Pontecesures presenta las mejoras en las redes de saneamiento y pluviales.

Los trabajos se ejecutaron en las calles Ullán y Ensanche con fondos de la Xunta de Galicia.

La visita a una de las zonas en las que se repusieron canalizaciones.

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, presentó junto al alcalde de Pontecesures, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, los trabajos ejecutados para mejorar la red de saneamiento y recogida de pluviales en la villa ribereña, y más concretamente en las calles Ullán -desde la avenida de Vigo a Portarraxoi- y Ensanche.

Fueron proyectos ejecutados con cargo al Fondo de Compensación Ambiental Competitiva, regulado por Vicepresidencia de la Xunta y puesto en marcha en el año 2010 para sacar partido directo a las explotaciones eólicas, que a la postre son las que financian este tipo de trabajos a través del canon correspondiente, tal y como se explicó en la visita a la zona.

Acompañados de los socios del PP en el gobierno tripartito de la localidad, los independientes Ángel Souto e Isabel Castro, Tourís y Seage explicaron que se invirtieron cerca de 40.000 euros.

Faro de Vigo

Pontecesures mejora el pavimento de uno de los caminos de peregrinación.

Se diferencian dos tramos distintos en el Camiño de Carreiras -Las obras en lavaderos, parques infantiles y Protección Civil se inician en breve.

El Ayuntamiento de Pontecesures ha adjudicado las obras de reurbanización de dos tramos del conocido como Camiño de Carreiras que en parte utiliza el trazado original de la vía portuguesa de peregrinación.

La actuación, con un importe de casi 114.000 euros, pues incluye también las instalaciones municipales de saneamiento, se ha otorgado a la firma Eulogio Viñal Obras y Construcciones S.A.

El proyecto dispone que se levante todo el pavimento actual, construido con hormigón y asfalto, para desarrollar una nueva pavimentación con zonas específicas y diferenciadas entre sí.

Así sobre la zona coincidente con el Camiño de Santiago se pavimentará de una sola vez en colo ocre, con un tratamiento lavado (con el árido a la vista), ejecutado mediante aplicación de hormigón coloreado.

El resto de la pavimentación, la que no coincide con el Camiño de Santiago, se realizará con un hormigón similar y del mismo coloro, pero con un acabado rayado fino, ejecutado mediante la aplicación del mismo hormigón, pulido y posterior rayado mediante cepillo en dirección perpendicular al camino.

Según el proyecto también se instalará una nueva red de abastcimiento, mediante tubería de polietileno de alta densidad, con sus correspondientes acometidas domiciliarias y entronques con la red actual.

Sed proyecta además la renovación del lavadero público al que se sustituirá el tejado, a la vez que eliminan los chapeados, de piedra y madera, realizados en la última intervención. Esas partes se cubrirán con una sillería de granito de 8 centímetors, intentando igualar el material con la piedra de lavar. También se mejorará el suelo de la instalación.

El edil de Urbanismo Souto Cordo también subraya que se llevarán a cabo actuaciones de mejora y conservación en otros equipamientos municipales, en concreto, en el edificio que ocupa la Agrupación de Protección Civil y en tres parques infantiles d ela localidad.

En este último apartado proponen instalar algún juego nuevo para los niños y sustituir el pavimento por gravilla absorbente.

Faro de Vigo

Cabodano do pai Isorna.

O cura galeguista tivo unha longa vida na que defendeu a lingua da sua terra na eirexa e nos medios de comunicación.

Xa vai un ano dende a morte do pai Isorna e os galeguistas quixeron asistit ao acto que onte se celebrou no seu pobo natal para rendirlle unha homenaxe por contribuir a espallar a lingua e a cultura de Galicia en tantos anos da sua vida.Ao acto asistiron varios membros da sua familia onte mesmo pola mañá, explica o autor do artigo.

Fai xa un ano que nos ten deixado o noso benquerido e por sempre lembrado «Padre Isorna», un sacerdote de ben. Fai xa un ano que non está entre nós aquel frade humilde bo e xeneroso, que formaba parte da Orde dos Franciscanos, fundada no ano 1920 por San Francisco de Asís baixo a observancia da regla da pobreza.

Fai xa un ano que non podemos contar coa presencia física do «Padre Isorna», persoa comprometida ao longo de toda a súa vida na defensa dunha Igrexa para os máis necesitados, unha Igrexa do pobo para o pobo, galega, apostólica, romana e compostelana; ademáis de comprometida coa nosa historia, a nosa cultura, e tamén a nosa língua; o que lle valeu o feito de pasar a ser dende o ano 1961, membro correspondente da Real Academia Galega.

Misa en galego

Fai xa un ano que se apagou a voz daquel franciscano de estatura pequena, pero dun corazón xigante, cun sorriso permanente nos seus beizos e unha faciana sempre leda,que chegaba puntual a traveso da pantalla da Televisión de Galicia (TVG) nas mañáns dos domingos.

A todas aquelas persoas que tiñan necesidade de escoitar a Verba de Deus e, que por un ou outro motivo, non podían estar presentes fisicamente na Liturxia da Santa Misa.

Fai xa un ano que nos deixou, que non está entre nós aquel home defensor da identidade galega, e que xunto a Manuel Beiras García e Xosé Mosquera Pérez, foron quen de convencer no ano 1965 ao cardenal Quiroga Palacios,para que autorizara o facer a Misa de Rosalia de Castro en língua galega.

E tamén o que marcaría un antes e un despois no uso do galego nos actos relixiosos do noso país, O «Padre Isorna» -como xa teño dito en outras ocasións- pertence xa para sempre «á Santa Compaña dos inmortáis», a ese exército de homes e mulleres «bos e xenerosos» que pasaron por este mundo facendo o ben e loitando a cotio polas nosas xentes e a nosa Terra.

Misa en Valga

O seu exemplo hoxe é máis necesario ca nunca. Por elo,a súa familia, o pobo de Valga que o veu nacer e do que é Fillo Predilecto, e todas aquelas persoas que coma min tivemos a sorte de coñecelo en vida, quixemos lembrar o seu pasamento cunha misa aniversario que se celebrou onte sábado 29 ás 12.00 horas na igrexa parroquial de Santa Comba de Loira en Cordeiro, onde estiveron membros da su familia e tamén galeguistas que lle tiñan moito aprecio.

Ainda que xa vai alá un ano, o «Padre Isorna» segue presente na memoria de moitos que onte se xuntaron no pequena templo de Cordeiro que cobilla os seus restos mortais, baixo un ciprés que moitos anos antes prantara o seu pai e que agora dalle a sombra que refresca a sua defensa da lingua e a cultura galega e baixo o manto da bandeira galega coa que se cubriu o seu cadeleito.

Francisco López «Chesqui» e patrono fundador das Fundacións Castelao, Alexandre Bóveda e Sotelo Blanco, ademáis de secretario xeral do Partido Galeguista.

Faro de Vigo

El grupo Abalo compra la empresa familiar de transportes Pereira, en Vilagarcía.

La empresa realiza del trayecto Pontecesures/Vilagarcía y viceversa.

La empresa vilagarciana de transportes Pereira que, entre otros servicios, gestiona los autobuses urbanos de la ciudad, es desde ayer por la tarde propiedad del grupo transportista Abalo, tras firmarse el contrato de compra que se venía gestionando desde hace unos meses. De este modo la empresa familiar, fundada en los años 30, que fue creciendo de la mano de Agustín Pereira, y que actualmente estaba regentada por su hija Maísa Pereira, pasa íntegramente a la gestión del grupo Abalo, que se hace responsable tanto de la flota de autobuses, como de las líneas y del personal en las mismas condiciones en las que estaban operando hasta la fecha.

Con esta adquisición el grupo Abalo se hace fuerte en el mercado del transporte de pasajeros, ya que anteriormente adquirió la empresa Núñez Barros, por lo que la mayor parte de los autobuses que circulan por Vilagarcía son ahora de su propiedad.

Faro de Vigo

La Ruta Internacional de Motos Antiguas irá de Padrón a Vilanova.

El próximo lunes 1 de mayo se celebrará la undécima edición de la Ruta Internacional de Motos Antiguas que, como cada año, organiza la Asociación Cultural Terras de Padrón.

La colaboración prestada para esta edición por el Concello de Vilanova hará que sea la localidad arousana uno de los centros neurálgicos de un trayecto que, según la organización,puede llegar a superar incluso la cifra de 250 motos participantes.

La marcha partirá a las 11 horas desde Padrón y tiene prevista su llegada alrededor de las doce del mediodía a Vilanova. Allí se concentrará todo el pelotón participante durante aproximadamente una hora antes de tomar rumbo de nuevo a Padrón donde tendrá lugar una comida.

Todas estas joyas de las dos ruedas también tendrán paso por concellos como Vilagarcía o A Illa durante su trayecto.

Faro de Vigo

La lamprea desaparece de las mesas tras la «peor campaña de la historia» en el Ulla.

Poco a poco la lamprea deja de estar presente en los restaurantes especializados en su preparación, que este año la pagaron más cara de lo habitual debido a su escasez. Y ya no hay repuesto posible, pues tanto los pescadores que emplean las nasas butrón desde embarcación como los que sitúan las redes en las tradicionales pesqueiras que ya usaban los romanos, aguas arriba, han cerrado la campaña.

Y ha sido, coinciden unos y otros, «la peor de la historia», ya que «nunca antes se había visto tan poca cantidad de lamprea en el río». Es, no cabe duda, «un año para olvidar que ojalá no vuelva a repetirse», explican los pescadores, ahora ya dedicados a otros menesteres.»Es cierto que hubo jornadas en las que parecía que la pesca iba a repuntar, pero fue solo algún espejismo, de ahí que el balance global sea desastroso», sostienen los integrantes del colectivo de valeiros.»Hubo un par de días buenos que parecían indicar que la lamprea empezaba a remontar el río, pero volvió a desaparecer y nunca más se supo», apostillan los titulares de las pesqueiras de Herbón. «Horrible», «ruinoso» o «lamentable» son algunos de los calificativos que emplean estos pescadores cuando hacen repaso de lo que dio de sí la campaña.

Y no solo coinciden en tales apreciaciones, sino también en que «la escasez de lluvias ha sido determinante: el río baja sin agua y cuando el caudal no acompaña la lamprea no aparece».

Faro de Vigo