Pulpería Rial cumple un cuarto de siglo.

tiep17f02923781_118464.jpg

José Manuel Rial y Lidia Angueira llevan las riendas desde sus inicios de la popular casa de comidas padronesa ·· La tasca es también sede permanente de la peña del Deportivo y santuario de diversas prácticas deportivas

Hace veinticinco años José Manuel Rial y Lidia Angueira, ambos naturales de Laíño (Dodro), apostaron por asentarse en Padrón y fundar un negocio hostelero: pulpería Rial, «hoy conocida a nivel estatal», recalca su propietario. Y es que la fama de este establecimiento ha ido creciendo como la espuma. Ubicada en la singular calle Traviesas, en un emblemático rincón padronés, la tasca se ha diferenciado siempre por la preparación del pulpo en diversas formas (las más apreciadas, la tradicional receta del pulpo á feria y también al espeto).

Rial recuerda que cuando se hicieron con este negocio, «tuvimos que hacer nosotros todas la obras». Al entrar, en la pared situada a mano derecha cuelga un cuadro con una fotografía del establecimiento adquirido por esta pareja hace ahora un cuarto de siglo. El edificio de piedra de cantería sólo constaba de una planta, hoy tiene una altura más, ya que la demanda de comedor por parte de la clientela ha motivado su ampliación.

«Empezamos los dos solos en este negocio y lo sacamos adelante con mucho esfuerzo y sacrificio, luego los chicos (refiriéndose a su hijos José y Begoña) también echaron una mano en lo que pudieron», relata José Manuel.

«Veinticinco años para nosotros es más de media vida», recalca Lidia, » y hoy, después de tantos años, te llena de satisfacción la relación que existe con los clientes, muchos de fuera de Galicia, son como de la familia. Y es además de una gran satisfacción, un impulso, lo que te da fuerza para seguir al frente».

«¿El secreto? No sé. Será por la calidad que ofrecemos siempre, por el trato. Pero hoy nos sentimos felices , orgullosos y contentos de celebrar estos veinticinco años», sostiene Lidia.

Los fundadores de la pulpería también se caracterizan por ser unos amantes del deporte en todo su abanico. De hecho, las paredes de local están repletas de fotografías de ciclistas, futbolistas y demás personajes del mundo deportivo dedicadas a la pulpería. Y el establecimiento es sede desde hace años de la peña del Deportivo. Por el local pasaron insignes personajes como Álvaro Pino, Blanco Villar, César Augusto Lendoiro, los locutores de El Larguero y El Carrusel (Pepe Domingo Castaño, Ramón de la Morena) y otros como el nobel Camilo José Cela, «un gran pulpeiro», dice Rial, quien sostiene que hasta la propia infanta Elena de Borbón visitó la pulpería «de incógnito y se tomó una tapa de pulpo en la terraza enfrascada en un sombrero y gafas negras tras volver de Arteixo».

La lista de vedetes y de figuras de la moda también dejaron su impronta en este local padronés. Una hilera de fotos en la pared del fondo del establecimiento que conduce a los comedores da constancia de ello.

Taza aniversario y el reconocimiento a la labor de restauración

. Pulpería Rial recibió hace unos años el pimiento de plata de la Orden do Pemento de Herbón como mejor restaurante. Y es que entre sus fogones también se prepara el afamado pimiento. De hecho, la pulpería y el pimiento fueron objeto de un programa de cocina emitido recientemente en Nueva York: Made in Spain.

Además, José Manuel y Lidia recibieron la insignia de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. Y pese a querer celebrar este año algo grande para conmemorar los 25 años, los fundadores de la pulpería han optado por regalar una cunca conmemorativa con el logo del local hecho por Masito Beiró.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/03/08

Severino Fernández, ex profesor del CPI Pontecesures, opina sobre el 2º debate Rajoy-Zapatero.

19_118912.jpg

Severino Fernández fue hasta el curso pasado, y durante bastantes años, profesor de Ciencias Sociales del CPI Pontecesures. Opina ahora, junto con otras personas, en EL CORREO GALLEGO (05/03/08) sobre el 2º debate Rajoy-Zapatero.

Las preguntas: ¿Quién considera usted que ganó el segundo cara a cara entre los candidatos del PSOE y del PP a presidir el Gobierno de España? y ¿qué fue lo mejor y lo peor de José Luis Rodríguez Zapatero y de Mariano Rajoy y, en general, del debate?

1-Creo que el segundo debate lo volvió a ganar Zapatero.

2-El líder socialista realizó muchísimas propuestas a lo largo de todo el debate, aunque no me gustó que hiciese ciertas referencias a cosas y acontecimientos del pasado. Al candidato popular se le veía muy seguro de sí mismo en algunos momentos, pero casi no aportó nada nuevo, ya que fue muy repetitivo y reiterativo con los temas.

Los hijos de Luis Ramiro, «desesperados» porque nadie busca a su padre.

Los familiares de Luis Ramiro Costas, de 63 años de edad que desapareció hace días en Pontecesures, denuncian que las fuerzas de seguridad dejaron de buscar a su padre. Belén Ramiro, una de las descendientes del jubilado, asegura estar «desesperada» ya que ni la Guardia Civil ni Protección Civil están realizando pesquisas en el entorno en el que se vio por última vez a Ramiro Costas, cerca de Padrón, a donde acudía a diario a comprar el periódico. Por ello fueron los propios hijos los que, en la tarde de ayer, se desplazaron hasta el municipio padronés para repartir folletos con la imagen de su padre.

Belén asegura molesta que «seguimos sin noticias de él porque no existen labores de búsqueda. Protección Civil nos dice que estuvo el lunes por el borde del río y que no vio nada, así que ya no siguen. Nos dijeron que hoy (por ayer) intentarían traer perros, pero no hicieron nada, y que mañana, a lo mejor, traen una zodiac de Catoira, pero tampoco es seguro». Por otra parte, la Guardia Civil «nos dijo que las patrullas están avisadas por si lo ven, que pudo irse voluntariamente», una circunstancia que los familiares descartan ya que Luis Ramiro dejó toda la documentación y efectos personales en su piso de la calle Carlés. «Se fue para volver pronto», pero no regresó.

Su hija cree que pudo desorietarse y perderse, así que «tienen que buscar por otros sitios, pero parece que mi padre no importa nada. Las explicaciones que nos dan no me valen, son absurdas. Yo lo que quiero es localizarlo cuanto antes o, por lo menos, que intenten encontrarlo».

DIARIO DE AROUSA, 05/03/08

El vecino desaparecido en Pontecesures fue visto por última vez el pasado viernes.

a5c6f1.jpg

Los hijos de Luis Ramiro Costas, el vecino desaparecido en Pontecesures, se temen lo peor. Aunque la familia no fue consciente de su ausencia hasta la tarde del domingo, fue visto pro última vez el viernes, por lo que cada vez son menores las posibilidades de hallarlo con vida.
Aunque natural de Vigo, Luis Ramiro vivía en Pontecesures, ya que era prejubilado de la fábrica de Nestlé. El domingo había quedado con un hijo suyo en Vigo para asistir a un partido de fútbol, y como no acudió a la cita, su familia empezó a preocuparse, una inquietud que fue en aumento al no contestar al teléfono.
Sus hijos se trasladaron el lunes a Valga para denunciar su desaparición en la Guardia Civil. Fue entonces cuando supieron que sus vecinos lo vieron por última vez el viernes, cuando supuestamente se dirigía a Padrón para comprar el periódico. Aunque no se descarta que haya caído al río, resulta extraño que nadie fuese testigo del suceso a una hora en la que suele haber gente paseando. El desaparecido solía andar por el monte, por lo que no se descarta que se haya desorientado. Desde el fin de semana se rastrea la zona sin resultados satisfactorios.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/08

Un individuo substrae obxectos nunha vivenda unifamiliar de Pontecesures.

Na mañá de hoxe, un home presentouse, logo de chamar á porta, na vivenda situada na rúa Miguéns Parrado nº 7 abríndolle o veciño de Pontecesures, Serafín L., que estaba só na casa. O visitante expúsolle que tramitaba axudas para arranxar vivendas antigas e pideulle varios documentos. Foise introducindo na casa, e despois de saír, o titular, e a súa familia, advertiron a falla de varios obxectos persoais.