Fallece un hombre en Vilarello al caer de su moto y golpear la cabeza en el suelo.

Vila

El cuerpo sin vida de Tomás C.P., con un grupo de vecinos de Vilarello al fondo.

Tomás P.L., vecino del lugar de Vilarello, de 61 años de edad, falleció en la tarde de ayer a escasos metros de su vivienda, a la que se dirigía en moto. Cuando subía una cuesta bastante empinada, perdió el control del vehículo y, al caer golpeó con la cabeza contra el suelo, perdiendo la vida casi al instante.

Tomás C.P., de 61 años de edad y vecino del lugar de Vilarello, en el municipio de Valga, falleció ayer a escasos metros de su domicilio al sufrir un accidente de moto cuando se dirigía a su vivienda. El hombre, conocido por el apodo de ??O Marelo?, perdió el control del vehículo, por causas que todavía se desconocen, cuando subía con el vehículo por una cuesta bastante empinada. Al caer, su cabeza golpeó bruscamente contra el suelo, lo que le provocó la muerte casi al instante.
Minutos antes, Tomás C.P. se encontraba en la playa fluvial de Vilarello, donde participaba en los preparativos de la sardinada popular que estaba previsto celebrar en este entorno. En el bar ubicado en el lugar comentó que se marchaba a casa a descansar un rato antes de que diera comienzo la celebración. Se subió en su moto y se dirigió a la vivienda, situada a unas pocas decenas de metros pero, de camino, sufrió el accidente.

Hay diferentes versiones sobre si el hombre llevaba el casco puesto. La Guardia Civil de Tráfico informaba que, ??en principio, o conductor levaba casco?, pero que éste pudo salir despedido debido a la colisión con el asfalto, apareciendo a unos metros de distancia de la víctima. Sin embargo, Protección Civil comentó que era posible que no llevase puesto, lo que explicaría la fatalidad del golpe contra el suelo.

Minutos después del accidente acudieron al lugar tanto voluntarios de Protección Civil como una ambulancia del 061 y los médicos del Centro de Salud de Valga. También aterrizó en la zona un helicóptero de emergencias, pero todos los medios desplegados fueron en vano ya que Tomás ??O Marelo? falleció momentos después del accidente. Una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico se personó poco después en la zona y será la encargada de investigar las causas que rodearon al siniestro.

La zona en la que se encontraba el cadáver fue acordonada, puesto que fueron muchos los vecinos que se agolparon en el lugar para saber lo que había ocurrido y lamentar la mala fortuna de la víctima. Hasta Vilarello se desplazó también el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para interesarse por lo ocurrido y tratar de consolar a la familia. Fue sobre las 19:30 horas cuando llegó el coche fúnebre para recoger el cuerpo sin vida de Tomás C.P., y a partir de entonces la gente comenzó a dispersarse.

En señal de duelo por el fallecimiento de este vecino, la fiesta que estaba programada en la playa fluvial de Vilarello fue suspendida, ya que Tomás ??O Marelo? era una de las personas que estaba participando en los preparativos y que, por la noche, tenía previsto colaborar en el reparto de los 140 kilos de sardinas, 200 litros de vino, 100 kilos de pan de maíz y 50 empanadas que estaban preparadas para ser degustadas por todas las personas que se dieran cita en el lugar.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/09

Celebran esta noite unha sardiñada popular na praia fluvial de Vilarello.

A praia fluvial de Vilarello acolle esta noite unha sardiñada popular, a denominada ??Festa do Peregrino?, que habitualmente se celebraba coincidindo co remonte do Ulla, aínda que este ano decidiu aplazarse unhas semanas para non contraprogramar ás festas de Campaña.
Organizado polos veciños e subvencionado polo Concello de Valga, o festexo soe congregar na zona a máis de medio milleiro de persoas, tanto veciños de Vilar e Vilarello como doutros lugares de Valga e incluso de municipios próximos como Pontecesures, Dodro ou Padrón. Será cara as nove da tarde cando comecen a repartirse entre os asistentes os arredor de 140 quilos de sardiñas, que previamente serán asadas polos organizadores en tres parrillas.

Este produto acompañarase doutros, como cen quilogramos de pan de millo e entre corenta e cincuenta empanadas de carne, apunta Miguel Blanco Souto, un dos organizadores desta celebración popular, que indica tamén que ??a xente vai poder comer a fartar?. Todo isto regado por uns douscentos litros de viño.

Unha charanga animará o ambiente coa súa música e, para poñer o colofón á velada, elaborarase unha queimada con dúas garrafas de caña e que tamén se repartirá de forma gratuita.

DIARIO DE AROUSA, 08/08/09

El Concello de Pontecesures reitera su petición para que se limpie el Ulla ante el silencio de Costas.

El Concello de Pontecesures acaba de reiterar su petición ante el Servicio Provincial de Costas de que se limpie el cauce el río Ulla a su paso por el municipio y aguas abajo.

En enero, el Ayuntamiento cesureño remitió un primer escrito a Costas en este sentido, pero el único resultado de aquella gestión fue otro escrito de la jefa provincial del servicio, Cristina de Paz-Curbera informando de que iba a darle traslado a la empresa Tragsa (a la que se le ha contratado las tareas de conservación y mantenimiento del río) para que atendiese esta petición.

(más…)

Reiteran a Costas del Estado la necesidad de acometer la limpieza del Ulla.

El Concello de Pontecesures ha reiterado al Servicio Provincial de Costas del Estado en Pontevedra la necesidad de que acometa la limpieza del lecho del río Ulla a su paso por el municipio, ya que ??está cheo de todo tipo de desperdicios? que, no sólo ofrecen una mala imagen, sino que suponen una fuente de contaminación para las aguas de este cauce fluvial.
Esta petición ya fue realizada por escrito a Costas en el mes de enero de 2009 y, unos días después, el gobierno municipal recibió contestación de la jefa provincial, Cristina de Paz-Curbera y Llovet, quien anunció al tripartito que ??en cuanto este Servicio disponga del contrato de conservación y mantenimiento con la empresa Tragsa, el cual se encuentra actualmente vencido, nos pondremos en contacto con el Concello al objeto de dar cumplimiento a lo demandado? y proceder a la limpieza de los fondos del río.

Sin embargo, han transcurrido más de seis meses ??e non temos novas sobre o inicio de traballo algún?, lamenta el tripartito cesureño, que reitera su petición a Costas incidiendo en que los trabajos de acondicionamiento y mejora ambiental del lecho del Ulla ??deben realizarse, obviamente, cando o río leva menos auga?; es decir, en la época estival en la que ahora nos encontramos.

??Todo tipo de lixo? > El gobierno local aguarda que, tras esta nueva solicitud, el Servicio Provincial de Costas del Estado en Pontevedra dea ??as instrucións oportunas para a limpeza inmediata? del Ulla, en cuyo lecho se acumulan ??todo tipo de desperdicios?, explican.

??Ademais dun fango negro, que na baixa mar deixa unha impresión total de abandono, hai neumáticos, electrodomésticos afundidos e restos de lixo de todo tipo?, comentan fuentes municipales, que consideran que esta situación suponen una mala imagen para Pontecesures: ??Este abandono chama a atención dos veciños que utilizan o paseo marítimo do peirao, dos pescadores, dos turistas que remontan o río coa Ruta Marítimo-fluvial Xacobea…?.

En este sentido recuerdan que 2010 será Año Santo, y creen que con motivo de esta efeméride el río debería lucir limpio para ofrecer a la gran cantidad de visitantes que se esperan la mejor imagen posible de la villa y, en general, de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/09

Peregrinos que viajan por mar.

La Fundación Ruta Xacobea de Arousa e Ulla vuelve a embarcarse para emular el mítico traslado de los restos del Apóstol ·· El presidente de la institución, Sánchez-Agustino, lleva haciendo este particular camino desde hace dos décadas ·· La directora xeral de Turismo, entre los ilustres invitados

Desde el puerto de O Grove hasta Pontecesures. ?sta es la ruta que hicieron ayer alrededor de ciento cincuenta personas que escogieron el mar como inusual forma de peregrinación. La expedición fue capitaneada por el infatigable José Luis Sánchez-Agustino, presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que lleva justo dos décadas de forma ininterrumpida surcando estas aguas como forma de promoción de este camino que representa la Traslatio, el mítico traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jafa (Jerusalén) hasta Iria Flavia (Padrón).

Cuatro catamaranes oficiales participaron en la tarde de ayer en el remonte del Ulla dentro de la citada Ruta Xacobea.

La expedición partió de O Grove, donde el alcalde, José Antonio Cacabelos, ofreció una recepción a las numerosas autoridades que participaron en la ruta a bordo del Visión II. En este catamarán viajaron numerosas autoridades, como el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor; el presidente de sala del Tribunal Supremo, José Luis Souto Prieto, la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo; los directores xerais de Avaliación y de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jaime Bouzada y Jesús María Gamallo; el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán; el general de división de la Guardia Civil, Manuel Ferreiro; el capitán marítimo, Martín Rosales; el jefe de la Policía Nacional de Galicia, Luis Manuel García; el fiscal jefe del TSXG, Carlos Varela, entre otros, junto a numerosos vecinos de los municipios que circunda la ría, tras en la parte norte como en la sur.

La expedición estuvo escoltada en todo momento por una lancha de la Guardia Civil.

EL CORREO GALLEGO, 27/07/09