Juan Manuel Vidal Seage, portavoz popular, en un Pleno en el pasado mandato | Mónica Ferreirós
El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, valoró ayer la reunión mantenida por la alcaldesa, Maite Tocino, con el responsable del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) de la Xunta, Heriberto García, en la que el nuevo gobierno local presentó una propuesta alternativa para el polígono industrial que el popular calificó de “sensentido”.
En esta línea, Vidal recriminó a Tocino que “nese suposto polígono industrial vai haber de todo: vivendas, zonas verdes, viarios… pero case non vai ter parcelas industriais, o que demostra o cacao mental que ten e tamén o que sucede nun concello cando está dirixido por xente sen capacidade para elo”, sentenció. Asimismo, el popular manifestó que el objetivo del ejecutivo es el de “cansar e torpedear á Xunta e que este polígono vaia para Valga” a través de una propuesta que, añadió, “carece absolutamente de sentido común e rigor tcnico”.
Un proyecto que, para el edil, “carece de sentido” al apostar por un parque empresarial con viviendas y zonas verdes “cando é o camiño contrario á especialización de terreos para que os usos industriais non perturben ás zonas residenciais e de lecer e ela pretende xuntalo todo en apenas 30 hectáreas”. Por ello, tras el encuentro mantenido, el IGVS rechazó la propuesta en base a su “total incumprimento” de los criterios y de la normativa urbanística y técnica, según compartió el portavoz popular en Cesures.
De igual modo, Vidal hizo hincapié en que desde el bipartito “queren facer unha mistura sen pés nin cabeza, cremos que só para dinamitar o interesante e necesario proxecto que impulsamos desde o goberno anterior”. Pese a ello, el exalcalde confirmó que la Xunta, a través del IGVS, sigue adelante con el polígono industrial de 30 hectáreas en el entorno de Tarroeira y “segue decidido “a sacalo adiante no prazo máis breve posible”, por lo que, en la actualidad está pendiente a conseguir la autorización de Carreteras del Estado.
Ibai Castiñeiras y sor Alicia Lourido, el día de la acción solidaria de la churrería La Quinta.
La churrería abierta este año en el casco histórico pone en marcha una tradición solidaria que aspira repetir cada Navidad.
Allá por abril, Ibai Castiñeiras cogió el relevo del negocio familiar y abrió en Compostela La Quinta, una churrería asentada en pleno casco histórico cuyo nombre hace un guiño a la quinta generación que él representa. Y, además, también ha decidido perpetuar el espíritu navideño y las buenas tradiciones implantadas por sus antecesores. Su tatarabuelo, cuenta el joven de 25 años, ya se dedicaba a endulzar la vida con su puesto ambulante en la feria de Pontecesures desde 1982: «Mi intención nunca había sido coger el relevo en la churrería, pero mi abuelo falleció hace dos años y medio de forma trágica, y mi abuela estaba sin fuerzas para seguir al frente del negocio. Eso hizo que diese un paso al frente para dar continuidad al que fue el sustento de mi familia durante más de 180 años. Sin embargo, yo no quería enfocarme en los mercados ambulantes sino crear una marca propia, desarrollarla y expandirla». Tras inaugurar con éxito su primer establecimiento en la rúa da Caldeirería, ahora este cesureño ha puesto en marcha una acción solidaria siguiendo la estela de su abuela Fina (quien da nombre a la Churrería Fina): «Ella, en las fechas navideñas señaladas, siempre tenía un detalle con las personas necesitadas y les daba churros al final de la jornada». Con ese mismo espíritu llevó Ibai un cargamento de churros y chocolate caliente de La Quinta a la Cocina Económica de Santiago.
En el comedor social dirigido por sor Alicia Lourido sirvieron el viernes por la tarde más de 150 chocolates y 600 churros para entibiar el alma de los usuarios, personal y voluntarios. La iniciativa, explica, «tuvo una acogida espectacular tanto por parte del equipo que gestiona la Cocina Económica como por las personas que van allí. Cuando comunicaron por megafonía que iban a repartir chocolate caliente con churros, al ser la primera vez que lo hacemos y no estar acostumbrados, se les cambiaron las caras. Ver esa ilusión fue lo más bonito». El dueño de La Quinta aspira a repetir cada año: «Estaremos encantados de hacerlo mientras podamos. Sabemos que esto es un lujo para muchas personas, en cuanto que no es un alimento de primera necesidad. Es algo de lo que se priva la gente con menos recursos, pero con este frío apetece mucho tomarse un chocolate caliente, y queríamos que disfrutaran de ello, que se sintieran queridos y en familia con este gesto».
A pesar de coincidir con unas fechas de mucho ajetreo para La Quinta, cuyo establecimiento (con capacidad para unos 50 clientes) se llena cada tarde y hasta hay colas para disfrutar allí de su producto estrella, están dispuestos a hacer un esfuerzo extra. De hecho, Ibai contó con el apoyo de un grupo de amigos que le ayudaron a llevar el chocolate y los churros hasta las instalaciones de la Cocina Económica: «Nosotros les acercamos todo el material, que era bastante pesado y costoso de trasladar, y ellos hicieron el trabajo de repartirlo».
¿Y por qué siendo de Pontecesures decidió Ibai abrir La Quinta en la capital gallega? «Queríamos abarcar todos los públicos y aquí teníamos la posibilidad de llegar al cliente local, pero también al turista, durante todo el año. Santiago a nosotros nos encantaba y poder abrir aquí el primer establecimiento fue un sueño cumplido. La idea de negocio es crear una marca y que nuestro producto puedan llegar a encontrarlo en otras ciudades de España, incluso en otros países», responde Ibai.
Aunque el churro clásico con chocolate es la combinación más demandada, explica que le sigue de cerca «una combinación que nació un poco improvisada», la de los churros pintados con crema de Kinder y de Nutella, así como por los churros bañados en chocolate (negro o blanco). Además, los ofrecen también rellenos. Y, en el apartado de bebidas, hay asimismo distintos tipos de cafés y batidos. Aunque en La Quinta hay tanto la opción de take away y delivery a través de Just Eat, «donde más sale el producto es en el local, que además está diseñado con mucho cariño y hecho al detalle a nuestro gusto», destaca su joven dueño.
El exalcalde y portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Manuel Vidal Seage, acusó ayer al gobierno local, que encabeza la nacionalista Maite Tocino, de haber paralizado una decena de proyectos estratégicos para el municipio. Es más, comparó a la coalición entre el BNG y el PSOE con una «brigada de demolición controlada».
En el último pleno del año, Seage lalentó la perdida de una subvención de 330.000 euros de la Diputación para humanización de A Plazuela «sen dar unha explicación». El anterior regidor afirma que «o único obxectivo é dinamitar por completo o proxecto do PP aínda que se prexudique enormemente aos veciños».
Los conservadores enumeran una serie de denuncias. Así aseguran que el parque de la rúa Carlés no fue rematado de acuerdo con el proyecto, que el recinto infantil de Carreiras no se va a concluir en plazo y que el parque de Condide «ten sobre el un río dunha cuarta de auga». Las obras de mejora en calles y vías «seguen sen rematarse», al igual que el acondicionamiento del pabellón, la ampliación del club náutico, el geodestino Mar de Santiago o la dotación de saneamiento.
Levan 6 meses enredando, na maior parte do tempo intentando dinamitar todos os proxectos que o anterior goberno deixou listos, e que na actualidade a maior parte deles non atoparon máis que atrancos nas mans do actual goberno. Así, parque empresarial, ampliación do náutico, o proxecto turístico Mar de Santiago, diversas obras nas instalación municipais, obras de saneamento que axuden a mellorar a calidade das augas do Ulla, unida a unha practicamente inexistente programación cultural e de Nadal (a día de hoxe nin está nin se espera o alumeado de Nadal que leva instalado dende hai días nos concellos da contorna…), son a carta de presentación da actual alcaldesa e o seu equipo de “caladiñ@s”. Non nos colle por sorpresa tamén a perda de este novo proxecto de mellora do noso centro urbano, o concelleiro de obras en algún pleno afirmou que se del dependera, metade das obras acababan na trituradora de papel….pois parece que en eso está.
A pista polideportiva a carón do peirao inaugurouse hai 4 anos. O anterior equipo de goberno empregou case 35.000€ no seu acondicionamento, ao que habería que engadir 6.500€ máis en material deportivo (porterías de fútbol e canastas). A data de hoxe, o estado da instalación é lamentable: ninguén recolle as papeleiras, faltan as redes de padel, as redes das canastas, metade da porta de acceso á instalación foi arrancada, o peche deteriorado. Preguntamos no anterior Pleno polo estado da pista polideportiva, se ían a permitir que se continuase deteriorando e se coñecían a orixe de uns tubos de ferro e madeiras atornilladas directamente ao chan da pista que apareceron colocadas estes días no que, noutrora, fora unha pista de padel, dando unha imaxe desoladora para os usuarios da instalación. Sorpresivamente, a alcaldesa confesou que o Concello autorizara a colocación de eses “equipamentos caseiros” na zona da pista de padel, xustificando que non ten unha relación de usuarios da mesma e que, por tanto, ían permitir darlle un uso alternativo. A pregunta ía dirixida ao concelleiro de Obras ou o de Deportes, indistintamente, pero foi imposible conseguir unha resposta de ningún de eles; ignoramos se porque o “preparado” equipo de concelleir@s da alcaldesa non sabe; se porque a consigna é que non contesten para non dar pé a declaracións tan insólitas como as que se veñen emitindo ultimamente nos Plenos ou para non evidenciar o escaso compromiso de este equipo de goberno que, polo visto, só están para levantar a man cando se lles ordena .Nas fotografías obsérvase o declive dunha instalación que a cotío se usa polos xóvenes do noso concello e que corre o risco de converterse nun suburbio deprimido a carón do peirao e que deixa unha imaxe inaceptable para a nosa vila.
La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, ha salido al paso para desmentir las acusaciones del Partido Popular, que sostuvo que el ejecutivo tendría la intención de no llevar a cabo el proyecto de ampliación del club náutico, cuya actuación estaría valorada en 1.312.000 euros y que cuenta con 700.000 euros reservados en los presupuestos de la Xunta para su financiación.
La regidora nacionalista confirma el compromiso del gobierno para llevar a cabo el proyecto, si bien reconoce que en un principio planteaba ciertos cambios, finalmente descartados por la dirección del club por la urgencia de la actuación. Tocino explica que desde el Concello se planteaba un cambio de ubicación, surgido principalmente para dotar a la sede del club deportivo de mayor seguridad, ya que en el actual emplazamiento los usuarios deben cruzar la carretera para acceder al muelle. Una vía frecuentada además por tráfico pesado por la cercanía de fábricas. Otra de las cuestiones tenidas en cuenta para solicitar el cambio de ubicación radica en la necesidad de eliminar zonas verdes para su ampliación (especialmente ejemplares centenarios), así como la incapacidad de llevarse a cabo futuras expansiones en su emplazamiento actual. En cualquier caso, la alcaldesa reitera que el proyecto se llevará a cabo el próximo año, después de que Secretaría Xeral de Deportes de la Xunta accediese a reservar la partida correspondiente para que la ansiada obra pueda llevarse a cabo en 2024.
Un vídeo “sacado de contexto” como fuente de polémica
Por otra parte, Tocino reprocha al Partido Popular que “terxiverse” las declaraciones del ejecutivo en el último Pleno en relación al proyecto del club náutico. La regidora asegura que algunos de los cortes utilizados en un vídeo publicado en las redes de la formación conservadora están sacados de contexto y censura la política utilizada por el PP para tratar de embarrar la cuestión y crear la duda entre el vecindario y los usuarios del club.
Atrasos en el proyecto
De igual modo, explica que el retraso de las obras se debe a la solicitud de un informe al Concello por parte de la Xunta a principios de septiembre, después de que el anterior gobierno “non o remitira” tras solicitarlo en el mes de marzo. Una actuación que se proyectaba en 2020, cuando se valoraba inicialmente en 747.000 euros. Un presupuesto que se ha disparado ante la revisión de precios y que, en la actualidad, ya se cifra en 1.312.000 euros. Un encarecimiento del que culpa al anterior ejecutivo y los continuos atrasos en esta y otras actuaciones.
Asimismo, recrimina al anterior ejecutivo la negociación con la Xunta para la financiación de este proyecto, ya que supone una inversión muy importante para el Concello teniendo en cuenta la diferencia de peso económico al considerar además el tamaño del municipio.
Parque industrial
En cuanto a los presupuestos autonómicos, también incluyen una partida específica de 1.578.474 euros para el proyecto del parque empresarial de Pontecesures, que la alcaldesa liga a estudios previos. Una inversión que, en cualquier caso, considera que urge más en otros aspectos del municipio, como para una ampliación del pabellón, el cambio de tapiz del campo de fútbol, la dotación de un centro social o en actuaciones de saneamiento, entre otras.