Nestlé afronta la exportación de leche condensada a Oriente Medio desde su factoría de Pontecesures.

La multinacional láctea asentada a orillas del Ulla da otro paso en sus planes de expansión.

En 2018 prevé producir unas 9.500 toneladas destinadas a Emiratos Árabes, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y Arabia Saudí. El incremento de producción supondrá la creación de 9 puestos de trabajo. Desde 2010 Nestlé ha invertido en esta fábrica más de quince millones de euros, destinados a ampliar y mejorar las instalaciones, así como las condiciones de seguridad y la gestión medioambiental

Cuando se habla de las consecuencias que puede tener la «fuga» de empresas de Cataluña a causa del proceso independentista, y dado que Nestlé tiene asentada allí su sede central, la multinacional anuncia que refuerza el papel de las instalaciones de que dispone en el Concello de Pontecesures.
Lo hace afrontando una nueva línea de exportación, en este caso con el envío de leche condensada a Oriente Medio.
Ni que decir tiene que esto supone la plena consolidación de la factoría asentada a orillas del río Ulla, la única planta de Nestlé de la zona EMENA (Europa, Oriente Medio y Norte de África) dedicada a la fabricación de leche condensada.
Esta factoría en concreto, que a finales del presente ejercicio habrá producido 40.000 toneladas de producto, exportando el 50%, ya ha iniciado la producción de los primeros botes de leche condensada destinados a los mercados de Emiratos Árabes, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y Arabia Saudí.
El año que viene prevé producir 9.500 toneladas destinadas a ese mercado, «cifra que representa el 20% del volumen total de producción de la fábrica», explican en la multinacional.
Explotaciones ganaderas de Galicia

Asimismo, detallan que «un incremento del 30% de la capacidad de la línea de proceso, que hace posible la fabricación de leche condensada a partir de leche fresca procedente de explotaciones ganaderas de Galicia, ha sido clave para el aumento de la producción destinada a Oriente Medio».

Nestlé Pontecesures, que dispone de una plantilla de unas 160 personas, y que con este incremento de producción va a crear nueve puestos de trabajo más, produce actualmente tanto leche condensada como evaporada, dulce de leche o cocido de leche, enviando el 50% de su producción tanto a Europa ??siendo sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica??, como a África Central y el Magreb.
Es de destacar, y así lo hacen en la compañía, que desde 2010 Nestlé ha invertido en esta fábrica más de quince millones de euros, principalmente destinados a mejorar las instalaciones, así como las condiciones de seguridad y la gestión medioambiental. Parte de estas inversiones sirvieron también para ampliar la fábrica y permitieron centralizar las producciones de los mercados europeos en Nestlé Pontecesures.
Inaugurada en 1939, la fábrica de Pontecesures es una de las más veteranas de Nestlé en España. Tiene su origen en la constitución de ILEPSA (Industria Lechera Peninsular, Sociedad Anónima), empresa propiedad de Nestlé, el 1 de febrero de 1938. Un año más tarde, la fábrica produjo el primer bote de leche condensada. Desde 2012, es la única fábrica europea de Nestlé dedicada a la producción de leche condensada.

Faro de Vigo

Asalta a punta de cuchillo la gasolinera de Pontecesures y se lleva el dinero de la caja.

La Policía Local de Pontecesures y la Guardia Civil buscan a un varón «de entre 28 y 32 años» que mide aproximadamente 1,75 metros de altura y al que se considera autor de un atraco a mano armada cometido en la tarde-noche del viernes en la gasolinera pontecesureña que está situada al lado del puente interprovincial que cruza sobre el río Ulla y une la localidad pontevedresa con el municipio coruñés de Padrón.

El asaltante, vestido con una sudadera con capucha y que portaba una gorra gris, actuó en todo momento a cara descubierta, incluso cuando sacó el cuchillo con el que amenazó al único empleado de la estación de servicio.

Los hechos tuvieron lugar cuando ya había oscurecido -era una desapacible y lluviosa tarde-, a eso de las 18.30 horas.

El atracador accedió a la tienda de la gasolinera, ubicada en la carretera Nacional 550, y pidió al dependiente de la misma que le cobrara un agua que él mismo había recogido en el frigorífico.

Para abonar la bebida sacó del bolsillo algunas monedas y las puso sobre el mostrador, pidiendo al encargado de la gasolinera que las contara.

Fue en ese instante cuando mostró el cuchillo que llevaba escondido y lo utilizó para amenazar al dependiente, ordenándole que le entregara todo el dinero de la caja registradora.

Tras conseguir su botín el atracador salió del lugar a la carrera y se escapó por la calle Cantillo, una vía que puede definirse como secundaria o apartada y que está atravesada por la vía del ferrocarril.

Algunos vecinos manifiestan que un cómplice podría estar esperando en el lugar para huir juntos en algún vehículo, ya que inmediatamente se perdió la pista al atracador, a pesar de que todo estaba sucediendo en pleno centro urbano pontecesureño.

No obstante, la Policía Local de Pontecesures, que inició la búsqueda del asaltante con rapidez, dice desconocer si había una segunda persona implicada y confirma que todo sucedió muy rápido.

Al parecer, según el testimonio del trabajador de la estación de servicio pontecesureña, podría tratarse de alguien foráneo, ya que no lo había visto nunca. Y la descripción del individuo tampoco parece encajar con la de posibles delincuentes habituales «fichados» en la villa ribereña.

Ni que decir tiene que a medida que se conocía lo sucedido se encendieron todas las alarmas en el vecindario, en ocasiones anteriores sometido a diversas oleadas de robos cometidos tanto en negocios y comercios como en domicilios particulares.

Faro de Vigo

Adxudicación da obra MELLORA DA IMAXE EXTERIOR E DOS ACCESOS DA PRAZA DE ABASTOS

O 23 de outubro de 2017 adxudicouse a obra:

MELLORA DA IMAXE EXTERIOR E DOS ACCESOS DA PRAZA DE ABASTOS

Enlazando coas actuacións precedentes (Mellora da imaxe interior), cómpre exteriorizar esa nova imaxe á envolvente exterior do mercado, transmitindo á veciñanza e ao visitantes (peregrinos, turistas, compradores doutros municipios, …) esa imaxe de modernidade e de espazo dinámico e multifuncional, imaxe que invite a visitar a zona, a entrar no edificio, a probar e mercar os produtos, … en definitiva, a empregar o propio mercado e o seu entorno como un espazo de vida común e de relación social, sen perder a perspectiva do seu fin último, o comercial.

Dentro desta liña, resulta fundamental mellorar a imaxe da fachada norte, que é a que serve de telón de fondo dun gran espazo aberto que serve tanto como aparcamento (a diario) como de zona de celebracións populares (como a Festa da Lamprea) e que, se ben actualmente é pouco máis que unha explanada parcialmente pavimentada, está chamado a ser o espazo público (zona verde ou praza) central do concello, tanto pola superficie como pola súa situación, en contacto directo co núcleo urbano e co río Ulla e a súa zona portuaria. Esta fachada é a imaxe máis clara que todo aquel que aparca na explanada ou que transita polo vial do porto (pola marxe do río) recibe do mercado. De aí a importancia de que toda esta xente, que as veces non chega nin a decatarse de que está aparcando ou pasando xunto a un mercado, reciba unha imaxe moito máis nítida dos usos e posibilidades do edificio do mercado.

Para todo isto, prevese realizar as seguintes actuacións:

– Renovación das carpinterías exteriores, cunha nova imaxe homoxénea e moderna para todas elas.

– Eliminación da maior parte do cableado e instalacións (acometida eléctrica, cables de telefonía, mangueiras de auga sen uso, …) ancladas ás fachadas.

– Mellora da sinalización e iluminación exterior: colocación de rotulación exterior nas fachadas norte e este, coa mesma tipografía e tipo de letra (metálica) empregada para homoxeneizar a rotulación dos postos interiores.

– Mellora da imaxe estética da fachada norte: repintado da zona enfoscada, co grafiado dunhas siluetas (que transmitan as moitas actividades e que poden estar pasando no interior e no exterior do edificio), instalación de 3 novas luminarias, e instalación do logotipo do mercado.

– Construción dunha plataforma (beirarrúa) pavimentada en pedra xunto a fachada norte do mercado, que permita unir as dúas praciñas existentes nos extremos este e oeste (ambas co mesmo tipo de pedra) ao tempo que retire todas posibilidade de aparcar coches e furgonetas pegados á propia fachada.

– Mellora da accesibilidade do mercado, coa apertura dunha nova porta na fachada norte, que serva para diferenciar o acceso de mercadorías do de clientes.

– Instalacións duns toldos ou parasoles que melloren a utilización e o acceso pola porta oeste (cara o río).

– Cambios dos caneiros e baixantes nas fachadas norte e este, por uns novos de cinc.

Ademais, interiormente prevese a rotulación da florería e a mellora da instalación eléctrica mediante a individualización dos elementos de medida dos postos, coa finalidade de mellorar a eficiencia enerxética do edificio completo.

A obra foi adxudicada por un importe de 54.875,36? dos que a Consellería de Economía Emprego e Industria da Xunta de Galicia a través da subención Mercados de Excelencia 2017 aporta 16.445,53? e o Concello de Pontecesures a través de fondos propios 38.429,83?

RUTA DE SENDEIRISMO EN PONTECESURES: ??OLLANDO O ULLÁN? DO PROGRAMA GOZA DO ULLA O DOMINGO 17 DE SETEMBRO.

O Programa GOZA DO ULLA desenvolvese dende maio a outubro nos concellos bañados polo río Ulla, dende prácticamente o seu nacemento ata a desembocadura na ría de Arousa, en cada concello realizase unha ruta que dalgún xeito está relalcionada co río, ben porque a ruta discorre a carón do mesmo ou porque dende a ruta se pode observar o trazado do río;  como é o caso de Pontecesures. En Pontecesures levarase a cabo a ruta denominada OLLANDO O ULLÁN o vindeiro domingo 17 de setembro.

Esta ruta ten un percorrido aproximado de 17.5 km e realizase en 4 horas máis o menos. Súbese a ladeira do Monte Castrovalente e á cima do Monte Salgueiras para rematar baixando polo mirador da Galiñeira, pasando polos Petroglifos da Pedra da Serpe. ? un percorrido de dificultade media que nos permite ver en toda a súa extensión o Val do  Ullán e o trazado que fai no seu centro o río Ulla.

Inscrición previa na oficina de xuventude do Concello de Pontecesures no teléfono 986 564 410 ou no mail xuventude@pontecesures.org , tan so hai indicar nome e apelidos, concello de procedencia e número de teléfono. Saída DOMINGO 17 DE SETEMBRO ÁS 9.00 HORAS NA PLAZUELA DE PONTECESURES.

Dende o Concello de Pontecesures animase tanto aos veciños como á xente de fora do pobo a participar nesta actividade. A ruta estará guiada por unha persoa posta polo concello, contaráse co acompañamento da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures e tamén disporemos en tres ou catro puntos da ruta de servizo de avituallamento, que ofrecerá bebidas e frutas aos caminantes.

Pontecesures continúa con la puesta a punto del puerto con el arreglo de una de sus rampas.

La zona portuaria de Pontecesures acoge desde ayer dos nuevas obras: la reparación de una de las siete rampas que dan acceso al río Ulla y la limpieza del muro de contención del borde portuario. Para ello, se invertirán 11.000 euros. Ambas actuaciones continúan en la línea de otras anteriores que tienen como objetivo seguir impulsando la zona del río como un lugar de «esparcimiento». «Se trata de completar las obras iniciadas para cambiar la fachada fluvial», señaló ayer el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, durante la visita del presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, a las obras. Durarán quince días aproximadamente, a partir de los cuales solo quedarán «cuestiones de mantenimiento menores». Por su parte, Durán desgranó la actuaciones. Mientras que en la rampa se llevará a cabo un levantamiento parcial de los adoquines para recuperar su condición habitual, al muro le corresponde la limpieza de cada dos años.

La Voz de Galicia