O vehículo que viña pola N-550 sobre ás 22 horas do día de hoxe, un Ford Skoda PO-1927-BD, non cedeu o paso na glorieta e arrollou aun ciclista que se dirixía as rúas centrais de Pontecesures. O ciclista foi evacuado en ambulancia e participou no operativo o GES de Valga e a Garda Civil de Tráfico.
Sin Categoria
Solidaridad desde Pontecesures por el asesinato de Candela y Amaia.
Momentos antes de que la marcha silenciosa inic iase su recorido en Moraña, los vecinos de Pontecesures acudieron a la Plazuela, el punto neurálgico de la localidad, portando una vela. De este modo, expresaron su consternación, por el asesinato de Amaia y Candela, y su solidaridad con las víctimas del doble crimen.
Diario de Pontevedra
Sin Categoria
Pontecesures sigue con el saldo vegetativo de población positivo. Hubo más nacimientos que defunciones (14).
En 1998 solo un municipio de la comunidad gallega, Parada de Sil, cerró el año sin que su registro civil hubiese inscrito ningún nacimiento. Dos años después, los primeros doce meses del siglo se cerraban sin que hubiese venido al mundo ningún bebé en los concellos de Ribas de Sil y Esgos. Diez años más tarde, en el 2010, fueron once los ayuntamientos en los que no se produjo ningún nacimiento, el mismo número que en el 2013, cuando fueron también once las localidades sin alumbramientos. El año pasado la cifra se redujo a cinco. Fueron Pedrafita do Cebreiro y Negueira de Muñiz, en Lugo, y Lobeira, Gomesende y Pontedeva, en Ourense. Sin embargo, fueron 25 los concellos en los que a lo largo de los doce meses del 2014 solo vino al mundo un bebé.
Pero la sangría demográfica gallega se extiende más allá de los concellos en los que no nacen niños. Según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), si en el año 2010 nacieron menos de diez niños en 110 ayuntamientos gallegos, en el 2014 se habían sumado a ese grupo 22 localidades más, de manera que los municipios con menos de diez nacimientos fueron 132, el 42 % del total. Si se toman como referencia las localidades en las que vinieron al mundo quince bebés o menos, la clasificación reúne a más de la mitad de los concellos gallegos. Son, en concreto, 159 municipios, el 50,3 % del total. Veinticinco de ellos se localizan en A Coruña, de un total de 93 que tiene esta provincia. En Lugo son 44 ayuntamientos, de un total de 67, los que registraron menos de 15 nacimientos, igual que en once de los 62 de Pontevedra. Por último, en Ourense tuvieron menos de quince nacimientos 79 de sus 92 concellos. Es decir, solo en trece localidades de esta provincia nacieron más de dieciséis niños en el año 2014.
Más defunciones
Todo esto en un contexto general de pérdida de población. En toda Galicia nacieron 19.727 niños en el año 2013, una cifra que está muy lejos de las 30.433 defunciones que se registraron en la comunidad en ese mismo ejercicio. Los datos provisionales del año 2014 que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) mantienen esa tendencia. Los nacimientos bajaron todavía un poco más, hasta los 19.559, frente a 29.687 fallecimientos que se produjeron ese año en la comunidad.
Por provincias, la estadística del 2014 contabiliza 8.202 nacimientos en A Coruña, donde murieron 11.956 personas. En Lugo las defunciones (4.835) fueron más del doble que los nacimientos (2.139), un fenómeno todavía más acusado en el caso de Ourense, donde vinieron al mundo 1.846 pequeños y se produjeron 4.351 fallecimientos. Por último, en Pontevedra nacieron 7.372 bebés y se certificaron 8.545 defunciones a lo largo del año.
Estos datos confirman, por un lado, que Galicia sigue perdiendo población, pero también que la caída demográfica sigue siendo más grave e intensa en las provincias orientales, Lugo y Ourense, frente al eje atlántico, donde se sitúan los municipios demográficamente más dinámicos.
Además, ese nuevo retroceso en nacimientos empeora la ya desde hace años baja tasa bruta de natalidad gallega. De hecho, Galicia fue en el 2013 la segunda comunidad de España con peor indicador en este capítulo, con 7,16 nacimientos por cada mil habitantes. Solo Castilla y León empeoró este dato, con 7,11. Mientras, la edad bruta de mortalidad fue de 11 muertes por cada mil habitantes. La media de hijos por mujer fue, en ese ejercicio, 1,1.
Madres con más de 30 años
Además de tener pocos niños, las mujeres gallegas tienden a retrasar la edad de la maternidad. 77 de cada cien mujeres que dieron a luz en Galicia en el año 2013 superaban los treinta años, y el 42 % rebasaban en el momento del parto los 35 años. En 1975 la situación era completamente distinta. Según el INE, el 59,5 % de los alumbramientos los protagonizaron madres de entre 20 y 29 años, y solo el 27,6 % de los partos fueron de madres en la treintena.
Solo 19 localidades, en el área de Vigo, A Coruña, Santiago y Pontevedra tienen saldo positivo
El resultado del modesto número de nacimientos es que, en el total de Galicia, pero también en la mayoría de sus municipios, las muertes superan a las nuevas vidas y, en consecuencia, la población mengua. De hecho, ningún municipio gana población en la provincia de Ourense, y solo 19 de los 314 de Galicia tuvieron crecimiento vegetativo positivo el año pasado. La mayor parte de los concellos que crecen se sitúan en el área de influencia de A Coruña, Santiago, Pontevedra y Vigo. En la provincia de Lugo solo Burela tuvo un crecimiento vegetativo positivo, en concreto 24 nacimientos más que fallecimientos. En A Coruña el saldo entre nacidos y fallecidos fue positivo en Arteixo (91), Cambre (41) y Culleredo (62), los tres en el entorno de la capital provincial. Y también en Oroso (26), Ames (206) y Brión (4), en el área de Santiago en este caso.
La provincia de Pontevedra es la que aglutina el mayor número de municipios con saldo vegetativo positivo. Salvo Pontecesures (14) y Cambados (16), todos los demás se sitúan en la órbita de las dos grandes ciudades pontevedresas. En la zona de influencia de la capital provincial, que también crece, con 20 nacimientos más que defunciones, se sitúan Barro (5) y Poio (31).
En el entorno de Vigo tuvieron saldo vegetativo positivo el pasado año Baiona (20), Gondomar (13), Mos (3), O Porriño (89), Salceda de Caselas (40), Soutomaior (33) y Moaña (17). En todos los demás concellos gallegos, 295, las personas que murieron durante el último año fueron más que las que nacieron en ese mismo período.
Media de 45,9 años
Según los datos recién publicados del año 2014, la edad media de los gallegos es de 45,9 años, y la densidad de población en la comunidad es de 92,9 habitantes por kilómetro cuadrado. Otro de los indicadores que dan buena cuenta de la situación demográfica gallega es el índice de envejecimiento -porcentaje de población mayor de 64 años sobre la de menos de 16-. La media gallega es de 149,3, pero las diferencias entre provincias son sustanciales en este caso. En A Coruña, el índice de envejecimiento es 144,1; en Lugo, 215,7; en Ourense, 227,6; y en Pontevedra, 117. El índice de sobreenvejecimiento -relación entre la población mayor de 84 años y la mayor de 64 años- es 16. Por provincias, 14,8 en A Coruña, 19,6 en Lugo, 18,5 en Ourense y 14,6 en Pontevedra.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
La Diputación recuperará el yacimiento arqueológico de Igrexa Vella en Valga.
La Diputación provincial de Pontevedra activa el proyecto de recuperación de 18 yacimientos arqueológicos en toda la provincia. Los trabajos de recuperación y limpieza comenzarán de inmediato tras la recepción de los arqueólogos y trabajadores realizara por el diputado Santos Héctor.
Las actuación ya están diseñadas por orden de intervención y arrancan por Santa Tegra (A Guarda) y continúan por Castro de Troña (Ponteareas), Monte de O Facho (Cangas), A Lanzada (Sanxenxo), Adro Vello (O Grove), Monte de O Castro (Ribadumia), Porta de Arcos (Rodeiro), Castrolandín (Cuntis), A Cabeciña (Oia), A Subidá (Marín), Castro Alobre (Vilagarcía de Arousa), Alto dos Cubos (Tui), Alto da Cruz do Castro (Cotobade), Coto de Altamira (As Neves), Igrexa Vella (Valga), Castro de Penalba (Campolameiro), Castro de Pena Redonda (Pontecaldelas) y Castro de Toiriz (Silleda).
El trabajo básico que se va a practicar en estos yacimientos consiste en la limpieza de los mismos, mantenimiento y conservación de las estructuras existentes, la accesibilidad y señalización, la excavación y la musealización y restauración.
Otro de los objetivos del proyecto provincial, que incluye es realizar una cartografía en 3D que permita una mejor comprensión de cada uno de los yacimientos. El proyecto considera también un último apartado de promoción turística de los yacimientos como oferta cultural complementaria a las ya existentes en la provincia de Pontevedra.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
María Ferreirós denuncia la «irresponsabilidade» del alcalde de Valga por haber intentado aprobar el polígono.
¿Qué actitud adoptarán los ocho concejales del PP cuando reciban el orden del día del próximo pleno?. Quien se hace esa pregunta en la portavoz del PSOE María Ferreirós, después de que el alcalde, Bello Maneiro, hubiese suspendido el que había convocado para el día 27 con la intención de aprobar el plan parcial para el desarrollo del polígono industrial.
La advertencia de que quienes aprobasen la iniciativa podrían incurrir en responsabilidades penales obligó al regidor a timar la medida unas horas antes de iniciar el pleno.
Ayer, Ferreirós mantuvo que la medida de su partido de enviar un burofax a todos los ediles poniéndolos en antecedentes de las posibles consecuencias de la aprobación, además de evitar de que incurriesen en un posible delito, provocó otro efecto positivo para las arcas municipales.
La concelleiro dijo que el Tribunal Supremo tardará varios años en resolver el recurso de casación presentado por el concello contra la sentencia del TSXG de impedir el desarrollo, y si el gobierno local realizase obras, esta medida supondría un grave quebranto económico en el supuesto de que se confirme el fallo de la máxima instancia judicial gallega.
La construcción del polígono industrial es unno de los objetivos prioritarios del concello, como se encargó de recordar ayer su alcalde, José María Bello Maneiro, en la sesión de investidura, en la que llegó a anunciar que los trabajos comenzarían este año.
Ferreirós subrayó que el PSOE impidió que el concello se metiese en un callejón sin salida y anunció que exigirá responsabilidades al regidor municipal por haber convocado el pleno cuando la medida que quería someter a debate y aprobación carecía de la necesaria seguridad jurídica.
«Con esta actitude, non están danando ao grupo popular, como pretenden, senón que se está producindo un prexuizo irreparable a todos os veciños ao privar a Valga do desenvolvemento urbanístico e económico que a aprobación do polígono suporía», argumenta el concello en un decreto, emitido para suspender el pleno, que utilizó para cargar contra el PSOE.
Bello Maneiro mantiene que varias empresas necesitan terrenos, aunque no llegó a revelar sus nombres cuando fue preguntado por los ediles socialistas. Este medio trató, infructuosamente, de conocer la valoración del alcalde.
Diario de Pontevedra
Sin Categoria
PREGUNTAS FORMULADAS POLO PARTIDO POPULAR NO PLENO DE HOXE 27/07/2015
Estas foron as preguntas formuladas no Pleno de hoxe, algunhas contestadas directamente, outras por interpelación.
PREGUNTAS PLENO 27/07/2015 GRUPO MUNICIPAL PARTIDO POPULAR
- VERIFICAMOS NOS DECRETOS QUE EXISTEN DOUS MANDAMENTOS DE PAGO Á EMPRESA CONSERCAA, S.L. (CAAMA?O) UNHA POR IMPORTE DE 532,40 ? EN CONCEPTO DE MESA DE GRANITO DE 325X110X10 E DOUS BANCOS DE 325X30X8 E OUTRA DE 163,35? EN CONCEPTO DE CARGA, TRANSPORTE E COLOCACI?N DUNHA MESA E DOUS BANCOS EN CARREIRAS. SENDO COMO FOI PRESENTADO UN ORZAMENTO PREVIO POR PARTE DA EMPRESA CONSERCAA,S.L. E TAMEN UNHA VISITA PREVIA DO CONCELLEIRO DE OBRAS E DO ARQUITECTO MUNICIPAL, FOI ESTA OBRA INICIADA Á INSTANCIA DO CONCELLO OU FOI UNHA DEMANDA DOS VECI?OS..??. A SEGUNDA FACTURA FALA DE COLOCACI?N DA MESA? INCLUE HORAS DE OPERARIOS DA PROPIA EMPRESA NA COLOCACI?N (NON ENTENDIDA COMO DESCARGA UNICAMENTE) OU EXISTEN HORAS EXTRAS (BEN ESTRUCTURALES OU DE FORZA MAIOR) DE PERSONAL DO CONCELLO PARA A COLOCACI?N DO DEVANDITO MOBILIARIO?? CONTEMPLASE SEGUIR O EXEMPLO LEVADO A CABO EN CARREIRAS NOUTROS PARQUES OU EMPRAZAMENTOS DO CONCELLO?.?
- O PASADO DIA 18 DE XULLO TIVO LUGAR O REMONTE DO ULLA DENTRO DA RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E ULLA. OS MEDIOS NON RECOLLERON A PARTICIPACI?N DE NINGUNHA AUTORIDADE DO CONCELLO DE PONTECESURES NESE EVENTO. PARTICIPOU ALG?N MEMBRO DO EQUIPO DE GOBERNO??? O CONCELLO DE PONTECECESURES PAGA RELIXIOSAMENTE AS CUOTAS Á FUNDACION RUTA XACOBEA, NON OBSTANTE O PROTAGONISMO DE PONTECESURES NOS ACTOS ? COMO MOITO TESTIMONIAL? EXISTE ALGUN CONTACTO COA FUNDACI?N RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E ULLA PARA RECLAMAR MAIS PROTAGONISMO NESES ACTOS ????
- ESTE ANO AS BRIGADAS CONTRAINCENDIOS TAMEN SE CONSTITUIRON FORA DO CONVENIO QUE ASINOU A MANCOMUNICADE DE ULLA-UMIA???? CAL FOI O SALDO (INGRESOS POR SUBVENCI?NS DE MEDIO RURAL- GASTOS DA POSTA EN MARCHA DAS BRIGADAS) NA ANTERIOR CONVOCATORIA??? COMPENSOU A SUBVENCI?N RECIBIDA DA XUNTA OS GASTOS OCASIONADOS POLA POSTA EN MARCHAS DAS BRIGADAS OU TIVO UN COSTE A?ADIDO PARA O CONCELLO..?? QUE FORMACI?N RECIBIRON OS INTEGRANTES DAS BRIGADAS PREVIA INCORPORACI?N ? POSTO??? QUE ENTIDADE FORMATIVA A IMPARTEU?.??? QUEN LEVOU A CABO OS RECONOCIMIENTOS M?DICOS?.??
- COMPROBAMOS QUE SE ADQUIRE MATERIAL INFORMÁTICO A UNHA EMPRESA UBICADA EN PONTEVEDRA (COMO SE NON TIVERAMOS NO NOSO CONCELLO PROVEERORES DESE TIPO DE MATERIAL?) , EN CONCRETO A COMPRA DE 3 DISCOS DUROS EXTERNOS DE 1 TB DE CAPACIDADE CADA UN. CAL FOI O DESTINO DE ESOS DISCOS EXTERNOS?.??? HABITUALMENTE ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS SON EMPREGADOS PARA COPIAS DE SEGURIDADE EXTERNAS. SALE ALGUNHA VEZ DAS OFICINAS DO CONCELLO INFORMACI?N RELATIVA A EXPEDIENTES ETC. EN ALGUN TIPO DE SOPORTE??? OU O QUE ? O MESMO?. CUMPLE O CONCELLO DE PONTECESURES COA Ley 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de datos E CO Real Decreto 1720/2007 de 21 de Diciembre polo que se aproba o Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter personal .??
- EXISTE UN PRIMEIRO PAGO DE 2.057,00 ? A UNHA CONSULTORA (DUN COSTE TOTAL DE 5.000? ¿?) PARA A REALIZACI?N DUNHA RELACI?N DE POSTOS DE TRABALLO. NOUTRAS OCASI?NS XA TEMOS COMENTADO O INNECESARIO DE GASTAR 5.000 ? NUNHA CONSULTORA QUE DIGA CALES SON OS COMETIDOS DE CADA TRABALLADOR E A RETRIBUCI?NS CORRESPONDENTES POLO SEU TRABALLO. ¿EN QU? SITUACI?N ACTUAL SE ENCONTRA A ELABORACI?N DE ESA RELACI?N DE POSTOS DE TRABALLO??? ¿ CALES SON AS PREVISI?NS QUE SE MANEXAN EN CASTO A COSTES SALARIAIS UNHA VEZ FEITA ESA RTP?.?? ¿ MAYORES GASTOS SALARIAIS?IGUAIS?.?? MENORES????
- NO CAMI?O DE SAN XULIAN APARECEN VARIAS TAPAS DE ALCANTARILLADO MARCADAS CON SPRAY VERDE?. A QUE ? DEBIDO???… SUSTITUCI?N? ¿? MALA COLOCACI?N???
- EN QUE FASE DE ELABORACI?N POR PARTE DO EQUIPO DE GOBERNO ESTÁ O REGLAMENTO DE PARTICIPACI?N CIDADÁ PROMETIDO?.? MÁXIME CANDO EXISTE UNHA CONCELLERÍA CUIO TITULAR ? O SR. JANEIRO QUE TEN O NOME DE ??PARTICIPACION CIDADÁN??? ¿ SUPORÁ TAMEN ESA PARTICIPACI?N CIDADAN QUE SE CONTARÁ NO SALON DE PLENOS CON MEGAFONÍA QUE FUNCIONE ADEMÁIS DE PARA AS VODAS E TOMAS DE POSESI?N PARA O NORMAL FUNCIONAMENTO DOS PLENOS?.??
RUEGOS.
UNICO: EN RELACI?N CO CAMI?O DE SAN XULIAN EXISTEN MARCAS DE PINTURA FOSFORITA EN MUROS DE PEDRA DOS CIERRES DAS CASAS A AMBAS MARXES DO CAMI?O ASÍ COMO EN BORDILLOS. ROGAMOS QUE A EMPRESA ADXUDICATARIA DAS OBRAS REPO?A ? ESTADO ANTERIOR OS MUROS E BORRE AS PINTADAS DAS COTAS QUE APARECEN NA ACTUALIDADE.