Chacón califica al cesureño Constantino Méndez de clave para modernizar las Fuerzas Armadas.

g23p20f4.jpg

El gallego Constantino Méndez será el hombre clave del Ministerio de Defensa. Así lo manifestó ayer la ministra Carme Chacón durante la toma de posesión de Méndez como nuevo secretario de Estado de Defensa, a quien presentó como una persona fundamental para cumplir su compromiso de modernización de las Fuerzas Armadas.
Al acto asistieron los jefes de Estado Mayor de la Defensa, general Félix Sanz, y de los estados mayores de cada uno de los tres Ejércitos, así como el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz. En cambio, no acudió la antecesora de Méndez, Soledad López.
En su discurso, la ministra Chacón calificó al nuevo secretario de Estado como una persona «firme, pero dialogante», honesta y eficaz. Además, destacó su profundo conocimiento de las administraciones públicas.
El nuevo número dos de Defensa nació en la localidad pontevedresa de Pontecesures hace 56 años. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago, militante socialista desde 1981, fue secretario de Estado de Administraciones Públicas con Felipe González y delegado del Gobierno en Madrid con Zapatero. Cargo del que dimitió en mayo del 2006 después de que la Audiencia Provincial de Madrid condenara a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP tras una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, en la que el entonces ministro de Defensa José Bono fue increpado.

LA VOZ DE GALICIA, 23/04/08

Echa el cierre la peor campaña de pesca de lamprea de la última década.

tiep29f03044841_1337041.jpg

Los valeiros señalan que las capturas fueron escasas y los previos, tirados ·· Gran parte de los pescadores no acabaron la temporada ya que registraron pérdidas

La campaña de la lamprea dejó pocos frutos este año y se fue casi como empezó: con escasez de capturas y con precios bajos, pese a ello. Aunque la fecha oficial para recoger los aparejos hasta la próxima temporada estaba fijada en la normativa de la Consellería de Medio Ambiente para el pasado martes día 15, los valeiros que siguieron probando suerte en las aguas del río Ulla, abajo del puente interprovincial que divide las provincias de A Coruña y Pontevedra, recogieron los aparejos antes.

??Esta fue la peor campaña de los últimos diez años. No se cogieron casi lampreas y muchos valeiros registraron pérdidas?, recalcan fuentes del colectivo de pescadores de Pontecesures.

Y es que la apertura de la temporada, como sucediera en años anteriores, avecinaba ya malos augurios. El primer ciclóstomo caía en las redes cinco días después de que se abriese la campaña. La lamprea se dejó querer y también promocionar, pero pasarían más días hasta que las redes de los valeiros registraran nuevos ejemplares. Pese a la escasez de capturas los precios de venta al mercado tampoco se prodigaron. La recesión económica que atraviesan las familias se hizo notar y los ejemplares salían al mercado tirados de precio, al contrario que otras temporadas.

Las lluvias de las últimas semanas no fueron capaces de salvar la temporada, y gran parte de los valeiros abandonaban ya la pesca en el Ulla a mediados de marzo. ??Sólo se ganó para gasolina?, recalcan fuentes de la entidad, ??y hay quien tuvo pérdidas?.

Los valeiros achacan la mala temporada de este año a la fuerte sequía del último semestre del 2007 y de principios de este año. ??El agua caída en el último mes no llegó para empapar los ríos; se la llevó toda los embalses y la tierra; en el río no se dejó notar y su caudal sigue siendo bajo?, recalcan los pescadores del Ulla.

El colectivo de pescadores de Pontecesures esperan que la situación de este año sea sólo cíclíca ??porque cada cierto tiempo hay un año malo?, aunque las últimas temporadas tampoco fueron espléndidas y desde hace unos años quedan para el recuerdo las nasas repletas de ciclóstomos.

Según fuentes de los valeiros, este año salvaron las circunstancias el choco ??porque si no fuera por él estaríamos a dos velas? (lo más fuerte se espera entre los meses de julio y agosto). Y los pescadores también se preparan para iniciar la campaña de la anguila, que esperan sea mejor que la de la lamprea.

Pero antes, el colectivo está llamado a una asamblea general para elegir nuevo presidente y junta directiva, ya que la actual acaba su mandato.

TIERRAS DE SANTIAGO, 22/04/08

El valor catastral de Tierras llega a los 4.000 millones de euros

El recibo del IBI por un piso de 80 m2 oscila entre 100 y 150 euros según el municipio ·· Pontecesures en urbana y Tordoia en rústica son los de mayor presión fiscal

La propiedad en Tierras no tiene un excesivo coste impositivo, a pesar de la aplicación en los últimos años del llamado catastrazo, una revisión que supuso, sobre todo en las grandes áreas urbanas, aumentar, en algunos casos, hasta un 300% del recibo de la contribución. Pero pese a que la presión fiscal por tener un piso o una vivienda en propiedad en la comarca ha aumentado de forma notoria, y lo seguirá haciendo, ésta sigue estando en un nivel que los expertos tributarios califican de ??medio-bajo? .
(más…)

Os organizadores de la Feira do Automóbil y Sabariz se enzarzan a cuenta de la ITV.

La ITV móvil que acudió a la II Feira do Automóbil Antigo de Pontecesures está trayendo cola. Los organizadores del evento, la asociación cultural ??Mirándolle os dentes? desmintieron ayer las acusaciones realizadas por los concejales Luis Sabariz y Alfonso Diz, que aseguraban que el ex alcalde, Luis Álvarez Angueira, realizó gestiones en la Consellería de Industria para tratar de boicotear la presencia de la ITV en el evento y lograr que la Xunta no enviara la unidad móvil.
Carlos Potel, presidente del colectivo organizador, y Antonio Ferro, vicepresidente, niegan esta versión y sostienen que ??é totalmente falsa, pois foron precisamente as xestións do señor Angueira as que lograron que ese día tiveramos a unidade de ITV, que non veu de maneira gratuita, senón que a concesionaria facturou as inspeccións pasadas á nosa asociación?. Añaden que la ??proba? del apoyo de Angueira ??é que foi invitado á presentación do día 1 de abril e tamén á cea de agradecemento do día 7, á cal non foi invitado Sabariz pola súa nula colaboración coa feira?.

Sin embargo, Luis Sabariz desveló ayer que fue el propio Antonio Ferro el que, un mes antes del evento, ??me comentou persoalmente a min e a outra persoa vinculada ó Concello que Angueira estaba facendo estas xestións en Industria?. Añade que este extremo le fue confirmado ??por outra fonte próxima á Xunta? y califica de ??patético e triste que o propio Ferro saia a dar a cara polo BNG e se desdiga de todo o que dixo antes porque a palabra dunha persoa vale máis que todas as feiras do automóbil?.

Cree que Antonio Ferro debería ??dar explicacións de porque dixo primeiro que Angueira fixo xestións negativas? y ahora lo niega y sostiene que ??nós nunca íamos inventar unha cousa semellante se non estivese confirmado porque poderíamos ser denunciados por calumnias e porque nos nove anos que levo na Corporación non foi a miña costume inventar nada?.

El concejal no adscrito que son el BNG y Álvarez Angueira los que ??teñen que dar a cara? en este asunto y ??deixar de utilizar á xente?. Además reitera el apoyo que prestó el Concello a la Feira do Automóbil ya que las arcas municipales costearon ??a carpa, a seguridade, as comidas, a publicidade e o valado, pero nunca nos dixeron que hubese gastos derivados da ITV?.

DIARIO DE AROUSA, 23/04/08

Nueva controversia en Cesures entre la organización de la feria del automóvil y el grupo de Sabariz

La Asociación cultural Mirándolle os Dentes, organizadora de la segunda Feira do Automóbil Antigo de Pontecesures, salió ayer al paso del comunicado emitido el pasado fin de semana por el Grupo de los no adscritos, formado por los concejales Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. Esta formación acusaba al ex alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, de haber tratado de boicotecar la presencia de una unidad móvil de la ITV, para los vehículos que participaron en la feria.
(más…)

Por Tuso, hace

COPA DE PROMOCI?N MURCIA

Primeiros podios para os dous grandes equipos do piragüismo arousán na Copa de España de Promoción. Na proba inaugural, desputada o pasado domingo nas augas murcianas de Los Alcázares, o Breogán-Outón Xunqueiriña rematou na segunda praza da clasificación por equipos con 2.677 puntos, tan só por detrás do Náutico Rodeira de Cangas, vencedor con 3.159. O As Torres-Romería Vikinga foi terceiro cun único punto menos có seu veciño do Grove.

O outro equipo destacado da ría foi o Piragüismo Illa de Arousa, oitavo con 1.924 puntos. O Náutico O Muíño de Ribadumia ocupou o posto 25 (1.052 puntos), o Náutico Pontecesures o 42 (589) e o Liceo Casino de Vilagarcía o 43 (571).

A nivel individual, destacar as pratas do breoganista Bryan Fernández Prol, en Home Infantil B C-1 Destro, e de Álvaro Novo López, do As Torres, en Home Infantil A C-1 Zurdo, así como o bronce do palista do Náutico Pontecesures Jorge Riveiro Oliveira, en Home Infantil B K-1. A Copa de España de Promoción verá a súa segunda proba o vindeiro 10 de maio en Ibiza.

A VOZ DE GALICIA