Triunfos do Cambados, do Pontecesures e das Torres.

Intensa actividade dos clubs arousáns durante a pasada fin de semana máis aló do Campionato de España de Maratón, con triunfos en Bouzas, Vigo, e na Coruña.

No primeiro dos escenarios o Piragüismo Cambados fíxose coa vitoria por equipos na segunda regata Olívica-Trofeo Liceo Marítimo de Bouzas, terceira proba puntuable para a Liga Galega de Káiak de Mar. O cadro arousán sumou 364 puntos, polos 348 do C.M. Ría de Aldán e os 287 do C.P. Olívico. O Cambados tamén gañou a clasificación masculina con 268 puntos, e foi segundo na feminina con 96, polos 106 do P. Olívico.

Na Coruña o Náutico Pontecesures impúxose na clasificación xeral masculina do Campionato Galego de Embarcacións Dobres, con 1.999 puntos, polos 1.099 do Náutico Firrete, segundo. As Torres-Romaría Vikinga gañou a feminina con 1.318, seguido do E.P.C. Pontevedra, con 1.114, e polos 667 puntos do Breogán do Grove.

La Voz de Galicia

Adif acondiciona el entorno de la estación y prevé obrar en el jardín de Pontecesures.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) procede estos días a los trabajos de mantenimiento del entorno de la estación de Pontecesures, una intervención que el exedil Luis Sabariz ha reclamado en múltiples ocasiones debido a la imagen de abandono que dejaba este lugar.

Esta misma semana, explica Sabariz, en una actuación exprés, los operarios procedieron al pintado de la pared que limita con la plaza en la que está instalado el monumento al coche de piedra.

La previsión es acometer el pintado de todo el muro hasta el edificio de la estación, además de repasar todo el edificio que ha sido objeto de pintadas vandálicas y además se actuará en el acondicionamiento de la zona de jardines del edificio ferroviario.

Sabariz considera que también es necesaria la reparación de la marquesina del andén principal y la sustitución de los puntos de luz fundidos, y mejoras de megafonía e instalación de la señalización alfanumérica.

Faro de Vigo

Convocan a los expropiados por las obras del vial de Pontecesures a Vilagarcía.

El lunes se les pagarán los intereses de demora de las cesiones para ampliar la PO-548.

El Concello de Valga convoca a todos los afectados por las expropiaciones que se llevaron a cabo en su día para la ampliación de la carretera PO-548 (Pontecesures-Vilagarcía).

Se trata de personas que tenían propiedades en la recta de Campaña y en la subida de Cordeiro, y que cedieron parte de sus terrenos para el ensanche de la vía, la construcción de aceras o la creación de rotondas en varios cruces.

La Consellería de Infraestructuras de la Xunta de Galicia está pendiente de pagar los intereses de demora de dichas expropiaciones, y se ha acordado llevar a cabo el pago de dichos cheques el lunes próximo, día 22. Así, los afectados deberán presentarse en la casa consistorial de Valga entre las 10.00 y las 11.30 horas. Allí les atenderán técnicos de la Consellería de Infraestructuras, que serán quienes le abonen el dinero correspondiente.

Faro de Vigo

Valga vuelve a dar protagonismo a los más veteranos.

Tras su multitudinario encuentro anual, el jueves se dedicarán a contar historias.

El Concello de Valga tiene muy presentes a sus vecinos de más edad, al menos en lo que a fiestas y homenajes se refiere. De ahí que sean los protagonistas en la romería de la malla, en los talleres de siembra de trigo, en la recreación de la matanza del cerdo y en otras muchas de actividades intergeneracionales que se llevan a cabo a lo largo del año y se nutren, precisamente, de la experiencia, vivencias y saber hacer de esos ciudadanos.

El domingo fueron nuevamente ellos, los más veteranos del municipio, los grandes animadores de la jornada dominical, con medio millar de asistentes al encuentro anual promovido por el Concello.

Y el jueves serán otra vez las estrellas, ya que desde las 17.30 horas se organizará en la Biblioteca del Auditorio Municipal la sesión «O que os avós contan».

De este modo los abuelos de la localidad ribereña transmitirán «historias, cuentos, leyendas y anécdotas» a todos aquellos que quieran escucharlos.

El gobierno local pretende con ello enriquecer la programación cultural del Mes das Letras Galegas y conferir el citado protagonismo a esos vecinos de más edad, desde el convencimiento de que «la riqueza de nuestro pueblo es su gran riqueza cultural» y de que «la tradición oral es el lazo que nos une con el pasado».

Es una riqueza «que habla de nuestros orígenes» y que se quiere transmitir con esta propuesta a base de rebuscar en «historias, ritos, tradiciones e incluso prácticas cotidianas y recetas».

Pero volviendo a lo que dio de sí el «Encontro cos Nosos Maiores» celebrado el domingo, hay que destacar que sobresalieron dos nombres por encima de todos los demás. Y es que, como es habitual, se homenajeó a los más longevos de entre los asistentes, que en este caso fueron Peregrina Martínez Magariños, una vecina de Moldes (Cordeiro) que tiene 95 años, y José Manuel Magariños Potel, con 97 años y residente en Sixto (Xanza).

El alcalde, José María Bello Maneiro, se encargó de entregarles los correspondientes reconocimientos durante el almuerzo celebrado en el pabellón municipal de Cordeiro, una vez terminada la misa oficiada en el Auditorio por el párroco de Setecoros, Paulino Sánchez Rodríguez.

Faro de Vigo

El Concello presenta el escudo y el estandarte el día 28.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, aprovechó el «Encontro cos Nosos maiores» celebrado el domingo en Cordeiro para anunciar que el día 28 se celebrará un acto público de presentación del nuevo escudo y de la nueva bandera del Concello.

El regidor animó tanto a los vecinos de mayor edad como al conjunto de los ciudadanos valgueses a asistir a esta importante actividad a desarrollar en el Auditorio Municipal , donde se explicará todo el proceso de elaboración de estos nuevos símbolos y se detallará qué significación tienen.

A modo de anticipo puede recordarse que si bien no es el motivo de este cambio, desaparece de la imagen todo indicio de «maltrato animal», ya que el cordero que hasta ahora aparece colgado de una cuerda que lo sujeta por la barriga ya no tendrá atadura de ningún tipo.

El diseño final pertenece al historiador Eduardo José Pardo de Guevara y Valdés, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro del Consello da Cultura Galega. Contó con el apoyo del técnico municipal encargado del Museo de la Historia, Santiago Chenlo Campos.

Hace un par de meses él mismo explicó a FARO que el cambio del escudo se debe a que el actual no cumple las condiciones de heráldica que determina la Xunta. Data de 1816 e incluye la imagen del cordero colgando de una cuerda porque, al parecer, en aquella época alguien pudo inspirarse para hacerlo en el emblema del Toisón de Oro, una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña que usaba el cordero como imagen porque era un símbolo de la ciudad de Brujas, que contaba con una importante industria lanar.

Faro de Vigo