«Contos vellos» para lo más jóvenes en Pontecesures.

contosv

Niños de Pontecesures disfrutaron ayer del espectáculo «Contos vellos para rapaces novos», que tuvo lugar en el Centro Social con la presencia también del secretario xeral de Política Lingüística de la Xunta, Valentín García, y el alcalde Juan Manuel Vidal Seage. La actividad forma parte del programa «Galicia culturea», que persigue fomentar el uso del idioma gallego.

Faro de Vigo

Pontecesures rinde otro homenaje a «Borobó».

ponh
.
El homenaje a Borobó que tuvo lugar en julio, con descubrimiento de una placa en su honor en su casa natal

En 1916 nació en la calle Portarraxoi, Raimundo García, «Borobó». Este año se cumple por tanto el centenario del nacimiento del insigne escritor, y la Asociación de Periodistas de Santiago no dejará pasar las efemérides sin una celebración. Este domingo se ofrece una mesa redonda abierta al coloquio en la que participarán el periodista Benxamín Vázquez, el escritor, Gonzalo R. Mourullo, el discípulo de Borobó, Siro López y el periodista e hijo del homenajeado Raimundo García. El acto tendrá lugar en el hotel Casa Río este domingo a partir de las doce del mediodía. Además del coloquio, con el fin de recordar la extensa obra y la singular figura del periodista se desarrollarán diversas actividades, entre las que destaca la edición de un número especial de «La Noche», uno de los medios de comunicación que dirigió desde 1959 hasta 1965. Durante la jornada también se procederá al descubrimiento de una placa conmemorativa en la casa donde vivió, la lectura de textos y la reproducción de una entrevista hecha al impulsor de la reconocida «Generación de la Noche» , que formó parte de las corrientes literarias de la posguerra.

Raimundo García es hijo predilecto de Pontecesures, localidad en la que, además, una calle lleva su nombre. Fue siempre un ejemplo en la defensa de la libertad de expresión y de la dignidad profesional, sobre todo en tiempos difíciles donde sortear la censura era un riesgo para la propia existencia. El acto es de entrada libre. en la Antiga Casa Lozano lugar donde vivió el homenajeado, aunque su identificación no fue tarea sencilla para el Concello. En 1916 Pontecesures no tenía la condición de Ayuntamiento, sino que pertenecía a Valga y las casas no estaban numeradas, por lo que hubo que buscar la partida de nacimiento para confirmar dónde había nacido.

Faro de Vigo

La «Mostra da Caña do País» de Valga reparte tres premios entre sus vecinos.

catav

La «XXVI Festa da Anguía e Mostra da Caña do País» de Valga repartirá diferentes premios entre los vecinos de la localidad. Para hacer más atractivos los festejos y además animar a la gente a participar en ellos, la organización celebra variados concursos.

Así, para no perder la tradición de poder degustar una buena caña en Valga, este año se vuelve a celebrar una cata y se hará una ruta degustación de la anguila, plato estrella de estas fiestas, en trece restaurantes de la zona. En todas estas iniciativas participan un gran número de vecinos, como es habitual, pero solo uno puede llevarse el gran premio.

Uno de los concursos de mayor tradición en la localidad y que más personas convoca es la «Mostra da Caña do País».

Cada año decenas de vecinos preparan su aguardiente para llevarla al certamen y conseguir el primer premio con su elaboración. La competición comenzó ayer en el consistorio.

Primera selección

En ella los cañeiros tuvieron que enfrentarse a los exigentes miembros del jurado que hicieron la primera criba para decidir, durante la jornada de hoy, cuál es la mejor caña blanca, tostada y de hierbas.

La elaboración de esta bebida tiene mucha tradición en la localidad y la enseñanza pasa de padres a hijos, como bien explicó uno de los ganadores del año pasado, José Riveiro Agrafojo, de 64 años y vecino de A Torre. «Mi padre fue el que me enseñó a hacer la caña pero desde los 3 o 4 años, ya me dejaba hacerla a mí solo, y él supervisaba», declaró.

La Mostra da Caña do País es una fiesta en la que las asociaciones locales tienen un gran protagonismo, pues montan una caseta en la que además de mostrar su actividad a los vecinos venden diferentes artículos, en algunos casos relacionados con el aguardiente. La asociación de viticultores Ribeira de Arousa, por ejemplo, vendía vinos y licores elaborados por sus socios; y había asociaciones de padres de alumnos de colegios o de mujeres rurales que comercializaban tartas o bizcochos hechos con aguardientes del país. Además de los actos directamente relacionados con la caña, la fiesta cuenta hoy con un encuentro de palilleiras.

El día fuerte de la fiesta es mañana, cuando Valga hará la fiesta dedicada a la exaltación de la anguila, la cual se ha retomado hace ya algunos años tras suspenderse temporalmente por la escasez de pescado y la crisis económica.

Faro de Vigo

Requián se prepara para recibir a cientos de devotos en su romería de los Milagros.

requian

La procesión de la Virgen de los Milagros del 2015 estuvo marcada por la lluvia.

La parroquia estradense de Frades ultima detalles para celebrar la famosa y concurrida romería en honor a la Virgen de los Milagros, cuya capilla está situada en el lugar de Requián. El próximo domingo será el día grande del festejo y se espera que cientos de devotos tanto del municipio como de otros ayuntamientos colindantes se desplacen hasta la conocida robleda de la parroquia para rendir culto a la Virgen.
Los preparativos para el gran día han empezado el viernes. El día 19 comenzó la novena, con misas diarias a las 8.30 horas. Caída la tarde también se celebran actos litúrgicos en honor a la Virgen. Están programados para las 20.00 horas, con rosario a las 20.30 horas, y a las 21.00 horas. La novena no es más que el preludio de su gran día.

Según está previsto por parte de la organización, el sábado 27 comenzarán los festejos con una verbena nocturna a partir de las 22.00 horas. La música será la encargada de calentar los motores de cara al gran día y será la orquesta Lembranza la que ponga el ritmo a la noche de la parroquia estradense.

Pero los esfuerzos de la comisión exprimen al máximo su potencial para conseguir que el domingo, día grande de sus fiestas, sea una jornada inolvidable. La concurrida romería en honor a la Virgen de los Milagros estará protagonizada por misas en su honor a lo largo de todo el día, aunque la música también tendrá un protagonismo especial. Está programado que la capilla acoja los actos litúrgicos en honor a la Virgen a partir de las 8.00 horas. Desde la organización informan que la misa de las 11.00 horas se oficiará en gallego. Está previsto que la solemne se celebre a las 13.00 horas. Pero para los devotos que no hayan podido asistir a los actos litúrgicos de la mañana, Requián les ofrece misas rezadas vespertinas en su capilla. Está previsto que se oficien a las 18.00, a las 19.00 y a las 20.00 horas.

La música empapará el ambiente de la parroquia estradense durante todo el día. Está programado que la orquesta Royal de Galicia comience a caldear el ánimo festivo de los asistentes a la romería a partir de las 17.00 horas. Sin embargo, será el sonido de la charanga Os Jalácticos el que anime al público durante toda la jornada. A las 21.30 horas repetirá Royal de Galicia junto a Bahía con José Costas en la verbena nocturna. Pero la fiesta continuará el lunes 29 en honor a Nosa Señora da Piedade. La misa solemne se celebrará a las 13.00 horas y las agrupaciones Limón y Trío Unión y Fuerza se encargarán de poner el broche de oro a la concurrida romería de Requián.

Faro de Vigo

Presentan 500 metros de acera y paseo en Valga como garantía de seguridad viaria.

Valgac

Tramo de la PO-548 en el que se instalaron las aceras.

El jefe territorial de Infraestructuras e Vivenda en Pontevedra, José Luis Díez, visitó ayer Valga para ver sobre el terreno el resultado de dos actuaciones que se consideran una garantía de seguridad viaria, aunque bien es cierto que afectan a apenas 500 metros de terreno.

Por un lado se supervisaron las aceras construidas en la PO-548, en la recta de campaña, y por otro se pasó revista a la nueva senda peatonal de la PO-220.

Las aceras habilitadas a la altura de la conocida como recta de Campaña se ejecutaron en hormigón tintado de color ocre a lo largo de 280 metros, con 1,80 metros de ancho. A esto se sumó la colocación de bordillos de hormigón y la recogida de pluviales con un colector de PVC de 315 milímetros, sumideros y arquetas, todo ello con un desembolso de 26.157 euros.

En cuanto a las obras entre los puntos kilométricos 0,290 y 0,520 de la PO-220, permitieron «dar continuidad al itinerario peatonal existente, paralelo al trazado de dicha carretera autonómica por su margen derecho».

José Luis Díez explicó que estas labores se desarrollaron totalmente sobre dominio público, dando a la senda un ancho de 1,50 metros. La inversión en este caso rondó los 32.500 euros.

Faro de Vigo

Valga, entre los municipios beneficiados por el reparto de material de emergencias.

En su intención de «reforzar los medios de que disponen los servicios de Protección Civil de los Concellos gallegos», la Xunta sigue adelante con el reparto de material de emergencias. Ayer, sin ir más lejos, se entregaron remolques de salvamento y rescate a municipios gallegos de menos de 50.000 habitantes entre los que se encontraba el de Valga. La inversión realizada en este material fue de 203.872 euros.

Faro de Vigo