Una página web de citas asegura que Catoira es el municipio de la provincia donde los hombres de entre 20 y 39 años tienen más fácil encontrar pareja.

SugarDaters llega a esa conclusión tras comparar los datos censales de concellos de toda Pontevedra

Los datos matemáticos son objetivos, pero a partir de ellos pueden alcanzarse conclusiones aventuradas. O no. Juzguen ustedes: la página web de citas SugarDaters asegura que «Catoira es el municipio de la provincia de Pontevedra donde un hombre de entre 20 y 39 años tiene más probabilidades de encontrar pareja». Y llega a esa conclusión basándose en el hecho de que «hay un +3,5% más de mujeres que de hombres en ese rango de edad». La página de citas SugarDaters ha comparado los datos censales de hombres y mujeres de todas las localidades recogidas por el INE en tres rangos de edad. Tras Catoira, los mejores sitios para que los hombres encuentren pareja serían O Porriño (1,9% más de mujeres que de hombres) y Pontevedra (1,4% más de población femenina).

Alexandra Olariu, directora de márketing de SugarDaters, ha explicado que «en realidad las localidades con más mujeres que hombres suelen ser capitales de provincia y ciudades en rangos de edad superiores, pero esta tendencia no se corresponde de forma general en los rangos de edad en la veintena y la treintena». «Las parejas entre 20 y 39 años son las que hacen perdurar y crecer a un territorio, ya que el arraigo y el amor son la base de la vida, el crecimiento y la prosperidad», señaló. 

Según SugarDaters, «en la provincia de Pontevedra, los hombres de entre 40 y 59 años con más probabilidades de encontrar pareja viven en Pontevedra (+10,2% de mujeres que de hombres), Vigo (+7,1%) y Ponteareas (+4,8%)», mientras que los hombres pontevedreses entre 60 y 69 años pueden encontrar pareja más fácilmente en Vigo (+24,3% de mujeres que de hombres), Pontevedra (+23,9%) y Moraña (+20,3%).

La Voz de Galicia

La Diputación concede 35.000 euros para la reforma de los vestuarios del pabellón de Pontecesures.

La Diputación concede 35.000 euros para la reforma de los vestuarios del pabellón de Pontecesures

La Diputación de Pontevedra acaba de aprobar una nueva ayuda de 35.000 euros al amparo del Plan Extraordinario de Infraestrcturas Deportivas para el Concello de Pontecesures, con el que el gobierno local pretende reformar los vestuarios del pabellón polideportivo municipal.

El Ayuntamiento destinará esta aportación de 35.522 euros a acometer estas obras de mejora, que incluyen la reorganización de los espacios de los vestuarios de los equipos (dos para cada uno), ampliando la zona de duchas y de vestuarios. Se renovarán los acabados de las paredes, suelos y los aparatos sanitarios existentes, así como las instalaciones de fontanería, electricidad y señalización de emergencia. La finalidad es adaptar y ampliar los espacios a las necesidades actuales y adecuarlos para que sea accesibles a las personas con movilidad reducida. 

El Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas, dirigido a los 59 ayuntamientos de la provincia de menos de 50.000 habitantes, movilizó hasta el momento cerca de 2,3 de los 4 millones de euros del presupuesto total, con aportaciones, además de para Pontecesures, para Catoira, Valga y Moraña, en la comarca de Ulla-Umia, entre otros municipios de la provincia. 

Diario de Arousa

Murió Luciano Blanco Abalo.

A los 90 años de edad falleció este vecino de la Plaza de Pontevedra, viudo de Mª Mercedes Doce Pérez. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana domingo 28 de abril, a las 16:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. A continuación los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de Santa Columba de Louro (Cordeiro).

Descanse en paz.

O TSXG acorda a suspensión cautelar do parque eólico de Castro Valente.

O proxecto xa contaba coa autorización da Xunta ▶ O BNG da Estrada considera esta nova «esperanzadora» e agarda o mesmo resultado para o de Xesteiras.

Aeroxeradores dun parque eólico da provincia. G. GARCÍA/ADP

Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) vén de acordar a suspensión cautelar do proxecto do parque eólico de Castro Valente, na Estrada, que xa contaba coa autorización da Xunta de Galicia. Así o anunciou este martes a sección terceira da Sala do Contencioso-administrativo do TSXG coa emisión dun auto.

Dende o BNG de A Estrada valoraron esta decisión como «unha boa nova» e o voceiro nacionalista da Estrada, Xoán Reices, considéraa «esperanzadora para outros parques eólicos en trámite no noso concello».

O edil nacionalista, así mesmo, considera que a suspensión cautelar de Castro Valente pode ser «unha boa nova para todos os veciños e veciñas que están loitando contra o parque eólico de Xesteiros«, un proxecto da empresa Norvento para os montes de Vea. «Hai que lembrar que Xesteiros e Castro Valente comparten a liña de evacuación, se un parque cae, cabe pensar que isto tamén pode repercutir na execución co segundo, mais imos ser prudentes e agardar acontecementos», augurou Reices.

Por outra parte, o BNG insta ao alcalde da Estrada a remitir a copia do recurso que presentou o Concello contra a autorización administrativa previa do parque eólico de Xesteiros. «Solicitámola hai un mes», explica Reices, «supoñemos que o alcalde non ten nada que agochar, pero esta demora non é comprensible», critica.

Diario de Pontevedra

Se agota la temporada de lamprea sin su tradicional fiesta en Pontecesures.

La alcaldesa asegura que se vivió «con desazón» el último fin de semana en el que podrían haber presumido de su Dama do Ulla.

Última edición de la Festa da Lamprea. AGN / DP
Última edición de la Festa da Lamprea.

La escasez de lamprea en el río Ulla fue el motivo por el que el Concello de Pontecesures decidió el pasado mes de marzo atrasar a este fin de semana la 26ª edición de la Festa da Lamprea, que cada año suele coincidir con el día de San Lázaro. Pero tras mantener una reunión con los valeiros, y a la vista de que la previsión seguía siendo negativa, el Gobierno local decidió no celebrar este año el evento gastronómico, el más importante del año en el municipio. La temporada para capturar ejemplares de la Dama do Ulla finaliza hoy y, según cuenta la alcaldesa Maite Tocino, los cesureños han vivido este fin de semana «cunha gran desazón, nunca pensamos que íamos chegar a isto».

«Temos que garantizar un mínimo de exemplares, polo menos 150, para poder celebrar a festa», explica Tocino, quien asegura que este año no habría sido posible recaudar tanto producto, ni siquiera para llevar a cabo el cambio del formato que se había planteado y ofrecer el producto en tapas en los locales de hostelería. «A situación está igual tamén no Miño e en Portugal. Por coherencia e ética non podíamos traer lampreas de Francia porque, ademais dos desorbitados prezos, a esencia da festa, que é presumir da calidade do noso produto, non se cumpriría», explicó la regidora.

Aunque Tocino insiste en que «é difícil aventurar», de cara al próximo año, teme que la situación continúe con una tendencia a la baja: «En 2013 pasaron por el mercado de Pontecesures 23.000 kilos de lamprea y el año pasado solo 3.000 quilos», explica. Una escasez que la regidora achaca «á contaminación e á calidade da auga, segundo amosan os últimos estudos medioambientais».

Un cambio de formato de la fiesta, que a lo largo de su historia solo dejó de celebrarse en dos ocaisones, es «complexo». La alcaldesa asegura que la celebración de la fiesta solo se hará «si hai produto local, senón non. Podemos valorar reducir os días da festa ou facer un tapeo, como moito».

Diario de Pontevedra

Greenfiber reitera que «no cambiará las condiciones del Ulla».

Greenfiber reitera que "no cambiará las condiciones del Ulla"

Greenfiber, formada por la energética Greenalia y la multinacional lusa Altri, ha reiterado este martes que «no cambiará las condiciones del Río Ulla» con el proyecto que planea en Palas de Rei (Lugo). Al tiempo, ha rechazado comparaciones entre el estudio de impacto ambiental de este plan y el encargado en su día sobre el traslado de Ence.

Así se ha pronunciado un día después de que las Plataformas Ulloa Viva y en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) hiciesen un llamamiento conjunto a la ciudadanía para que siga presentando alegaciones contra el proyecto de la planta de Altri en Palas de Rei (Lugo).

En este sentido, anunciaban una nueva alegación en la que se señalará que la misma consultora que desaconsejaba trasladar Ence de los terrenos de Lourizán en Pontevedra a otro caudal ahora hizo un estudio de impacto ambiental positivo sobre Altri en el río Ulla.

Aunque sin mencionar expresamente el nombre de Ence, Greenfiber ha defendido en un comunicado que «no se pueden comparar dos informes elaborados con seis años de diferencia y para proyectos completamente diferentes», al tiempo que subraya que «el estudio de la otra fbrica de Galicia no está actualizado».

De hecho, la compañía esgrime que la tecnología de «filtración por membranas» que Greenfiber va a aplicar en el proyecto GAMA «no existía en la industria en 2017, ya que fue aplicada por primera vez en la planta de Biotek en 2018».

«Una tecnología que ha permitido que Biotek utilice 15 m3/t de agua mientras que el volumen de la otra fábrica referenciada en el citado estudio, de acuerdo con su informe de sostenibilidad, es de 30 m3/t. Por ello, GAMA estará muy por debajo de valor, no siendo comparables los proyectos», ha argumentado.

En el comunicado, Greenfiber defiende que GAMA es «resultado de la innovación» e «integra tecnologías que no reúne ningún proyecto industrial de este sector en el mundo a día de hoy».

También recalca que Altri es «referente mundial» en uso del agua, y que en su fábrica de Biotek, única a nivel mundial que recircula efluentes, el uso específico de agua ronda los 15 m3/t. «La industria mencionada en el estudio de 2017 capta en el río alrededor de 30m3/t que devuelven al mar (no al río, como GAMA) según información recogida en su memoria de sostenibilidad», ha contrapuesto.

DATOS «NO ACTUALES»
En la misma línea, subraya que el otro estudio «data de 2017/2018», pero la planta de referencia Biotek de Altri «empezó en 2018, por lo que en el citado estudio no hay datos de la tecnología puesta en marcha por Altri ese año».

Así, concluye que los datos presentados en el citado informe de 2017/2018 «no son actuales, ya que la tecnología que se utilizará en GAMA, que supone una inversión de 80 millones de euros, permitirá obtener un efluente con una calidad no comparable a la que se obtiene con tecnologías anteriores y que además será devuelto al Ulla».

Por ello, sostiene que se permitirá que el uso específico de agua en la fábrica de Greenfiber en Palas sea «todavía mucho más inferior al valor actual de Biotek».

En este sentido, la compañía incide, además, en que en el estudio se detallan los porcentajes de merma que «son inferiores al 1% durante 9 meses al año, entre el 1-2% en los meses de junio-julio y el 2% en los meses de agosto y septiembre».  

Diario de Arousa