Ránkings individuales a nivel nacional de piragüismo.

Náutico Pontecesures y As Torres también cuentan con sus propias figuras a nivel individual. Los cesureños Álvaro Loureiro, en canoa cadete de segundo año, y el internacional André Oliveira, que la próxima semana acudirá al Europeo Absoluto, en canoa júnior de segundo año, aspiran a copar desde el segundo puesto el liderato de sus ránkings nacionales. Ambos, con los catoirenses Antonio Manuel Lobato y Diego Romero como terceros en discordia.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/08

El cruceiro de la Praza dos Valeiros recupera hoy su cruz original.

El cruceiro de la Praza dos Valeiros, en Pontecesures, volverá a lucir desde hoy la cruz que fue derribada el pasado mes de agosto como consecuencia de un accidente de tráfico que dejó la pieza por los suelos y rota en 22 trozos. El Obradoiro de Pedra Castelo de Picaraña-Padrón se encargó de su recomposición, en la que también hubo que utilizar piedra nueva dado que algunos trozos más pequeños de la pieza original eran irrecuperables, y hoy está previsto que procedan a su colocación. Hasta la fecha, en la plaza solo se podía ver la fusta del cruceiro.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/08

Piragüismo: Proba galega de ríos.

A pasada foi unha longa semana para os equipos de piragüismo de Arousa. Ata tres probas tiveron en axenda entre o xoves e o domingo.
A primeira das citas celebrouse o 1 de maio na localidade ourensá de Muíños. Alí desputouse a primeira regata do Gran Premio de Ríos e Travesías de Galicia, con victoria das Torres. O equipo catoirense sumou 302 puntos, polos 278 do Kayak Tudense, segundo, os 212 do Náutico Firrete, terceiro, e os 2002 do Piragüismo A Illa, cuarto. O Náutico O Muíño foi noveno con 98 puntos, e o Náutico Pontecesures décimo con 86. O Piragüismo Cambados e o Liceo Casino completaron a representación arousá cun decimoquinto e un decimosétimo postos. As Torres (10), Piragüismo A Illa (6), O Muíño (3) e Pontecesures (1) acumularon 20 podios, con media ducia de trunfos individuais.
O sábado, en Aldán (Cangas), As Torres voltou a subirse ao podio por equipos. Neste caso, no terceiro chanzo da segunda regata do Gran Premio de Promoción. O club do Baixo Ulla sumou 3.102 puntos, polos 3.883 do Náutico Firrete e os 3.285 do Rodeira. O Illa de Arousa foi quinto con 2.687, o Breogán sexto con 2.663, e o Pontecesures undécimo con 1.014.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/08

El Pontecesures C.F. es uno de los 25 clubes gallegos dirigidos por una mujer, Concepción Gómez.

El fútbol gallego no admite la paridad
Solo 25 de los 745 clubes que participan en las categorías inferiores están dirigidos por mujeres, que casi siempre empezaron acompañando a sus hijos

El fútbol es un mundo de hombres. Ellos juegan y ellos mandan. En una rápida asociación de ideas solo el nombre de María Teresa Rivero aparece ligado a mujer y presidenta de un club, el Rayo Vallecano. Ninguno más. El resto, hombres.
Lo mismo sucede en el fútbol gallego, que también ha dado la espalda a la paridad, incluso a nivel regional. De hecho, de los 745 clubes que, según las cifras que facilita la Federación Gallega de Fútbol, participan actualmente en las categorías inferiores, solo 25 están dirigidos por una mujer. La provincia con menor número es Lugo, con tres, y la que más Pontevedra, con un total de trece.
«A estos niveles las mujeres podrían colaborar de muchas maneras: en la directiva y principalmente en labores de gestión del club, no solo a pie de campo», afirma Dolores Rodríguez, presidenta del Chapela vigués, que milita en tercera autonómica.
Por culpa de los hijos
En la mayoría de los casos, las mujeres comenzaron su relación con el fútbol por culpa de sus hijos, a los que acompañaron y acompañan cada fin de semana. María Teresa Repiso, presidenta del Salnés, de tercera autonómica, empezó en el cargo hace seis años, cuando fundaron el equipo. Le encanta el fútbol, pero llegada a este deporte fue por su hijo. «?l y unos amigos quisieron formar un equipo. Aquí solo hay el Cambados en preferente y los chavales que no eran demasiado buenos no tenían posibilidades de jugar», comenta.
Un caso similar al de María Teresa Repiso es el de María del Carmen Télez, dirigente del Polvorín (Lugo), quien afirma que «hay muchas mamás que se van metiendo en esto por sus hijos. Les gusta y se quedan». «Este equipo lo hicimos un grupo de padres», dice Concepción Gómez, presidenta del Pontecesures. María del Carmen Castro, del Polideportivo Casas, también explica que ella entró a través de la Asociación de Padres de Alumnos.
En estas categorías no es nada fácil dirigir un club. La falta de tiempo, a escasez de medios y la gran cantidad de trabajo que requiere no es algo que todo el mundo esté dispuesto a ofrecer a cambio de nada. «Presidir un club cuesta mucho, sobre todo al principio», sostiene María Victoria Villaverde, presidenta del Sampaio (Pontevedra).
Todas ellas destacan que la falta de tiempo es la principal dificultad con la que se encuentran las mujeres a la hora de formar parte de la directiva de un club de fútbol. «La mujer tira más para casa que el hombre y al tener familia es muy difícil dedicar todo el fin de semana a estar en los campos», explica la presidenta del Umia de tercera autonómica, María Josefa Peña. Ella misma explica que «en este mundo hay mucha gente que no asimila ver a una mujer como presidenta. Pero eso es cuestión de acostumbrarse. En mi club lo acogieron bien y ahora mismo ya están totalmente acostumbrados».
Ámbito machista
Y es que el fútbol ha sido siempre un ámbito muy machista. «Aún lo sigue siendo», insiste María del Mar García, la presidenta del Vilagarcía, con equipos desde pre benjamín hasta juveniles. Agustina Lema, del Nantón, también cree que el fútbol «es un mundo de hombres. Muchos piensan que si hay mujeres el club va a fracasar». «Antes el mundo del fútbol era muy de hombres. Tienen más acceso porque van mucho al fútbol y están más metidos», indica María del Carmen Télez.
Además, la presidenta del Sampaio indica que los socios lo primero que dicen es «esa es solo una cara bonita que no tiene ni idea». «Lo tienes que hacer muy bien. Tienes que demostrar que lo puedes hacer tan bien como un hombre».
La máxima dirigente del Pontecesures, en categoría cadete, explica que «al principio los hombres decían que mejor que la mujer se quedara en casa planchando. Pero ahora ya se están mentalizando de que la mujer puede hacer lo mismo que el hombre».
En cuanto al futuro, todas están de acuerdo en que la mujer tendrá poco a poco más presencia en este deporte. «De aquí a cinco años habrá más mujeres», prevé María Carmen Télez. María Elena Ageitos, presidenta del Porto do Son, explica que «hay muchos equipos con mujeres en distintos cargos de las directivas». Por ahora son pocas las mujeres en los despachos, pero las que hay creen que habrá que irse acostumbrando, porque la cifra, también el fútbol, irá en aumento.

Reportaje de la VOZ DE GALICIA. 28/04/08

A pulpería do cesureño Carlos Potel recibe ó Presidente da Xunta o día da Ascensión en Santiago.

28113.jpg

28112.jpg

28111.jpg

Atracón de políticos «á feira»

Las familias del PSdeG-PSOE y del BNG se acercaron como siempre a las pulperías de la Alameda para dejarse ver, aunque cada uno se montó la fiesta por su lado

En la Ascensión, hay una atracción que no cuesta dinero y que entretiene como los coches de choque: el teatrillo que se monta en la Alameda cuando los políticos participan en lo que un concejal chisposo definía como «un gran polbo colectivo». No piensen mal: hablamos de pulpo.

Si recuerdan, el año pasado la pulpada política coincidió en campaña electoral, e incluso Gerardo Conde Roa se dejó retratar en la noria Sánchez con cara de mareado. Este año no hay elecciones, pero no por eso los representantes del pueblo desaprovechan la ocasión para despeinar niños, para abrazar abuelas y, en definitiva, para dejar ver lo campechanos que son y lo cerca que están del pueblo.

La consigna de ayer era: arreglados, pero informales. Los del PSOE bordan la estética casual ya desde que Felipe González y Alfonso Guerra patentaran las chaquetas de pana con coderas. Ahora van más de cazadora, pero igual de casuales.

Los grandes ausentes en el escaparate político de ayer fueron los del PP; si estaban, ni se les vio. Pero las familias nacionalista y socialista, juntas pero sin revolver, coincidieron tomando el pulpo en la carpa de Potel, que es una pulpería que sirve con la misma profesionalidad a tirios que a troyanos.

PSOE y BNG se encontraron sobre las 13.45 cerca de la estatua de Las Marías, pero cada uno hizo su vida, como los matrimonios modernos. A esa hora, el olor a churro lo ponía el puesto de Lito Mambis, las lambonadas eran de Tino, Hojaldres y Melindres, y el soniquete de fondo, de la Tómbola Imperial de Vigo, detrás de cuyo mostrador se colocaba, como una persona más, un perro que se llama M porque nació el 11 de marzo.

Por el BNG, caras como Néstor Rego o Xosé Manuel Iglesias, entre otros. En la familia socialista, el alcalde Bugallo; los concejales Pepe Baqueiro, Mercedes Rosón o Bernardino Rama; el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda; o el diputado Luis Toxo. Palabra: cuando subían todos de ganchete por la cuesta de la Alameda que acaba en la noria, la banda sonora de la atracción El Saltamontes les iba al pelo: primero, It’s raining men (Está lloviendo hombres) y, justo después, el clásico de Michael Jackson Who’s bad (Quién es malo). Y, por fin, el horizonte pulpero de los dominios de Potel, que este año tiene un pulpo bárbaro. Los gaiteiros tocaban una rumbita cuando los políticos del PSOE tomaron asiento y brindaron con tinto del país. Llamaba la atención la precisión, entre quirúrgica y peluquera, de los empleados de la pulpería a la hora de trocear a tijera el cefalópodo más celebrado de la gastronomía gallega. Los políticos se nutrieron y brindaron con tinto y los fotógrafos se llevaron sus fotos «á feira». Todo según lo esperado.

LA VOZ DE GALICIA EDIC. SANTIAGO 02/05/2008

Pesca mantiene las barreras protectoras en el río Ulla.

El cauce y las orillas del río Ulla a su paso por Padrón y otros municipios limítrofes ya están «bastante limpos», aunque no lo suficiente como para que ayer concluyeran los trabajos de limpieza de los 2.000 litros de fuel que vertió la empresa Picusa, con sede en A Matanza, en el municipio padronés. La Consellería de Medio Ambiente no pudo precisar cuánto tiempo más durarán las tareas de retirada del vertido, aunque quizás puedan concluir hoy mismo.
Mientras, la zona del foco de contaminación sigue deleimitada por barreras anticontaminación instaladas por PEsca «por prevención», aunque ya no hay riesgo de seguir vertiendo, según Medio Ambiente. Junto con las brigadas de la consellería, el operativo está formado por unos 20 trabajadores de la empresa perteneciente al Grupo Cortizo, que estos días centró sus esfuerzos en la zona de la playa fluvial de Valga, en la provincia de Pontevedra.
Entretanto, la Xunta abrió sendos expedientes a la empresa para tratar de determinar si el vertido se debió a un accidente y si habrá o no sanción. El expediente incoado por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza se debe a la afección a la Red Natura, de modo que un tramo del río afectado, concretamente a su paso por Dodro, está declarado como lugar de interés comunitario. El vertido fue visible en un tramo de cinco kilómetros.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/08