El PSOE llevará al Parlamento la falta de un pediatra a tiempo completo en Valga.

El PSOE llevará al Parlamento la falta de un pediatra a tiempo completo en Valga
María Ferreirós, portavoz socialista en el municipio.

El PSOE elevará al Parlamento de Galicia la situación pediátrica de Valga. Los socialistas denuncian que el Sergas no ha cubierto la totalidad de la baja del especialista del centro de salud, dándose solamente la atención pediátrica a tiempo parcial.


El grupo municipal advierte que los menores valgueses “veñen sufrindo unha situación de indefensión importante”. Asimismo, afirma que esta situación provoca “listas de espera longas e unha atención deficitaria” para los usuarios del centro.


En esta línea, la formación sostiene que dicho servicio de pediatría ya acarrea problemas previos, debido a que la médica titular de la plaza contaba un cupo de pacientes “moi superior ao recomendado”. Por ello, la portavoz del grupo municipal, María Ferreirós, argumenta la necesidad de contar con dos facultativos en el PAC valgués “para que a atención aos pacientes sexa de calidade”, afirma.


De este modo, los socialistas trasladarán al Parlamento dicha situación con el objetivo de instar a la Consellería de Sanidade a que se tomen medidas para “restablecer de forma inmediata e urxente unha facultativa a tempo completo e garantir un servizo de atención sanitaria de calidade” en el centro de salud de Valga.


Con todo, este martes la Corporación municipal aprobó precisamente en el Pleno una moción para reclamar al Sergas un pediatra a tiempo completo. Sin embargo, Ferreirós advierte que desde su formación “estaremos atentos pois non sería a primeira vez que o goberno local vota a favor de reclamar servizos ao Sergas e despois non move un dedo”. Así, recuerda que “xa o noso grupo no pasado mandato solicitara instar á Xunta á creación do servizo de fisioterapia, odontoloxía e raios. O goberno popular, a pesar de votar a favor e compromenterse a esa reclamación non realizou xestión algunha”, concluye.

Diario de Arousa

Hoxe luns, 25 de setembro, pleno ordinario en Pontecesures.

Terá lugar no Salón de Sesións da Casa do Concello ás 20 horas, coa seguinte orde do día:

  1. Aprobación da acta da sesión ordinaria celebrada o 31/07/23.
  2. Aprobación do convenio de colaboración coa Deputación Provincial de Pontevedra para o programa PON 2030.
  3. Determinación dos días festivos locais para 2024.
  4. Dación de conta das resolucións da alcaldía.
  5. Dación de conta da execuión trimestral do 2º trimestre de 2023.
  6. Dación de conta das subvencións concedidas ao abeiro do Plan Concellos 2022/2023, anualidade de 2022.
  7. Moción do grupo popular contra a tramitación dunha lei de amnistía.
  8. Informes da alcaldía.
  9. Rogos e preguntas.

Registros relacionados con el narcotráfico en Valga.

Trece detenidos más en Galicia, Asturias y Madrid por el barco que llevaba 1.500 kilos de cocaína de los que se recuperaron 500

La policía se lleva a un detenido tras un registro ayer en Sanxenxo

La policía se lleva a un detenido tras un registro ayer en Sanxenxo.

La Policía Nacional ha llevado a cabo registros y arrestos en el Salnés, A Coruña, O Morrazo, Arousa, Gijón y Madrid, vinculados al posible apoyo en tierra a la organización; la Audiencia Nacional interrogará a los apresados

Más arrestos por el barco de la cocaína abordado en Cabo Verde. Agentes del Greco (Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado) de la Policía Nacional procedentes de Madrid comisionados por la Audiencia Nacional realizaron en las últimas horas otros trece arrestos en distintas localidades de la provincia de Pontevedra, A Coruña, Gijón y Madrid de personas que podrían estar vinculadas con el alijo interceptado en alta mar a bordo de un pesquero, el Sophie, un buque venezolano, que llevaba en torno a 500 kilos de cocaína cuando fue capturado, pero se estima que a bordo podrían ir otros mil kilos más que fueron arrojados al mar antes del apresamiento.

Uno de los operativos más llamativos fue el que se desarrolló en el entorno del Templo Nuevo de Sanxenxo donde participaron varias unidades policiales, así como también se habrían llevado a cabo otros en Bueu, Valga y Vilanova de Arousa. En este punto, desde Narcodiario.com precisaron que uno de los domicilios objeto de estas actuaciones policiales es el de uno de los sospechosos que responde al alias de Gochi, quien residiría en pleno casco urbano de Vilagarcía. También se han producido actuaciones policiales en  A Coruña, Gijón y Madrid.

La investigación, que esta declarada secreto de sumario, ha permitido determinar que los investigados, presumiblemente, tendrían la capacidad para fletar embarcaciones que se encontrasen con el narcobuque en alta mar, alijar la droga y trasladarla a tierra en algún punto de las Rías Baixas. De este modo, estas personas constituirían el apoyo logístico en tierra de la organización del gallego detenido en el pesquero. En el barco iba un gallego y once latinoamericanos, procedentes de Colombia y de Venezuela, países de los que presuntamente procede la mercancía. Los investigadores calculan que llevaban en total 1.500 kilos de droga pero cuando vieron que estaban siendo cercados por el SVA y la Policia Nacional tiraron numerosos fardos por la borda. Solo se recuperaon 15.

El Cuerpo Nacional de Policía tiene previsto trasladar a Madrid en las próximas horas a los detenidos, doce de los cuales fueron desembarcados en Vigo junto al droga decomisada que también será puesto a disposición de la Audiencia Nacional para la delimitación de las responsabilidades penales que pudieran tener cada uno de los arrestados por un presunto delito de tráfico de estupefacientes en una organización.

La operación liderada por la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado de la Policía Nacional española permitió detener hace mas de una semana una docena de personas que viajaban a bordo de un barco pesquero con droga. Sucedió en la costa occidental africana, en medio del Atlántico a decenas de millas de las aguas jurisdiccionales de Cabo Verde y a mil millas de Guayana donde presuntamente podrían haber embarcado la droga hace cuatro meses, cuando se perdió el rastro del barco. La policía contó con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aduanera, con infraestructura para este tipo de operaciones. El buque Petrel I, uno de los mayores de los que dispone este cuerpo arribó el lunes por la mañana cargado de droga. Se estima que se ha podido recuperar al menos media tonelada de cocaína.

Según las fuentes consultadas, en cuanto la tripulación del pesquero detectó que el Servicio de Vigilancia Aduanera iba a por ellos para abordarlos abrió varias vías de agua en el barco con el objetivo de hundirlo. Es habitual en este tipo de operaciones, ya que aunque exista un proceso de vigilancia previo amplio y documentado, si no hay droga se complican las posibilidades de que la operación acabe en una sentencia de prisión.

El Petrel I, de Aduanas, en el puerto de Vigo

El Petrel I, de Aduanas, en el puerto de Vigo Xoán Carlos Gil

Colaboración internacional

Aun así, los miembros de Aduanas lograron rescatar alrededor de 15 fardos de cocaína que aún estaban flotando en el agua, que luego fueron llevados al puerto de Vigo en el Petrel I. Se sospecha que en realidad el barco llevaba mucha más droga a bordo. Los tripulantes pusieron sus vidas en riesgo para escapar de la presión policial. La docena que formaban parte de la plantilla acabaron detenidos.

Todos estos tripulantes que han prestado declaración ante la Policía Nacional son extranjeros salvo uno, que es gallego. La operación liderada por la Brigada Central de Estupefacientes (Udyco) de la Policía Nacional con la ayuda de Vigilancia Aduanera ha sido posible gracias a la colaboración internacional con otras fuerzas policiales. Las aguas próximas a Cabo Verde suelen ser escenario de este tipo de abordajes y que se trata de un punto del océano por el que confluente las rutas del narcotráfico procedentes de Latinoamérica y de África, un continente que cada vez es más usado como plataforma para burlar la mayor presión policial que se produce en otras latitudes.

La Voz de Galicia

Hoxe luns, 31 de xullo, pleno extraordinario en Pontecesures

Será as 20 horas no salón de plenos da Casa do Concello coa seguinte orde do día:

  1. Aprobación de actas anteriores (17/06/23 e 10/07/23).
  2. Aprobación Conta Xeral de 2022.
  3. Crédito extraordinario con cargo ao remanente líquido de tesourería nº 01/2023.
  4. Recoñecemento extraxudicial nº02/2023.
  5. Dación de conta de resolucións da alcaldía.
  6. Dación de conta do período medio de pago correspondente ao 2º trimestre de 2023.
  7. Dación de conta da composición das Comisións Informativas Permanentes.
  8. Dación de conta da composición e delegacións na Xunta de Goberno Local.
  9. Dación de conta solicitude e convenio Plan Integrado de Emprego.
  10. Dación de conta Plan Concellos 2021.
  11. Rogos e preguntas.

La alcaldesa de Pontecesures percibirá un sueldo bruto mensual de 2.621,43 € por su dedicación exclusiva (14 pagas al año con dicho importe).

En el Pleno celebrado en el día de ayer se acordó que la alcaldesa, María Teresa Tocino Barreiro, desempeñe el cargo con dedicación exclusiva con la citada retribución (36.700 € anuales).

También se acordó que el primer teniente de alcaldesa, Roque Luis Araújo Rey, desempeñe el cargo con dedicación parcial (mínima de 5 horas diarias) y con un sueldo bruto mensual de 891,00 € (14 pagas con dicho importe).

El régimen de dedicaciones producirá sus efectos el 01/08/23, fecha en que los dos miembros de la corporación serán dados de alta en la Seguridad Social.

Por otra parte, los miembros de la corporación, sin dedicación exclusiva o parcial, percibirán 75 € por cada sesión del Pleno o de la Junta de Gobierno Local y 40 € por cada sesión de cada Comisión Informativa.