¿Churros de Padrón? No, de Pontecesures.

tiep16f02882334_157508.jpg

Fina, Isolina y Patricia son tres de las seis reposteras que participaron en el homenaje de la fiesta del Carmen

Patricia Constantino, Isolina Lafuente y Josefina Jamardo, son tres de las churreras de Pontecesures que hoy todavía siguen con la tradición existente de este dulce en el municipio

«Mis bisabuelos ya tenían churrería y supongo que antes ya existiría, ahora casi todas las que seguimos tenemos algún parentesco familiar». Patricia Constantino, Josefina Jamardo e Isolina Lafuente son tres de las seis reposteras de Pontecesures que todavía conservan la tradición de hacer churros por toda la comarca. No recuerdan quiénes fueron los pioneros del negocio, pero ellas no quisieron dejar en el olvido este buen hacer.

En Cesures siempre tuvo mucha importancia el colectivo, que, aunque sea desconocido, forma parte de su historia. Más de una docena de churrerías ambulantes cesureñas se dispersan diariamente por todas las fiestas de la zona.

Y precisamente como homenaje a esta tradición, Patricia, Fina e Isolina se encargaron la pasada semana de suministrar churros a todos los que se pasaron por Cesures para asistir a las fiestas del Carmen. La plazuela de la villa acogió una degustación gratuita de este dulce durante dos horas.

«Estamos muy contentas porque nos hayan dado esta oportunidad. Así la gente sabrá que somos realmente de Pontecesures, no de Padrón. Aunque en esta feria sólo quisimos participar seis, pero somos muchos», comenta Josefina.

Cada uno de los negocios tiene su ruta establecida. Trabajan de mañana en ferias, mercados, romerías y la elaboración es totalmente artesanal. No obstante, su situación laboral se está complicando.»Desde el año 2000, los churros valen lo mismo, dos euros la docena por norma general. Ahora la mercancía aumentó su precio y lo peor son los gastos en gasolina. Somos autónomas y todo corre a nuestra cuenta», lamenta Josefina.

Tradición familiar

Las complicaciones del oficio son las que les llevan a pensar que la tradición se acabará con ellas, ya que a ninguno de sus «descendientes» les gustaría seguir sus pasos. «No creo que mis hijos quieran seguir con la churrería. Es un trabajo muy duro en el que hay que madrugar, estar siempre de pie y se pasa mucho frío en invierno y mucho calor en verano», asegura Isolina.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/07/08

Todos co tren.

Segue sen aclararse o debatido tema dos trens de proximidades. Debatido ao principio polos alcaldes de varios concellos (non todos, tamén hai que dicilo) a cuxos habitantes afectaría negativamente a posible supresión de tal servizo que se propón levar a cabo o ministerio de Fomento.

Tras unha primeira reunión, non se volveu saber máis nada, a non ser unicamente polos de Portas, que son os que de vez en cando veñen mantendo a loita con pacíficas manifestacións e dando a impresión coma se a Caldas de Reis, Catoira, Valga, Cesures, Padrón, Dodro, etc., por citar só algúns dos concellos afectados deixara de importarlles e xa «tiraran a toalla» en tan noble coma xustificada loita..

Noutros comentarios ao respecto, xa insistimos que deberian participar todos e unificar esforzos co mesmo fin común a cidadanía en xeral dos concellos próximos ao percorrido de ditos trens.

Neste senso arguméntase ás veces, con moito descoñecemento por certo, que se viaxa pouco en tren, cando con frecuencia se pode comprobar que a realidade é moi diferente, véndose como si, se viaxa en tren, e somos dos que cren que ante a problemática e a perigosidade do tráfico polas estradas, encarecemento do combustible, «párking»,etc, aínda se viaxará máis, comprobando como xa ata moitos condutores de automóbil o deixan aparcado nas estacións de Renfe e utilizan o tren tomando de novo o automóvil ao regreso da viaxe ata o seu domicilio cando a estación lles queda algo distante.

Isto e observar a moitas horas os trens ateigados de pasaxeiros confirman canto deixamos exposto. Por iso, cada vez se entende menos a falta de unión?? se como se sabe iso fai a forza?? na dita loita que debe prevalecer pola permanencia dos trens de proximidades.

José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón. TIERRAS DE SANTIAGO, 15/07/08

Dos estudiantes del Instituto de Valga figuran entre los mejores expedientes de toda Galicia.

La Universidad de Santiago celebró ayer un acto de homenaje para reconocer a lo alumnos gallegos que habían conseguido sacar las mejores notas en las pruebas de acceso a la universidad. Entre ellos, figuraban nueve de la comarca de O Salnés.
Tres de los alumnos del instituto Francisco Asorey de Cambados se encuentran en esta lista de mejores expedientes. Se trata de Montserrat Agís, Fernando Núñez y Ana Costa. También están otros dos del Monte da Vila, de O Grove. Son Ana Mascato y Alexánder Unruh. Además, han logrado este reconocimiento dos alumnos del instituto de Valga, Inmaculada Serramito y Zaida Casal. Completan esta lista María de los Milagros Suárez, del Bouza Brey, y Ana Teresa Rodríguez, del Miguel Ángel González.

LA VOZ DE GALICIA, 12/07/08

Presentan en Riveira la Ruta Xacobea del próximo día 20 de julio.

El alcalde de Riveira y el presidente de la Fundación, José Luis Sánchez Agostino, presentaron ayer la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que este año saldrá de la dársena de la ciudad (pues era el único muelle desde el cual todavía no había partido) el día 20 de este mes.

La conmemoración de la ??Traslatio? del Apóstol celebra este año su veinticuatro cumpleaños y en esta ocasión desde el puerto de Riveira. El presidente de la Fundación explicó que el programa será similar al de otras veces. A las 12.30 tendrá lugar la recepción de las autoridades e invitados, en ls cercanías del Club Náutico de Riveira, tras lo cual se servirá un vino de homenaje. Ya a la una y media del mediodía se realizará la procesión cívica hacia las embarcaciones; mientras que el esperado remonte está previsto a las 14 horas para luego parar en Cortegada para que se unan las embarcaciones que así lo deseen. La llegada a Padrón y Pontecesures está prevista para las cinco de la tarde y el retorno a la ciudad centenaria, en torno a las 20 horas.
Sánchez Agustino insistió en que la ruta está totalmente cubierta en lo que se refiere a seguros además de contar con la colaboración de autoridades y servicios de emergencias del mar, por si se tercia algún problema, aunque ??esperemos que nos proteja el manto del Apóstol?.

El presidente de la Fundación también aprovechó la presentación oficial de la ??Traslatio? para hacer un llamamiento a todos los concellos que siguen el curso del Ulla y de la Ría de Arousa. Propuso la recuperación del camino de Santiago en su sentido más original, tal como llegó el santo a tierras gallegas, es decir, por mar. Sánchez Agustino explicó que la ruta podría ir más allá del valor sentimental que guarda y convertirse en un recurso turístico de la zona, más que completo. En su opinión los turistas podrían hacer la ruta por mar hasta Padrón y luego partir hacia la capital gallega en transporte ou caminando. Completó su idea con todo lo que ofrecería la ruta. Así relató desde el patrimonio arqueológico y artístico como la Cesures romana, las Torres de Oeste; y sumó la vertiente literaria que tienen los concellos. Para ello relató como el visitante podría conocer el Padrón de Rosalía de Castro o de Camilo José Cela, el Rianxo del ??Almirante Trobador? o de Castelao, en Cambados a Cabanillas y en Vilanova a Valle- Inclán, sin olvidar, puntualizó, la existencia de museos dedicados a este último en dos municipios.

El presidente de la Fundación recordó como los barcos de vapor cruzaban antiguamente la Ría de Arousa, uniendo ambos márgenes, una comunicación que no comprende como pudo desaparecer y que cree debe recuperarse como sucede en otros países de Europa.

DIARIO DE AROUSA, 11/07/08

Chanteclair reabre con música de vinilo y el espiritu de los 80.

tiep3f02859842_155343.jpg

La mesa de mezclas antigua que será restaurada para la nueva apertura.

Un matrimonio recupera uno de los locales más míticos de Galicia: abrirá en septiembre con artistas de renombre y a precios de cafetería

En algunos casos, el pasado vuelve al presente. A pesar de que esa época ya ha concluido, la mítica sala de fiestas Chanteclair de Pontecesures, considerada como una de las más emblemáticas de Galicia durante lustros, tiene previsto volver a abrir sus puertas en septiembre con el mismo espíritu que la llevó al éxito en los años ochenta.

Creada en 1979 y cerrada hace diez años para convertirse en la discoteca Octopus, Chanteclair abre ahora de mano de un matrimonio de Catoira que intenta dejar atrás años de decadencia y mala imagen. ¿De qué manera? Recuperando el ambiente de antaño e intentando mantener lo más intacta posible la oferta de los ochenta, empezando por los más de 5.000 vinilos que se han podido recuperar de la discoteca original.

La fecha de apertura de la sala es todavía una incógnita aunque se sabe que será a finales de septiembre. Abrirá los sábados y domingos y la entrada será asequible y rondará los cuatro euros. Y un reclamo que llamará la atención a muchas personas es que habrá disponible una red de autobuses por la comarca que rodea a Pontecesures que transportará a los clientes hasta la sala de fiestas gratuitamente.

Es una llamada para aquellos que no quieren conducir su propio vehículo a los que incluso se les obsequiará con una consumición para llegar a la sala identificada por el inolvidable logotipo del gallo que se volverá a ver en la fachada. Los autobuses llegarán desde Barbanza, Santiago, Pontevedra, A Estrada, la comarca del Ulla y Vigo. Los nuevos propietarios tienen clara su política y es más «se regalará una consumición a todas las personas que lleguen en autobús».

No son pocos los que recuerdan con especial cariño las actuaciones de Los Pecos o de Manolo Escobar. Ahora, décadas después volverán a asistir a Chanteclair artistas de renombre para que deleitar con sus actuaciones que por el momento aún son un secreto. Asimismo, las orquestas de toda Galicia también estarán invitadas a presentar sus shows.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/07/08

Nueva vida para el Club Náutico de Pontecesures.

Inauguró nuevas instalaciones y estrenó su trofeo de piragüismo.

El Club Náutico de Pontecesures crece de año a año desde su bautismo hace siete. La entidad deportiva tomó el relevo del antiguo Club Náutico Universitario de Santiago, que vivió durante tres décadas y abarcaba las modalidades de remo y de piragüismo. La iniciativa fue de un grupo de entrenadores encabezados por Anxo Barreiro Barreiro, que parcticó remo, pero que se pasó a la disciplina de la canoa y el kayak, obteniendo el título de entrenador a nivel nacional, lo que permitió que Pontecesures disponga de un club de piragüismo pese a la competencia que pueda existir cuando Catoira está a unos doce kilómetros y en el municipio catoirense existe un club de tanta solera col el Club As Torres.
El pasado fin de semana inauguraba sus nuevas instalaciones que incluyen un gimnasio de pesas, vestuarios, duchas, hangar para depositar las piragüas, taller de reparación de los barcos y sala de recepción. En definitiva unas instalaciones adecuadas a los tiempos que corren y que deben facilitar el trabajo diario del club de piragüismo.
La alcaldesa, Maribel Castro, se encargó junto a los concelleiros y a los directivos y palistas del club, de hacer oficial las nuevas instalaciones el pasado fin de semana, destacando la modernidad del complejo.
El Club Náutico ha crecido desde ahora a nivel de material e instalaciones pero también quiere crecer a nivel de organización de pruebas. De ahí que el pasado lunes se haya celebrado una regata de piragüas sobre el río Ulla con el objetovo de promocionar este deporte y acercarlo a todos los públicos. Esta competición se desarrolló para palistas de edad infantil y alevin tanto en la modalidad de kayak como de canoa, saltando al agua un centenar de niños y niñas que hicieron las delicias del público a las orillas del río.
Actualmente el Club Náutico Pontecesures mueve a cerca de cien palistas de todas las edades y con siete años de vida espera seguir creciendo a todos los niveles.
El club náutico se mueve gracias a un selecto cuerpo de entrenadores encabezado por el presidente, que a la vez hace funciones de entrenador como es Anxo Barreiro Barreiro, respaldado en la labor de dirección por Javier Bouzas Castaño e Iván Figueira López. Sin ser un club que destaque a nivel autonómico si ya ha «forjado» grandes campeones como es el caso del padronés André Oliveira.

DIARIO DE PONTEVEDRA. 09/07/08