Los valgueses mejoran sus conocimientos y habilidades en materia de empleo doméstico.

empleod

La entrega de diplomas efectuada en Valga.

El alcalde del Concello de Valga y diputado provincial José María Bello Maneiro presidió la entrega de los diplomas a los alumnos de la localidad participantes en el curso de empleo doméstico llevado a cabo al abrigo del programa «Aquelando 3», desplegado por la Diputación de Pontevedra.

Los asistentes a este ciclo formativo recibieron la correspondiente acreditación, con derecho al certificado de profesionalidad de nivel 1.

En la Diputación recuerdan que el programa «aQuelando 3», cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en un 80%, tiene como finalidad «hacer posible la entrada en el mercado laboral de personas desempleadas de la provincia a través de itinerarios personalizados de inserción, intentando cubrir las carencias detectadas anteriormente, ya que de todos es sabida la importancia de la conciliación para desempeñar un puesto de trabajo en todos los sectores sociales».

2.000 personas

En este sentido, el ente provincial resalta que «más de 2.000 personas han sido derivadas desde los servicios sociales de los ayuntamientos de la provincia, servicios públicos de empleo, asociaciones de tipo social, mancomunidades y fundaciones, brindándose a más de 700 personas la oportunidad de capacitarse en el desempeño de una ocupación que les permita lograr su inserción laboral».

Cabe destacar que la mayoría de los participantes son mujeres, t también que «se apreció que una de las causas y dificultades más importantes de la baja cualificación profesional para el acceso al mercado de trabajo es el poder conciliar la vida familiar y laboral, especialmente en familias monoparentales, en colectivos con mayor riesgo de exclusión social y entre las mujeres inmigrantes».

Faro de Vigo

MODELO DE ALEGACI?NS PARA REXEITAR A PROPOSTA DO MINISTERIO DE FOMENTO DA VARIANTE NA N.550

Alternativa fot1

En relación coa APROBACI?N PROVISIONAL DO ESTUDO INFORMATIVO: ??CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña? (publicado no BOE de data 30/12/2014), comunícase a todos os veciños/as que teñen á súa disposición na Casa do Concello un modelo de alegación rexeitando á proposta do Ministerio de Fomento, tamén se pode descargar este modelo na web municipal www.pontecesures.org.

Ditas alegacións, unha vez cubertas cos seus datos persoais, deberán presentalas no Rexistro Xeral do Concello, sempre antes do vindeiro 6 de febreiro, data en que remata o período de exposición pública; recomendando non esperar ás datas finais para non saturar o rexistro municipal.

Tamén invítase á veciñanza a que asine igualmente o modelo de alegación redactado pola Plataforma Veciñal VARIANTE NON, que poderán asinala na Casa do Concello e nos comercios deste municipio.

Informase que non só poden presentar alegacións os veciños/as que presuntamente estarían afectados pola Alternativa4 seleccionada polo Ministerio, senón que poden facelo todas as persoas maiores de idade de calquer concello.

Espérase que polo ben do pobo se presenten o maior número de alegacións posibles.

No seguinte enlace descárgase o modelo de alegación:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=702

CONVOCATORIA DO CONCELLO DE PONTECESURES: XUNTANZA INFORMATIVA AOS VECI?OS SOBRE A VARIANTE DA N.550

Alternativa fot1

 

Convocase a todos os veciños/as a unha reunión informativa que terá lugar na Casa do Concello o vindeiro xoves día 22 do actual mes de xaneiro, ás 20,30 horas, en relación co Anuncio da Demarcación de Estradas do Estado en Galicia sobre Resolución do Ministerio de Fomento de APROBACI?N PROVISIONAL DO ESTUDO INFORMATIVO: ??CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña? (publicado no BOE de data 30/12/2014), onde o Ministerio recomenda e selecciona a denominada ??Alternativa 4?.

Esta alternativaxa foi rexeitada de forma unánime por todos os grupos políticos que compoñen o Pleno da Corporación, na sesión extraordinaria e urxente celebrada o pasado 9 de xaneiro de 2015, pois prexudicaría gravemente aos veciños/as e ao pobo en xeral.

Informarase sobre a situación actual e sobre as outras alternativas que propón o concello.

Na devandita reunión estará presente unha letrada e un técnico para explicar e clarexar as cuestións xurídicas e técnicas que se formulen.

Ademais facilitarase aos que así o soliciten, un modelo tipo de alegación.

Espérase e agradécese a asistencia do maior número de persoas posible.

 

Los peregrinos que optan por el Camino Portugués crecieron un 20% en 2014.

El número de peregrinos que hicieron el Camino de Santiago por la ruta portuguesa creció en 2014 un 20,1% en relación al año anterior. Según los datos que maneja la Xunta, fueron un total de 35.491 personas las que eligieron ese camino que atraviesa Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga y Pontecesures para llegar a Compostela.

En cuanto a la red pública de albergues del Camino Portugués, gestionada por Turismo de Galicia a través de S.A. de Xestión del Plan Xacobeo, también registró un incremento de pernoctaciones, aunque más leve que el número de peregrinos. Así, los alojamientos entre Tui y Pontecesures de la ruta contabilizaron 48.230 pernoctaciones, lo que se traduce en un aumento del 1,94% en comparación con las cifras de 2013.

De los trazados existentes, el que sufrió un mayor aumento de pernoctaciones fue el Camino Inglés, con un incremento del 61,08%, y el Camino Norte, con un 5,68%.

En el Camino Portugués hay diez albergues públicos que ofrecen a los peregrinos un total de 441 plazas. Un alojamiento se encuentra en Valga y otro en Pontecesures.

La Xunta defiende que el Camino Portugués es uno de los «productos estrella que refuerzan la unión de Galicia y el norte de Portugal», al constituir un trazado que transcurre entre dos territorios hasta su culminación en Santiago de Compostela.

Turismo de Galicia promovió la constitución de una mesa de trabajo permanente del Camino Portugués a favor de la potenciación de esta ruta y el trabajo coordinado entre las administraciones locales, provincial y autonómica. Aparte de los doce concellos pontevedreses que atraviesa el trazado, la mesa también está integrada por Turismo de Galicia, la Diputación, Patrimonio y la Fundación del Camino Portugués.

Faro de Vigo

PLAN DE EMPREGO DA DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA 2015: PRAZAS SOLICITADAS POLO CONCELLO DE PONTECESURES.

logo.depo

O Concello de Pontecesures, vai solicitar á Deputación de Pontevedra, a través do Plan de emprego 2015 dese organismo, destinado ós concellos da provincia, unha subvención para a contratación de 20 postos de traballo; sendo contratos a tempo parcial (5 horas/dia) durante 6 meses.

A distribución dos 20 postos que este concello vai solicitar, xunto cos códigos do INEM nos que hai que estar inscrito pódese descargar no seguinte enlace:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=699

El alcalde de Valga descarta la liberalización de la AP-9.

José María Bello Maneiro se reunió ayer con los vecinos para coordinar las acciones destinadas a hacer ver al Ministerio de Fomento que la alternativa elegida para la variante es la peor de las cuatro propuestas.

El regidor mantiene que solicitar la liberalización del tramo de la autopista entre Caldas de Reis y Padrón no es factible porque la gestiona una empresa privada y ésta no lo aceptaría. Además, argumenta que los 9.000 vecinos de Pontecesures y Valga no saldrían beneficiados.

Diario de Pontevedra