El PSOE reclama la alcaldía de Corcubión por ser el más votado y el BNG se opone.

El PSOE pide al BNG que cumpla en la localidad coruñesa de Corcubión el pacto firmado tras las elecciones municipales de 2007, por el cual el Bloque debía apoyar al PSdeG para la alcaldía por ser ésta la lista más votada. Los socialistas lanzan esta demanda ahora que se acaba de retirar el nacionalista Rafael Mouzo como regidor por cuestiones de salud. El BNG rechaza las pretensiones del PSdeG, y acusa a los socialistas de ser «los únicos» que han incumplido el acuerdo, al rechazar que la presidencia de la FEGAMP fuese rotatoria.
El secretario de organización del PSdeG, Ricardo Varela, envió una carta al portavoz nacional del BNG y Vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, en la que le trasladaba que tras la marcha de Mouzo «se dan las circunstancias propicias para poder arreglar el incumplimiento» del acuerdo de ambas formaciones y le reclama que sea un socialista el nuevo regidor de la localidad.
Rafael Mouzo encabezó la candidatura del BNG y fue elegido alcalde por los 4 concejales de su partido y con el apoyo de la única edil del PP, dejando en la oposición a los 4 representantes del PSOE. La dirección del BNG suspendió entonces a Mouzo de militancia, aunque paró el proceso de expulsión tras el enfrentamiento con los socialistas por la renovación de la dirección de la FEGAMP.
El secretario de organización del BNG, Alberte Ansede, contestó a Varela, enviando una carta al líder del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, en la que los nacionalistas se reafirman en su decisión de que el nuevo alcalde de Corcubión sea ?scar Insua, el nº 2 de la lista del BNG. Ansede recuerda en su misiva que en 2003 fueron los socialistas los que incumplieron el pacto en la villa y le «sorprende que los mismos reclamen ahora la alcaldía».
Socialistas y nacionalistas respetaron el pacto municipal en la mayoría de los ayuntamientos excepto en Muros, Porto do Son y corcubión, donde el BNG no respaldó al PSOE, y en Pontecesures donde falló el PSdeG.

FARO DE VIGO, 08/04/08

Angueira elude explicar el envío de 1.249 SMS e insta al tripartito a que lo lleve ante la justicia.

p019genn01_1.jpg
Manuel Luis Álvarez Angueira durante el Pleno ordinario celebrado en la noche del lunes.

El ex alcalde de Pontecesures y actual portavoz del grupo municipal del BNG, Luis Manuel Álvarez Angueira, evitó ayer ofrecer explicación alguna sobre el envio de 1.249 mensajes de texto a un mismo número en los últimos seis meses de su mandato y desde el teléfono móvil de la Alcaldía, es decir, pagados con fondos públicos. El ex regidor se limitó a decir al tripartito que, si aprecian alguna ??irregularidade?, lleven el caso ante la justicia para que sean los tribunales los que diriman las posibles responsabilidades. Por su parte, la actual alcaldesa, Maribel Castro, calificó la situación de ??inusual? por el elevado número de sms, mientras que su socio de gobierno Luis Sabariz cree que ??non se goberna a golpe de mensaxes?.

(más…)

Angueira no explica la realización de 1.249 mensajes al mismo número desde el teléfono de la alcaldía.

El portavoz del BNG de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, envió durante un período de seis meses 1.650 mensajes a través del teléfono móvil de la alcaldía. De estos, 1.249 se produjeron al mismo número y hubo jornadas, como la del 30 de diciembre, en que se contabilizan 41 mensajes sucesivos al mismo destinatario en un tarde.

(más…)

Angueira rehúsa aclarar los SMS al mismo móvil.

El ex regidor emplaza al gobierno a acudir al juzgado si consideran que hubo irregularidades

El ex regidor de Pontecesures, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, rehusó dar explicaciones en el pleno del pasado lunes por la noche sobre los 1.249 SMS enviados en el último semestre de su mandato a un mismo número de teléfono móvil (un teléfono de tarjeta de Orange), al que realizó además una única llamada previamente: el 20 de diciembre. El ex mandatario matizó en el transcurso de la sesión que «non vou dar pé a debate algún», añadiendo que «hai cousas máis importantes no Concello que as mensaxes do ex alcalde. Non vou a entrar en debate, se pensan que houbo algunha irregularidade, acudan ós tribunais».

Desde el gobierno, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, le recordó a Álvarez Angueira que el pleno de la Corporación es un «órgano serio» y apuntó que esta cuestión debía haberse tratado en otro órgano «pero llueve sobre mojado: facturas del gasoil, declaraciones de alcalde hostil y entorpecedor, facturas telefónicas…».

La alcaldesa, Maribel Castro, recalcó que «llaman la atención estos mensajes a un mismo número y sólo pedimos que aclare, si se trata de cuestiones municipales o temas particulares», añadiendo que la factura por estos mensajes ascienden a 240 euros.

El independiente Luis Sabariz insistió en señalar que en el último semestre del mandato de Álvarez Angueira este envió un total de 1.640 SMS, de los que 1.249 se contabilizan a un mismo número. «No puedo entender qué gestiones públicas se pueden hacer enviado por ejemplo en un mismo día y a intervalo de dos y tres minutos 39 mensajes al mismo número. Es difícil gobernar a golpe de mensaje».

Sabariz añadió que «no se trata de mensajes aislados sino de secuencias de 20, 30, 15 SMS de golpe al mismo número de móvil. Puedo entender cómo el día que tuvo que entregar el móvil de la alcaldía pueda registrar 94 SMS a distintos móviles como despedida, pero lo que no es defendible son los 1.249 SMS al mismo número», dijo.

EL CORREO GALLEGO, O2/04/08

PSOE y BNG sin acuerdo en 28 municipios. Las sombras de tres ayuntamientos.

Las sombras del pacto tienen que ver con tres ayuntamientos de la provincia coruñesa, en los que el PSdeG se vió perjudicado por la indisciplina de los concejales del Bloque y con el equlibrio de poder en la sede de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp). Los socialistas tienen muy presente que la dirección del BNG renunció a expulsar a los edils que impidieron la elección de alcaldes del PSdeG en Porto do Son, Muros y Corcubión, lo que constituye una flagrante violación del pacto municipal.
Para colmo, denuncian, los representantes nacionalistas en Muros y Corcubión han ido más lejos y han formado acuerdos estables de coalición con el Partido Popular, una alianza que la dirección socialista califica de «insólita». Es una «novedad política; supone un elemento sustancial nueva que nunca antes se había dado», destaca el secretario socialista de Organización, Ricardo Varela. Y que contrasta, añade, con la decisión del PSdeG de expulsar inmediatamente en Pontecesures a los responsables del único incumplimiento del pacto achacable a los socialistas.
El número dos del PSdeG sostiene que se trata de «un incumplimiento grave» de los acuerdos, pero añade que «no debe perjudicar» a los ayuntamientos en los que el pacto sí está funcionando. «No deben pagar justos por pecadores», acepta Varela.
Desde la otra parte admiten el incumplimiento, pero aseguran que las coaliciones con el PP han sido «desautorizadas y siguen desautorizadas». «No las aceptamos ni las asumimos», afirma, tajante, su secretario de Política Municipal, Roberto Mera. A pesar de ello, admite el BNG, paralizó los expedientes de expulsión abiertos contra sus concejales. Lo hizo, explica Mera, como respuesta a la negativa del PSdeG a establecer un turno rotatorio en la presidencia de la Fegamp, algo que los nacionalistas consideran un incumplimiento «muy grave» de los pactos y que el PSdeG niega haber pactado con sus socio del Bloque.
Con todo, en el Bloque tampoco quieren ahondar en la disputa. Y para evitar que otros concellos echen mano e la Fegamp para justificar nuevas indisciplinas, han dado instrucciones explícitas para que todos sus concejales sepan que la ejecutiva nacional «no permitirá» a ninguno de sus ediles otro incumplimiento de los acuerdos firmados con el PSdeG.

EL PAÍS. Edición Galicia, 31/03/08

Un técnico comprobará el grado de contaminación acústica en la calle Sagasta.

Un técnico especializado visitará este lunes la calle Sagasta para determinar el grado de contaminación acústica existente en la zona. De esta forma se dará respuesta a una solicitud de los vecinos del edificio número 10 que culpabilizan a un pub ubicado justo en el bajo de fuertes ruidos que incluso les impiden dormir. El gobierno local encabezado por la alcaldesa cesureña, Maribel Castro, se reunía a última hora del viernes con los vecinos afectados en un encuentro en el que también estuvieron presentes el propietario del local, la dueña del negocio, el edil del PP, Jesús María Rey, y el no adscrito, Luis Sabariz. Desde el Concello han señalado que su máxima prioridad es la de que se ??cumpra a legalidade? y, al mismo tiempo, ??conciliar o dereito a divertirse co do descanso da veciñanza?. En la reunión también se trataron problemas de limpieza en la entrada de dicho piso.

DIARIO DE AROUSA, 30/03/08