Concellos y entidades «redescubren» la Ruta Xacobea de la ría Arousa y el río Ulla.

Diferentes colectivos socioculturales diseñan eventos para potenciar el Camino marítimo

Con motivo del Ano Santo, cada vez son más las iniciativas puestas en marcha por diferentes Concellos y entidades de todo tipo para potenciar la Ruta Xacobea que discurre por la ría de Arousa y el río Ulla.
A eventos ya celebrados, como el peregrinar marítimo de David Meca, y a otros que están por llegar, como los previstos por la Consellería de Cultura en los «Portos Xacobeos», se suma la peregrinación que organiza la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, a celebrar en mayo, o la bautizada como «Ruta Traslatio», que impulsa el Club Náutico de San Vicente de O Grove y que sirve para unir el puerto meco de Pedras Negras con Padrón.
En este último caso, los promotores de la idea invitan a otros Concellos, clubes náuticos y entidades similares a formar parte del proyecto y firmar un convenio de colaboración en el que se establece, precisamente, que el puerto de partida de la Ruta Traslatio está en Pedras Negras, «por ser el inmediatamente anterior a la necrópolis de Adro Vello, y por tanto de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol por la ría de Arousa».
El punto final de esa ruta «se sitúa en el puerto fluvial del río Ulla en Padrón, en el lugar donde reza la grafía: Hic fuit corpus Beati Jacobi (Aquí llegó el cuerpo del Apóstol Santiago)».
A los peregrinos que realicen este recorrido se les va a entregar, en el puerto padronés, la «Cartilla de Navegación de la Traslatio», en la que está previsto colocar un sello oficial, aunque el navegante «debe tener al menos otro sello de los puertos que se adhieran a este convenio, el cual deben entregar en Padrón para obtener la distinción conmemorativa de la Traslatio», dice la propuesta de convenio.
El mismo documento establece que los peregrinos que lleguen por mar y río deben recalar al menos en un puerto intermedio, entre San Vicente y Padrón, «en el que habrán de permanecer un mínimo de dos horas, y donde deben presentar la Cartilla de Navegación para obtener su sellado». Para completar la Ruta Traslatio se diseña un itinerario terrestre mediante el que puedan conocer «lugares jacobeos de la villa padronesa».

FARO DE VIGO, 06/03/10

BALONCESTO HORARIOS DESTA FIN DE SEMANA DO CB. RIO ULLA

Logo do parón pola tormenta do pasado fin de semana, estes son os horarios do club con ata 8 partidos a xogar mañá sábado e pasado domingo.

Senior: Domingo as 12.30 xogan contra un rival directo o CB. Grove en terras mecas. Logrando 1 victoria nos 3 partidos que quedan o equipo estaría clasificado entre os 4 primeiros  e xogaría a «final a 4».

Xunior: Xogan sábado ás 1 h. contra BBC en Vilagarcía de Arousa.

Cadete: Xogan Sábado ás 18.30 h. en Pontecesures contra Marín B.

Infantil masculino: Xogan sábado ás 16.30 tamén contra Marín B en Pontecesures. Logo xogan domingo ás 10 en Portonovo. Clasificados 2º de grupo, pois gañando a Portonovo, que parece fácil, e perdendo de menos de 30 con Marín, terían que xogar a partir da semán os cruces contra BBC, 3º do outro grupo.

Infantil Feminino: Xogan contra Meco de O Grove sábado ás 12 no Grove.

Alevin mixto: Xogan contra Grove B mañá sabado ás 11.30 en Pontecesures.

Alevín Feminino: Xogan contra Cortegada A domingo ás 5 en Pontecesures.

O Pleno da Deputación aprobou o PPC 2010 onde vai unha obra importante na subida a Porto de Arriba.

A obra ascende a máis de 39.000 euros e consiste no saneamiento e na pavimentación dos accesos a Porto de Arriba. Trátase da subida que parte preto da taberna de Vieites, na curva da rúa dos Mariñeiros.
Agora, a Administración do Estado nun prazo de 45 días debe prestar aprobación ao plan. Esperamos ter a obra adxudicada no mes de xuño.

Cesures, Cambados, Vilanova, Riveira, A Pobra y Rianxo ya son «Portos Xacobeos».

El presidente de Portos de Galicia y los conselleiros de Cultura y Mar presentaron ??Portos Xacobeos?.

La Ría de Arousa, por la que discurre la ruta fluvial do Mar de Arousa e Ulla, tendrá un protagonismo especial dentro del programa ??Portos Xacobeos?, que la Xunta de Galicia pone en marcha con motivo del Año Santo 2010 y que ayer fue presentado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, y el presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana. La iniciativa aglutina a una serie de municipios ligados al Camino de Santiago en sus diferentes rutas y, en el caso arousano, los puertos incluidos en este plan de promoción son Pontecesures, Cambados, Vilanova, Riveira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal.
En estas seis localidades se desarrollarán, a lo largo de los próximos meses, diversas actividades culturales encaminadas a promover la Ruta Marítima, como exposiciones, conciertos de música pop rock o clásica en los puertos o lugares emblemáticos de las villas y conferencias impartidas por especialistas. Será en Vilanova de Arousa en donde se inaugure este programa de actividades. Entre los días 25 y 31 de marzo podrá verse la exposicion ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa? en la Casa do Concello. El día 26 Celestino Lores, presidente de la asociación de Amigos do Camiño Portugués impartirá una charla sobre la ruta a Santiago por mar y, finalmente, el 27 de marzo el cuarteto de clarinetes ??Stadler? ofrecerá en la iglesia parroquial de San Cibrán un concierto de música clásica.

Durante el mes de abril el protagonismo corresponderá a Riveira y a Pontecesures. En la ciudad barbanzana podrá verse también la exposición sobre el ??Camiño Xacobeo por mar? en el Club Náutico, a cuyas instalaciones se desplazará el 3 de abril Celestino Lores para la conferencia. El programa de ??Portos Xacobeos? para Riveira dará un salto al mes de septiembre, cuando María José Cervioño protagonizará un concierto de voz y órgano en la iglesia de Santa Uxía.

En Pontecesures la muestra relacionada con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla estará abierta al público entre el 16 y el 22 de abril, coincidiendo además con la celebración de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión. El día 16 se producirá también la charla a cargo del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués. La programación en el municipio del Ulla se cerrará con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe el 17 de abril en la iglesia de San Xulián.

En Rianxo las actividades se desarrollarán en el mes de mayo, con la conferencia de Celestino Lores el día 21, coincidiendo con la apertura de la exposición. El 22 de mayo la Capela de Santa Columba acogerá un concierto del grupo de música antigua de Fernando Reyes. En julio será el turno de Cambados y A Pobra do Caramiñal, con una programación similar, aunque con la novedad en ambos casos de que las actividades se desarrollarán en el interior del barco Hidria II, que permanecerá atracado en los puerto pobrense y de Tragove. Se trata de una embarcación de vapor reconvertida en museo itinerante. En Cambados el concierto de música clásica correrá a cargo de un trío de violín, guitarra y cello; mientras que en A Pobra será un quinteto de metales el que actúe.

Un ??proxecto común? > Los conselleiros de Cultura y Mar y el presidente de Portos de Galicia indicaron en la presentación que sus departamentos trabajan en paralelo ??nun momento no que formamos parte dun proxecto común no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?.

Roberto Varela, Rosa Quintana y Álvarez-Campana explicaron que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los puertos gallegos y su relación histórica con el Camino de Santiago, al tiempo que se potencian las instalaciones portuarias conjungando la actividad sociocultural con la económica. Asimismo, ??Portos Xacobeos? permitirá acercar la realidad sociocultural de los municipios gallegos tanto a sus propios habitantes como a los turistas que los visiten a lo largo de este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Distintivos especiales para los puertos y viajes para dar a conocer la Ruta Mar de Arousa e Ulla.

Todos los «Portos Xacobeos» de la Ría de Arousa serán dotados de señalización con un distintivo especial: un monolito y cartelería con el lema: «Hai camiño polo mar». En estos munnicipios, además de la s actividades programadas se pondrán en marcha otras iniciativas para dar a conocer el que muchos consideran como «el primero de todos los caminos de Santiago», la Ruta Marítima de Arousa y Ulla, que rememora la «traslatio» de los restos del Apóstol entre Jaffa (Palestina) y las tierras de Iria Flavia. Estas actividades complementarias consistirán, por ejemplo, en concursos de pintura para niños, que bajo la denominación de «Os portos do camiño», se promoverán en colaboración de los colegios de los respectivos concellos. También están previstas otrs aciones en colaboración con los usuarios de los puertos y eventos de carácter náutico. Además se realizarán viajes por la Ruta Marítima de Arousa para darla a conocer a los gallegos del inteiror. Todas las novedades en la programación podrán consultarse en la web www.portosxacobeos.com.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10