La ermita de Bandín, en Padrón, celebra la fiesta de la Mercé con el retablo restaurado.

El núcleo de Bandín, en la parroquia de Carcacía, en Padrón, celebrará el próximo domingo la festividad de la Virgen de la Mercé con una romería popular en el entorno de la ermita y, este año además, con el retablo mayor totalmente restaurado, después de medio año de trabajos.

Miembros de la Asociación Cultural Nosa Señora da Mercé mostraron ayer con alegría cómo luce la pieza de entre finales del siglo XVI y principios del XVII, que corría riesgo de caer al suelo por el mal estado que presentaba su estructura de madera.

Los trabajos tuvieron un coste aproximado de 34.000 euros. La mitad fueron aportados por Patrimonio, el 10 % por el Arzobispado y el 40 % restante por los vecinos de Bandín y de otros núcleos próximos, pero también a través de donaciones particulares. La asociación realizó una intensa campaña para recaudar fondos, incluida la venta de productos de merchandising relacionados con la ermita de Nosa Señora da Mercé y con una fuente de agua próxima, en la que, según la tradición, hizo su aparición la santa.

La comisión de Bandín agradece las donaciones de los vecinos y de todas aquellas personas que contribuyeron a la restauración del retablo. «O certo é que a campaña tivo unha acollida moi boa e houbo doazóns importantes», cuenta un vecino de Bandín, quien también destacó la colaboración del párroco que atiende la ermita.

Este sábado, a las 20 horas, habrá un acto religioso al que asistirá el arzobispo para inaugurar la restauración del retablo, que ahora se ve con todas las piezas y, sobre todo, está «máis consolidado e asegurado con fixacións novas», explica un feligrés.

Asimismo, se aprovechó la obra para exponer en una pared del templo tres monedas que aparecieron cuando se desmontó la estructura. Concluida la tarea de restauración de la pieza, la asociación cultural se plantea ya otros proyectos para la ermita y su entorno, empezando por la mejora de este último, así como de la zona en la que está la fuente de agua, en el castro Valente, cuyo acceso ya fue señalizado.

Con motivo de la festividad de la Virgen de la Mercé, la asociación ha editado un tríptico informativo sobre la ermita y Bandín, bajo el título de O valor das nosas aldeas. Lo cierto es que la campaña para restaurar el retablo valió, además, para dar a conocer este bonito núcleo de Padrón.

La Voz de Galicia

Quejas en Padrón por la acampada en el campo de A Barca y la basura que genera.

Desde principios de este mandato municipal, el grupo Veciños de Padrón está haciéndose eco de las quejas de vecinos de Padrón de la zona del Campo de A Barca por el estado en el que queda ese espacio tras el estacionamiento de vehículos los domingos, día de mercado ambulante en la localidad, con residuos esparcidos por todo el recinto. A mayores, este grupo hizo llegar al Concello las quejas por la acampada con vehículos, sobre todo en verano y, principalmente, durante los fines de semana.

Así, las personas que paran allí llegan a encender fuego, sacan mesa y sillas, usan el lavadero para asearse e incluso hacen sus necesidades en el recinto, según denuncia la edila de Veciños Teresa Rey, sin contar la basura que dejan una vez que levantan la acampada. En una ocasión la propia edila recibió amenazas cuando un vecino recriminó a una persona acampada que usara el recinto para sus necesidades. Ese día Teresa Rey llamó a la Policía Local aunque, según explica, no logró hablar con los agentes.

«? un problema de anos», asegura la representante de Veciños de Padrón, que explica que las quejas entre los residentes de la zona son muchas y, en especial, por la basura que dejan los que acuden a esa zona. El Concello instaló semanas atrás una señal que indica la prohibición de acampar en todo el recinto.

Indicativo contra las caravanas

En la señal se puede ver, además, un dibujo con una autocaravana cruzada con una raya. Para Veciños, este indicador «dá pe a confusión», ya que parece que prohíbe el estacionamiento, cuando no es así, según precisa Teresa Rey.

Por otra parte, su grupo traslada a los plenos desde hace tiempo el problema de la suciedad que queda en el Campo de A Barca los domingos, una vez que se marchan los coches que estacionaron por la mañana.

Según la versión de Veciños, el domingo por la tarde se puede ver en este lugar una buena cantidad de residuos, sobre todo papel y plásticos, incluidos los pañales usados por los bebés, a pesar de que en el recinto hay contenedor de basura. Por ello, esta agrupación instó al Concello a mandar a los barrenderos por la semana para recoger la basura que queda tirada en una zona situada al lado del río Sar. La situación se agrava cuando hay personas acampadas y que, según este grupo, «non son sempre as mesmas».

La Voz de Galicia

La hostelería de Padrón se queda sin los populares Cantos de Taberna.

Padrón se queda, por ahora, sin una nueva edición de los Cantos de Taberna, un evento que, desde hace algunos años, organizaban tres locales del casco histórico, O Rincón, Retro.Visor y Airiños, con el fin de promocionar la música tradicional gallega y de dinamizar la vida del municipio.

Sin embargo, este año, como «mostra de solidariedade» hacia una de las fundadoras y promotoras del evento, Yeya Ferrón, la organización decidió suspender hasta nuevo aviso la cuarta edición de los cantos. La causa está, según explica la afectada, en que la plaza de O Rincón, en la que se ubica su negocio, «non pode dar acollida a ningún tipo de actividade recreativa». Ya sea sesión vermú, teatro, baile o cantos.

Yeya Ferrón explica que el gobierno local decidió «denegar o permiso alegando que a ubicación ten un problema de ruído e o local, un expediente sancionador aberto», a raíz de denuncias vecinales por exceso de ruidos. El procedimiento derivó en el precintado, meses atrás, de equipos de música.

La hostelera recuerda que ese expediente, que afecta también al Retro.Visor, fue abierto en base a una «única medición, tomada en agosto do 2016, feita por unha empresa privada dende a casa dun veciño, sen presenciarse nos locais e sen presenza de fedatario público».

Ferrón considera que los tres locales que promueven los Cantos de Taberna «están facendo un moi bo traballo de expansión cultural», con sesiones vermú y otras actividades que «empezaban a situar a Padrón no mapa dos amantes destes eventos», señala la hostelera.

No obstante, según explica, hace seis meses el gobierno local «decide obstaculizar este tipo de actividades escudándose no incumprimento lexislativo», aunque después logran, tras informarse en otros concellos, que el concejal de Festexos saque una instrucción para retomar estas actividades.

Abandono de la actividad

Pero no en el Rincón, porque tal y como cuenta Yeya Ferrón, a principios de septiembre tuvo que cancelar una sesión vermú después de que el Concello le denegase el permiso para ello. La hostelera explica que la apertura del expediente sancionador y «todas as presións da Administración» hicieron que la titular hasta agosto del otro bar expedientado, el Retro.Visor, Isabel Brea, decidiera dejar la hostelería y traspasar el local, aunque sigue en activo apoyando como clienta las actividades y el movimiento cultural por el que siguen apostando los otros dos hosteleros, O Rincón y Airiños.

Así, Padrón se queda por ahora sin Cantos de Taberna pese al éxito de ediciones anteriores. En la primera, celebrada en el año 2015, participaron seis locales de hostelería y seis grupos de música. La segunda, a finales de ese año, reunió a 16 grupos de música, que actuaron en otros tantos locales de la zona vieja de Padrón. En la última edición celebrada, en junio del año pasado, participaron 18 locales de hostelería y doce grupos de folclore gallego. Y todos con un «éxito rotundo», afirma.

Expediente abierto

Yeya Ferrón lamenta que Padrón tenga que perder el ambiente que se estaba creando en la villa con estas iniciativas y asegura que tener un expediente abierto «non quita que deixen facer unha sesión vermú ou unha actividade recreativa similar para a que se esixe unha licenza especial, posto que é diferente á do local».

La Voz de Galicia

Ordóñez no se retracta en su declaración ante la jueza

La concejala de Rianxo ratificó los presuntos abusos de su tío.// Un alegato «muy desagradable».

??Es muy pronto y todavía hay que practicar una serie de actuaciones, pero esperamos que se abra juicio?. Así de optimista se mostró ayer en conversaciones con EL CORREO Ramón Sabín, abogado de Hadriana Ordóñez, la edil del BNG de Rianxo que el pasado mes de julio presentó una querella contra su tío político, el exalcalde nacionalista de Pontecesures Luis Álvarez Angueira, por unas presuntas agresiones sexuales que supuestamente sucedieron cuando la víctima era niña.

Ordóñez, que decidió dar este paso a raíz del nacimiento de su hija, declaró ayer durante algo menos de dos horas ante la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón, que citó a la denunciante después de admitir el recurso que presentó la defensa tras un primer archivo de la causa.

Sabín señaló que la presunta vícitma se mantuvo «muy firme, serena y seria» en el transcurso del alegato ante la jueza y ratilficó todos los puntos que ya recogía la querella, en la que se relata de forma pormenorizada las agresiones sexuales supuestamente cometidas por el acusado, quien en su momento negó a este periódico los hechos, a la vez que apuntó que «o que está claro é que o que se di non é certo. Os feitos dos que se fala nesa denuncia non son certos en absoluto».

En este contexto, el reconocido letrado compostelano afirmó a este diario que la declaración de su clienta resultó «muy desagradable», incluso «para mí como abogado» debido a la crudeza de algunas presuntas agresiones que describió la denunciante.

Con eso la defensa confía en que la magistrada admita a trámite la denuncia y abra juicio contra Luis Álvarez Angueira. No obstante, antes de dar ese importante paso el Juzgado de Instrucción podría citar a declarar al acusado para que exponga su versión.

Por su parte, Hadriana Ordóñez evitó hacer ayer declaraciones a los medios a su salida de los juzgados de la capital del Sar. «Ahora solo quiero irme a casa», dijo la presunta víctima que acudió a la citación en compañía de su madre.

Tras prestar declaración, ahora habrá que esperar a lo que resuelve la jueza, que puede archivar la causa de nuevo o bien continuar con la investigación y abrir juicio oral.

El Correo Gallego

El Ayuntamiento de Padrón aporta 50.000 euros a la Escuela y a la Banda de Música.

El Concello de Padrón aporta cerca de 50.000 euros a la Banda y la Escuela de Música municipales para el mantenimiento y financiación de sus actividades. Así, 30.000 euros constan como retribución para la Banda por las actuaciones realizadas este año, y los 19.700 restantes van destinados a sufragar los costes salariales de cinco profesores de la Escuela de Música.

El alcalde, Antonio Fernández, y la edila Lorena Couso mantuvieron una reunión con distintos cargos de la formación musical para preparar el nuevo curso formativo y de conciertos. El gobierno local se comprometió a congelar las tasas de matrícula, manteniendo los importes del curso pasado para favorecer la inscripción. Para el alcalde, el «esforzo económico» que realiza el Concello «paga a pena pola repercusión cultural e social» de la Banda y la Escuela.

La Voz de Galicia

Renfe aumenta en un 20 % las plazas en el eje atlántico con el inicio del curso.

Como todos los años por estas fechas, Renfe establecerá un dispositivo especial en los trenes de media distancia en Galicia que circulan por el eje atlántico a partir de este mes de septiembre y durante el resto del curso académico. En un comunicado, Renfe destaca que esta medida se traduce en un incremento de las plazas de aproximadamente un 20% de viernes a domingo, justo cuando los estudiantes se desplazan a sus lugares de origen dentro de la comunidad.

La operadora ferroviaria pública lleva a cabo esta operación de refuerzo de las frecuencias desde hace años debido a los picos de demanda que se producen por el inicio del curso académico. Los trayectos más demandados son los que conectan Santiago con A Coruña, Vilagarcía, Pontevedra y Vigo, según los datos de la compañía.

Los trenes cuyas plazas se ven incrementadas también darán servicio a las poblaciones intermedias del corredor atlántico, como son Redondela, Arcade, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón, Santiago o Cerceda.

Renfe recuerda que los estudiantes pueden beneficiarse de los descuentos del abono mensual (que supone una reducción del 40 %) o del carné joven, con un ahorro del 20 %.

La Voz de Galicia