El PP aprueba el presupuesto de 2018 en otro pleno de «broncas» con el PSOE.

El documento económico se eleva a 5,4 millones -Los socialistas abandonaron la sesión -El alcalde los acusa de entorpecer a su gobierno.

La Corporación municipal de Valga aprobó en pleno el presupuesto de 2018 con los únicos votos a favor del gobierno del PP y en medio del habitual clima de crispación con los socialistas, que abandonaron la sesión antes de que finalizara el debate.

Destacan en el ejecutivo que preside el conservador José María Bello Maneiro que son unas cuentas «ajustadas a las necesidades de Valga» en las que se incluye un anexo de inversiones por importe de 1.122.770 euros.

Se destina ese dinero a partidas «para la dotación y ampliación de servicios básicos como el abastecimiento de agua y el saneamiento, pero también para la recogida de basuras, en concreto para la adquisición de nuevos colectores y el mantenimiento y limpieza de los ya existentes».

A esto se suman «medidas de ahorro energético y mejora del alumbrado público, el mantenimiento de parques, jardines, espacios naturales y mobiliario público, así como actuaciones en viales y caminos y nuevas dotaciones en instalaciones deportivas municipales».

Son de destacar, igualmente, los 587.000 euros consignados para asistencia primaria, en lo que se incluyen «la ayuda a domicilio, el Centro de Información á Muller y el de ayuda a discapacitados», que se considera, este último, «un servicio necesario en el que creemos a pesar de que el PSOE y el BNG en la Diputación no lo respalden».

Entre los capítulos destacables del presupuesto aparece, igualmente, el de fomento del empleo, «para lo cual destinamos 845.000 euros». Se dirigen, por ejemplo, a «subvenciones para la contratación de parados y de bolseros, así como a cursos y actividades formativas, al plan de formación dual y al Obradoiro de Emprego Ulla-Umia».

En relación con esto, el concejal de Economía y Cuentas, José Ángel Souto, aprovechó el pleno para destacar que este Concello «destina 97,85 euros por habitante a la lucha contra el desempleo, cuando la media española es de 66,15 euros».

A lo que añadió que desde el gobierno del que forma parte «seguiremos luchando para que el número de parados siga bajando, tras haber pasado de los 603 vecinos desempleados en junio de 2015 a los 400 registrados en octubre pasado». Souto también hizo hincapié en que, con algo más de un millón de euros, «se incrementan en un 20% respecto a este año los fondos para Educación, Cultura y Deportes».

Al margen de desmenuzar las cifras incorporadas al documento económico para el año que viene, el alcalde se refiere a la actitud del PSOE, que abandonó la sesión cuando intervenía el concejal José Ángel Souto para explicar que los servicios básicos e inversiones se llevan el 40% del total, mientras que a servicios sociales se destina el 46%.

Cree Bello Maneiro que los socialistas, con María Ferreirós a la cabeza, actúan de forma irrespetuosa y con «constantes interrupciones y descalificaciones durante las intervenciones de los miembros de este gobierno».

Incluso asegura que «el único fin del PSOE y su portavoz es ir al juzgado a denunciar al PP; es a lo único a lo que dedican tiempo, intentando entorpecer y enredar la labor de gobierno».

Sea como fuere, considera que «los vecinos de Valga son suficientemente inteligentes para saber quién trabaja por ellos y quién no».

Faro de Vigo

La corrupción y Cataluña centran la atención en el belén artesanal de Valga.

Cientos de personas hacen cola para disfrutar del nacimiento más singular de Arousa.

Cuando se abrieron las puertas del belén de Valga para que el público pudiese escuchar los discursos del acto de inauguración, ya había gente que llevaba una hora esperando para coger sitio, y la cola era de más de un centenar de metros. Y es que el peculiar nacimiento artesanal y en movimiento de este municipio sigue generando una enorme expectación. Su mezcla de religión, etnografía y actualidad hace que acudan a verlo desde varios puntos de Galicia. Y como no podía ser de otra forma, todos los ojos buscaron ayer al presidente cesado de Cataluña, Carles Puigdemont, y a algunos de los protagonistas de los más sonados casos de corrupción del año.

En efecto, el fallido proceso independentista catalán y el rosario de casos de corrupción que se han ido destapando a lo largo de los últimos meses ocuparon buena parte del frontal de la primera parte del Belén. Las imágenes de Puigdemont y algunos de sus «consellers» camino de Bruselas, o de la vieja cúpula de Bankia rodeados de montañas de billetes de 500 euros en el interior de una cueva fueron algunas de las escenas más fotografiadas por los curiosos.

Y tampoco faltaron las alusiones al ambiente prebélico entre Donald Trump y Kim Yong-un, o a la grabación de la serie de televisión «Vivir sin permiso», con sendos muñecos de los actores José Coronado y Álex González.

Pero el nacimiento de Valga es mucho más que un guiño a la actualidad. Tiene preciosas imágenes en movimiento, muchas de las cuales se conservan de un año para el otro, como el telesilla de una estación de montaña, dos trenes, el pelotón de la Vuelta ciclista a España, la batalla contra los franceses de Casaldeirigo o la procesión de los lacones de Vilar.

En otros casos, las piezas articuladas recrean oficios tradicionales o actividades típicas de Valga, como es el caso de la molinera, del herrero o del pescador que echa la caña desde la orilla de un arroyo.

Hay también espacio para la crítica social, con la impresionante recreación de una aldea «gallega en venta» que se encuentra en la parte alta de una montaña.

Faro de Vigo

Los visitantes ya no pasarán frío.

El Belén de Valga tiene la catalogación de Interese Turístico Galego. Al acto de inauguración acudió la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien animó «a los hijos y nietos de los actuales miembros de la asociación Amigos do Belén» a continuar con la tradición para que de este modo se garantice su supervivencia.

Una de las principales novedades del Belén de este año, sin embargo, no tiene nada que ver con la elaboración de los personajes o las escenas, sino con la comodidad del público. Una de las quejas más recurrentes otros años era el frío que había dentro del local, ubicado en Campaña. Sin embargo, la Xunta de Galicia ha costeado este año la instalación de un sistema de climatización, con una inversión de 45.000 euros.

También se ha mejorado la señalización en las carreteras, con unos indicativos color rosa.

Faro de Vigo

Asime reivindica al metal: ??Somos la espina dorsal de la industria?. Andrés Quintá, distinguido en Vigo.

Andrés Quintá, Francisco León, Abel Caballero, Julio Gómez, Núñez Feijóo, Mario Cardama y Ramón Rodríguez.

??Somos un sector fuerte y representativo, imprescindible en la economía y la espina dorsal de la industria?, aseguró Julio Gómez, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) ayer en el acto de celebración de su 40 aniversario, que reunió a más de trescientos invitados en Vigo, entre ellos los representantes de las principales empresas del metal de Galicia. El acto contó con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; la presidenta de la Diputación, Carmela Silva; y dos conselleiros el de Industria, Francisco Conde; y la de Medio Ambiente, Beatriz Mato.
Julio Gómez destacó que Asime, con 600 empresas asociadas, ha conseguido convertirse en una ??organización independiente y autónoma?, pero sobre todo ??vertebrar el sector metalúrgico gallego?, que representa el 21% del PIB de Galicia y emplea a más de 65.000 trabajadores. Además se mostró orgulloso de haber adelantado la importancia de la diversificación de actividades en las empresas del sector ??que ha sido una de las razones de supervivencia de nuestras industrias?.
En este sentido también quiso recordar ??a los empresarios que se quedaron por el camino en la crisis, algunos de forma injusta?, dijo.
El presidente de Asime también apuntó los deberes que tiene por delante el sector ??apostando por la innovación, calidad, profesionalidad, la prevención de riesgos laborales? y también ??la formación y cualificación de los trabajadores?.

Cuatro distinciones
En el acto se reconoció la trayectoria de dos empresarios, Andrés Quintá y Francisco León, y dos empresas del sector, la viguesa Cardama y la compostelana Tromosa.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recordó que en el 35 aniversario las noticias ??eran que cerraban empresas y los expedientes de regulación? pero tras la crisis son que ??Pescanova acaba de adjudicar el mayor contrato naval de pesca, de momento, que Galicia participa en el contrato que cerró Airbus para 430 aviones o que PSA en Balaídos va a superar los 500.000 vehículos en 2018?. ??La industria gallega tiene futuro y ustedes han hecho lo más difícil, que es superar la crisis?, subrayó. También se refirió a la Industria 4.0, ??que Galicia lidera junto a Euskadi?, señaló, a la nueva ley de implantación y a los planes de formación impulsados por la Xunta, como el firmado con el naval por 12 millones de euros para formar a 3.000 trabajadores.
La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, señaló que Asime ??es una asociación muy potente y una referencia mundial? y recordó que ??sin industria no se puede construir una sociedad avanzada?. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, por su parte subrayó que los empresarios del metal ??fuisteis capaces de demostrar que la industria era capaz de situarse en el nivel de conocimiento de los mejores? y señaló que ??la industria es la base fundamental de la economía?.

Atlántico Diario

Feijóo elogia la fortaleza del sector del metal en el 40 aniversario de Asime. Andrés Quintá, premiado.

El presidente de la Xunta pide un esfuerzo a los concellos para aplicar la Ley de Implantación Empresarial y anuncia inversiones hasta 2019 de 175 millones para la industria 4.0.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó este martes la «fortaleza, innovación y capacidad de adaptación» del sector gallego de componentes (empresas metalúrgicas) para dar respuesta a las necesidades actuales de la industria, así como su apuesta por el modelo 4.0.

Así lo manifestó durante su intervención en el acto celebrado en Vigo con motivo del 40 aniversario de la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Galicia (Asime), donde se dieron cita las principales firmas pontevedresas del sector.

El titular del Ejecutivo gallego aprovechó el encuentro con los empresarios para citar algunas de las acciones de la Xunta tendentes a facilitar la competitividad de las empresas, acompañarlas en el «necesario» cambio tecnológico y trabajar una mejor respuesta al cliente.

Feijóo recordó los 342 millones de euros invertidos hasta ahora en la introducción de los procesos de la industria 4.0, con 4.200 empresas beneficiarias y la generación de 11.500 puestos de trabajo. Y anunció que en los próximos dos años está previsto completar esta acción con otros 174 millones de euros.

También incidió en la formación de los trabajadores, adecuación de perfiles profesionales, y reciclaje para adaptar las plantillas al manejo de las nuevas tecnologías, para lo que los presupuestos de la Xunta contemplan también un esfuerzo inversor próximo a los 135 millones.

El presidente gallego recordó la importancia de que los concellos apliquen la nueva Ley de Implantación Empresarial, que pretende atraer nuevas inversiones y empleo con una mayor agilidad administrativa y con menos impuestos locales para las empresas de nuevas implantación, además de mejorar las expectativas de suelo industrial.

DISTINCIONES. El 40 aniversario de Asime sirvió para que los empresarios premiasen a varios de sus socios, en un emotivo acto que contó con el cantautor Amancio Prada y del escultor Ramón Conde.

El secretario general de Asime, Enrique Mallón, recordó durante su intervención que esta organización representa a más de 600 empresas, que dan empleo a unos 65.000 trabajadores en toda Galicia, y cuya actividad supone el 21% del PIB gallego.

Por su parte, el presidente de la asociación, Julio Gómez, destacó la trayectoria de la entidad, que ha sido «independiente, coherente y autónoma», y que ha conseguido «vertebrar» el sector y hacerlo «más fuerte».

Julio Gómez, quien recordó que el metal es un sector «absolutamente imprescindible» en la economía gallega, tuvo también un recuerdo para las empresas que, durante los peores años de la crisis, «se quedaron por el camino», algunas veces «de forma injusta, no por errores propios, sino de otros».

En el acto intervinieron también la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el alcalde vigués, Abel Caballero. La titular del organismo provincial agradeció el papel de los empresarios del Metal durante los últimos años de la crisis ya que, en su opinión, son generadores de riqueza y, por lo tanto, de empleo.

En parecidos términos habló Abel Caballero, quien atribuyó a los empresarios un papel clave en la economía y, por lo tanto, también en el bienestar de la sociedad, porque para conseguir éste «el mejor camino es el empleo».

Diario de Pontevedra

Discurso de Andrés Quintá en el acto del 40º aniversario de ASIME.

Excmo. Sr. Presidente da Xunta, Excma. Sra. Presidenta de la Diputación, Excmo. Sr. Alcalde de Vigo, Sr. Presidente de ASIME, autoridades militares y civiles, empresarios, amigos y amigas, muy buenos días a todos.

Estoy profundamente agradecido por esta nueva distinción que se me otorga en reconocimiento a una trayectoria personal y profesional ligada al desarrollo económico de Galicia y España.

Mis orígenes humildes en ningún momento han supuesto un impedimento para desarrollar mi vocación industrial como emprendedor en el complicado sector del metal.

Siempre nos hemos preocupado por descubrir y desarrollar nuevos productos y mercados, utilizando la tecnología más avanzada y nuestra experiencia, como certifican muchas de nuestras patentes y modelos industriales concedidos a nivel mundial.

Los empresarios de éxito podemos aportar valores y cultura empresarial. Aunque no estemos capacitados para dar conferencias, somos personas prácticas que, valiéndonos de nuestra experiencia, podemos comprometernos y desempeñar cualquier proyecto. La figura del empresario parte de la responsabilidad y decisiones que se generan con la variación de demanda en los mercados libres; decisiones que repercuten sin duda en la generación de empleo y estabilidad social y económica del propio país.

Si queremos seguir siendo referencia internacional, debemos seguir impulsando el I+D+i, y abogar por la formación como propulsor imparable del empleo, lo que nos beneficiará con mayores ventajas competitivas. La formación de nuestros jóvenes es imprescindible para el futuro de una nación. Lo contrario, nos llevaría a un empobrecimiento imparable.

Llevamos años intentando promover Centros de Formación Homologados de maestrías industriales, equipados con materiales y maquinaria de última generación, igual que la que debería haber en las universidades, para formar personal técnico, muy demandado en las industrias. Sin barcos, trenes o coches es imposible recorrer largas distancias; lo mismo sucede sin la formación práctica en cualquier carrera.

Asimismo, es imprescindible el intercambio de ingeniería y experiencia tecnológica entre países desarrollados; avances que tenemos a nuestra disposición en las miles de ferias internacionales en las que yo mismo participo y animo a asistir. La vida es un proceso de enseñanza en continua evolución tecnológica y debemos practicarla día a día.

Galicia es líder en transformación de extrusión de aluminio, representando cerca del 40% de la producción nacional; siendo EXTRUGASA la referencia tecnológica de la Península Ibérica.

Fuimos iniciadores en Galicia en el aluminio; y con el tiempo nos afianzamos en él y nos hemos diversificado al sector de la acuicultura, con el diseño de plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos a través de la compañía EXTRUMAR, galardonada con el Premio Galicia de Investigación 2006.

A pesar de la desfavorable coyuntura económica que hemos vivido, y seguimos padeciendo, soy consciente de que con esfuerzo y la necesidad de superación, conseguiremos alcanzar la deseada estabilidad familiar de los trabajadores.

Los industriales debemos buscar el avance de nuestras empresas, sin olvidarnos de que tenemos el deber de contribuir y desempeñar una labor social. En mi caso, centrada no solo en la educación y el empleo, sino en el fomento de la cultura, gastronomía, deporte, etc. donde cuento con importantes reconocimientos.

Aquel viejo marino español don Casto Méndez Núñez, natural de Vigo y residente en Pontevedra, héroe de la Batalla de El Callao, que en 1866 durante el asedio a Valparaíso, dijo aquella gloriosa frase: ??Más vale honra sin barcos que barcos sin honra?. Y a su ejemplo me ciño para reivindicar el papel de los empresarios que innovamos por la lealtad a nuestro país, por el que arriesgamos, con valentía y compromiso, nuestro propio patrimonio y nuestro buen nombre a favor del progreso de nuestras fábricas y de nuestros trabajadores.

Agradecido por este premio, quiero animaros a todos a seguir trabajando en la construcción de un mundo mejor.