HORARIOS DESTA FIN SE SEMANA DOS PARTIDOS DE BALONCESTO DO CB. RIO ULLA

SENIOR

Sábado as 19 h. partido en Vilagarcia, contra o Motobazar ?? Vilagarcia. Para este encontro os cesureños recuperan ós pivots Nacho e Pino, e teñen a dúbida de si se recuperará a tempo seu base Peñaño, ó que non queren forzar. Van a buscar a victoria que lle falta para clasificarse matemáticamente primeiros, inda que lle quedan 4 partidos da liga para acadala.

INFANTIL MASCULINO

Inician esta tarde de venres ás 18 h. a súa andaina na copa, xogando en Pontevedra contra o Estudiantes, rival dun nivel parello.

ALEVIN MASCULINO E FEMENINO.

Xogan no Grove na mañá do sábado contra os 2 equipos do C. B. Grove. Ambos equipos teñen opcións de gañar, o que os mantería nos postos altos, e no caso das rapazas invictas na temporada.

Los clásicos de las dos ruedas en Padrón y en la comarca.

28175.jpg

28176.jpg

Más de 120 motos antiguas participaron en la segunda ruta internacional de Terras de Padrón ·· BMW de la guerra con sidecar para la familia desfilaron pese al mal tiempo junto a Guzzi 65, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50

El rugido del motor de los viejos cacharros sobre dos ruedas se dejó sentir ayer en la capital del Sar y a lo largo de un recorrido de 70 kilómetros (Rois, Pontecesures, Valga, Catoira, Rianxo y Dodro). Fieles a la cita del uno de mayo (institucionalizada en 2007 por el Club de Motos Antiguas Terras de Padrón), los románticos de estos vehículos clásicos (no de las cilindradas modernas y de las revoluciones de vértigo) llegaron de diversos puntos de la geografía gallega y del norte de Portugal para disfrutar de un largo paseo en libertad, seguidos de coches escoba, porque muchos de estos viejos cacharros no dan para más.

El campo del Souto padronés, punto de partida de la ruta internacional, comenzó a vibrar bajo el rugido de los motores ya desde las diez de la mañana. Pese al mal tiempo y los aguaceros de infarto, los moteros fueron mostrando sus viejos artilugios rescatados del recuerdo y puestos a punto con paciencia, amor e ilusión. Ejemplares rescatados del tiempo como una BMW de la guerra con metralleta y sidecar incluidos, o la Guzzi del 65, la Lambretta, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50 retrotrayeron a los paseantes a otra época.

La cita valió, en algunos casos, para reunir sobre las dos ruedas (con sidecar incluido) a toda la familia. Y a golpe de charanga (la Apeles, cómo no) los participantes salieron con un aguacero infernal dispuestos a disfrutar del día. La primera parada, Rois. Y de ahí hacia el Bajo Ulla y las tierras barbanzanas para regresar al Souto y disfrutar de la comida.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

28178.jpg

El asturiano Tito Faez se hace con el campanu del río Ulla.

cp33f03084441_137042.jpg

Tito Faez mostrando el ejemplar capturado a las 9.00 horas ayer.

El campanu del Ulla no se hizo esperar este año, sino que fue muy madrugador, aunque al pescador que lo capturó le costó nada menos que veinte minutos sacarlo del río. La lucha entre pez y hombre fue «tremenda», relata el protagonista de la jornada, el asturiano Tito Faez, para quien ésta es su segunda experiencia de pesca en el río Ulla.

El primer salmón capturado en estas aguas ayer (día en que se abría la temporada de pesca para esta especie) no desmereció en absoluto. Faez, que obtuvo un permiso para el coto de Ximonde de turismo, al albergarse en la casa rural Suárez, de Ponte de Sarandón, en Vedra, comenzó a probar suerte a las 8.00 horas. Sesenta minutos después, el campanu mordía el anzuelo «en una zona del río muy complicada. Me costó 20 minutos sacarlo. Esto es como jugar en primera división. Fue fabuloso. El río se portó bien con nosotros», dijo.

El campanu era una hembra salvaje que pesó nada menos que 7,824 kilos y medía 90 centímetros, según explicó Santiago Neira, agente medioambiental del río Ulla.

«En Asturias este ejemplar podría valer en subasta entre 18.000 y 20.000 euros», relata el pescador natural de Muros del Alón. Aquí en Galicia está prohibida su venta o puja, de ahí que Faez degustará el campanu con un grupo de amigos de vuelta a la comunidad asturiana .

El segundo salmón, también capturado en Ximonde, fue un macho de repoblación que pesó 7, 456 kilos y midió 91 centímetros. Lo capturó José Barco, de Santiso (A Coruña); y el tercero, también capturado en dicho coto, fue una hembra salvaje de 7,684 kilos y 89 centímetros. El afortunado en llevarse esta pieza fue el compostelano Cesáreo Pardal Castro. El cuarto, al cierre de esta edición, aún no había caído en ninguna red .

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

Pesca mantiene las barreras protectoras en el río Ulla.

El cauce y las orillas del río Ulla a su paso por Padrón y otros municipios limítrofes ya están «bastante limpos», aunque no lo suficiente como para que ayer concluyeran los trabajos de limpieza de los 2.000 litros de fuel que vertió la empresa Picusa, con sede en A Matanza, en el municipio padronés. La Consellería de Medio Ambiente no pudo precisar cuánto tiempo más durarán las tareas de retirada del vertido, aunque quizás puedan concluir hoy mismo.
Mientras, la zona del foco de contaminación sigue deleimitada por barreras anticontaminación instaladas por PEsca «por prevención», aunque ya no hay riesgo de seguir vertiendo, según Medio Ambiente. Junto con las brigadas de la consellería, el operativo está formado por unos 20 trabajadores de la empresa perteneciente al Grupo Cortizo, que estos días centró sus esfuerzos en la zona de la playa fluvial de Valga, en la provincia de Pontevedra.
Entretanto, la Xunta abrió sendos expedientes a la empresa para tratar de determinar si el vertido se debió a un accidente y si habrá o no sanción. El expediente incoado por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza se debe a la afección a la Red Natura, de modo que un tramo del río afectado, concretamente a su paso por Dodro, está declarado como lugar de interés comunitario. El vertido fue visible en un tramo de cinco kilómetros.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/08

Vecinos y políticos reclaman la regeneración integral del Ulla.

El enésimo episodio contaminante registrado en el Ulla, esta vez a raíz del escape de carburante de la empresa padronesa Picusa, ha provocado la reacción de vecinos y políticos del Ullán, especialmente de Pontecesures.
Reclaman a la Xunta que ponga en marcha un plan de regeneración integral de este cauce, al que muchos definen como una «cloaca» en la que no dejan de repetirse episodios contaminantes, como en su día fueron los reiterados vertidos de la ineficaz depuradora municipal o como puntualmente lo son los escapes de partículas en suspensión procedentes de la maderera Finsa.
Desde hace un par de años los valeiros insisten una y otra vez en que la escasez de lamprea se debe a la contaminación del Ulla, y a estos se suman ahora las muestras de preocupación del vecindario tras comprobar como el chapapote cubría aproximadamente cinco kilómetros de este espacio natural.
Mientras sigue recogiéndose combustible, a instancias de la Consellería de Medio Ambiente y en colaboracíón de la propia empresa Picusa, colectivos como ADEGA sostienen que episodios como éste «ponen de manifesto la nula consideración que para algunas empresas y administraciones merecen nuestros ríos», que en teoría debían de estar protegidos por la Lei para a Defensa dos Ríos Galegos «aprobada por unanimidad en el año 2006».

FARO DE VIGO, 30/04/08

Pontecesures renueva su adhesión al plan contra las drogas.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures acordó renovar la adhesión del concello al Plan de Prevención de las Drogodependencias del Baixo Ulla y Sar, del que también forman parte Valga, Catoira, Rois, Padrón y Dodro. Además, el Ayuntamiento se compromete, según este acuerdo, a aportar los 3.000 euros que le corresponden para financiar las actividades que se lleven a cabo en el marco de este programa.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/08