Carlos Pajares dará el pistoletazo de salida a la Semana Santa de Padrón.

El catedrático de Física y ex rector de la Universidad de Santiago, Carlos Pajares Vales será el encargado de dar el pregón inaugural de la Semana Santa de Padrón. Y lo hará el próximo sábado, día 14, a las 19.00 horas, en la iglesia de Santiago de Padrón. El acto concluirá con la actuación de la Coral Polifónica Padronesa, acompañada del organista Joaquín Barreira Pereira. Este es el tercer año consecutivo que la Semana Santa padronesa cuenta con pregón.

El programa de actos, organizado por la parroquia de Santiago, en colaboración con la Cofradía del Santo Entierro ya está cerrado y colgado en las redes. El díptico recoge la imagen de un cristo obra de Pereira Suly. El artista lo pintó en tela y será el nuevo paño que lucirá la imagen de la Verónica el Jueves Santo.

Tras el pregón inaugural, los actos arrancarán el 21 de marzo, con el setenario de la Virgen de los Dolores, y la primera procesión tendrá lugar seis días después, el viernes 27 de marzo, a las 20.00 horas. Los actos centrales, amén de la procesión de Ramos, serán los del Jueves y Viernes santos.

El Correo Gallego

XX FESTA DA LAMPREA – 1ª RUTA DE TAPAS: TAPEA LAMPREA.

Cartel-Lamprea2015webREDUX

PROGRAMA DA XX FESTA DA LAMPREA  – DOMINGO 22 DE MARZO DE 2015 PONTECESURES

10.30 Pasarrúas a cargo do grupo folclóricoXARANDEIRA.

12.00 Na Casa do Concello,pregón a cargo de D. ANXO ANGUEIRA, Presidente da Fundación Rosalía de Castro.

12.30 Comezo da degustación da lamprea na carpa instalada no peirao de Pontecesures.Prezo da ración 10 ?.

13.00 Actuación do grupo folclóricoXARANDEIRA.

15.30 Actuación do D?O MÁSTER na carpa.


 

tapea-lampreaCARTELwebREDUX

TAPEA LAMPREA ?? 13, 14 E 15 DE MARZO 2015 PONTECESURES

1ª Ruta de tapas de lamprea polos establecementos hostaleiros de Pontecesures.

HORARIO: Venres 13 de marzo de 19.00 a 23.00 horas. Sábado 14 e Domingo 15 de marzo de 12.00 a 15.00 horas e de 19.00 a 23.00 horas.

PREZO DA TAPA: 2 ?

La XX Festa da Lamprea ofrece una ruta por 18 tapas diferentes y premios en metálico.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple dos décadas como un evento consolidado que no teme a iniciativas similares como una puesta en marcha por el vecino Padrón, porque cuanto más se hable del producto, mejor. Así lo ve el Gobierno local que ayer presentó el programa festivo que, como novedad, ofrece una ruta de tapas por 18 establecimientos, el sorteo de premios en metálico y en el que no falta la tradicional degustación, que este año servirá 220 lampreas. Además, el pregón correrá a cargo de Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro.
La celebración gastronómica en torno a este pescado comenzará el fin de semana antes de la degustación central (día 22). En concreto, los días 13, 14 y 15 con Tapea Lamprea; una ruta de pinchos en la que 18 locales de hostelería ofrecerán diferentes elaboraciones con el producto estrella. Así, habrá desde croquetas hasta empanadillas y pimientos del piquillo rellenos de lamprea, entre otras.
Cada tapa tendrá un coste de dos euros y los clientes podrán llevarse premios en metálico por votar sus favoritas. En total se repartirán tres premios de 50, 30 y 20 euros. Será mediante sorteo y cada persona deberá recorrer un mínimo de cinco locales para poder participar. En cuanto a los horarios de cocina, se ofrecerán entre las 19 y las 23 horas del viernes y el domingo (el sábado empezarán a las 17 horas); y por la mañana, de 12 a 13 horas, pero solo del sábado y el domingo.
La edil Cecilia Tarela explicó que esta iniciativa ya se había intentado poner en marcha en anteriores ediciones de la Festa da Lamprea y este año se consiguió la participación suficiente para ponerla en marcha.
En cuanto al día grande, el domingo 22, la programación comenzará a las 10:30 horas con un pasacalles a cargo de la Asociación Cultural Xarandeira, de Pontecesures, que actuará durante otros momentos de la jornada. El otro grupo musical será el dúo Master que actuará a las 15:30 horas (otra novedad).
El presidente de la Fundación Rosalía de Castro leerá el pregón al mediodía, dando el pistoletazo de salida a la degustación en la que se esperan vender unas 660 raciones. Son un total de 220 lampreas, un número similar al del año pasado (se suelen rozar las 300 piezas) y el precio por menú completo se mantiene en los 10 euros de ediciones anteriores.
La concejala del BNG manifestó que con dos décadas de vida, esta exaltación ??está consolidada? y respecto a la intención del Concello de Padrón de realizar su propio evento en torno a este producto, la edil le restó importancia. ??Cada un é libre e canto máis se coñeza a lamprea, mellor para todos?, declaró.
Además de Tarela, el programa fue presentado por el alcalde nacionalista, Luis Álvarez Angueira, y sus socios de Gobierno: Roque Luis Araújo, del Partido Socialista, y Ángel Manuel Souto, de Tega.

Diario de Arousa

Comienza 7 años después el juicio del accidente pirotécnico en Padrón.

ccarmen

La detonación también provocó daños en la fachada del convento del Carmen.

Casi siete años después del accidente pirotécnico ocurrido en las fiestas de Pascuilla de Padrón, el 29 de marzo de 2008, en el que resultó herido de gravedad en un pie un joven de Rois y leve su compañera, hoy se celebra el juicio en el Juzgado de lo Penal número dos de Santiago, tras la instrucción del procedimiento en el Juzgado número uno de la capital del Sar.
Ese año, como cada sábado de Pascuilla, el Concello organizó la tirada de fuegos de luces y artificios que, por primera vez, se lanzaron desde el atrio del convento del Carmen. La detonación defectuosa de uno de los artefactos montados parece ser la causa del accidente, dejando herido en un pie a un joven de Rois y a su compañera, que estaban entre las personas que veían los fuegos desde el propio atrio, además de provocar daños en el edificio del convento.
La Fiscalía y las acusaciones particulares coinciden en las imputaciones, un total de siete. Cuatro son de personas vinculadas a las dos empresas pirotécnicas que participaron en la tirada de los fuegos de artificio: uno es el responsable de la firma de Coristanco a la que se los contrató el Concello a través de un intermediario, que también está acusado; un empleado de esta firma y el responsable de la de Teo que suministró el material.
Los otros tres acusados son la entonces concejala de Fiestas; el jefe de la Policía Local y el responsable de Protección Civil. Para todos ellos, Fiscalía y acusación particular piden la misma pena de tres años de prisión por dos presuntos delitos de lesiones imprudentes, además de inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, junto con las costas del juicio.
En cuanto a la responsabilidad civil, Fiscalía y acusaciones particulares no coinciden en la cuantía de las indemnizaciones. El ministerio público solicita 260.000 euros para el joven de Rois herido y 1.950 euros para la compañera con lesiones. Por su parte, la defensa del joven, pide 500.000 euros de indemnización para su cliente y 1.950 para su compañera mientras que el abogado de esta pide lo mismo para el joven y 9.500 euros para ella. Para la Fiscalía, los responsables de las dos pirotecnias y el trabajador de una de ellas colocaron el material «a sabiendas de que los elementos que iban a emplear, en concreto, un cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de bombas, estaba debilitado por su uso excesivo», por lo que «no conservaba las propiedades físicas óptimas para soportar la presión ejercida por la carga».

LA Voz de Galicia

Padrón y la lamprea «paralela».

Aunque en Pontecesures se han tomado con aparente calma la competencia que le ha salido a su fiesta, hay quien no oculta su desagrado por este asunto.

«¿Que lle parecería ao Concello de Padrón se o primeiro sábado de agosto se celebrasen en Pontecesures unhas xornadas gastronómicas sobre o pemento de Herbón?». La pregunta la lanzaba ayer al aire, vía comunicado de prensa, Ángel Souto Cordo, concejal de Terra Galega e integrante del gobierno local de Pontecesures. Probablemente, si los cesureños decidiesen hacerle una fiesta al pimiento más famoso de Galicia, al otro lado del puente, en la tierra que da nombre a ese producto, saltarían chispas. Saltarían, también, si «o domingo de Pascua, Pontecesures celebrase unha verbena coas mellores orquestras de Galicia». Y es que cada pueblo, viene a decir Ángel Souto, tiene sus símbolos. Y los símbolos no se tocan.

Padrón lo ha hecho al organizar, a partir de este fin de semana y durante quince días, unas jornadas de exaltación de la lamprea. Unas jornadas que Ángel Souto considera «unha falta de respecto ao Concello de Pontecesures», ya que dichos actos «o que buscan é competir coa Festa da Lamprea do río Ulla que dende hai vinte anos se ven desenvolvendo» al sur del río.

«Non vemos razoable que un concello limítrofe e amigo faga unhas xornadas paralelas», concluye TeGa, que reconoce, eso sí, «a liberdade de xestión dos Concellos». A ese mismo principio apelan los otros grupos del gobierno cesureño (BNG y PSOE) para esquivar la confrontación directa con Padrón. Ambas formaciones han querido evitar la polémica con una localidad muy vinculada a la suya, pero el malestar por el paso dado por el Concello vecino es evidente. Especialmente, porque desde el otro lado del río nunca se informó a Pontecesures de lo que se tenía previsto hacer. Por no hablar, los padroneses no lo han hecho ni con los valeiros cesureños. Estos, sin embargo, no parecen preocupados por ese hecho. A fin de cuentas, cuantas más fiestas y cuanto más se hable de la lamprea, mejor.

Carga contra la oposición

El programa «Padrón, sabor a lamprea» fue utilizado el miércoles como ariete con el que la oposición cesureña cargaba contra el gobierno local. Ayer, las tornas cambiaron. Desde TeGa, Ángel Souto lamentaba el «Padrón 1-Pontecesures 0» que el portavoz del PP, Juan Vidal Seaje, había comentado al respecto de ese asunto a través de las redes sociales. «Parece que se alegra de que nos faga competencia. ¿Non será que como é nativo de Padrón aínda lle queda a morriña do seu pobo de nacemento?»

«Máis graves son as declaracións do portavoz da ACP», continúan los reproches de Souto Cordo. Luis Ángel Sabariz se había lamentado de que mientras Padrón tenía ya listo y publicado su programa de actos, en Pontecesures, «capital da lamprea da comarca, aínda non sabemos nada». «Con eses comentarios ?contestaba ayer Souto? o señor Sabariz non merece máis que a consideración de demagogo e bocachanclas». Recuerda el concejal de Terra Galega e integrante del tripartito que, en el anterior mandato, cuando Sabariz tenía responsabilidades de gobierno, la presentación de la fiesta se hacía apenas unos días antes de la misma. «A gora ven este señor coa súa demagoxia criticando que un mes antes non se saiba nada. Non se preocupe, haberá festa».

La Voz de Galicia

Pontecesures cree una falta de respeto que Padrón organice una fiesta de exaltación de la lamprea.

lamprea2

No ve razonable «que un municipio vecino y amigo organice unas jornadas paralelas».

La lamprea, casi siempre rodeada de polémica, por unas razones u otras, vuelve a estar en el centro de la confrontación. Esta vez es tanto por la «tardanza» en organizar la fiesta de Pontecesures, según denunció la oposición municipal, como por el hecho de que el Concello vecino de Padrón organice su propia jornada de exaltación del cartilaginoso pez.

En Terra Galega (TeGa), una de las formaciones que integran el gobierno tripartito, muestran su profundo pesar y lamentan los actos promovidos desde la villa padronesa, pues consideran «una falta de respeto que un municipio limítrofe y amigo haga unas jornadas paralelas a la XX Festa da Lamprea de Pontecesures».

En este sentido, en TeGa se preguntan «qué le parecería a Padrón si el primer sábado de agosto nosotros celebramos una jornada sobre el pimiento de Herbón, o bien que el domingo de Pascua en Pontecesures promoviéramos una verbena con las mejores orquestas de Galicia».

La confrontación está servida, y más cuando el portavoz de TeGa, Ángel Souto Cordo, denuncia que la oposición municipal no haga frente común ante esta «competencia» del municipio padronés y se dedique a «descalificar» al tripartito pontecesureño.

Souto Cordo llega a decir que el portavoz del PP «parece alegrarse de que Padrón nos haga la competencia, quizás porque es nativo de ese municipio», a lo que añade que el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, sigue ejerciendo de «demagogo y ‘bocachanclas’ criticando que un mes antes de la fiesta no se sepa nada del programa», cuando recuerda que siempre se hicieron las presentaciones con escasas semanas e incluso con solo unos días de antelación.

Lo que sucede, concluye Ángel Souto Cordo, es que «a Sabariz le gustaría más que no se hiciera la fiesta», supuestamente para así tener argumentos con los que criticar al ejecutivo local.

Ajenos a esta polémica, o no, los valeiros de regresaron ayer al puerto de Pontecesures con las capturas diarias de este preciado y prehistórico pez que muchos conocen como la «dama del Ulla».

Faro de Vigo