Los clásicos de las dos ruedas en Padrón y en la comarca.

28175.jpg

28176.jpg

Más de 120 motos antiguas participaron en la segunda ruta internacional de Terras de Padrón ·· BMW de la guerra con sidecar para la familia desfilaron pese al mal tiempo junto a Guzzi 65, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50

El rugido del motor de los viejos cacharros sobre dos ruedas se dejó sentir ayer en la capital del Sar y a lo largo de un recorrido de 70 kilómetros (Rois, Pontecesures, Valga, Catoira, Rianxo y Dodro). Fieles a la cita del uno de mayo (institucionalizada en 2007 por el Club de Motos Antiguas Terras de Padrón), los románticos de estos vehículos clásicos (no de las cilindradas modernas y de las revoluciones de vértigo) llegaron de diversos puntos de la geografía gallega y del norte de Portugal para disfrutar de un largo paseo en libertad, seguidos de coches escoba, porque muchos de estos viejos cacharros no dan para más.

El campo del Souto padronés, punto de partida de la ruta internacional, comenzó a vibrar bajo el rugido de los motores ya desde las diez de la mañana. Pese al mal tiempo y los aguaceros de infarto, los moteros fueron mostrando sus viejos artilugios rescatados del recuerdo y puestos a punto con paciencia, amor e ilusión. Ejemplares rescatados del tiempo como una BMW de la guerra con metralleta y sidecar incluidos, o la Guzzi del 65, la Lambretta, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50 retrotrayeron a los paseantes a otra época.

La cita valió, en algunos casos, para reunir sobre las dos ruedas (con sidecar incluido) a toda la familia. Y a golpe de charanga (la Apeles, cómo no) los participantes salieron con un aguacero infernal dispuestos a disfrutar del día. La primera parada, Rois. Y de ahí hacia el Bajo Ulla y las tierras barbanzanas para regresar al Souto y disfrutar de la comida.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

28178.jpg

Industria destina 315.461 euros a mejorar el Camino Portugués.

p022genn01_1.jpg

La mejora del Camino facilitará las peregrinaciones por la zona.

La Consellería de Innovación e Industria impulsará la mejora del Camino Portugués a Santiago en el tramo que discurre por los términos municipales de Caldas, Valga y Pontecesures. La actuación para dejar el vial en perfectas condiciones se ejecutará antes del verano.

El proyecto se realizará a través de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, organismo perteneciente a la Consellería de Industria, y supondrá una inversión total de 315.461 euros. Las obras podrían comenzar este mismo mes y la mejora de las infraestructuras del Camino afectarán a un tramo de 18,8 kilómetros de ruta. En concreto, la administración autonómica prevé actuar entre el punto kilométrico 46,787 y el 27,939.
El Xacobeo reparará el firme del trazado, que en algunos puntos se encuentra en situación irregular y dificulta el caminar de los peregrinos. Asimismo, se acometerán obras para reparar toda la estructura de madera del área de ocio que se encuentra en el municipio de Valga y se construirá un muro para consolidar y reforzar uno de los tramos del Camino Portugués a Santiago.

Enlosados y pavimento > El departamento de Industria que dirige el nacionalista Fernando Blanco también contempla entre las actuaciones a acometer la apertura de cunetas, enlosados de piedra y pasales de granito, así como la colocación de pavimento de adoquín en las entradas y salidas de determinados tramos de la ruta Jacobea.

La Consellería de Innovación e Industria calcula que todos estos trabajos podrían estar terminados a finales del mes de julio, de manera que los peregrinos que realicen este trayecto en la última etapa del verano contarán con mayores facilidades para recorrer los casi veinte kilómetros que discurren por Caldas, Valga y Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/08

Pesca mantiene las barreras protectoras en el río Ulla.

El cauce y las orillas del río Ulla a su paso por Padrón y otros municipios limítrofes ya están «bastante limpos», aunque no lo suficiente como para que ayer concluyeran los trabajos de limpieza de los 2.000 litros de fuel que vertió la empresa Picusa, con sede en A Matanza, en el municipio padronés. La Consellería de Medio Ambiente no pudo precisar cuánto tiempo más durarán las tareas de retirada del vertido, aunque quizás puedan concluir hoy mismo.
Mientras, la zona del foco de contaminación sigue deleimitada por barreras anticontaminación instaladas por PEsca «por prevención», aunque ya no hay riesgo de seguir vertiendo, según Medio Ambiente. Junto con las brigadas de la consellería, el operativo está formado por unos 20 trabajadores de la empresa perteneciente al Grupo Cortizo, que estos días centró sus esfuerzos en la zona de la playa fluvial de Valga, en la provincia de Pontevedra.
Entretanto, la Xunta abrió sendos expedientes a la empresa para tratar de determinar si el vertido se debió a un accidente y si habrá o no sanción. El expediente incoado por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza se debe a la afección a la Red Natura, de modo que un tramo del río afectado, concretamente a su paso por Dodro, está declarado como lugar de interés comunitario. El vertido fue visible en un tramo de cinco kilómetros.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/08

Sementeira a ritmo de pandeireta en Valga.

p020genn01_1.jpg

Distintas xeneración de valgueses participaron na sementeira do trigo nunha finca de Loncras.

A finca O Pradiño, de Loncras, convirteuse onte en punto de encontro de dúas xeracións de valgueses separadas por décadas pero unidas polo amor á terra: uns, os maiores, con gañas de amosar como eran antano os labores agrícolas e, concretamente, as sementeira do trigo. E outros, os pequeños, con intención de aprender e de achegarse un pouco máis a un campo que, hoxe en día, apenas se traballa. As vacas marelas, os traxes de faena, os arados de pao, os sachos e legoñas… todo iso puido verse de novo en Loncras nesta segunda edición do Festival Interxeracional, que nos vindeiros meses terá novas citas coa recolleita do trigo, a malla e, como non, o serán para disfrutar do pan.

Rubia e Gallarda, as dúas vacas marelas do ??Ferreiro de Senín? ­tamén coñecido como Manuel Gándara­ foron unhas das grandes protagonistas da sementeira do trigo que onte se realizou, á vella usanza, na finca O Pradiño, de Loncras (Ferreirós). Tiraron do arado de pao de Xosé Burés, unha reliquia á que Rubia e Gallarda non estaban acostumadas porque os tempos cambiaron e, hoxe en día, as vacas xa non traballan senón que andan ceibes polas fincas disfrutando da vida de prexubiladas.
Aínda así, a falta de experiencia das marelas salvouse coa boa disposición dos máis de medio cento de maiores ­membros da asociación Axentiva­ que botaron man dos sachos e legoñas para tapar a semente e ensinar ós rapaces dos colexios de Baño e Cordeiro como era, hai décadas, unha xornada de traballo no campo.

María, unha das pandereteiras de Moldes que animaron a mañá coa súas coplas, lémbrao ben: ??para sementar íamos á mañá e volviamos á noite. Levabannos de cormer unhas sardiñas asadas e un anaco de pan de millo. Cansabamonos moito, pero era moi bonito estar na leira porque antes había moita ledicia. Agora xa non a hai tanta?. María e as súas compañeiras Maruja, Olga, Rosa, Lola e Nela entonaron pezas como ??A xota da sementeira? ou ??A ribeirana? mentras o resto suaban a gota gorda cada un co seu labor. Non se esquenceron de nada e ata colocaron o espantallo de rigor para que os paxaros non lles acabe coa colleita, que haberá que recoller aló polo mes de agosto.

Porque a sementeira é só o punto de arranque do Festival Interxeracional. Por diante quedan a sega, a malla do trigo, a moenda e, como non, o serán, no que os valgueses darán boa conta de todos os produtos elaborados co trigo: bizcoitos, pan, empanadas… Xa onte puideron abrir boca. Fixeron unha paradiña para repoñer forzas cunha merenda a base de chourizos caseiros, queixo de tetilla, pan de millo e trigo, sardiñas e un bo viño.

E todo isto persenciado polos coordinadores do proxecto Ronsel ­impulsado pola Xunta de Galicia para a recuperación das tradicións­, que este ano colaborou co Concello para dar maior relevancia a estas actividades. Pablo Carpintero, un dos integrantes de Ronsel, apunta que a iniciativa posta en marcha en Valga ??é un xeito de integrar as tradicións na vida moderna; de darlle ó campo un novo uso de diversión e como ferramenta para ensinar ós nenos os valores do traballo comunal e do traballo coa terra?. Animou a outros concellos a copiar este proxecto xa que, polo de agora as actividades deste tipo son ??moi dispersas? en Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/08

Pontecesures renueva su adhesión al plan contra las drogas.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures acordó renovar la adhesión del concello al Plan de Prevención de las Drogodependencias del Baixo Ulla y Sar, del que también forman parte Valga, Catoira, Rois, Padrón y Dodro. Además, el Ayuntamiento se compromete, según este acuerdo, a aportar los 3.000 euros que le corresponden para financiar las actividades que se lleven a cabo en el marco de este programa.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/08

Sementeira en Valga

O Auditorio Municipal de Valga informa que este mércores, 30 de Abril terá lugar a SEMENTEIRA do trigo en colaboración co Proxecto Ronsel (avalado polas tres Universidades Galegas, Consellarías de Cultura e Deporte, Innovación e Industria e a Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) da Xunta de Galicia) para recuperar o Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este é o segundo ano que se leva a cabo e salientar como novidade que os nenos do colexio se meterán na leira a traballar xunto coas persoas maiores. Van participar tamén os usuarios do Centro de Día de Valga.

Horario:

* 10:00 saída do Auditorio (Cordeiro ?? Ferreirós 1A)
* 11:00 Sementeira co arado de pau acompañados das pandereteiras de Moldes. (Finca o Pradiño ?? Loncras ?? Ferreirós)
* 12:00 Parva

Máis información:

auditoriomunicipaldevalga@yahoo.es
Tfonos: 679-610922 / 986-556769