«Que máis quixeramos que ir á lonxa, vender as lampreas e volver cos cartos!».

lamcho

«Teño ben claro que se aplican esta normativa para o ano non saco a licenza. Xa marcharei antes ao chopo». Cándido Vidal, uno de los valeiros que se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla, no tiene dudas. Tampoco varios de sus compañeros, con los que ayer abordaba la nueva regulación para la venta del ciclóstomo impuesta por la Consellería de Medio Rural e Mar, que ya ha entrado en vigor oficialmente y que controla el desembarco, transporte y la primera venta en las lonjas pesqueras o en los centros de venta de lamprea y anguila.

Los marineros afirman que están pensando seriamente en no solicitar autorización para la campaña de 2014 porque «non nos compensa». «Non nos queren deixar traballar e ata que consigan acabar con isto non han de parar». Subrayan que tradicionalmente siempre se vendieron las lampreas a particulares «e a xente de Pontecesures ou de Padrón non vai ir á lonxa a Ribeira por unha ou dúas pezas».

Antonio Pesado, presidente de la Asociación de Valeiros de Pontecesures -integrada en la cofradía de Carril-, es uno de los más críticos con la decisión del Gobierno autonómico, que, además, entra oficialmente en vigor a menos de una semana de concluir la campaña de este año. Con el proceso de venta de la anguila no ven problema, ya que se despacha bien en lonja, pero el caso de la lamprea es muy particular. «Non ten lóxica. Cando na subasta se vexa que non se vende, quen se fai responsable dos prexuízos? A lamprea morre e despois non se pode vender. Hai que vendela viva». Insisten en que fuera de la localidad «este peixe non ten saída» por lo que, ironiza, «que a Xunta nos mande compradores».

La Consellería les pone como ejemplo la cofradía de A Guarda, que vende la mercancía en lonja. Ellos discrepan. «Alí non son profesionais, son xubilados ou retirados que chegan a vender lampreas de dous quilos a dous ou tres euros. Véndenas a maioristas e estes revéndenas. Pero aquí non podemos regalar o peixe».

Matiz de la Xunta

La Consellería de Medio Rural matizó ayer que la venta de lamprea y anguila «pode facerse directamente aos consumidores na lonxa ou centros de venda autorizados» y que no es obligatorio subastar el pescado. No obstante, «ten que quedar constancia de que o produto pasa pola lonxa ou por un espazo autorizado, tal e como establece a normativa da Unión Europea».

Aunque admite que la lamprea «ten características especiais», está sometida a los mismos requerimientos legales que cualquier otro producto pesquero.

La orden también define los centros de recogida para estas especies. «Estes establecementos -pozos destinados ao almacenamento das capturas vivas con todas as garantías e condicións legais para logo comercializalas- deberán estar inscritos no Rexistro de Centros de recollida de especies eurihalinas, sen que o dono teña que pagar ningunha taxa de solicitude», ya que solo tendrá que abonar la inscripción.

En el caso de los valeiros cesureños, puede autorizarse un centro de venta, «aínda que sexa de xeito temporal mentres transcorra a campaña». Para autorizarlo deberá ser solicitado a través de la asociación o de las cofradías de Carril y Rianxo.

En este caso los marineros se preguntan quién asumirá los gastos del mismo. «En Cesurses non hai lonxa nin punto de venta. Imos ter que pagar a guía de transporte e ir vender á lonxa de Ribeira». «Nós estariamos encantados. Que máis quixeramos que chegar á lonxa, vender o produto e volver cos cartos!», exclama Barreiro. «Dá máis traballo vender que pescar. Hai que moverse moito. Eu teño clientes desde hai vinte anos».

Diario de Pontevedra

Destinan 120.000 euros de la Diputación a mejorar servicios y firme en diez viales

cesures /

Estado del pavimento en uno de los viales que será mejorado, en la zona de Cortinallas

La Concejalía de Obras y Urbanismo de Pontecesures destinará los cerca de 120.000 euros que le corresponden al Concello del Plan Urxente de Mantemento de Infraestruturas de la Diputación de Pontevedra a la mejora de los servicios y el pavimento en diez viales del municipio, unas obras que fueron anunciadas ayer por el concejal y primer teniente de alcalde, Ángel Souto Cordo.

En la calle Doutor Mosquera, una de las principales vías de la localidad (que une la carretera N-550 a la altura de Redondo con la zona de Condide y los viales del Ensanche y del Regadío), se acometerá el proyecto de mayor entidad, con la renovación de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento. Las actuales canalizaciones se encuentran ??nun estado moi precario?, indica Souto Cordo. En el caso del abastecimiento, las tuberías ??sufren roturas con moita frecuencia? y las constantes reparaciones que se precisan generan interrupciones en el suministro ??a unha parte importante da poboación? cesureña y ??un custo económico moi elevado?. Para resolver estas deficiencias, la actual conducción de fibrocemento que discurre por el margen izquierdo de la calle quedará anulada, instalándose otra de PVC.
En cuanto al saneamiento, la red existente es unitaria y recibe tanto las aguas pluviales como las fecales. Esta situación, que no es única de esta calle sino que se repite en otros tramos del alcantarillado municipal, provoca ??unha saturación da depuradora e un incremento nos custos enerxéticos e de mantemento? de esta estación, incide el concejal de Obras. Se instalará, por tanto, una red separativa que permita reducir el aporte de pluviales a la EDAR. Para ello se colocará una canalización de PVC para conducir el agua de lluvia (con sus correspondientes arquetas y sumideros), conservándose las tuberías actuales para las aguas fecales. La obra, presupuestada en 57.974 euros, se completará con la pavimentación de la calle y la construcción de una nueva acera de hormigón pulido.

asfaltados
Con los 61.935 euros restantes, se proyecta una segunda actuación de asfaltado para mejorar la seguridad vial en nueve zonas de la villa. En algunos casos, las obras llevará parejo el ensanche de ciertos tramos y trabajos de limpieza. Es el caso de la rúa do Campo, donde se ampliará la zona pavimentada con la incorporación de los márgenes. En Patifas y Carlos Maside será necesario ejecutar una canaleta de hormigón que permita recoger las aguas. Las obras también afectarán a la Rúa do Ensanche, un vial de Cortinallas, la calle Otero Acevedo, Agro do Muíño y Miguéns Parrado. El pavimento asfáltico de todas ellas está ??en mal estado?.

Diario de Arousa

Alertan sobre la proliferación de maleza en el puente romano sobre el río Ulla.

puentepon

La Agrupación Cidadá de Pontecesures reclama su acondicionamiento. Recuerdan que es el punto de llegada de la Ruta Marítima Xacobea.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, alerta de la proliferación de maleza en el puente romano que une esta localidad con Padrón, entre las provincias de Pontevedra y A Coruña.

Hace días el mismo concejal alertaba de los problemas en el alumbrado público y posteriormente agradecía su reparación. Ahora se dirige nuevamente al jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra, Pablo Domínguez Gómez, para informarle del estado el viaducto en cuanto a la existencia de maleza, toda vez que dicho órgano es el competente porque sobre el citado puente discurre la carretera Nacional 550.

Se solicita así que con la máxima celeridad «se acometan las tareas de limpieza del puente» interprovincial, y para hacer valer sus argumentos el propio Luis Sabariz expone cuál es la importancia de esta estructura.

En este sentido, el concejal independiente destaca que el puente tiene «valor monumental» y que es allí donde está el punto final de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, por lo que es visible para todos los peregrinos, al igual que se ve la maleza que empieza a invadirlo.

Incide Luis Sabariz en que a partir de ahora va a aumentar el número de embarcaciones que remonten el Ulla hasta Pontecesures y Padrón -por la mejoría del tiempo-, lo cual hace que considere más necesario intervenir cuanto antes.

Faro de Vigo

El PP pide a Carreteras que actúe en un cruce de la N-550 en el que son constantes los giros irregulares.

cruce /

Un vehículo realiza un cambio de sentido saltándose la señalización de la intersección.

El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se ha dirigido por escrito a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra solicitándole que garantice la seguridad vial en una intersección de la carretera N-550 en el lugar de Redondo en la que son constantes las maniobras irregulares por parte de los conductores, que aprovechan una isleta existente para realizar cambios de sentido que no están permitidos.
La señalización de la isleta únicamente permite a los vehículos que circulan por la N-550 incorporarse a la calle Doutor Mosquera hacia Condide y viceversa, pero es muy frecuente ver a conductores realizando giros completos a pesar de que ello supone infringir la señalización, saltándose una línea continua y un cebreado. Vidal Seage cree que es necesario actuar en la zona y propone que se modifique la señalización horizontal, de forma que se permitan los cambios de sentido ya que ??la superficie es suficiente?.
Así, insta al jefe de la Unidad de Carreteras, Pablo Domínguez, a que estudie la posibilidad de dotar a la calzada de la ??señalización adecuada para hacer el giro completo?. Pone como ejemplo otra carretera muy próxima, la PO-548 que comunica Pontecesures y Vilagarcía de Arousa. En los cruces existentes a lo largo de la recta de Campaña ??este inconveniente se ha solvendado con éxito mediante la colocación de señalización y delimitación de la zona de giro, sin comprometer la seguridad al realizar el cambio de sentido?.

Ruego al tripartito.

El portavoz del PP cesureño ya planteó esta misma cuestión en el Pleno que la Corporación municipal celebró el pasado lunes. Juan Manuel Vidal Seage formuló al equipo de gobierno un ruego para que realice las gestiones oportunas que permitan solventar este problema de seguridad vial en Redondo.

Diario de Arousa

 

El silencio, un mal augurio para las cercanías.

OBRAS AVE SOBRE O ULLA CATOIRA E RIANXO /

Un tren de proximidad circula por la vía convencional, justo bajo las obras de construcción del viaducto para la Alta Velocidad.

Luis Sabariz considera fundamental el tren de proximidad para generar actividad económica en la comarca y evitar la fuga de población, sobre todo jóvenes.

Preocupación e inquietud son las sensaciones que genera en la comisión en defensa de la línea de cercanías Vilagarcía-Santiago el silencio del Ministerio de Fomento sobre el futuro del tren de proximidad una vez entre en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad. Un silencio que ??no presagia nada bueno?, afirma Luis Sabariz, concejal cesureño e integrante de la citada comisión. Al contrario, la intranquilidad ??se acrecienta? tras la visita que el pasado viernes realizó la ministra Ana Pastor a Vilagarcía y Pontevedra y en la que planteó ??la posibilidad de convertir en sendas verdes algunos tramos de la vía férrea convencional? en el entorno de la ciudad del Lérez, una iniciativa que Sabariz Rolán tilda de ??ocurrencia?. Porque el objetivo que persiguen es que ??no se levante ni un tramo? más de raíles, al menos entre la capital arousana y Compostela, para que esta línea siga prestando servicio con independencia del AVE. ??Ya tenemos bastantes sendas para caminar? (e incluso hay algunas más en proyecto) en unas comarcas ??con población joven que precisa desplazarse a diario para estudiar y trabajar?. El tren, sostiene, es el medio idóneo, una opinión que ve ratificada por las cifras de viajeros, que van en aumento en localidades como Catoira, Pontecesures y Padrón, a pesar de que sus estaciones ??han quedado abandonadas, sin personal, sin aseos y con labores de conservación prácticamente nulas?.
En una nueva carta enviada por Sabariz a Ana Pastor (una de tantas misivas sin respuesta), el edil recuerda la defensa que la ahora ministra hacía de las cercanías cuando estaba en la oposición. Lo hizo en una ocasión en Pontecesures, durante un mitin previo a las elecciones generales de 2011, un acto en el que ??le escuché decir que apostarían por las cercanías si su fuerza política llegaba al gobierno?. Apenas unos meses después, en una visita a las obras del AVE en Catoira recién aterrizada en el ministerio, Ana Pastor volvió a referirse a las cercanías: ??Yo digo lo mismo en el gobierno que en la oposición?, pero lo cierto es  que desde entonces la falta de noticias ha sido la tónica. ??Me gustaría creer en su afirmación?, le dice Luis Sabariz, que lamenta la falta de información concreta, más allá de ??especulaciones? de todo tipo.

La primera línea de Galicia
¿Qué va a pasar con la vía convencional al día siguiente de la entrada en funcionamiento de la Alta Velocidad? Esa es la pregunta del millón para la comisión en defensa del trayecto Vilagarcía-Santiago. ??Se nos dice que no se va a levantar ni un metro más de vía?, pero esto de poco vale ??si no van a circular trenes de viajeros que den servicio a los vecinos de las comarcas de Arousa, Ullán y Sar. Hace años que los ayuntamientos afectados presentaron un proyecto para mantener  el trayecto actual de cercanías,  e incluso reforzarlo con nuevas paradas o una ampliación futura hasta el aeropuerto de Lavacolla. Además, resaltan, el tramo del río Ulla ligado a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa ??tiene una gran belleza paisajística? que permitiría poner en servicio ??un tren turístico en determinados períodos del año?. Pero, al margen de estas ideas de futuro, consideran ??tremendamente injusto que el progreso ocasione la eliminación del tren en una comarca que siempre contó con él?. No en vano, Carril-Cornes fue la primera línea ferroviaria que existió en Galicia y su antigüedad supera los 140 años.
La coincidiencia, en algunos tramos, entre la vía convencional y el nuevo trazado del AVE no supondría, para la comisión, un impedimento, ya que ??técnicamente es posible que circulen ambos trenes?. Pero la incertidumbre es máxima. ??El tiempo pasa y hay un silencio que no presagia nada bueno?. Se presupuestan y se anuncian ??a bombo y platillo millones y millones para la Alta Velocidad, pero nada para las líneas convenionales. Urge tomar decisiones?, insta Luis Sabariz a la ministra, ??sin esperar a última hora, cuando la Alta Velocidad sea un hecho consumado?.

Diario de Arousa