La lamprea tiene nombre clave.

El Radio Club Iria Flavia se instalará en un rincón de la plaza de abastos de Pontecesures. Sus integrantes colocarán sus bártulos y sus antenas, y cuando todo esté listo, comenzarán a enviar al mundo el «indicativo especial» que les ha sido concedido para la ocasión: EG1LU. Se preguntarán ustedes qué misterio se esconde tras esas siglas. Podríamos decirles, sin mentir, que se trata de un misterio de millones de años… Porque esa sucesión de letras y números, ininteligibles para el común de los mortales, a los iniciados les habla alto y claro, de la Festa da Lamprea do Ulla. El certamen que mañana eclosiona en Pontecesures.

Los integrantes del Radio Club Iria Flavia esperan tener tiempo para probar el manjar que los ha reunido este fin de semana. Pero, además de degustar alguno de los deliciosos bocados que hay en el menú cesureño, ellos tienen otro objetivo en mente: contactar con al menos unas trescientas personas. De esa forma, quieren aportar su granito de arena a la difusión de la fiesta gastronómica de Pontecesures y de un producto tan sorprendente y fascinante como la lamprea. «Después, a todas las personas con las que contactemos, les enviaremos una postal que imprimirá el Concello», cuenta Miguel Ángel Ruano.

La presencia de la agrupación de radioaficionados aporta color a la presente edición de la Festa da Lamprea. Un certamen que está en pleno proceso de metamorfosis. Y es que este año el gobierno local ha optado por eliminar la degustación bajo carpa, trasladando a los comensales a los establecimientos de hostelería de Pontecesures. Tras comprobar cómo el tiempo se ha deteriorado en los últimos días, devolviéndonos tras los calores primaverales a lo más crudo del invierno, el alcalde Juan Vidal Seage está convencido de haber acertado. «Se vai moito calor, non é agradable estar baixo carpa. E se vai un día coma estes últimos, tampouco», sentencia el regidor.

Por lo demás, son nueve los establecimientos de hostelería que este año se han sumado oficialmente al nuevo modelo de celebración gastronómica. Los nueve llevan desde el viernes por la noche ofreciendo deliciosos bocados de lamprea a 4 euros. El mejor de todos ellos saldrá de una doble selección, ya que podrán votar tanto el público como una delegación de expertos que ayer a mediodía hizo un examen de los platos sobre el terreno, como tiene que ser.

Hoy, en cualquier caso, es bastante probable que la lamprea se extienda a otros establecimientos de Pontecesures. En algunos de ellos, incluso, han prometido a sus parroquianos platos sorpresa que tendrán como protagonista a este extraño ser.

La Voz de Galicia

Piñeiro: «Hay que probar la lamprea, 2.000 años de historia no pueden equivocarse».

Comensales en A Casa do Río, donde la tapa de lamprea recibe el nombre de «Timbaliño» .

Pontecesures vive este fin de semana la fiesta exaltación de la lamprea. Lo hace con la implicación de una decena de establecimientos hosteleros y con un pregón a cargo el escritor, periodista y pescador Miguel Piñeiro, quien ayer ya animaba a los ciudadanos a visitar esta villa ribereña y a degustar el manjar extraído de sus aguas, alegando que «2.000 años de historia no pueden equivocarse».

Reconoce este buen conocedor de la lamprea y de los métodos empleados para su pesca que este prehistórico animal «causa cierto rechazo al verlo». Pero sabe también que el aspecto es casi siempre lo de menos, por eso insiste: «Hay que probar la lamprea, y además hacerlo donde saben prepararla, en Pontecesures».

De este modo, como a buen seguro hará hoy cuando lea el pregón -a las 12.30 horas-, Miguel Piñeiro quiere destacar que el Ullán y la lamprea «son parte de nuestra historia y nuestra riqueza», citando como prueba de ello que «ya fueron referencia para genios como Cunqueiro«.

Dicho lo cual, convencido de que «Pontecesures es una cita obligada en el calendario gastronómico gallego», Miguel Piñeiro aprovecha para destacar «la asombrosa progresión e innovación de la restauración pontecesureña».

Al hilo de esto puede apuntarse que la lamprea a la bordelesa vuelve a triunfar en la presente edición de la fiesta, tanto si se trata de la ración, que se vende a 10 euros -con sus picatostes y su arroz-, como en el caso de la ruta de tapas, ya que esta tradicional receta es la protagonista en los pinchos elegidos por varios establecimientos participantes, aunque varíen las presentaciones.

Lo cierto es que los hosteleros pontecesureños han hecho gala de un gran ingenio, de ahí que además de las presentaciones habituales también se sirva la lamprea al más puro estilo peregrino -con su concha de vieira-, se adorne en un timbal o se presente en el plato con la forma de una de las barcas que pescan en el Ulla.

En cualquier caso, la mejor recomendación que puede hacerse a los lectores es que se acerquen a Pontecesures y lo valoren por sí mismos probando la lamprea en los establecimientos colaboradores, que como se indicó en los últimos días son el Parrillada Isidro, Café Bar Mambís, Nu-2, Casa Chaves, A Casa do Río, Salón de Té Soles, los restaurantes Carabela y O Candil y los bares-cafetería O Meco y Belsay.

Faro de Vigo

Pontecesures abre hoy con el tapeo su fiesta de la lamprea.

Diez locales ofertarán los pinchos a 4 euros y la ración a 10 // Miguel Piñeiro dará el pregón.

Pontecesures abre el día 5 el Tapea Lamprea, la ruta de pinchos que alcanza su quinta edición y que se celebra hasta el día grande de la fiesta, el domingo 7 de abril, en la que la localidad pontevedresa rinde homenaje al producto más reconocido de su gastronomía. Un total de diez establecimientos se han sumado este año al concurso y ofrecerán sus innovadoras creaciones al precio de cuatro euros la tapa.

El afamado pez podrá saborearse estos cuatro días en los locales expertos en su elaboración, como la Parrillada Isidro, el bar Mambís, la cafetería Nu-2, Casa Chaves, A Casa do Río, Salón de Té Soles, Belsay, O’Meco y los restaurantes Carabela y O Candil.

En cuanto a las actividades programadas por el Concello para la XXIV Festa da Lamprea do Ulla, una cita considerada ineludible para los amantes de la buena mesa, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, explicó que este año apuestan por un nuevo modelo de promoción, ya que la tradicional exaltación que se desarrollaba bajo carpa en la zona portuaria cede protagonismo a la mencionada iniciativa culinaria.

Además, la degustación que tenía lugar a pie de puerto, se desplegará esta vez en los propios locales.

La jornada central coincide, como es habitual, con el primer domingo de abril, y la gran protagonista será la ración del preciado pez cartilaginoso, al estilo bordelesa, con sus picatostes y arroz en blanco, y a un precio de diez euros.

En cuanto a la cita dominical, arrancará a las 12.30 horas con la lectura del pregón a cargo del periodista y escritor catoirense y pontecesureño Miguel Piñeiro, gran conocedor de la pesca de dicha especie, tanto desde embarcación con las nasas butrón como en las tradicionales pesqueiras.

El Correo Gallego

LAMPREA IS ON AIR.

O Concello de Pontecesures en colaboración con ASORAPA (Asociación de Radioafeccionados de Padrón) organiza para este sábado día 6 de abril dende as 10:00 da mañá na zona do peirao de Pontecesures, unha actividade de radioafeccionados para a promoción da Festa da Lamprea.

Poderá participar calquera persoa interesada, onde vía radio, poderá contactar con distintos países e para posteriormente enviarlle documentación sobre a nosa afamada lamprea do Ulla.

Para esta ocasión solicitouse un indicativo específico de radio para este evento EG1LU (Eco Gold Distrito 1 – Lamprea do Ulla).

Entregarase un diploma acreditativo da participación en dita actividade.

Animamos a tod@s os nen@s e veciñ@s a achegarse ao peirao a coñecer de primeira man esta nova iniciativa!

Escolares de Padrón conocen la lamprea a través del juego .

Unas jornadas divulgativas en los centros educativos han abierto la programación de las V Xornadas Gastronómicas da Lamprea que, organizadas por el Concello de Padrón, se celebrarán los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de este mes. En ellas participan este año un total de nueve restaurantes, que elaborarán los típicos menús, previa reserva, a un precio de 30 euros por comensal.

La actividad denominada Máis alá das nasas-Descubrindo a lamprea a través do xogo, se ha realizado en los colegios de Pousada, Arretén, Pontecesures, Extramundi y A Escravitude. Durante la misma los escolares interpretaron un cuento vivo con explicaciones sobre el preciado pez y, posteriormente, elaboraron dibujos de lampreas que ya se exhiben en diferentes establecimientos del centro de Padrón. Estos trabajos serán protagonistas el viernes, a partir de las 17.30 horas, de una yincana orientada al público infantil, que tendrá que localizar las creaciones. Además, el programa incluye una nueva sesión de trabajo en la que los estudiantes elaborarán los materiales para Os xogos da lamprea.

Indicar que en esta quinta edición de las jornadas gastronómicas participan los siguientes establecimientos: O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, A Casa dos Martínez, O Alpendre, Bar Cafetería H2O, Gaia (A Casa da Corredoira) y Os Carrisos.

El Correo Gallego