BALONCESTO: CADETES E INFANTIS MASCULINOS ESTÁN A 1 PARTIDO DAS SUAS RESPECTIVAS FINAIS COPEIRAS

Tralos resultados desta pasada fin de semana cadetes e infantis masculinos teñen que gañar seus respectivos partidos desta vindeira fin de semana (ambos en Pontecesures) para clasificarse para disputar as suas respectivas finais copeiras.

Nesta imaxe, extraida de http://clubbaloncestorioulla.blogspot.com/ vemos as respectivas clasificacións. POr un lado os cadetes se xogan o 2º posto, e acceso á final, co rival directo, o CB. Pontevedra. Mais curioso é o caso dos rapaces infantís. Hai agora mesmo un cuadruple empate polas 2 primeiras prazas. E os 4 equipos xogan na derradeira xornada entre si, polo que os 2 que gañen chegrán á final. Incluso os nosos rapaces poden ser 1º de grupo, gañando ó Liceoe que perda o CB Pontevedra contra o Estudiantes.

Por fru, hace

Substituídos algúns integrantes das mesas para as eleccións europeas.

Por imposibilidade dalgunhas persoas elixidas nun principio para formar parte das mesas, e ao aceptar as causas xustificativas a Xunta Electoral de Pontevedra, no día de hoxe o concello elixiu, por sorteo, os novos compoñentes. Son os seguíntes:

MESA U
Presidenta: Genma Barreiro Sanmiguel
1º suplente da presidenta: Luis Magariños Iglesias

MESA B
Presidente: Enrique José Herránz Grela

Los trabajadores de Novo y Sierra se concentran en Pontevedra ante el cierre de la empresa.

Los trabajadores de la empresa de construcción Novo y Sierra de Valga tienen previsto celebrar hoy la segunda de las movilizaciones anunciadas después de que la empresa presentase un expediente de regulación de empleo que afecta a toda la plantilla y que tenga previsto echar el cierre de la fábrica.
Si hace dos semanas los trabajadores se movilizaron delante de la fábrica, ahora trasladan sus protestas a Pontevedra, donde tienen previsto concentrarse esta mañana ante el Colexio Oficial de Avogados. Como indicó Juan Fajardo, de CC.OO., lo hacen para protestar por el hecho de que se hayan trasladado las negociaciones a Pontevedra en lugar de hacerlo en la propia empresa.
Los trabajadores se temen que los dueños de Novo y Sierra quieran aprovechar la crisis económica para alcanzar un despido barato, algo que no están dispuestos a consentir, porque, como dijo Fajardo, «hai moitas familias detrás».

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/09

La senda verde sobre la vía del tren la inventó el PP

Con Arias Salgado comenzaron a eliminarse paradas del corredor atlántico.

El origen del debate sobre el tren de cercanías se remonta a los planes del primer Gobierno Aznar y a la introducción del TRD

Aunque por el momento se mantiene al margen de un debate que en Vilagarcía están protagonizando los dos socios del gobierno municipal (el PSOE quiere retirar las vías del tren a Santiago que queden sin uso con el nuevo trazado atlántico para sustituirlas por una senda verde, mientras el BNG defiende el mantenimiento de la infraestructura y la creación de un ferrocarril ligero) en realidad este es un melón que abrió el Partido Popular hace ya más de diez largos años.

Para aclarar convenientemente este problema es conveniente retroceder hasta 1996, año en el que, por primera vez, la formación conservadora accede al Gobierno de España. Instalado al frente del Ministerio de Fomento, Rafael Arias-Salgado aborda el futuro del ferrocarril en Galicia, comunidad atravesada por una de las líneas más rentables de todo el Estado: la que une A Coruña y Vigo y, por lo tanto, Vilagarcía.

El objetivo de la gaviota es mejorar tiempos y resultados. Pero hay un inconveniente. El trazado de la vía es tortuoso, primitivo, patético e infumable en la mayoría de sus tramos. El ferroviario que pilotó el Tren Regional Diésel en su viaje inaugural entre Compostela y Vigo se lo explicó claramente al propio Xosé Cuíña , entonces conselleiro del ramo. De todo el largo recorrido que unía ambas ciudades, solo en una pequeña recta próxima a A Escravitude era factible superar los 100 kilómetros por hora. Poco importa que sobre las vías corra el mejor y más veloz vehículo que haya jamás pisado la tierra. La infraestructura es una cochambre.

La solución de quitar paradas

¿Cómo lograr reducir, entonces, el tiempo de trayecto del corredor atlántico en Galicia? Sencillo: eliminando paradas mientras se diseña y se pone en marcha un nuevo trazado. Es así como, en junio de 1997, el famoso TRD comienza a recorrer el camiño de ferro. Este es el primer servicio que ya no se detiene en todos los apeaderos del trayecto.

Estaciones como las de A Escravitude, Padrón, Pontecesures o Catoira emprenden su decadencia definitiva. La razón es simple como la estrategia del PP: si a la gente que utiliza el tren se le retira parte de la oferta, tendrá que buscarse la vida de otra forma. Mejor dicho, de la única a la que en Galicia, tierra de penosas conexiones por autocar, se puede recurrir: el automóvil particular.

Nadie puede pretender articular un discurso ecologista e innovador, ni exigir al paisano que reduzca las emisiones contaminantes de su tubo de escape y deje el coche en el garaje si no tiene posibilidad de moverse por otros medios. Pero, de una forma u otra, el Gobierno consigue su objetivo. Las estaciones intermedias pierden pasajeros inexorablemente. El círculo se completa. Pasados los años, Renfe muestra las estadísticas y justifica su drástica decisión con unos datos que la propia compañía ha inducido al disminuir el servicio: si no hay usuarios, no es rentable mantener las paradas. El futuro ferrocarril solo se detendrá en A Coruña, Santiago, Dodro, Vilagarcía, Pontevedra y Vigo. Al resto, ni aire.

Llegamos, de este modo, al planteamiento formal de la senda verde. En verano del 2002, Fomento, entonces dirigido ya por Álvarez Cascos , remite a los ayuntamientos el estudio informativo sobre el tramo de ferrocarril entre Vilagarcía y Rois. El ministerio, que califica de pésima la actual infraestructura, argumenta que la presencia de la vía causa graves trastornos urbanísticos a los núcleos que atraviesa y considera como «una ventaja añadida» la inutilización de los raíles litorales existentes. Como alternativa, recomienda reorientar el camiño de ferro hacia la creación de senderos peatonales.

El padre de la idea, como se ve, no es ni rojo ni verde, sino un ministro conservador asturiano. Al que, por cierto, se le olvidó comentar la inexistencia de un transporte colectivo alternativo y el derroche que supondría levantar las actuales vías después de que el Estado se haya gastado en su mejora más de 3.500 millones de las antiguas pesetas desde 1998. Toma austeridad.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/09

Entre guapos anda el juego.

Da gusto escribir cuando una piensa en chicos tan guapos como Víctor Valga o Javier Beltrán. Les estaría contando yo de aquí al final de la la columna, así que empiezo por contarles que Víctor Valga (anteriormente conocido como Víctor Santos) estuvo ayer de visita en su municipio natal, adivinen cual.

Pues no les puedo contar mucho porque me han filtrado la información a cuentagotas, pero sí les puedo asegurar que en el Concello de Valga estaba todo el mundo revolucionado y no es para menos. El chico, al que recordarán porque fue Mister Pontevedra y estuvo a punto de ganar el certamen de Mister España (se lo merecía, sin duda, por ser el más guapo y el más majo de todos los aspirantes) derrochó simpatía. No es de extrañar, ya que está recién llegado de Madrid y se ha reencontrado con sus amigos y familiares e incluso aprovechó para comer en casita. ¡Ay, que en ningún lugar hay comida más rica que la del hogar dulce hogar!

A Praza da Verdura. Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 21/05/09