CORTE NO SUBMINISTRO DE AUGA NA AVENIDA DE VIGO PARA MA?ÁN MARTES.

CONCELLO DE PONTECESURES

SERVIZO MUNICIPAL DE AUGAS

AVISO

 

Mañán  martes 7 de agosto procederáse a un corte no subministro de auga potable, debido a unha avaría na rede de abastecemento. A zona afectada polo corte será a seguinte:

  • Avenida de Vigo, dende a intersección coa Rúa Ullán ata a Praza de Pontevedra (na marxe dereita en dirección a Vigo).

O tempo aproximado do corte no subministro de auga será dende as 8.30 ás 12.00 horas. Recomendase aos veciños destas zonas que fagan acopio de auga para dispoñer da mesma no devandito horario.

El Náutico Pontecesures, tercero en el Nacional de Jóvenes Promesas y la Liga.

La Liga Nacional de Jóvenes Promesas 2018 llegaba ayer a su fin con la tercera y última jornada del Campeonato de España para categorías infantil y cadete, disputado en el embalse asturiano de Trasona. Una cita que concluyó con casi docena y media de medallas de embarcaciones de clubes de Pontevedra, O Salnés y Baixo Ulla, y con grandes noticias en las clasificaciones por equipos. En el caso de la del Campeonato de España, con el Náutico Pontecesures cerrando el podio con 639 puntos seguido del Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra con 631, con el Club Náutico de Sevilla campeón tras haber sumado 860 y el Club Escuela Piragüismo Aranjuez segundo con 761.

El E.P.C. Pontevedra se acostó el sábado líder provisional del Nacional de Trasona tras la primera jornada de medallas, la destinada a las embarcaciones individuales. Ese día el equipo del Lérez celebró el oro y la plata de Antía Otero Santiago y Ángela Jorge Fernández en Cadete B C-1 500, y los títulos de Fátima Moreira García en Cadete A K-1 500 y Martín Jácome Couto en Cadete A C-1 1.000, este último, con Ángel Fuego López, del C.P. Poio-Conservas Pescamar, subcampeón a 3,425 segundos. El club poiense tuvo otra plata el sábado, la de Alba María Rodríguez Requejo en Infantil B C-1 1.000. Además, el Breogán contó con la plata de Valeria Oliveira Otero en Infantil A C-1 1.000, y el bronce de Carmen Devesa Barreiro en Infantil A K-1 1.000, y el O Muíño con el bronce de Lúa Cubiella en Cadete B K-1 500.

La cosecha de medallas de la zona aumentó ayer domingo en otras ocho. Aquí ya con el Náutico Pontecesures marcando territorio con los títulos de sus C-4 Hombre Infantil A y Cadete. Este último, con el cuarteto del E.P.C. Pontevedra subcampeón a 2,835. Además, el K-2 1.000 Infantil A de Iciar Lorenzo González y Paula Ortigueira García (N. Pontecesures) fueron terceras de su final. Antía Otero Santiago y Ángela Jorge Fernández (E.P.C. Pontevedra) ganaron el título de Cadete C-2 500, con subcampeonatos para el Hombre Infantil A K-4 1.000 del C.P. Verducido-Pontillón, y las parejas Valeria y Yolanda Oliveira Otero (Breogán) en Infantil A C-2 1.000 y Fátima Moreira García y Adriana Quevedo Fernández (E.P.C. Pontevedra) en Cadete K-2 500.

El E.P.C.P., campeón liguero

Con su tercer puesto en el Nacional el N. Pontecesures certificó también el tercero en la general final de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas con 397 puntos, tras el Aranjuez (408) y C.N. Sevilla (406), y con su cuarto, el E.P.C. Pontevedra se alzó con el título de la Liga Cadete Femenina.El P. Cambados gana en Bouzas

El Club Piragüismo Cambados se llevó en la tarde del sábado el triunfo en la clasificación general de la 2ª. Regata Kayak Vigo, puntuable para la Liga Galega de Kayak de Mar. Frente a la playa de Bouzas, el equipo arousano sumó 1.054 puntos, con el Club de Mar Ría de Aldán segundo con 846 y el C.P. Olívico cerrando el podio con 588 puntos. A nivel de embarcaciones, el C.P. Cambados disfrutó también de la segunda plaza de Juventino Pérez y José María Villaverde y la tercera de sus compañeros Fernando Pombo y Juan Varela en la modalidad de K-2 Sprinter Sénior, solo por detrás de Mario Soage y Bernardo Rodríguez (CP. Olívico).

La Voz de Galicia

Finsa sube sus ventas un 9 % al aumentar la capacidad productiva de sus fábricas.

La multinacional maderera Finsa cerró el 2017 con un volumen de ventas de 870 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9 % respecto al ejercicio anterior, según los datos que acaba de actualizar la compañía. El ebitda, el indicador que mide la capacidad de la empresa para generar beneficios -ganancias excluyendo impuestos, intereses y amortizaciones-, se situó en los 131 millones, un 10 % más que en el 2016, que se destinaron fundamentalmente a realizar inversiones y a reducir endeudamiento.

Finalmente, el resultado de explotación fue de 116,6 millones, frente a los 91,7 del año anterior. La buena evolución de las cifras del gigante maderero obedece, en gran medida, al aumento de las capacidades productivas de las fábricas.

En este sentido, destacan las inversiones realizadas en Luso Finsa (Nelas, Portugal) para optimizar al 100 % la fabricación de las dos líneas de tablero aglomerado y MDF, y las de Finsa Santiago, donde se ejecutó la primera fase del plan de modernización y renovación tecnológica del centro. Durante el pasado año, la multinacional maderera, que cuenta con una plantilla de 3.251 personas, llevó a cabo inversiones por valor de 76 millones de euros.

La previsión que maneja Finsa para este 2018 es que el mercado ibérico de productos derivados de la madera continúe con una senda de crecimiento muy similar a la del año 2017. «En nuestro caso, esperamos acompañar ese crecimiento en base a la consolidación de las capacidades actualizadas en los últimos años, y con nuevas inversiones en la transformación de productos, que prevemos acometer a lo largo de este año», explican desde la maderera.

Presencia exterior

A la fábrica de Santiago, Finsa suma en Galicia las plantas de Rábade (Lugo), Padrón (A Coruña) San Cibrao (Ourense) y Caldas de Reis (Pontevedra. En el resto de la Península tiene otros dos centros, en Teruel; mientras que en el extranjero cuenta con dos fábricas en Portugal y otras dos en Francia.

Finsa exporta sus productos a más de 83 países repartidos por todo el mundo, aunque el grueso de la venta exterior se concentra en Europa.

La Voz de Galicia

Piden investigar el tiroteo de gatos en Padrón.

La Asociación Animalista Libera! hace pública una denuncia de disparos de perdigones contra una colonia felina.

La Asociación Animalista Libera! se ha hecho eco de la denuncia de vecinos de Padrón del disparo de perdigones para erradicar a gastos salvajes. Según ha explicado hoy la asociación, en la última semana han desaparecido cinco gatos de una colonia asentada en el municipio, de modo que varios vecinos han trasladado a la entidad su denuncia por el uso de perdigones para erradicar a los felinos ferales. También se ha dado traslado a la Guardia Civil de este caso de maltrato.

El colectivo animalista ha instado al Concello de Padrón y a la Xunta a investigar los hechos y dar con el autor de los tiroteos, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que el gobierno local ponga en marcha campañas preventivas para, precisamente, evitar que se reproduzcan situaciones de maltrato y crueldad hacia los animales.

Libera! recuerda que dar muerte a un animal de forma cruel puede suponer responsabilidades administrativas ya que la Ley de Bienestar Animal de Galicia contempla sanciones de hasta 30.000? en este tipo de contextos, pero también penales, con la aplicación del artículo 337 con penas de prisión por un máximo de un año.

Libera! se ha mostrado preocupada por la proliferación de respuestas violentas hacia colonias de gatos ferales y ha puesto como ejemplo las recientes amenazas que reciben los voluntarios en localidades como Pontevedra, donde una minoría trata de imponer su odio a los animales frente a programas que contribuyen a crear ciudades más respetuosas, además de sus múltiples beneficios públicos, como la limpieza de estas zonas.

La Voz de Galicia

El área de juegos de la escuela infantil de Pontecesures cuenta con suelo anticaídas.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

La zona de juego de la escuela infantil de Pontecensures cuenta con un suelo antideslizante. Fue una de las medidas que se incluyeron en la reforma ejecutada por la Consellería de Política Social, que invirtió casi 17.500 euros. El alcalde, Juan Manuel Seage, y el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, comprobaron anteayer los resultados..
El centro tiene 15 años de antigüedad y está conformado por un único bloque de dos plantas, contando en su parte posterior con un espacio ajardinado que se encontraba mal acondicionado, por lo que el Concello decidió solicitar una subvención.
Ayudas de la Xunta
La zona contaba con un pequeño huerto, con cinco árboles y suelo vegetal, con apenas vegetación y una serie de juegos infantiles que necesitaban ser reemplazados de cara a mejorar la seguridad y utilidad del espacio destinado a niños con una edad de entre cero y tres años. También se decidió cambiar el suelo deteriorado por una nueva configuración acorde a los usos actuales de salubridad, utilidad y seguridad.
La solución definitiva se basó en un nuevo pavimento anti-caídas sobre el que se situaron los juegos de los niños. De este modo, el suelo sobre el que se colocaron los juegos está compuesto por una capa de gránulos de caucho reciclado SBR sobre hormigón en masa, en colores según aconsejó la dirección facultativa, así como la situación de dos montículos de la misma solución constructiva. La subvención de 17.500 euros procede de las ayudas para la inversión en la mejora de las infraestructuras y equipamiento de las Escolas Infantís de 0 aa 3 anos, de la Dirección Xeral de Familia, Infancia e Dinamización de la Consellería de Política Social. También resultaron beneficiaron los centros municipales de Vilagarcía y Vilanova.

Diario de Arousa

Pontecesures abre los homenajes de la comarca a la Virgen.

La Festa do Churro es una de las actividades que se incluyen en el programa lúdico.

Como cada año, Pontecesures da el pistoletazo de salida a los diferentes homenajes a la Virgen del Carmen que se realizan a lo largo del verano en O Salnés y Ullán. Es una de las citas destacadas, junto a las de O Grove, Cambados, Vilaxoán, Carril, A Illa y Vilanova.

La celebración en esta villa ribereña del Bajo Ulla vuelve a ser la más madrugadora. En realidad el programa de actos comenzaba el domingo pasado, con el Día del Carmen y la misa de la Primeras Comuniones. Pero lo mejor está por venir, y es este fin de semana cuando se desarrolla el grueso de las actividades religiosas y profanas previstas, promovidas por la asociación cultural Festa Rachada.

Mañana, sin ir más lejos, se ofrecerá el espectáculo del Mago Romarís, mientras que el sábado será el turno del pasacalles de la charanga «Straden’s Band», que además ofrecerá un concierto en A Plazuela a las 13.30 horas.

Ya por la tarde se promoverá el primer concierto de «Música entre Nos», en el entorno del monumento al Coche de Pedra, a cargo de la Escola de Música de Valga, completándose la jornada con una verbena a cargo de «Unión y Fuerza» , «Master» y «Showman Balea 3», situándose los escenarios en las calles San Lois y Sagasta.

El domingo, esta vez en la zona portuaria, la velada estará amenizada por «El Combo Dominicano» y «América S.L.», completando así una intensa jornada en la que destacan también la actuación del grupo folclórico «Hai que Roelo», la misa de las confirmaciones y, en A Plazuela, la primera edición de una subasta de jamones, acompañada de una sesión vermú con «Nova Era» y «Hai que Roelo».

Uno de los momentos estelares llegará a las 18.30 horas, con el tradicional «Desfile Valeiro», al que seguirá una misa cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures y procesión acompañada de la Banda de Música da Brilat de Pontevedra hasta llegar al puerto fluvial, donde se realizará una ofrenda floral y habrá espectáculo pirotécnico.

El programa de las fiestas del Carmen se completa el lunes con una cita tan importante como la exaltación anual del churro, uno de los productos más característicos de Pontecesures. Comenzará a las ocho de la tarde, antes de la actuación de «Sonoro Maxin» y «Festicultores».

Ese mismo día recorrerá las calles el grupo local «Xarandeira» y la charanga «Straden’s Band», al igual que se organizará una fiesta infantil con «Diverneno».

Faro de Vigo