El ADIF cederá al Concello de Padrón el uso del edificio de la estación de tren.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) del Ministerio de Fomento ejecuta desde hace unas semanas la obra de acondicionamiento del edificio de la estación de tren de Padrón, situado en A Matanza y que, tras una mano de pintura, no parece el mismo. Así, los trabajos, que aún no acabaron, se centran en la mejora del exterior del inmueble, que tenía la pintura descolorida y estaba lleno de pintadas.

Una vez rematada la obra de condicionamiento del edificio, el gobierno local tiene previsto firmar un convenio con el ADIF para la cesión de uso de la casa al Ayuntamiento, según informa el alcalde Antonio Fernández. Este añade que el Concello tiene escasez de locales disponibles, para uso por parte de los distintos colectivos del municipio o para actividades. De hecho, el gobierno municipal barajó la idea de llevar la sede de la Escuela de Música Municipal para la casa de la estación pero, finalmente, se decantó por el edificio de la antigua azucarera de Iria-Flavia.PUBLICIDAD

La intención del Concello es, según explica el regidor, usar la casa de la estación y encargarse de su mantenimiento, además del entorno, que, en manos del ADIF, está muy lejos de estar en buenas condiciones. Así, el Ayuntamiento quiere mejorar la iluminación de la zona y mantener al día la casa, como primer paso para acabar con la mala imagen que, durante meses, ofrecía el edificio y la zona, una vez que el ADIF ni se preocupaba de tener adecentadas los espacios verdes. Además, esta semana las papeleras estaban a rebosar de basura sin contar que, en general, había una sensación de abandono de la casa y del entorno pese a que, cada día, son decenas los viajeros que suben y bajan en este punto. A ello tampoco ayudaban los actos vandálicos, que se cebaban con las instalaciones.

La Voz de Galicia

SERVIZO MUNICIPAL DE AUGAS: AVISO DE CORTE NO SUBMINISTRO DE AUGA PARA A XORNADA DO LUNS 9 DE SETEMBRO.

SERVIZO MUNICIPAL DE AUGAS

AVISO

Na xornada do luns -9 de setembro procederáse a un corte na rede de subministro de auga, por mor das obras que se están a levar a cabo no peirao de Pontecesures.

Este corte afectará nas seguintes rúas:

  • Rúa San Lois: Dende o Supermercado Froiz ata a a vía do tren na marxe esquerda.

O tempo aproximado do corte no subministro de auga será dende as 8.30 ás 12.30 horas. Recoméndase a tódolos veciños que fagan acopio de auga para dispoñer da mesma no devandito horario.

Pontecesures homenajeará al fallecido en Angrois hasta que la familia pida pasar página.

Han pasado seis años desde que Antonio Jamardo Villamarín murió junto a otras 80 personas en el trágico descarrilamiento del Alvia 04155 en la curva de Angrois, llegando ya a Santiago. Pero Pontecesures sigue recordándole gracias al empeño de una vecina, Belén González Silva, que año tras año ha convocado un homenaje en la estación de tren a través de las redes sociales. También lo hizo este año, y numerosas personas se dieron cita a las 21.00 horas para depositar unas flores y velas encendidas en el andén, y guardar un minuto de silencio para recordar a Antonio Jamardo.

La promotora del evento no tiene parentesco alguno con el fallecido, ni una amistad especial con la familia Jamardo, pero avanza que seguirá convocando el acto mientras los parientes del fallecido no le pidan que deje de hacerlo. «Esto se conmemorará hasta que la familia quiera. Yo también imagino que puede llegar un momento en que para ellos pueda resultar doloroso recordar el accidente año tras año. Pero por ahora creo que les reconforta sentir el apoyo de los vecinos».

Antonio Jamardo Villamarín trabajaba de comercial del Grupo Quintá, y estaba afincado en Madrid. En vísperas de la fiesta del Apóstol de 2013 cogió un tren Alvia en la capital de España con destino a Galicia, y su intención era bajar en la estación de Santiago. Iba a Pontecesures en compañía de su novia, que era de Granada, para asistir a la boda de un hermano. La mujer sobrevivió al trágico accidente, pero no el pontecesureño, en cuya memoria se organizó el acto de anoche.

Redes sociales

Belén Silva lo organizó por primera vez en 2014, y como en aquella primera ocasión, hoy sigue convocando a sus vecinos a través de las redes sociales. «Las personas que ya son mayores o que no tienen redes sociales se enteran a través de los medios de comunicación y por el boca a boca», afirma.

Aunque es natural de Padrón, lleva mucho tiempo afincada en Pontecesures, «y conocía tanto a Toño (el fallecido) como a sus hermanos». Por eso, la tragedia de Angrois le dolió profundamente. «Es un día que tenemos grabado a fuego en la memoria», sostiene.

Belén Silva se muestra indignada por el trato que las instituciones están dispensando a las víctimas y sus familias. En su opinión, están siendo poco transparentes y hasta irrespetuosas con el dolor provocado por la tragedia.

«Me duele que las instituciones lleven seis años pasándose la pelota de un tejado a otro, y si me duele a mí, cómo no va a ser doloroso para las familias de las víctimas. Los políticos creen que con pagar unas indemnizaciones ya está resuelto el problema, y no es así», declara.

Silva opina que hace ya tiempo que las familias deberían conocer una explicación coherente y clara de por qué descarriló el tren poco antes de llegar a Santiago, y quienes fueron responsables de la tragedia. «Cada vez que voy a Santiago, y veo los vagones aún allí junto a la carretera me indigno. Parece que no pasó nada, pero sí que pasó, murieron 81 personas».

Belén Silva no pudo acudir el año pasado al homenaje por razones familiares, pero aún así mantuvo la convocatoria, y fueron muchos los vecinos que asistieron a la estación de tren a las nueve de la noche. «Yo no tengo ningún mérito. El mérito es de los que vienen», remachó.

Faro de Vigo

Finsa se sube al tren de la robotización.

Finsa, la principal maderera gallega, una empresa fundada en 1931, que cuenta con diez plantas y una facturación de 870 millones, está en un proceso de modernización de sus fábricas para ganar competitividad en un escenario en el que los lotes de fabricación son más pequeños y el grado de personalización mucho mayor. Es el caso del programa Smart4wood, que cuenta con el respaldo de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), y en el que ha empezado a introducir técnicas como la robótica colaborativa, la visión artificial o la realidad virtual. Se trata de automatizar trabajos repetitivos y que aportan poco valor, lo cual permite a los trabajadores centrarse en tareas que son diferenciales y de alto valor. La compañía ha abierto hoy las puertas de su planta de Santiago, donde trabajan mil personas, en una visita al presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, y al conselleiro de Industria, Francisco Conde. El director general de Finsa, José Carballo, les ha acompañado a ver un robot con visión artificial y una garra que asume las tareas de carga de los tacos, y otro similar para etiquetar las cajas del producto, un trabajo que hasta ahora se hacía de forma manual.

La maderera gallega está en otros dos proyectos que tienen financiación pública; el de Formación Profesional, en el que reciben alumnos en sus fábricas, y una unidad mixta. Es una iniciativa que cuenta con 2,3 millones de euros de financiación (de los que Finsa aporta 1,2 y el resto GAIN y la USC) y que la empresa desarrolla con Pemade, la plataforma de ingeniería para el desarrollo de la madera estructural. Está previsto que dure dos años, y se han contratado nueve investigadores. El objetivo último es la puesta en valor de la madera que produce la comunidad gallega para buscarle otros usos de mayor valor añadido, aprovechando sus propiedades, de forma que pueda utilizarse en la construcción de viviendas de un modo estructural, no solo decorativo, tal y como han explicado los responsables de la compañía. El director general, José Carballo,  ha explicado que en el período que media entre el 2016 y el 2021 la maderera gallega habrá invertido 200 millones de euros en sus fábricas para adaptarse a los nuevos tiempos.

Transcurrida la visita por la fábrica, Feijoo ha destacado el papel «tractor» de Finsa como empresa en la cadena de valor de la madera, y ha recordado que para su gobierno el sector forestal es «estratégico». Una actividad tan importante en empleo como la automoción, ha dicho, y a la que durante mucho tiempo no se atendió como debía por su dimensión. La creación de la nueva Axencia da Industrial Forestal y el hecho de que, por vez primera, se haya separado la dirección general que se dedica a la prevención y extinción de los incendios de otra orientada a la planificación constituyen, según la Xunta, dos pasos que colocan a la madera en un lugar prioritario en la agenda pública. En su planta de Santiago, Finsa tiene un proceso integrado que va desde la fabricación de tablero base (470.000 metros cúbicos al año), al recubrimiento de tablero con papel decorativo (420.000 metros cúbicos), la impregnación de papel (135 millones de metros cuadrados) y la fabricación de mueble kit (73.000 metros cúbicos anuales). La fábrica también cuenta con un aserradero del que salen cada año 90.000 metros cúbicos de tabla seca, de la que se obtienen 58.000 de productos transformados.

La Voz de Galicia

Hacen un llamamiento para que cesen las pintadas en la estación de Pontecesures.

Comienzan los trabajos de reparación del techo de la marquesina.

Lo usuarios del tren en Pontecesures, y especialmente Luis Sabariz Rolán, el exconcejal que desde hace años reivindica todo tipo de mejoras para el apeadero de la localidad, hacen un llamamiento a la colaboración ciudadana para que cesen las pintadas en el edificio.
El propio Sabariz señala que fueron eliminadas no hace mucho, con el pintado exterior del inmueble, pero solo unos días después los gamberros volvieron a embadurnarla, como sucedió en la estación de Catoira. Ayer se pintaron nuevamente las paredes del edificio pontecesureño, por lo que Sabariz muestra su deseo de que no sea atacado otra vez.

Reparación de la marquesina 

El exedil y portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías aprovecha para indicar que comenzaron los trabajos de reparación del tejado de la marquesina que se colocó hace unos meses, y por la que caía agua al andén principal.
Sabariz se lo comunicó al Administrador de Infraestructuras ferroviarias (ADIF), proponiéndole diferentes soluciones para acabar con esa filtración de agua. «Y esos trabajos han empezado ayer, para satisfacción de todos», explica.

Iluminación

También detalla que «en los próximos días van a mejorar la iluminación en la entrada a los andenes desde la Praza do Coche de Pedra o desde el Camiño da Portiña», por lo que «ahora quedamos a la espera de que nos instalen nuevos bancos y papeleras en los andenes, ya que se trata de mobiliario muy necesario».

Faro de Vigo

Vecinos de Pontecesures reclaman que se ponga freno a los vertidos de aguas fecales en el río Ulla.

Vecinos residentes en San Xulián de Pontecesures denuncian que, «históricamente, hay vertidos de aguas fecales que van directamente desde las viviendas al río Ulla». Sostienen que a pesar de los avances experimentados en materia de depuración y de la ampliación de las redes de saneamiento, «la situación sigue sin ser controlada en esta zona, a la altura del puente de hierro de la vía del tren que cruza sobre el cauce fluvial». Explican que «hay fosas sépticas canalizadas hacia el río sin que nadie haga nada para acabar con esta situación».

Faro de Vigo