Padrón considera «inadmisible» la construcción de un nuevo albergue en un ayuntamiento próximo.

La peregrinación a nado de David Meca no fue la única actuación de la Consellería de Cultura que suscitó una queja formal del Concello de Padrón. Ayer mismo, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez remitió al conselleiro Roberto Varela una segunda protesta por algo que considera «inadmisible». De acuerdo con el representante del gobierno padronés, existen «trámites avanzados» en la Xunta para construir un albergue de peregrinos en el municipio vecino de Valga.
Padrón recuerda que, en más de una ocasión, le trasladó a la Xunta, en concreto al anterior gobierno, la necesidad de que la capital del Sar tuvieran un segundo albergue una vez que el inaugurado en el año 1998 es claramente insuficiente para la demanda de alojamiento por parte de los caminantes. Si en un principio había noticias de que el nuevo albergue se haría en el municipio limítrofe de Cesures, parece ser que ahora irá para Valga.
«Non se trata de crear localismos nin disputas entre concellos, algo no que non quere caer nin vai caer o de Padrón», asegura este. Pero sí se trata, añade, de «ter en consideración a tradición e razóns xacobeas e ao espíritu do propio camiño dende tempos inmemoriais, establecendo primeiro pousadas ou albergues cada 18 kilómetros, distancia que se supón que debe percorrer un peregrino nun día», señala el gobierno padronés.
Este argumenta, además, que la capital del Sar «ofrece ao peregrino unha tradición, unha historia e unha credencial propia que non posúe outra vila dos diferentes camiños de Santiago, ademais de contar cunha infraestructura cultural, turística, hostaleira e comercial que non posúen as localidades anteriores».
Es por ello, de acuerdo con la queja presentada, que Padrón considera que la construcción del segundo albergue en este municipio sería un complemento del plan de dinamización turístico y cultural que puso en marcha hace dos años el Concello y que necesita la colaboración de la Xunta, sin contar que el segundo alojamiento permitiría liberar el uso de los dos pabellones deportivos, que actualmente se utilizan como albergues cuando el de la Costanilla del Carmen está al completo, algo que sucede habitualmente teniendo en cuenta que solo oferta 46 plazas.
Junto con la queja institucional, el Ayuntamiento padronés remitió a la Xunta las estadísticas del albergue desde su inauguración en julio de 1998, incluidas las cifras del año pasado. En 2009, pernoctaron en el albergue padronés un total de 6.359 peregrinos, a lo que hay que sumar los que durmieron en los polideportivos. La previsión para este año Xacobeo apunta a la llegada de en torno a 20.000 peregrinos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/10

Fomentan el uso del tren con la difusión de los horarios en establecimiento públicos.

Un tren circula por delante de la estación de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures puso en marcha una campaña para tratar de potenciar el uso del ferrocarril entre los vecinos del municipio. Para lograrlo, el gobierno local ha distribuido entre los establecimientos públicos folletos con los horarios de los ferrocarriles que paran en la estación cesureña.

Con esta medida el Concello, además de informar a los ciudadanos sobre las horas a las que pueden utilizar el tren, también pretenden concienciarlos sobre ??as ventaxas deste servizo público? que, por ejemplo, evita tener que coger el coche particular y es más ecológico.
Parece que ya pueden verse los primeros resultados de esta campaña ya que, por ejemplo, ayer fueron un total de 26 las personas que subieron en la estación de Pontecesures al tren de las 8:28, que circula en dirección a Santiago. Según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, eran en su mayoría personas que se desplazaban a la capital compostelana para acudir al primer día de rebajas, y destaca que ??a comodidade do tren é unha opción que cada vez está a ser máis valorada polos veciños?, tanto de Pontecesures como del resto de localidades de la comarca por las que discurre la vía férrea.

Cercanías > El Concello no ceja en su empeño por conseguir que se mantenga la actual línea de ferrocarril una vez entre en servicio la vía de la Alta Velocidad. Sabariz sostiene que ??as comarcas que se sirven da vía convencional non poden quedar sen tren. Contamos co servizo desde hai 135 anos e non hai dereito a que o progreso e mellora do servizo nas grandes cidades elimine o tren dos nosos pobos e vilas?, especialmente en los tiempos que corren, incide el concejal de Relacións Institucionais, ??onde os atascos nas estradas, as dificultades para aparcar os vehículos e a contaminación ambiental están, desgraciadamente, á orde do día?.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/09

26 pasajeros en el tren de las 8:28 horas en Pontecesures.

Puede tener mucho que ver con el comienzo de las rebajas y el hecho de que los vecinos decidieran desplazarse hasta Santiago para hacer sus compras, pero ayer, en el tren de las 8:28 horas, fueron 26 los ciudadanos que optaron por tomar el tren en la villa en dirección a Compostela.
Este dato puede no decir mucho, pero para Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal de Realciones Institucionales es muy importante, pues demuestra que el servicio de cercanías es necesario y ebe mantenerse a pesar de la llegada de la alta velocidad.
Por eso, el concejal no adscrito presume de esos 26 viajeros y señala que, quizás, su decisión de tomar el tren obedezca a la campaña de concienciación puesta en marcha por el concello, que informa a los ciudadanos de las ventajas del servicio público y distribuye los horarios en los distintos establecimientos públicos.
A este resjpecto, recuerda Luis Sabariz que Pontecsures tiene dos nuevos servicios disponibles, pues a las 7:31 para un tren con dirección a Santiago y A Coruña, y a las 14:58 lo hace uno con destino a Vilagarcía y Pontevedra.
Esos dos servicios se unen a los ya disponibles y sirven para dar a los vecinos la oportunidad de desplazarse de forma cómoda y económica.
Por eso Luis sabariz insiste una y otra vez en hacer un llmamiento a la población con el propósito de sacar el mayor partido al ferrocarril, «ya que los datos estadísticos son muy importantes para seguir mejorando las prestaciones».
Aprovecha para indicar que el objetivo del gobierno local «es que se establezca un tren de cercanías una vez que entre en servicio la alta velocidad, pues las comarcas que nos servimos de la vía convencional no podemos quedar sin tren de proximidad, un servicio del que disponemos hace 135 años».
A mayores, considera Sabariz Rolán quke «no hay derecho a que el progreso y la mejora del servicio en las grandes ciudades elimine el tren de nuestros pueblos y villas en estos tiempos en los qeu desgraciadamente están a la orden del día los atascos en las carreteras, las dificultades para aparcar y la contaminación ambiental».
Queda claro, por tanto el mensaje de Luis Sabariz, que comparten todos aquellos que desde hace meses integran la comisión creada, precisamente, para defender el tren de prosimidad o cercanías entre Vilagarcía e Santiago, incluso, si es posible, estableciendo alguna parada en Valga, y ampliando las vías hasta llegar al aeropuerto de Lavacolla.

FARO DE VIGO, 08/01/10

David Meca completa su peregrinaje.

El nadador llegó a Compostela tras haber remontado ayer a nado el río Ulla.

El nadador catalán David Meca ha completado esta mañana su peregrinación a Compostela en el reto «más simbólico» de su carrera, tras lograr nadar más de veinte kilómetros, desde el puerto de Vilagarcía hasta Pontecesures, a través del río Ulla.
Así lo manifestó el campeón del mundo de natación en largas distancias en la Plaza del Obradoiro, donde fue recibido por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el director de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Ignacio Santos, tras realizar ayer la ruta marítimo Xacobea del mar de Arousa-Ulla y convertirse en el primer peregrino en realizar el Camino de Santiago a nado.
«Ha sido el reto más bonito y el más simbólico de mi carrera, y también el más frío», subrayó Meca, quien reconoció la «desesperación» con la que todo el equipo vivió los últimos metros del reto debido a las fuertes corrientes y los cuatro grados de temperatura que tuvo que vencer en el agua.
Por ello, sentenció: «Ahora que venga otro y lo bata, porque yo no pienso hacerlo por mar, por tierra sí, pero por mar no lo pienso hacer más», dijo en alusión a este reto del Xacobeo que rememora la ruta marítimo-fluvial por la que llegó el Apóstol Santiago a Galicia en el año 44.
De hecho, al finalizarlo tuvo que ser tratado en un centro médico de Pontecesures de heridas en el cuello e hipotermia grave, lo que motivó su traslado al Hospital Clínico de Santiago, donde permaneció unas horas antes de regresar al hotel en Campañó.

LA VOZ DE GALICIA, 07/01/10

Meca: «Ha sido el reto más simbólico y frío de mi carrera, pero no pienso repetir».

David Meca, totalmente recuperado del Reto Xacobeo 2010, fue recibido ayer en el Obradoiro por el conselleiro de Cultura Roberto Varela.

David Meca fue recibido ayer en la Praza do Obradoiro, en Santiago, por el consellleiro de Cultura e Turismo, Raúl Varela, que ensalzó la gesta realizada el martes por el catalán al completar la travesía a nado desde Vilagarcía a Pontecesures convirtiéndose en el primer peregrino en realizar el Camino de Santiago por la ruta marítimo fluvial a nado. Roberto Varela calificó la proeza de Meca como ??unha tarefa de superación persoal e un feito deportivo sen precedentes?. Por su parte, el catalán, ya totalemente recuperado de los percances que sufrió al finalizar la travesía, que le obligaron a ser hospitalizado, dijo que ??éste ha sido el reto más bonito, simbólico y frío de mi carrera, pero no pienso repetir?.

(más…)

Críticas de los cesureños al Concello, y felicitación municipal al catalán.

La falta de fuerza pública en el muelle de Cesures dejó el martes alguna imagen tensa, que probablemente se podría haber ahorrado de contar en el lugar con presencia de la Guardia Civil. Miembros del gobierno local y la propia dotación de la ambulancia desplazada para la ocasión tuvieron que forcejear con parte del público para poder trasladar a David Meca en camilla hasta el transporte sanitario. Una operación dificultada al verse obligado el nadador a alcanzar tierra a través del pantalán, y no de la rampa como estaba previsto. La sucesión de empujones generó malestar entre parte del público, que criticó al Concello por su supuesta falta de previsión.
Por su parte, el Concello cesureño felicitó ayer públicamente a Meca por su «fazaña». Un «exemplo de superación para todos». Asimismo, agradeció el apoyo de los vecinos y demás público al catalán.

LA VOZ DE GALICIA, 07/01/10