«No nos explicamos cómo solo hay un afectado», dice el alcalde de Padrón por la traca el sábado de Pascuilla.

El alcalde de Padrón, el socialista Camilo Forján, explicó ayer a este periódico que la inesperada detonación de una traca de los fuegos artificiales podría tenido efectos todavía más devastadores: «La verdad (dijo el regidor) es que todavía no nos explicamos muy bien cómo es que solo hay un herido de gravedad: la explosión hizo que un montón de pedazos saliesen propulsados; había mucha gente en la zona y podríamos estar lamentando una desgracia mucho mayor». Los cascotes también causaron fuertes daños en la puerta en la fachada del convento del Carmen, aunque todavía no se sabe cuánto costará arreglarla.
El alcalde deseó una pronta recuperación del joven David Cortizo y avanzó que, por ahora, las noticias médicas que llegan son moderadamente esperanzadoras, «aunque habrá que esperar a la evolución de los próximos días».
Según la versión de varios vecinos de la zona, la detonación precipitada se produjo justo en el momento de la última traca. Hasta ese momento todo había ido bien.

LA VOZ DE GALICIA, 31/03/08

Las APA de Baixo Ulla convocan una nueva edición del concurso escolar de redacción en gallego.

El miércoles el local de la asociación de padres de Baño, en Valga, fue sede de una reunión entre esa APA y las de los colegios Ferro Couselo (Valga), Progreso (Catoira) e Infesta (Pontecesures). El tema a tratar en ese encuentro era la definición de la undécima edición del concurso de redacción que cada año convocan para potenciar el uso del gallego y para promocionar la interrelación entre estos cuatro centros de la comarca.
La organización del certamen tiene carácter rotatorio y por ello se acordó que en esta ocasión fuese la asociación del colegio de Baño la encargada de los preparativos.
El concurso está dirigido a alumnos de cuarto, quinto y sexto curso de Educación Primaria. Los trabajos deben ser individuales, presentarse escritos a mano y en gallego. Estos son los requisitos, puesto que, por lo demás, la temática puede elegirla cada alumno.
Tras la presentación de los trabajos la entrega de premios se ha fijado para el día 6 de junio a las cinco de la tarde. Desde las asociaciones de padres están tratando de contar con una actuación teatral y con otros actos culturales que amenicen la entrega de premios. Previamente, como es lógico, se reunirá el jurado encargado de elegir a los ganadores. Estará integrado por personal docente y por los concejales de Cultura de los tres municipios participantes.
Las cuatro APA están satisfechas de haberse decidido un año más a convocar este concurso que pretenden convertir en un referente cultural en la comarca. No en vano cumple ya once años consecutivos acercando a los niños a la literatura.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/08

El presidente de la Diputación habilita un espacio en la web para responder a las preguntas de los ciudadanos

o-presidente-respostache.jpg

A falta de un programa en televisión con el alcance del de Hugo Chávez en Venezuela, a este lado del Atlántico, bien vale un sucedáneo. Es lo que han debido pensar en la Diputación al anunciar ayer la puesta en marcha de O presidente respóstache. Se trata de un «servicio» en el que el presidente del ente provincial, Rafael Louzán, se compromete a responder en 10 días a las cuestiones que le formulen los ciudadanos.

(más…)

Belsué habla en la Diputación de los campos de hierba artificial como el que se va a instalar en Pontecesures.

p26c9f2.jpg
«El punto de penalti y el córner requieren más cuidados»

ENTREVISTA | ALBERTO BELSU? | Ex futbolista internacional

Jugó 11 temporadas como lateral derecho en el Zaragoza, estuvo con la selección en la Eurocopa de Inglaterra y acumuló 17 participaciones en el combinado nacional en los años 90. Ganó una Copa del Rey y una Recopa, la del célebre gol de Nayim en parábola desde 49 metros en la final contra el Arsenal. Ahora, Alberto Belsué es adjunto a la dirección comercial de Mondo Ibérica y se dedica a asesorar sobre el uso de campos de hierba sintética. Ayer estuvo en Pontevedra para hablar de la tercera generación de campos, fruto de años de investigación y que intenta que el sintético se asemeje lo más posible al natural.

(más…)

El puente de Cesures dispondrá de una barrera para evitar accidentes.

a23c2f1.jpg

En los últimos años cayeron varios coches al río y en uno de los sucesos falleció una joven de Padrón

El Ministerio de Fomento comunicó al Concello de Pontecesures que, desde la Demarcación de Carreteras de Pontevedra se va a proceder a levantar un muro de protección en el puente sobre el Ulla para evitar accidentes. La barrera se colocará en la línea que separa las aceras de la carretera, para conseguir así un doble objetivo; por una parte, que no corran peligro de atropello los peatones que cruzan el vial que une las provincias de A Coruña y Pontevedra; y por otra, que los conductores que, por la razón que sea, pierden el control de sus vehículos, no caigan al río, como ocurrió ya varias veces en los últimos años.
La estrechez del vial y la curva cerrada que hay al final del puente, al llegar a Padrón, provocaron más de un siniestro en ese tramo que se saldó con la caída de varios vehículos que rompieron la valla protectora y se precipitaron al río. Para evitar más sucesos de ese tipo, Fomento pretende colocar una barrera que será de piedra y no de hormigón por razones estéticas, teniendo en cuenta que se trata de un puente medieval integrado en el patrimonio histórico-artístico.
Desde el año 2000 se registraron tres accidentes de parecidas características pero con diferentes resultados. El más grave fue en marzo del 2006, cuando una joven de Carcacía (Padrón) que circulaba en dirección a Pontecesures se precipitó con el coche al agua tras dar la curva de entrada en el puente. Aunque fue rescatada con vida, tragó mucha agua, lo que provocó su muerte poco después de llegar al hospital.
Más suerte tuvo un vecino octogenario de Valga que el pasado mes de junio se precipitó también con su coche al río después de que su vehículo fuese empujado por un segundo turismo que chocó contra él. La bajamar facilitó las labores de socorro, por lo que la víctima pudo ser rescatada con vida.
Y curioso fue también lo que le ocurrió a dos jóvenes en la madrugada del 9 de abril del 2001. Sobre las tres de la mañana, el vehículo en el que circulaban los muchachos se precipitó al río cuando cruzaba el puente, pero los dos jóvenes fueron capaces de salir nadando y no sufrieron daños a pesar de que el turismo se hundió en las aguas.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/08