El PP de Pontecesures advierte al tripartito que incumple la ley con su programa de reciclaje de aceites usados.

El Concello de Pontecesures hizo llegar recientemente a todos los vecinos del municipio, a través del sistema de buzoneo, un escrito en el que se les anima a participar en un programa de reciclaje de aceites de fritura, llevando a cabo la recogida de dicho material un colectivo que colabora con el Ayuntamiento. El Partido Popular cesureño, si bien reconoce que la iniciativa es ??noble en su propósito?, denuncia que ??falla en la implementación por parte del grupo de gobierno? ya que podría estar infringiendo la Ley 10/1998, cuyo objetivo es prevenir la producción de residuos y fomentar su reducción, reutilización, reciclado y otras formas de valorización.
La comunicación enviada por el Ejecutivo a los domicilios de Pontecesures indica que los aceites deberán trasladarse a las dependencias de la Escuela Taller y, ??no caso de estar pechada a instalación, é suficiente con deixar o recipiente co aceite vexetal usado a carón da entrada?. Esto, sostiene el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, es ??una infracción grave? tipificada por la Ley 10/1998, en cuyo articulado indica que ??queda prohibido el abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos?. Y además advierte del riesgo de dejar los aceites a las puertas de una nave situada junto al colegio y el albergue de peregrinos próximo a inaugurar.

Según la normativa, los aceites debieran ser depositados en ??una estación de transferencia?, instalación en la que se descargan y almacenan los residuos para posteriormente transportarlos a otro lugar para su valorización o eliminación. A esto se añade que dichos residuos tienen que ser entregados a personal autorizado y deberá existir un registro de quién entrega el aceite y en qué cantidad.

Vidal Seage insta al tripartito a que cumpla ??escrupulosamente? la ley y no lleve a cabo acciones ??faltas de control?.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/11

La Diputación contratará por 100.000 euros el alumbrado de cuatro calles del municipio.

La Diputación de Pontevedra ya puso en marcha el expediente para contratar los dos últimos proyectos que se financiarán en Pontecesures a través del Plan de Investimentos (PID). Se trata en ambos casos de actuaciones de renovación del alumbrado y el presupuesto que se destinará a su ejecución ronda los 100.000 euros.
Uno de los proyectos conllevará la mejora del sistema de iluminación pública en la Rúa Calera, mientras que la segunda actuación beneficia a las calles San Lázaro, Otero Acevedo y Patifas. En estos dos últimos viales no se instalarán postes ni farolas de alumbrado, sino catenarias similares a las que hace años se colocaron en viales como Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García.

Desde el grupo municipal del Partido Popular de Pontecesures se felicitan porque estas obras pronto serán una realidad y muestran, además, su satisfacción por el ??compromiso que a Deputación Provincial está a demostrar con este concello?. El portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, se refiere por una parte a la ??notable mellora? que se produjo en la Rúa Deputación con la inversión de cerca de 800.000 euros por parte de la administración provincial y, por otra, a la dotación de nuevas luminarias. Se trata en ambos casos, indica, de proyectos que ??están a permitir a modernización do concello, contribuíndo así á súa dinamización?.

Vidal Seage cree que las actuaciones impulsadas y financiadas por la Diputación pontevedresa permiten poner freno al ??estado de deterioro no que se atopaban moitas destas vías?, algo que no solo suponía un problema para los vecinos del municipio, sino que ??daban unha mala imaxe do concello, minimizando as súas posibilidades tanto turísticas como comerciais?. De ahí que el concejal del PP entienda que este tipo de obras de acondicionamiento y mejora van a redundar en la ??revitalización do concello?.

DIARIO DE AROUSA, 23/09/11

La Rúa Deputación pasa a ser de titularidad del Concello tras su reforma y dotación de servicios.

Algunos lugareños aclamaron al presidente provincial.

La Rúa Deputación de Pontecesures pasará en breve a ser titularidad del Concello toda vez que ya están concluidas las obras de reforma y dotación de servicios en las que la Diputación de Pontevedra invirtió 796.000 euros. La recepción de la titularidad del vial deberá ser aprobada en Pleno y será entonces cuando la administración municipal se haga cargo del mantenimiento del vial, si bien ??non conlevará case gastos durante moitos anos xa que está totalmente renovado?, comentó el presidente provincial, Rafael Louzán, durante la inauguración de la calle, que tuvo lugar a mediodía de ayer. ??? unha rúa do casco urbano e non ten sentido que a Diputación estea ao cargo dela?, añadió Louzán, que presidió el acto inaugural junto al alcalde. Estuvieron acompañados por los integrantes del ejecutivo local, representantes del PP y de ACP, y los diputados José María Bello y Jesús Goldar.
Los políticos recorrieron los 310 metros lineales de vial que fueron urbanizados y que suman una superficie total de 2.650 metros cuadrados. Los trabajos ejecutados por la empresa Sercoysa consistieron en una nueva pavimentación y acabados con baldosas, adoquines y plantación de árboles. Se instaló mobiliario urbano ­bancos, papeleras y jardineras­ y alumbrado con farolas de 6,5 metros de alto. Otros servicios mejorados y canalizados fueron el abastecimiento ­con una dotación de 300 litros por habitante y día ­, red separativa de aguas pluviales y fecales, red de telecomunicaciones y un sistema de riego contra incendios. En las últimas semanas el Concello invirtió alrededor de 4.000 euros en obras complementarias como una toma de alcantarillado o el retranqueo de un muro.

El paseo por la calle contó con público, algunos vecinos que salieron al encuentro de Rafael Louzán en algún caso para solicitarle nuevas otras en el entorno y, en otros, para agradecerle la mejora de la Rúa Deputación. No faltaron los aplausos. ??Señor presidente, moitas grazas por facernos o que nos fixo, quedou moi bonito. Agora temos que saír á rúa ben peinados?, le decía una señora que, después, fue la encargada de descubrir la placa inaugural y a la que el responsable de la Diputación le pidió que ??coide con cariño? las nuevas dotaciones con las que cuenta la vía, cuyo aspecto ??mudou bastante?.

Louzán incidió en que las obras se hicieron ??para beneficio dos veciños? de la zona y se mostró agradecido con el anterior gobierno municipal, el que presidió la independiente Maribel Castro, ya que ??puxeron en marcha este proxecto? mediante la firma de un convenio de colaboración con la Diputación. Tampoco se olvidó de citar el presidente a los vecinos que cedieron terrenos y ??posibilitaron que exista unha zona de aparcamentos e bei-rarrúas para os peóns?. A quienes le reclamaron más actuaciones en vías colindantes les dijo que ??todo á vez no se pode facer? ya que el dinero con el que cuentan las administraciones ??é limitado?.

El alcalde, por su parte, apuntó que el resultado de las obras es ??a rúa que Cesures e os veciños de Porto se merecen? y pidió disculpas por las molestias que los trabajos de ejecución pudieron ocasionar a los residentes. Luis Álvarez Angueira aludió a otra de las calles principales de Porto, la Avenida dos Namorados, para la que también está redactado un anteproyecto de mejora. En su día, Concello y Diputación negociaron la renovación de este vial, pero ayer Rafael Louzán dejó entrever que su administración podría no invertir en la zona ya que ??existen dúbidas sobre a titularidade. Non está claro que sexa unha vía provincial?. Álvarez Angueira sostiene, por contra, que ??sempre se dixo que a rúa era da Deputación, sempre actuou nela a Deputación e entendemos que quen ten que facer ese proxecto é a administración provincial?.

DIARIO DE AROUSA, 22/09/11

Otras actuaciones en la medida del presupuesto.

«Era unha demanda veciñal totalmente xusta. O noso compromiso con Pontecesures e total e tentaremos que se poidan concretar outras actuacións na medida das posibilidades orzamentarias coas que contamos», afirmó Louzán que tuvo pañabras de agradecimiento para la exalcaldesa, Maribel Castro, la gran ausente al no haber sido invitada, al igual que el portavoz de ACP, Luis Sabariz, quien acudió «como un veciño máis». Sí estuvo el tripartito al completo, el portavoz del PP y los diputados Bello Maneiro y Jesús Goldar.
Titularidad.
El presidente provincial anunció que la titularidad de la calle será cedida al concello para que se haga cargo de su mantenimiento. La Corporación tiene previsto abordar este asunto en el Plano ordinario del próximo lunes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11

El alcalde de Portas se perfila como el nuevo presidente de la Mancomunidad.

Roberto Vázquez, alcalde del municipio de Portas.

El alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se perfila como nuevo presidente de la Mancomunidad del Ulla-Umia a partir del mes de octubre, a falta únicamente de que el PP cierre los acuerdos necesarios para sumar los dos votos que le faltan para alcanzar la mayoría absoluta en la junta directiva. Esta se constituirá el próximo 21 de octubre, en una sesión que tendrá lugar a las ocho ce la tarde en el Centro Sociocultural ??Xosé Raído, Patelas? de Cuntis. A esta reunión han sido convocados por parte del secretario de la Mancomunidad, Ramón Pose Barrigón, los 87 alcaldes y concejales que integran las corporaciones de los seis municipios de la comarca de cara a la constitución de la nueva junta directiva, que contará con nueve integrantes del Partido Popular ­la formación con más número de representantes­, seis del PSOE, cuatro del BNG, uno de Alternativa Electoral de Moraña (AEM) y otro de Independentes por Pontecesures (IP). Cada partido designará a sus vocales, con la única condición de que cada Concello tenga un mínimo de dos representantes en la directiva.
Así las cosas, al Partido Popular le bastaría con sumar los apoyos de AEM e IP para poder aupar a Roberto Vázquez a la presidencia de la Mancomunidad, si bien las negociaciones no se restringen a estos dos partidos independientes, sino que el PP incluso habría llamado a la puerta de los socialistas en un intento por cerrar un acuerdo más amplio.

Sin resultados.
El prácticamente nulo papel jugado por la Mancomunidad del Ulla-Umia en las últimas legislaturas, en las que no sacó adelante ninguno de los proyectos que se marcó como objetivo, han propiciado que surjan voces críticas con esta entidad, e incluso algunos representantes políticos de la comarca estarían por la labor de eliminarla. Sobre todo en estos tiempos de crisis, en los que serviría, inciden, para dar ejemplo de austeridad ante la ciudadanía. Y es que la Mancomunidad supone gastos. Cada vocal cobra sesenta euros por reunión ­se celebra una cada año­, lo que supondrían unos 5.040 euros solo en cuotas de asistencia política en cada legislatura. Si bien hay que tener en cuenta que, por ejemplo, en el pasado mandato, bajo la presidencia de la socialista cuntiense Fátima Monteagudo, la junta directiva solo se reunió en dos ocasiones. A los pagos a los representantes políticos se añadirían, además, otros gastos administrativos.

A pesar de este creciente descontento con la figura de la Mancomunidad por su falta de resultados, la entidad supramunicipal se mantendrá, al menos, una legislatura más con la esperanza de que en esta ocasión pueda hacer frente a los localismos que imperan en algunos ayuntamientos y se consiga poner en marcha algunos de los proyectos que con el paso del tiempo han ido quedando aparcados, desde la idea de mancomunar el servicio de recogida de basuras ­intento que fracasó estrepitosamente hace años­, la creación de una perrera comarcal o incluso el parque de bomberos del Ulla-Umia.

diario de arousa, 22/09/11

El PP reclama soluciones para el alcantarillado que cruza al aire Pontecesures.

Entubado de fecales a la vista en la zona del Camiño do Regadío, Pontecesures.

El entubado está expuesto a las inclemencias en el entorno del Camiño do Regadío//Afirma que la cuneta lleva fecales

Las infraestructuras hidráulicas parecen estarse convirtiendo en el caballo de batalla de la legislatura en Pontecesures, un municipio que estrenaba este año alcaldía nacionalista. Así, esta vez es el Partido Popular el que se queja del lamentable estado de la vía conocida como de O Regadío, cuyas conducciones de fecales están a la vista.

Así, el grupo municipal del PP de Pontecesures acaba de solicitar al gobierno local que tome las medidas oportunas para el adecentamiento y reparación de la zona que discurre perpendicular al Camiño do Regadío, que en la actualidad está en un estado de abandono y falta de limpieza.

Y es que, según subrayan los populares, «la situación es especialmente grave al darse la circunstancia de que, en la actualidad, las canalizaciones de aguas residuales de las viviendas de la zona discurren por tuberías sin enterrar y por el cauce de un antiguo regato de forma totalmente aérea», sin que tengan suficiente apoyo y estabilidad.

Ello propicia «la acción erosiva del agua de escorrentía que baja de las zonas altas del monte», añaden. Y ello puede llevar a que las juntas pierdan su estanqueidad, dando lugar a fugas y vertidos y provocando un evidente foco de contaminación ambiental.

Próximo invierno. De cara a la llegada del invierno y el aumento de la acción erosionante del agua, el PP «urge la toma de medidas de forma inmediata a fin de evitar un colapso de las tuberías, ya que en algunos tramos se han desprendido ya piedras», apunta el popular Juan M. Vidal.

Polémica por las obras

Las canalizaciones parecen traer de cabeza a los diferentes miembros de la Corporación cesureña. Así, y si el regidor Luis Álvarez Angueira destacaba que el Concello se disponía a acometer el final de la obra en la rúa Caldeirón (dejando caer que el anterior ejecutivo la había dejado a medias), el independiente Luis Sabariz le replicaba que se acostumbrase a rematar las dotaciones locales.

EL CORREO GALLEGO, 18/09/11