La fiesta que reúne a los mayores del Concello de Valga nunca falla.

valgac

El pabellón polideportivo de Cordeiro volvió a llenarse, como ya es tradición, con la «Festa dos Nosos Maiores». Es una cita anual convocada por el Ayuntamiento de Valga que reúne a cientos de vecinos, y el domingo volvió a suceder. Después de una misa se reunieron todos los participantes en las instalaciones deportivas para asistir a un suculento almuerzo de confraternidad cuya sobremesa se prolongó hasta altas horas de la tarde. El alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, volvió a presidir esta celebración en la que suena la música, se recuerdan viejas historias y se habla absolutamente de todo. Esta ha sido la edición número diecinueve de la fiesta de los mayores, que una vez más se ha mostrado como una apuesta segura para la Administración local. Y si los mayores fueron los protagonistas del domingo, ayer por la tarde lo eran los niños.

Faro de Vigo

Piragüistas del Náutico de Ponteceures vuelven a destacar.

La armada arousana participó el pasado fin de semana en el XXI Campeonato de España de Maratón, prueba celebrada en el lago de Banyoles y que también servía de selectivo para el Campeonato de Europa que se disputará en Pontevedra, para el que se clasificaban las dos primeras embarcaciones de las categorías júnior, sub-23 y sénior.

Papel destacado volvió a jugar el integrante de Breogán Tono Campos, que dobló en C-1 y C-2, donde se alzó con el título, en la segunda de las modalidades, en compañía José Manuel Sánchez y superando en la línea de llegada a ?scar Graña y al isleño Ramón Ferro, del Kayak Tudense, que también certificaron su clasificación para el Europeo.

A las puertas de esa clasificación se quedó Nuria Villace, también del Breogán, en K-1, aunque acabó consiguiéndola en K-2 en compañía de la extremeña Estefanía Fernández.

En la categoría Sub-23 se quedaron a las puertas de la clasificación el palista del Náutico de Pontecesures José Ramón Estévez y la grovense Tania Álvarez, que finalizaron en la tercera posición de sus pruebas de K-1. En C-1 Júnior, Noel Domínguez regresó de Banyoles con el título debajo del brazo, mientras que su compañera Lara Outón finalizó en la segunda plaza. Los júniors de A Illa Yerai García y David Mochales también consiguieron la plata en C-2.

Liga provincial

Además de la competición nacional, este fin de semana también se disputó la Liga Provincial de alevines y benjamines en la localidad pontevedresa de Pontesampaio. Allí, el mejor fue el Club Náutico O Muiño de Ribadumia, que logró hacerse con la victoria por delante del As Torres de Catoira y del Náutico de Pontecesures. A nivel individual destacaron las medallas alcanzadas por Laura Piñeiro (Breogán), Brais Chan (As Torres), Avril Freire (Cambados), Mario Santos (Náutico Pontecesures, Carmen Devesa (Breogán) y Aarón Giadás (Náutico Pontecesures.

Faro de Vigo

Valga reúne a cientos de personas en la tradicional «Festa dos Maiores».

Hoy se celebra la «Festa dos Nosos Maiores» en el Concello de Valga. Es una cita anual -ya van 19 ediciones- que congrega a cientos de vecinos que se lo pasan en grande durante buena parte de la jornada. A la una podrán asistir a un misa en el auditorio, para a continuación asistir al almuerzo de confraternidad en el pabellón municipal. Para esta ocasión el Concello de Valga pone autobuses gratuitos a disposición de los participantes.

Faro de Vigo

Doce países ya conocen el vermú St Petroni.

El aperitivo elaborado con albariño de Pazo Arretén ha vendido 200.000 botellas en menos de dos años.

petr

Vermutería de Galicia: menos de dos años desde su implantación y 200.000 botellas de su vermú St Petroni en el mercado. Con esas cifras y una presencia en el mercado exterior envidiable (Holanda, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Portugal, Rusia, Colombia o Japón, entre otros), la firma de Padrón está a punto de presentar al mercado su segundo producto, la variedad blanca de St Petroni, el aperitivo vínico elaborado de manera artesanal a partir del albariño que se produce en las bodegas Pazo Arretén, también de Padrón y bajo la D.O. Rías Baixas.

Las claves de la rápida aceptación del mercado por este vermú gallego radican en su sello de calidad, destaca su creadora Cristina Codesido: «St Petroni surge porque los socios procedemos de dos sectores afines, Pazo Arretén y el hotel Scala, con el respaldo del grupo Tomás Fernández Vigo, que contribuye en la distribución». Pero, Codesido insiste en que el meticuloso proceso de elaboración del aperitivo, «controlado por el consejo regulador» de la D.O. Rías Baixas, se inicia «con una cuidada selección de las mejores uvas de albariño del valle de Padrón hasta la vinificación y clasificación de las hierbas y botánicos, con el destilado final a partir de los alcoholes más puros» y el envasado final, a mano y de seis en seis botellas. El resultado lo ratifican las ventas y la presencia, cada vez mayor, dentro y fuera de España. Desde el punto de vista del empleo, Vermuterías Galicia da trabajo a cinco personas y la facturación ronda el millón de euros.

El hecho de formar parte de una denominación de origen juega a favor de Vermuterías Galicia. Las visitas de importadores que reciben las distintas bodegas de Rías Baixas probaban St Petroni, su mención en la guía Parker y el respaldo social a través de numerosos medios fueron determinantes en difundir la calidad de un producto que quiere convertirse en referente de la coctelería y de los nuevos hábitos de consumo que, según Cristina Codesido, se prevén para el vermú como un aperitivo para diferentes horas del día.

El vermú se envasa a mano y de seis en seis botellas.

La Voz de Galicia

El nuevo tripartito apuesta por vertebrar Pontecesures y la Xunta destaca la inversión realizada.

Vidal Seage quiere ganar en calidad de vida para los ciudadanos y Cores Tourís presume del apoyo prestado por el gobierno gallego.

tou1

Un momento de la visita de José Manuel Cores Tourís al nuevo gobierno de Pontecesures.

La primera visita institucional al nuevo gobierno tripartito del Concello de Pontecesures dio para poco. José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta, acudió ayer a la villa ribereña para brindar su apoyo al ejecutivo resultante de la moción de censura presentada el lunes pasado, y también para recordar que el gobierno autonómico ya efectuó importantes inversiones en este municipio en los últimos tiempos.

Y mientras tanto el flamante regidor, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, explicó que aún está aterrizando en el cargo y que su intención es «ganar en calidad de vida y aumentar la capacidad económica de nuestros vecinos», lo cual parece pasar por un desarrollo del Concello vertebrándolo en torno al río Ulla.

Implicación

En la reunión entre el representante autonómico y los integrantes del nuevo gobierno formado por el PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega se pusieron sobre la mesa algunas de las demandas y necesidades más acuciantes del municipio, aunque no es menos cierto que la Xunta, en palabras del propio Cores Tourís, ya habría demostrado su implicación con los pontecesureños en los últimos tiempos.

A modo de ejemplo el delegado territorial citó obras como la reposición del gimnasio, la instalación eléctrica, la carpintería y la calefacción del colegio Infesta, pero también aludió a la ejecución del albergue de peregrinos o a la puesta en marcha de un punto de control y venta de la lamprea que captura el colectivo de los valeiros en el Ulla.

En este repaso a las actuaciones del gobierno gallego en la localidad pontecesureña -aunque fueran ejecutadas con el BNG en la Alcaldía- el delegado de la Xunta incluso se refirió a la aportación de un vehículo para Protección Civil, la puesta en marcha de un taller de empleo, las mejoras introducidas en la zona portuaria, la colocación de un pantalán flotante para el club de piragüismo y otras obras menores.

Pero a buen seguro a los vecinos de Pontecesures poco debe importarles lo invertido en el pasado, ya que lo que de verdad debe importarles ahora es lo que está por venir, pues supuestamente para eso se impulsó un cambio en el gobierno local vía moción de censura.

En este sentido Juan Manuel Vidal Seage dijo inclinarse por «potenciar y revitalizar el río Ulla como elemento vertebrador de nuestro municipio», a lo que José Manuel Cores Tourís respondió diciendo que es intención de la Xunta seguir colaborando con la localidad y ejecutando proyectos ya iniciados.

En relación con esto, e independientemente de lo ya ejecutado, es evidente que queda mucho por hacer, sobre todo en el entorno del río y la zona portuaria, donde las críticas por el deficiente estado, la falta de iluminación o incluso la proliferación de vertidos fueron continuadas en los últimos meses.

Lo mismo puede decirse de la necesidad de potenciar el servicio de ferrocarril por la línea convencional o de la conveniencia de adecentar parques y zonas verdes, entre otras muchas reivindicaciones.

Faro de Vigo