O tren é necesario para Catoira.

Artículo en «DIARIO DE AROUSA» de Nando Casal, Voceiro do BNG en Catoira publicado o 14/08/08.

A razón desta carta, é dar a miña opinión sobre o mantemento do servizo de tren no Baixo Ulla; opinión que coincide coa de moitos veciños e veciñas de Catoira, posto que xa temos recollidas máis de mil sinaturas na defensa do tren de proximidade.

Hai máis de 130 anos que Catoira e outras vilas do Baixo Ulla veñen disfrutando dun servizo público ferroviario. Agora, coa chegada da alta velocidade do ??Eixo Atlántico?, parece que en vez de mellorar ese servizo ,o que vai ocorrer, se entre todos non o evitamos, é que imos perder o tren.

Mentras que en Europa, dende hai moitos anos, se ven potenciando o servizo de tren, no estado español menospreciouse o transporte ferroviario. Agora, os nosos gobernantes queren recuperar o tempo perdído, centrándose na alta velocidade. No que atinxe a Galiza, o ??Eixo Atlántico? é a conexión coa meseta. Pero en vez de potenciar en paralelo os servizos de proximidade, como sería lóxico, non só non se potencian, senón que se pretenden desmantelar os poucos que hai, aducindo que non son rendibles economicamente e privando deste xeito a moitos cidadáns dun servizo público imprescindible nos tempos que veñen.

O encarecemento dos combustibles, o acceso ao consumo dos mesmos de países emerxentes, que aumentarán moito a súa demanda, fan pensar que o prezo dos carburantes non vai voltar aos niveis de hai uns anos, polo que temos que ir tomando concencia de que non imos poder utilizar tan ??alegremente? o coche particular. Teremos entón que demandar a posta en servizo de transportes colectivos públicos e asequibles ­autobuses urbanos, interurbanos e, fundamentalmente, o tren­.

Nestes intres, de Catoira a Santiago en tren tárdase en chegar trinta minutos, o mesmo que se vas en coche pola autopista, resultando a viaxe en tren máis económica, máis segura, máis cómoda e menos contaminante co medio ambiente. Se non utilizamos máis o tren, é porque as frecuencias son inadecuadas e tamén, porque desde as administracións públicas non se fomenta o uso deste servizo.

Para Catoira é fundamental o mantemento da actual vía. Se a levantan, quedaremonos sen servizo de tren, xa que o da Alta Velocidade non contempla, nin é posible, que faga unha parada na nosa vila. Tanto eu coma varios compañeiros do BNG de Catoira, apoiamos á plataforma ??Salva o Tren?, que ten como obxectivo prioritario manter o tren de proximidade. Perder ese tren sería perder o tren da historia e un retroceso para o noso desenvolvemento.

Parece lóxico pensar que dentro de pouco tempo a Xunta asuma as competencias dos servizos ferroviarios no noso país, como está ocorrendo noutras zonas do estado, polo que levantar as actuais vías sería un contrasentido.

Penso que os responsables políticos que representamos nos concellos á nosa veciñanza, debemos buscar o mellor para o noso pobo, pero tamén temos que pensar en clave de país. Somos moitas as persoas que pensamos que unha das mellores maneiras de achegar unhas vilas a outras, de ir vertebrando o territorio, é abrindo novos camiños de ferro e, por suposto, non desmantelar os existentes, máis ben potencialos, coordinalos coas liñas dos buses, dando bos servizos e fomentando desde as administracións o uso do transporte público.

Quero mostrar a miña solidariedade co pobo de Portas, que xa está a padecer a supresión dese servizo, e animalos a continuar na súa loita. Tamén quero agradecer a todas as persoas de Catoira e bisbarra que asinaron o manifesto en defenda do tren de proximidade. Entre todos e todas conseguiremos que Catoira e a nosa comarca non perdan o tren.

O tren de cercanías no Baixo Ulla.

O primeiro camiño de ferro en Galicia foi o tramo Santiago-Carril, inaugurado en setembro de 1873. Por desgraza, esta liña non mellorou e, como todo o que non se renova, morre, que é o que lle toca a esta infraestrutura. Hai sen embargo nostálxicos que queren que nada cambie, que sigamos tendo un tren anticuado, un museo. O tren debe ser un medio de transporte seguro, económico e rápido. A rapidez é fundamental e esta non se consegue se pretendemos parar en cada lugar. Os municipios citados teñen unha poboación de 21.720 habitantes e unha superficie de 125 quilómetros cadrados o que dá idea da súa dispersión para que pensemos no tren como medio de transporte a non ser que pensemos nun metropolitano, sobre o que neste caso sobran comentarios.
Este tren impide que Valga se abra ó río Ulla e teñamos que soportar unha servidume de paso sen prestación algunha, por non ter estación nin apeadoiro. O que deben facer os dirixentes políticos dos catro concellos é mellorar o transporte público moi deficiente, e este non se consegue con un tren-tran público senón con un tren de cercanías do século XXI que aproveite o novo trazado. Debemos pedir que o tren pare en Catoira e potenciar a futura estación de Padrón commo estación para Valga, Pontecesures e Padrón e deixarnos de mirar para o ombigo; mellorar as infrastruturas para que os residentes nesta zona dispoñan dun transporte por estradas que os sitúa a dez minutos da estación de Padrón ou Catoira; debemos pedir que a vía actual Padrón-Catoira se desmantele, e desta forma, suprimir os pasos a nivel sen gastar un céntimo: debemos preguntarlle ao Ministerio de Fomento porque ADIF asina un convenio co Concello de Valga para suprimir cinco pasos a nivel no que se comprometeron moitos centos de miles de euros se para o 2012 vai estar terminado o novo trazado e quedará o existente fóra de servizo; debemos pedirlle a ADIF que extreme a seguridade nos pasos a nivel ata que desaparezan; debemos dicirlle aos responsables de Medio Ambioente que a liña actual ao seu paso por Valga bordea zonas da Rede Natura e pedirlle que aboguen pola súa supresión; debemos deixarnos de pedir paradas en Vilarello; debemos pedir a Fomento que a electrificación da nova liña sexa unha realidade en 2012 e que melloren as comunicacións co porto de Vilagarcía; debemos os homes e mulleres de Valga manifestar publicamente a nosa opinión sobre a supresión ou conservació da vía actual.

Antonio Rodríguez Touceda, Voceiro do BNG en Valga.

«Buzón del lector». LA VOZ DE GALICIA

Una campaña contra las drogas llega a 305 familias de Catoira, Valga y Pontecesures.

p031genn01_1.jpg

Material que forma parte de la campaña contra las drogas del Plan del Baixo Ulla.

El Plan de Prevención das Drogodependencias de los concellos de Catoira, Pontecesures, Valga, Rois, Dodro y Padrón es consciente de que las intervenciones preventivas en contra del consumo de sustancias prohibidas no pueden dejar al margen a la familia, por lo que puso en marcha una campaña que persigue, precisamente, informar a los padres sobre los peligros que suponen las drogas para sus hijos adolescentes y cómo pueden detectar el consumo en estas edades.
A través de la Alcaldía de los tres municipios del Baixo Ulla, el Plan está haciendo llegar mediante correo ordinario material informativo a un total de 305 familias con hijos con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años. En Valga serán 130 las familias que reciban estos materiales, mientras que en Pontecesures llegarán a 90 y en Catoira a 85.

Se trata de una guía y varios trípticos elaborados por el Plan Nacional Sobre Drogas y por la Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias de la Consellería de Sanidade. En este material se aporta información sobre los efectos y riesgos del consumo de drogas, tanto las legales como las ilegales, por lo que se abarcan sustancias como el alcohol, el tabaco, el cannabis, cocaína, heroína y también drogas de síntesis.

En estas mismas guías, las familias también pueden acceder a información sobre los datos epidemiológicos en España, o la aclaración de mitos extendidos entre la juventud acerca del consumo de las sustancias anteriormente citadas. Por ejemplo, la creencia de que fumar relaja y alivia el estrés, o que si la heroína no está adulterada no es peligrosa.

Con este material el Plan de Prevención das Drogodependencias pretende dar respuesta a preguntas que se hacen la gran parte de los padres y madres, tales como la detección del consumo de drogas en sus hijos, signos de alarma, qué hacer ante la sospecha de consumo por parte de sus descendientes y, por supuesto, qué hacer para que sus hijos se mantengan al margen del consumo de drogas.

Los responsables del Plan saben que, ??en moitos casos, os pais dos rapaces séntense confusos ou incapaces ante a resolución de determinados problemas e a abordaxe dalgúns temas cos seus fillos, sobre todo cando se tratas de tratar aspectos relacionados co consumo de substancias, ben sexa acerca dos seus efectos e consecuencias, ou ben sobre os mitos que rodean ás drogas?. Por ello decidieron poner estas herramientas a disposición de las familias, para que puedan resolver esos asuntos.

DIARIO DE AROUSA, 12/08/08

El viaducto del Ulla, adjudicado a Dragados y Tecsa, será un récord mundial con vanos de 225 y 240 metros.

El Ministerio de Fomento adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados S.A. y Tecsa, Empresa Constructora S.A. las obras de ejecución de una de las obras más emblemáticas del AVE gallego, el viaducto sobre el río Ulla que conectará los municipios de Catoira y Rianxo. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 38 meses y el presupuesto asciende a 105 millones de euros. Este puente supondrá un récord mundial en lo que a construcción de este tipo de estructuras se refiere, ya que contará con tres vanos de 225 y 240 metros de luz. Fomento asegura que se ??ha cuidado especialmente la integración con el entorno? y la restauración paisajística, sobre todo en Pedras Miúdas.

La Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Dragados y Tecsa resultó adjudicataria del proyecto de construcción del viaducto del Ulla, que forma parte del Eje Atlántico de Alta Velocidad, y que tendrá un presupuesto definitivo de 105.235.081 euros. La UTE rebajó el coste de la infraestructura en unos 27 millones ya que, inicialmente, el Ministerio de Fomento la había valorado en casi 132. También se produjo una disminución, aunque más moderada, del plazo de ejecución, que estaba fijado en 40 meses y ahora se queda en 38.
El viaducto es una de las obras más emblemáticas del AVE gallego y tendrá 1.620 metros de longitud que discurren sobre el río Ulla, en una zona próxima a la desembocadura de la Ría de Arousa. Unirá los municipios de Catoira y Rianxo y Fomento garantiza que en el diseño de la estructura ??se ha cuidado especialmente la integración con el entorno, buscando la transparencia y el equilibro de formas y proporciones en consonancia con la suavidad del paisaje de las rías gallegas?. Esta cuestión está envuelta en la polémica, ya que son muchos los colectivos ­comuneros, cofradías e incluso formaciones políticas­ que han mostrado su desacuerdo con la construcción de este puente ya que consideran que tendrá un gran impacto ambiental en una zona integrada dentro de la Red Natura y que puede afectar negativamente a la actividad marisquera. Por ello exigían al Ministerio que retomara su proyecto inicial de construir un viaducto sin apoyos en el río, aunque con la adjudicación de las obras todo apunta a que estas alegaciones no tienen visos ningunos de prosperar.

Pero Fomento insiste en que la distribución de luces del viaducto ??evita la afección a la vegetación de ribera, incluyéndose las medidas pertinentes para el control en todo momento de las aguas del río?, al tiempo que se ha previsto también la restauración paisajística del entorno, en especial del espacio natural de la laguna de ??Pedras Miúdas?, para la que el Ministerio elaboró un proyecto de recuperación que incluye la construcción de un embarcadero y la creación de cascadas.

Estructura > El puente sobre el Ulla supondrá un récord mundial en lo que a la construcción de este tipo de estructuras se refiere, puesto que los tres vanos principales situados sobre el cauce del río tendrán 225 metros de luz los dos laterales y 240 el central. Los vanos de acompañamiento decrecientes son de 120, 80 y 50 metros sobre las orillas del río.

La tipología estructural corresponde a una celosía metálica con doble acción mixta. El canto de la celosía varía entre 8,75 metros y 17,5 en los tramos centrales, siendo constante de 8,75 metros en los laterales. Sobre ella se dispone un tablero de canto variable y sobre el cordón inferior otra losa de hormigón de fondo para el mecanismo de la doble acción mixta.

Las pilas centrales, en forma de cáliz, tienen una cabeza trapecial de 17,5 metros de altura, variando su anchura de once a dieciséis metros. Las pilas laterales son de sección cajón de 3,5×8,5 metros. La cimentación es directa en todos los casos, excepto en dos de las pilas, que se resuelven a base de pilotes cortos. La altura del tablero ferroviario sobre el nivel el río Ulla será de sesenta metros.

Con la contratación de este proyecto ­que se enmarca dentro del tramo Vilagarcía-Padrón del AVE­ todas las partes del Eje Atlántico de Alta Velocidad están ya en servicio o en fase de inicio de las obras, a excepción del acceso norte a Vigo, que se encuentra en fase de redacción.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/08

El San Roque de Porto en la prensa.

El lugar de Porto, en el municipio de Pontecesures, prepara sus fiestas del San Roque, que se celebran entre los días 20 y 22 de agosto y que cuentan con tres días consecutivos de verbenas y actividades para comenzar a animar el ambiente desde el miércoles.

Los actos festivos comenzarán ya el día 15 de agosto, cuando se celebrará en la Praza dos Valeiros, una jornada infantil en la que los niños podrán divertirse con hinchables y juegos como el brilet, el pañuelo, la cuerda o un futbolín humano. El evento será a partir de las cinco de la tarde. Además, se disputarán los tradicionales partidos entre solteros y casados.
El día 19 también habrá actividades con la obra de teatro ??Repouso absoluto? que representarán a las 21 horas los miembros de la asociación ??A Barcarola?. Para comenzar a calentar el ambiente, la comisión de fiestas programó este año una verbena para el miércoles día 20, cuando actuará la orquesta Cibeles. Esta misma jornada, pero por la tarde, habrá actividades deportivas con la sexta Regata de Dragóns en aguas del río Ulla, en la que los ganadores recibirán el quinto trofeo Electrónica Couselo.

Reparto gratuito > Uno de los días de mayor afluencia de gente será el jueves, con motivo de la mejillonada popular que se celebra en la Praza dos Valeiros a partir de las nueve de la noche. La organización repartirá de forma gratuita entre los asistentes unos 1.500 kilos de mejillones al vapor, acompañados de pan y regados con 600 litros de vino tinto. Estará amenizada por los grupos folclóricos Algueirada y Xarandeira, de Pontecesures, que darán paso a las orquestas Charleston Big-Band y Pontevedra.

El día grande de las fiestas será el viernes, 22 de agosto. La Banda de Música Cultural de Arcade se encargará del pasacalles y a las 12:30 horas se celebrará la misa solemne en la iglesia parroquial cesureña, un acto religioso que estará cantado por el coro ??A Barcarola?. A mediodía, en la Praza dos Valeiros, tendrá lugar la puja de ramos, con disparo de bombas y la tradicional traca. Las celebraciones del San Roque concluirán esa noche con una verbena de la que se encargarán las orquestas París de Noia y Jerusalén.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/08

«Salva o Tren» recogió 800 firmas en dos horas durante la Romería Vikinga de Catoira.

La plataforma ??Salva o Tren?, con la ayuda e implicación del grupo de apoyo que se constituyó recientemente en Catoira, recogió el pasado domingo durante la celebración de la Romería Vikinga alrededor de ochocientas firmas en favor del mantenimiento del ferrocarril de cercanías en un lapso de tan sólo dos horas. De esta manera, el colectivo inició su campaña de sensibilización en la comarca de Ulla y Sar, en la que el Ministerio de Fomento pretende eliminar el servicio ferroviario de proximidad cuando entre en funcionamiento el trazado del AVE, que se espera para 2011 o 2012. Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o Tren?, indicó que durante su estancia en la villa catoirense ??pudimos sentir el nivel de preocupación que existe en la comarca por la pérdida de su tren, que es el de todos, lo que nos hace creer y esperar que esta lucha se materializará en el servicio ferroviario que tanto anhelamos?.
La recogida de rúbricas sufrió un importante impulso con estas ochocientas firmas y también con las 1.700 que la plataforma recogió en Santiago durante las celebraciones del Día de Galicia organizadas por el BNG. El colectivo se muestra muy satisfecho por el ??gran nivel de implicación de la militancia? de esta formación política, aunque ??también pudimos confirmar como los dirigentes del BNG actúan en dirección contraria, cuestión que ya sospechábamos al detectar en nuestra trayectoria la pasividad que han mostrado ante la petición de ponerse al frente de esta lucha y acabar con la injusta dictadura ejercida desde el Ministerio de Fomento?. Comentan los integrantes de ??Salva o Tren? que Bieito Lobeira ??rechazó? firmar a favor de la implantación de una red de cercanías en Galicia, al igual que Iria Aboi, secretaria general de Galiza Nova, que ??nos respondió que volviéramos más tarde?.

Ana Pastor > Quien sí parece que escuchará los argumentos de la plataforma será la popular Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, que mantendrá una reunión con miembros de ??Salva o Tren? este viernes en Pontevedra.

El colectivo apunta que, desde que el municipio de Portas se quedó sin servicio ferroviario por la entrada en funcionamiento de la variante del AVE, los vecinos continúan patrullando las vías durante todas las noches para evitar el levantamiento de los raíles. Tras el ??intento de desmantelamiento? del día 20 de julio, los lugareños no observaron ninguna otra actividad tendente a retirar las viejas vías en este tramo.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08