El Concello de Valga alerta del desmantelamiento del cuartel de la Guardia Civil y reivindica más medios.

El Concello de Valga reclama a la Subdelegación del Gobierno que aporte más medios técnicos y materiales para evitar el desmantelamiento del cuartel de la Guardia Civil existente en esta localidad, y del que, teóricamente, dependen también otros municipios vecinos, algunos que carecen incluso de Policía Local, como Catoira, y otros que están bajo mínimos, como Pontecesures.

El gobierno del conservador José María Bello Maneiro ya ha preparado una moción que aprobará en el pleno a celebrar mañana para empezar a presionar, lograr que se mejore el servicio e impedir el cierre del acuartelamiento.

Alegan en el ejecutivo local que la situación es «preocupante» porque la Guardia Civil «ofrece un servicio cada vez más precario». Tanto es así que «en la actualidad este cuartel solo cuenta con un sargento y un guardia cuya presencia es testimonial».

Prueba de ello, añaden en el Concello, es que «resulta más frecuente encontrarse con un control de Tráfico que con una patrulla de la Guarda Civil, lo que acrecienta la sensación entre los vecinos de que está más para recaudar que para vigilar».

Parece que, asimismo, «son muchas las quejas de los vecinos por el deficiente servicio que ofrece el cuartel, pues si quieren poner una denuncia tienen que dirigirse, la mayoría de las veces, a Caldas, Vilagarcía o incluso Cambados, ya que nuestro cuartel tiene las puertas cerradas».

La situación llega a tales extremos que «en ocasiones los vecinos optan por no denunciar los robos que sufren en sus casas porque no tienden dónde hacerlo y porque empiezan a creer que no vale para nada».

Estadísticas irreales

Esto lleva a decir al gobierno local que «las estadísticas que se manejan sobre robos y otros hechos delictivos en nuestro pueblo son irreales».

Lo único cierto, consideran, es que «los robos en viviendas, comercios o iglesias aumentan día a día, a lo que se suma que Valga tiene una amplia población estudiantil y está cerca de áreas bastante conflictivas en cuanto a trapicheo de drogas, por lo que aumenta la preocupación entre los padres».

Para justificar su reclamación, el Concello también alega que carece de Policía Local y dispone de un importante tejido industrial, «con más de 2.000 trabajadores en menos de un kilómetro cuadrado».

Además, «discurren por el municipio importantes vías de comunicación, como la autopista AP-9 la Nacional 550 o la PO-548, así como dos caminos de peregrinación a Santiago».

Bello Maneiro asegura incluso que la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra «es perfectamente consciente de la situación de abandono progresivo que afecta a nuestro cuartel debido a su escasez de medios y personal porque así se lo hemos transmitido en varias ocasiones».

Al hilo de esto resalta que «en una reunión con la subdelegada ésta se comprometió a realizar una visita a Valga que a día de hoy no se ha producido y prometió un nuevo vehículo que tampoco se entregó; y mucho menos se amplió el número de efectivos». Todo ello a pesar de que el Concello «hizo en su día un esfuerzo muy grande para reformar y acondicionar el cuartel, por lo que ahora tenemos unas instalaciones modélicas que están infrautilizadas».

Faro de Vigo

CONCESION OBRAS DO PLAN CONCELLOS 2019 PONTECESURES

A Deputación de Pontevedra ven de conceder as seguintes subvencións solicitadas ó abeiro do Plan Concellos 2019:

  1. Reurbanización da beirarrúa dereita da Rúa Dr Mosquera

A actuación consiste na reurbanización da beirarrúa dereita da Rúa Doctor Mosquera nunha lonxitude de 360 m e coa renovación das redes de abastecemento, pluviais e das luminarias existentes por outras de maior eficiencia enerxética.

Para a execución desta actuación será imprescindible realizar inicialmente un by-pass na Rúa Portarrajoy de Pontecesures que permitirá realizar a obras sen deixar sen servizo de abastecemento aos vecinos.

As novas beirarrúas executaranse coas mesmaS características que as da marxe esquerda.

O presuposto desta subvención é de 122.240,96€

  • 2 Reurbanización dun tramo Rúa Porto de Arriba

A actuación divídese en dous treitos de 75×3,9 m. de anchura media na Rúa Porto de Arriba e outro de 75×5,8 de anchura media na Rúa Caldeirón de Arriba.

Rúa Porto de Arriba:

A instalación de abastecemento executarase con 75 m de tubería PE Ø63 mm 16 atm, previa demolición de firme e apertura de foxo. Procederase ao saneo dun treito de 35×1,25 m na parte final (esquerda) da actuación, onde tamén se executará un muro de contención con bloques de pedra granítica para contener o vial. Finalmente procederase ao estendido dunha nova capa de rodadura con 5 cm de aglomerado en quente a todo o ancho da rúa.

Rúa Caldeirón de Arriba:

Nesta zona procederase a instalación, previa demolición de firme e apertura de foxo, de 95 m de tuberia de PE Ø75 mm 16 atm con reposición das acometidas existentes. Unha vez feito o recheo compactado dos foxos e reforzo cunha soleira de 15 cm de formigón, precederase ao estendido dunha capa de 5 cm de aglomerado en quente a todo o ancho da rúa, de xeito que toda a rúa teña o mesmo tipo de acabado superficial.

O presuposto desta subvención é de 27.789,50€

  • 3 Fresado e Reasfaltado dun tramo da Rúa Carlos Maside

A actuación consiste no fresado de 925 m² da Rúa Carlos Maside para a posterior aplicación dunha capa de 6 cm de espesor medio de aglomerado en quente, para a mellora da capa de rodaxe que se atopa mo deteriorada e corrección dos peraltes que permitan a evacuación das augas de escorrenta cara os sumidoiros existentes.

Se procederá a execución dun reductor físico de velocidade “lomo de asno” de 5,3 m. de lonxitude e 4,0 m. de anchura no lugar onde se retirou previamente o reductor modular de goma e precederase ó pintado da sinalización horizontal pertinente, así coma o pintado dunha limitación de velocidade de 30 Km/h en cada un dos “lomos de asno” existentes (2 existentes + 1 novo).

O presuposto desta subvención é de 22.647,35€

  • 4 Aportación Municipal ó Plan Deporemse na Obra “Mellora da Mobilidade e Seguranza Viaria nas Rúas do Castro e Infesta.

A Deputación de Pontevedra concedeu a subvención da obra do Plan Deporemse “Mellora da Mobilidade e Seguranza Viaria nas Rúas Do Castro e Infesta” por un importe de 268.317,09€ dos que 26.831,71€ tiñan que ser aportados polo Concello de Pontecesures.

No Plan Concellos do 2019 o Concello de Pontecesures solicitou que esa aportación fose feita pola Deputación a través deste Plan.

O presuposto desta subvención é de 26.831,71€

  • 5 Aportación Municipal á Obra “Ampliación dos vestiarios do campo de fútbol”

O Concello de Pontecesures ten concedida unha subvención do AGADER (Axencia Galega de Desenvolvemento Rural) para a obra de “Ampliación dos vestiarios do campo de futbol” por un importe de 53.833,32€ dos que o Concello de Pontecesures ten que aportar 21.624,87€.

No Plan Concellos do 2019 o Concello de Pontecesures solicitou que esa aportación fose feita pola Deputación a través deste Plan.

O presuposto desta subvención é de 21.624,87€

  • 6 Aportación Municipal á Obra “Mejora de la eficiencia energética del alumbrado público exterior en el Ayuntamiento de Pontecesures”

O Concello de Pontecesures ten concedida unha subvención do I.D.A.E. (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) do Ministerio para la Transición Ecológica para a obra “Mejora de la eficiencia energética del alumbrado público exterior en el Ayuntamiento de Pontecesures” por un importe de 157.207,20€ dos que o Concello de Pontecesures ten que aportar 31.441,44€.

No Plan Concellos do 2019 o Concello de Pontecesures solicitou que esa aportación fose feita pola Deputación a través deste Plan.

O presuposto desta subvención é de 31.441,44€

CAMPAMENTOS DE VERÁN, DEPOAVENTURA A LANZADA 2019.

Infórmase á veciñanza que a Deputación Provincial de Pontevedra, abriu o prazo de presentación de solicitudes de praza no Programa DEPOAVENTURA A LANZADA dirixido a nenas e nenos con nacemento nos anos 2006 a 2011, destinando 20 prazas ao Concello de Pontecesures. As solicitudes presentaranse ata o 28 de marzo na Deputación Provincial.

11 QUENDAS de 7 días de duración:

Os campamentos terán lugar entre o 24 de xuño e o 7 de setembro de 2019. Realizaranse 11 quendas, de 7 días de duración cada unha, nas seguintes datas: 1ª do 23 ao 29 de xuño, 2ª do 30 de xuño ao 6 de xullo; 3ª do 7 ao 13 de xullo; 4ª do 14 ao 20 de xullo; 5ª do 21 ao 27 de xullo; 6ª do 28 de xullo ao 3 de agosto; 7ª do 4 ao 10 de agosto; 8ª do 11 ao 17 de agosto; 9ª do 18 ao 24 de agosto; 10ª do 25 ao 31 de agosto e 11ª do 1 ao 7 de setembro.

Custo:

  • Custo xeral da praza é de 100 euros por menor. As familias numerosas con acreditación terán un desconto do 20% (achega de 80€/praza).
  • Existen 4 prazas gratuítas para familias en situación de vulnerabilidade social (procedemento específico).

Presentación de solicitudes:

As solicitudes de participación nesta convocatoria deberán presentarse preferentemente de forma electrónica:

A.—Presentación de solicitudes mediante formulario web a través da páxina web da Deputación de Pontevedra (www.depo.es), cubrir os datos solicitados na páxina web, correspondentes ao modelo oficial de solicitude e premer o botón enviar e descargar e imprimir o xustificante electrónico xerado pola páxina web tras realizar o envío. Este xustificante incluirá un código único de preinscrición e debe presentarse no Rexistro da Deputación acompañado da documentación inicial. Deberá indicarse a pertenza a Familia Numerosa e, no seu caso a solicitude de praza por procedemento específico.

B.— É posible a presentación de solicitudes mediante formulario impreso o cal estará dispoñible nas Oficinas de Atención á cidadanía da Deputación.

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns, de 10 a 14 horas, e os martes e venres de 9 a 14 horas.


Resposta do alcalde de Pontecesures ás queixas do Ulla C.F.

Por alusións…

Pois que queren que lles diga….. personalmente resúltame un pouco insólito o que está pasando con este asunto, xa non como Alcalde, tanto máis como ex membro da directiva de dito Clube, que deixei cando tomei posesión por razóns obvias.
O Clube Ulla sempre fixo unha labor encomiable na promoción do futbol base no concello e sempre se escoitaron as súas aportacións e se lle axudou na medida en que era posible e a normativa legal o permitía.
De ahí que este novo xeito de comunicación oficial entre o Concello e o Clube Ulla a través de unha publicación no Facebook encabezada co texto de ¡¡¡ALERTA ¡¡¡ e non como fan o resto dos clubes por rexistro de entrada, ou simplemente chamando para quedar e reunirnos tenme un pouco descolocado.
Ignoro a qué se refire exactamente o Presidente do Ulla cando ve peligrar non sólo a celebración de un torneo que vai xa pola 7ª edición senón tamén a continuidade do clube de fútbol que preside.
Feitas as comprobacións pertinentes por parte de quen esto escribe a ver que cousas se fixeran este ano que non se tiveran feito os anteriores e que poideran, tal como afirma o Presidente do Ulla CF, poñer en entredito torneo e Clube debido a esa hipotética falta de colaboración do Concello, observo unha situación cando menos curiosa, a saber.
No ano 2018 a cantidade que aparece consignada en contabilidade no capitulo “Mantemento Instalacións deportivas- Campo de fútbol” é de 6.006,51 € en gastos materiales, sen contar as horas de personal municipal de limpeza e reparación, que poideran ser outro tanto.
Asimesmo en inversións executadas o ano pasado observo unha “Mellora de infraestructuras e dotacións” (hormigonado do perímetro do campo, melloras de accesos etc.) por importe de 17.761,18 €.
Aprobadas tamén no ano 2018 e pendentes de adxudicar en este ano, unha reforma e ampliación de vestiarios por importe de 49.598,32 €.
Recordarlle á Directiva do Ulla que o monitor deportivo que paga o concello de Pontecesures (cos cartos de todos os cesureños dito sexa de paso…) suple o anterior monitor en plantilla que pideu unha excedencia do seu posto por un ano, e que na actualidade cubreuse a plaza cando non hai motivo legal para facelo ( os monitores deportivos do Concello son para as actividades que leva a cabo o Concello, é dicir, escolas deportivas, monitores de clases para adultos, etc, nada obriga ó concello a cederllos a ningún clube como entrenadores para o seu servizo “particular”), o custe de ese monitor que está “full time” a disposición do Ulla é de 12.000€ anuales.
A un nada que nos preocupemos en sumar, vemos que para que o Ulla poida desempeñar en condicións mínimas a promoción deportiva que establece nos seus estatutos, este Concello empregou o ano pasado a nada despreciable cantidade de 85.000 €.
Sigo.
O pasado 22 de Xaneiro o Clube Ulla CF presenta un escrito por rexistro onde solicita o Concello de Pontecesures que lle suministre para o VII Torneo Ulla Cup 6 casetas, ó igual que nas anteriores ocasións.
O 1 de Febreiro contéstaselle por rexistro de saída o seguinte: 
“En relación con su escrito de solicitud de colaboración para la celebración del VII
Torneo Ulla Cup presentado el 22 de enero de 2019, indicarle que al igual que en
anteriores ocasiones hemos destinado partida presupuestaria para actividades deportivas
que contemplan la posibilidad de disponer de partida presupuestaria para el alquiler de
las casetas (en similares situaciones de coste de alquiler que en años pasados).

No obstante, en contacto con la empresa que habitualmente viene prestando el servicio
de transporte de las casetas, nos han enviado un presupuesto estimado (el cual
adjuntamos) indicándonos que en estos últimos años han efectuado este transporte de
manera gratuita lo que supone un excesivo coste de colaboración, indicándonos
así mismo su deseo que la directiva del club se ponga en contacto con la dirección de la
empresa TALLERES Y GRÚAS ESTACIÓN, a fin de estudiar la viabilidad de llevar a
cabo el transporte.

Por tanto, rogamos aclaren la organización del transporte de las casetas como paso
previo a contratar el alquiler por parte del Concello.

Tal como lle indicaba á directiva do Clube Ulla , o Concello non ten inconveniente en pagar os 996,44€ que costan as casetas para ese torneo.
O custe de traslado de 6 casetas desde a empresa que as alquila en Pontevedra hasta o campo de fútbol e colocalas, para logo cargala e levalas de volta, supera os 3.500 €.
Estas últimas edicións a empresa fixo eses portes de maneira totalmente gratuíta, pero considero que esperar que unha empresa todos os anos se vexa na obligación de facer varios transportes por importe de 3.500€ a un clube gratuitamente paréceme excesivo… aínda que sexa a empresa na que levo a cabo a miña actividade profesional.
Nin que dicir ten que a data de hoxe ninguén do Clube Ulla se puxo en contacto coa empresa de transporte.
Noutras ocasións esta mesma empresa ten colaborado con outras asociacións do Concello de maneira puntual, exemplo FEGACLASIC, onde en certas ocasións se lle ten trasladado vehículos dende diversos puntos para a Feira do Automovil, pero nunca dun xeito tan continuado coma estos anos co Clube Ulla.
Como conclusión , indicar que dende o equipo de goberno que presido, parécenos fóra de lugar a crítica e o procedemento para facela. Se a viabilidade dun clube está supeditada ó gasto de un Concello de máis de 85.000€ e dunha empresa privada que reiteradamente aporta 3500 € dos seus beneficios empresarias ó mellor o que hai que valorar é a capacidade de xestión da Directiva do Ulla para levar a cabo estos eventos á costa dos gastos de todos os cesureños e outras empresas con moita vontade e tolerancia.
Como nota ilustrativa, mentres esto escribo no despacho de Grúas Estación que utilizo hai unha placa conmemorativa na estantería que teño frente miña que dí textualmente. “ FEGACLASIC, Asociación Cultural Mirándolle os Dentes a Transportes e Grúas Estación polo seu apoio e colaboración con FEGACLASIC sen o cal non sería posible facer este evento”.
Detalles que veñen a conto.

Javier, el cazador que exhibía sus presas, mató de un solo disparo a su esposa, la valerosa María.

REPRODUCIMOS A NOTA DE DISCULTAS SOBRE A FOTO DE ARRIBA DO MEDIO ONDE FORA PUBLICADA:
*Por error, EL ESPAÑOL publicó la imagen que aparece sobre estas líneas. Dos fuentes distintas confirmaban que ésta se correspondía con la identidad del asesino. Tras comprobar el error, la fotografía ha sido retirada y pedimos por ello nuestras más sinceras disculpas.

María José Aboy tenía 43 años y era carnicera en Valga. Su pareja trabajaba como soldador. Le quitó la vida el domingo antes de una comida familiar.

El 8M es una fecha señalada todos los años en Valga (Pontevedra). El viernes, el colectivo O Refaixo da Carolina realizó su llamamiento anual y mujeres de todo el ayuntamiento salieron a la calle a manifestarse por sus derechos como en muchas otras ciudades de España en las que la marea morada se hizo notar. Apenas 48 horas después, tras el asesinato de María José Aboy Guimarey, 43 años, a manos de su pareja, Valga se rompía en decenas de pedazos.

María José era carnicera y trabajaba en Valga desde hacía años. Quienes la conocen en el pueblo la definen como una mujer fuerte, buena. Se casó joven con Javier Bello Ferreirós, 46 años, y tuvieron dos hijos en común, ambos ya mayores de edad. Al final de esta semana, él le quitó la vida de un disparo en el pecho antes de suicidarse.

El asesino de Maria José era natural de Carracedo, una pequeña parroquia de Caldas de Reis, localidad situada 10 kilómetros al sur de Valga. Aunque vivía con su mujer desde hacía años en la casa que poseían en el lugar de Setecoros, seguía yendo a su ciudad natal a trabajar.

Sus padres habían sido propietarios de un restaurante cercano a la casa en la que vivía la pareja. Él se ganaba la vida como soldador. También trabajó en ayuntamiento de Valga, donde sacó plaza hace años como conductor. Ahora estaba en el paro. 

No se sabe todavía muy bien qué desencadenó los hechos, pero el domingo por la mañana acabó con la vida de su mujer descerrajándole un disparo con su escopeta de caza. Luego se quitó la vida. 

Una comida a la que no llegó

La casa de María José y de Javier está cerca del sendero que atraviesa el Camino de Santiago portugués a su paso por Valga. El domingo habían quedado a comer con parte de su familia, muy cerca de la vivienda que ambos habitaban en el lugar de Bronllo, a la altura de la AP-9.

La mujer solo tenía que recorrer un breve sendero hasta la otra casa familiar, pero nunca llegó a hacerlo, y por eso sus dos hijos comenzaron a preocuparse. La tardanza de su madre y de su padre les inquietó. Chico y chica, ambos mayores de edad, ya se habían independizado y no vivían con sus padres.

El hijo se dirigió hasta la vivienda familiar. La puerta, según fuentes cercanas a la investigación, estaba cerrada. El joven llamó a sus parientes y estos le ayudaron a romper una de las ventanas de la casa. Dentro se encontró el resultado de una trágica escena ocurrida horas antes.

Javier Bello Ferreirós tenía licencia de caza. Cuando podía, se escapaba a algún coto o cacería tras el cual exhibía sus presas, como las que aparecen en la fotografía que abre este reportaje. Disponía en su casa de dos escopetas. Una de ellas la utilizó para matar a su mujer. La encañonó y le quitó la vida de un disparo en el pecho. 

Acto seguido, dirigió el cañón del rifle hacia su propia cara y apretó el gatillo, quitándose la vida de un disparo en el rostro. Varios de los vecinos que habitan en esa misma zona relatan a EL ESPAÑOL lo acontecido en las últimas horas en esta parroquia de Valga y explican que no escucharon nada. 

No había denuncias previas

El coche fúnebre lleva el cuerpo de María Aboy, asesinada por su marido en Valga.

El coche fúnebre lleva el cuerpo de María Aboy, asesinada por su marido en Valga.

María José nunca se había atrevido a denuncia. Hasta la fecha, no había presentadas denuncias por violencia de género. No se sabe, por tanto, que lo pudo llevar a cometer el crimen. 

Begoña Piñeiro, concejala de Igualdad de Valga, implora con el dolor en la voz que «ojalá» María José sea «la última víctima». «Solo pido a las mujeres que no tengan miedo de hablar, que siempre van a tener el apoyo. No había denuncias, ni antecedentes. No había nada que hiciera saltar las alertas. Nosotros buscamos trabajar la prevención desde los colegios, pero cuando no consigues evitar un asesinato… Valga ahora mismo está rota».

Tras el crimen de Setecoros, los hijos y los familiares de la mujer asesinada y de su pareja están siendo atendidos constantemente por los psicólogos de los servicios sociales del ayuntamiento. Así fue cómo el horror llegó a Valga dos días después de la masiva e histórica manifestación en decenas de ciudades españolas en la que el gentío, mayormente compuesto por mujeres, salió a reivindicar sus derechos, a exigir medidas contra la desigualdad, a alzar la voz contra los asesinatos machistas que se repiten una semana tras otra, un año tras otro. Este lunes, las vecinas del municipio volvieron a salir a la calle.

Es el tercer golpe perpetrado por la violencia machista este fin de semana y el segundo que alcanza directamente a Galicia. Natural del concello lucense de Sober, Estrella Domínguez, 63 años, fue asesinada por su marido el pasado viernes en su vivienda del distrito madrileño de Ciudad Lineal. Para ello utilizó también su escopeta de caza. Después se quitó la vida.

María José Aboy Guimarey, 43 años y Estrella Domínguez, 63 son la novena y décima mujer asesinadas este año por su pareja o expareja en 2019. En España, en 2019, también han sido asesinadas Sheila Chazarro Moyano, 29 años; Daría Oliva Luna, 20 años; Rosa María Concepción Hernández, 60 años; Rosa Romero Rueda, 69 años; Rebeca Santamalia, de 47 años; Romina Celestede 28 años; Leonor Múñoz González, de 47 años; Rebeca Alexandra Cadete, de 26 años. La serie ‘La vida de las víctimas’ contabilizó 47 mujeres asesinadas en 2018 y 53 mujeres en 2017. 

El Español

Galicia llora la muerte de la valguesa víctima de violencia de género y condena el machismo.

En Valga, Sanxenxo, Santiago, A Coruña y otros muchos rincones de Galicia se organizaron ayer emotivas concentraciones contra el machismo y se guardaron minutos de silencio por la muerte de María José Aboy Guimarey, la vecina valguesa que el domingo perdió la vida -a los 43 años- tras ser presuntamente tiroteada por su esposo, Javier Bello Ferreirós, de 46.

Muestras de dolor y consternación como las vividas en la sede de la Xunta, Ayuntamientos, plazas e institutos se repetirán hoy, pues de nuevo se convocan protestas contra la violencia de género y actos de apoyo a los familiares de las víctimas, entre ellos un hijo varón, de 23 años, y una hija, de 18.

Entierros esta tarde

Al igual que quedará patente el dolor de la sociedad gallega durante el entierro de este matrimonio que supuestamente no tenía problemas que pudieran hacer predecir un desenlace tan terrible.

Los cuerpos de ambos llegaron ayer al Tanatorio San Roque, en Bemil (Caldas), y los dos serán enterrados hoy a partir de las seis de la tarde en el mismo cementerio, el de Santa María de Carracedo, también en el municipio caldense, del que era natural el presunto homicida.

A la capilla ardiente se desplazaron muchos de los vecinos y políticos que por la mañana y de nuevo por la tarde-noche protagonizaron las diferentes concentraciones de repulsa, entre ellas la organizada por el Concello y la del colectivo feminista «O Refaixo de Carolina», que contó con la asistencia de Carmela Silva, la presidenta de la Diputación de Pontevedra.

También acudieron al tanatorio algunos de los que acudían a mediodía al pleno extraordinario celebrado en el Concello de Valga, en el que se decretaron tres días de luto oficial «en memoria de María José Aboy Guimarey y de todas las víctimas de violencia de género».

De forma consensuada entre los dos grupos que conforman la Corporación, PP y PSOE, se decidió, igualmente, suspender todas las actividades municipales previstas para estos tres días, «en señal de duelo». Al tiempo que se condenaba enérgicamente «el terrible asesinato de nuestra vecina», se ofrecía apoyo a la familia y se ponían a disposición de todas las mujeres de Valga y municipios cercanos «los recursos del Centro de Información á Muller (CIM), que ofrece asesoramiento psicológico y jurídico gratuito a las víctimas de violencia de género».

Teléfono 016

La Corporación no se olvidó de hacer un llamamiento a la sociedad para que denuncie cualquier tipo de violencia de género «ante los departamentos de Servicios Sociales, el CIM, los cuerpos policiales o el teléfono contra el maltrato, el 016».

Se trata así de «evitar nuevas víctimas» y de «reafirmar el compromiso total del Concello contra la violencia machista».

En este sentido, aunque no había evidencias de violencia de género previa en el matrimonio valgués, hay que reseñar que once de las doce mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año no habían presentado denuncia.

Esto lleva a la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona, a decir que «la víctima tiene que saber que en España existe un sistema de recursos asistenciales, judiciales y policiales que están creados solo y exclusivamente con la intención de proteger su vida y su integridad física y psíquica».

A lo que Teresa Peramato, la fiscal ante el Tribunal Constitucional, añade que «hay que decirle a la sociedad y a las víctimas que si hay alguna manera de frenar al agresor es a través del procedimiento judicial, con medidas cautelares o con penas».

También se pronunció la vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, quien dijo sentir «inmensa rabia y dolor» y se mostró «desolada» tras conocer el crimen machista de Valga, ofreciendo «firmeza» para combatir esta lacra.

Abundando en ello, la Corporación condenó la muerte de María José Aboy diciendo que era «una mujer joven, con toda la vida por delante y con muchos sueños por cumplir que ya no podrá alcanzar».

Lo hizo entre lágrimas, tanto las de miembros de la Corporación como del público que asistía al pleno y después se concentraba en silencio a las puertas del consistorio, con presencia de trabajores municipales y de representantes de la Xunta y del municipio vecino de Pontecesures, con el alcalde Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza.

En esos actos el Concello de Valga expresaba su condena al «asesinato machista» y mostraba su «absoluto rechazo a todas la formas de violencia contra las mujeres, ya sea psicológica, económica, física o sexual», pues cualquiera de ellas constituye «un atentado contra la dignidad e integridad».

Y desde la Administración local se dejaba claro, por último, que «la violencia de género no es un asunto privado, sino que se trata de un problema social que se combate con tolerancia cero frente a cualquier comportamiento machista», de ahí su intención de seguir «trabajando coordinadamente con otras instituciones y promoviendo actividades de prevención y sensibilización».

Faro de Vigo