2º PLAN DE EMPREGO 2015 DA DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA NO CONCELLO DE PONTECEUSURES.

logo_depo

O Concello de Pontecesures vai solicitar á Deputación de Pontevedra, a través do 2º Plan de emprego 2015 dese organismo, destinado ós concellos da provincia, unha subvención para a contratación de 20 postos de traballo; sendo contratos en horario a tempo parcial (7 horas/dia) durante os meses de novembro e decembro de 2015.

En concreto, a distribución dos 20 postos que este concello vai solicitar, xunto cos códigos do INEM nos que hai que estar inscritos é a seguinte:

NOME POSTO CODIGO CNAE
7 PE?NS DE OBRA P?BLICA 96011029
6 AXUDANTES DE XARDINERÍA 95121019
4 PERSOAL DE LIMPEZA OU LIMPADOR/A EN  XERAL 92101050.
2 TECNICOS PROTECCION CIVIL 59991036
1 ALBANEL 71211015

 

A selección dos candidatos/as será a través do INEM, e se realizará a finais de outubro, unha vez aprobada a subvención primeiro, para posteriormente o INEM remitirnos ós/ás candidatos/as preseleccionados.

Os requisitos dos aspirantes son que non estean percibindo prestacións, ou que estas sexan para garantir o os recursos económicos mínimos de subsistencia (RAI, RISGA, PREPARA, etc).

Renfe refuerza sus trenes ante la dificultad para encontrar billete.

Los dos primeros fines de semana de septiembre han puesto de manifiesto las dificultades que entrañaba algo aparentemente tan sencillo como viajar entre Vilagarcía y Santiago en ferrocarril en determinados momentos. Estudiantes que los domingos se trasladan a Compostela se han visto obligados, por ejemplo, a recurrir a los últimos servicios ante la imposibilidad de adquirir billetes en trenes anteriores. Una situación ante la que Renfe respondió la semana pasada con un refuerzo de su oferta ideada, precisamente, para los desplazamientos de los universitarios.

El operativo, explica la compañía ferroviaria, se mantendrá durante todo el curso, incorporando dos millares de plazas adicionales para responder al incremento de la demanda que experimenta la línea A Coruña-Vigo tanto los viernes como los domingos. Estos servicios reforzados no solo se detendrán en las estaciones del denominado Eixo Atlántico (únicamente Santiago, Vilagarcía y Pontevedra son sus escalas intermedias). También lo harán en Cerceda, Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade, Redondela-Picota y Redondela.

Al margen del incremento de los ferrocarriles que tienen Santiago como su eje, Renfe subraya la existencia de una serie de ofertas que permiten a los estudiantes un mejor precio para sus desplazamientos. El abono mensual, por ejemplo, supone un descuente del 40 % en la realización de viajes ilimitados dentro del trayecto y el período escogidos. El carné joven, por otra parte, recorta el coste estándar del billete en un 20 % en todos los trenes, jornadas y recorridos.

La tercera medida que el operador acaba de anunciar persigue «favorecer el acceso desde los andenes a los trenes». Renfe pretende conseguirlo a través del establecimiento de controles de acceso que eviten las aglomeraciones y recomendaciones para que los usuarios utilicen los sistemas de compra anticipada.

Tres trenes solo con Santiago
Desde la inauguración del nuevo corredor, en abril, la conexión de la capital arousana con Compostela se ha visto intensificada, por último, con tres servicios diarios que unen exclusivamente Vilagarcía y Santiago y parten de Arousa a las 12, 15.20 y 20.35 horas recorriendo la vía antigua.

La Voz de Galicia

Morison, Sieiro y Bernárdez cierran el Europeo de Rumanía rozando tres medallas.

La cesureña se quedó a 4 décimas de segundo de firmar doblete en el K-1 500 Juvenil tras su plata en el K-2 1.000 del sábado.

El piragüismo pontevedrés quedó ayer muy cerca de ampliar su medallero en el Campeonato de Europa Juvenil y Sub-23, que el sábado abrían en las aguas rumanas de Baskov las palistas del Náutico Pontecesures Camila Morison y Raquel Dacosta con su subcampeonato en el K-2 1.000 Juvenil.

La propia Camila estuvo a punto de disfrutar en la jornada de clausura de un doblete, que se le escapó por 408 milésimas de segundo. Las que la separaron del tercer puesto firmado por la serbia Marija Dostanic en la final del K-1 500 Juvenil. Una regata con la húngara Noémi Pupp proclamándose campeona en 1.57,812, y la danesa Pernille Knudsen subcampeona en 1.57,932, seguidas por Dostanic en 1.58,796, la rusa Arina Anoshkina en 1.58,956 y la cesureña Morison quinta en 1.59,204.

Más cerca todavía estuvieron de la medalla los canoístas del Piragüismo Poio Adrián Sieiro y Álex Bernárdez en las finales del C-1 200. En la Sub-23 Sieiro acabó quinto en 39,972, a 2 décimas del lituano Henrikas Zustautas, bronce, y 756 milésimas de segundo del campeón, el bielorruso Hleb Saladukha. Cinco horas antes Sieiro fue octavo en la final de C-1 500 Sub-23. Bernárdez, por su parte, acabó quinto en el C-1 200 Juvenil a 352 milésimas del búlgaro Angel Kodinov, bronce, y 1,784 segundos del título. Fue seis horas después de finalizar cuarto en la final del C-1 500 Juvenil, pero aquí ya a 1,2 segundos del podio.

En las finales B juveniles, el ribadumiense Borja Bejo ganó la regata del K-2 200, Raquel Dacosta fue segunda en K-1 200, e Iago Monteagudo, meisino del C.N. Pontevedra, quinto en la de K-2 500.

La Voz de Galicia

Morison también optará al título europeo del K-1 500.

Jornada con sabores de todos los gustos para la armada arousana la vivida ayer en la localidad rumana de Baskov. Con la cesureña Camila Aldana Morison disfrutando del dulce poso de completar su primer objetivo en el Campeonato de Europa Juvenil de Sprint, al ganarse el derecho a aspirar a dos medallas en la gran cita continental tras clasificarse también para la final del K-1 500 como ganadora de su semifinal. Y con el ribadumiense del Náutico O Muíño Borja Bejo sufriendo el amargo trago de verse relegado de la carrera por las medallas del K-4 1.000 por 328 milésimas de segundo, y tras ir en puesto de final durante los tres primeros cuartos de semifinal.

Camila se impuso en su semifinal con un crono de 2.01.564, en dura pugna con la danesa Pernille Knudsen, a 552 milésimas de segundo en meta, completando la rusa Arina Anoshkina el trío con pase a la final de mañana, a las 9.50 horas. La kayakista del Náutico Pontecesures aspira hoy, desde las 10.33, a llegar a su gran cita individual con una medalla europea en el K-2 1.000 al cuello, compitiendo con su compañera de club, Raquel Dacosta, en una carrera en la que parten por la calle 4, con las rumanas Punguta y Niculcea por la 1, las bielorrusas Anoshka y Machulskaia por la 2, las polacas Iskrzycka y Paszek por la 3, las húngaras Racskó y Rekop por la 5, las checas Kinclova y Schwarzenbachova por la 6, por la 7 las danesas Iversen y Langelund, por la 8 las rusas Kovnir y Anoshkina, y por la 9 las germanas Sayedahmed y Reineck.

Raquel Dacosta acababa ayer en Baskov quinta de su semifinal en el K-1 200, y hoy a las 16.20 buscará el pase a la final dominical. Una cita con el medallero que se les escapó entre los dedos a Borja Bejo y sus compañeros del K-4 1.000 con un crono final de 3.11.728, tras avanzar terceros los 750 primeros metros de la prueba y perder en los 20 últimos en su pugna con los húngaros, segundos en 3.11.092 y a 2,388 segundos de los intratables eslovacos, y los serbios en 3.11.400.

Por su parte, el meisino del C.N. Pontevedra Iago Monteagudo se deberá conformar con las finales B del K-2 500 y 1.000 tras ser ayer séptimo y sexto en sus respectivas semifinales.

La Voz de Galicia

Morison y Dacosta se meten en la regata por el título continental del K-2 1.000

Camila en el K-1 500, Borja Bejo en el K-4 1.000, e Iago Monteagudo en el K-2 500 y 1.000, deberán superar la criba de las semifinales.

Notable debut del cuarteto de kayakistas juveniles arousanos integrado en la selección española que desde ayer y hasta el domingo disputa el Campeonato de Europa Juvenil y Sub-23 en las aguas rumanas de Baskov. Con uno de los cinco barcos en lid clasificándose directamente para la final por el título de su correspondiente distancia, y los otros cuatro manteniéndose en carrera con sendos pases a las semifinales.

Las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta hicieron buenos los pronósticos que las situaban en la final A del K-2 1.000 tras su bronce el año pasado en la cita continental. Con tres plazas de acceso directo a la regata por el título en juego en su eliminatoria matutina, Dacosta y Morison se impusieron con autoridad con un crono de 3.55.320, sacándole 2 segundos y 256 milésimas al dúo checo formado por Sofie Kinclova y Sara Schwarzenbachova, y 4,632 a las bielorrusas Lizaveta Anoshka y Hanna Machulskaia, terceras. La lucha por el podio europeo, mañana sábado a las 10.33.

Poco menos de tres horas después, a las 14.35, Camila Morison volvía a salir a la pista de Baskov entre el intenso calor reinante y una lámina con algas que generaron problemas a más de un palista. Lo hizo para buscar plaza en la final del K-1 500. Pero con un único pasaporte directo, la cesureña debe finalizar hoy entre las tres primeras de su semifinal a las 9.05 horas tras acabar ayer cuarta de su serie a 3,320 segundos de la serbia Marija Dostanic. Las fugaces 160 milésimas de segundo que le sacó la segunda en meta, la danesa Pernille Knudsen, hacen albergar grandes esperanzas en Camila.

Bejo y Monteagudo siguen
Por lo que respecta a los otros dos arousanos en lid en el Europeo, el ribadumiense del Náutico O Muíño Borja Bejo disputa hoy a las 15.08 la semifinal del K-4 Júnior 1.000 tras pelear ayer por uno de los tres pasaportes directos a la final por el título hasta los últimos 200 metros, acabando su barco quinto en 3.14.660 y a 3,560 del cuarteto húngaro, tercero de su serie eliminatoria.

El meisino del C.N. Pontevedra Iago Monteagudo acabó sexto en el K-2 1.000 y quinto en el 500 junto a Andreu Mor, y hoy buscará el pase a las finales. Los debuts de Borja Bejo, en el K-2 200, y Raquel Dacosta, en el K-1 200, completan el programa arousano en el día de hoy en Baskov.

La Voz de Galicia