Juan Manuel Vidal Seage: «Ni Pontecesures ni Valga tienen necesidad de fusionarse. Es mentira que vaya a ocurrir».

El nuevo regidor explica que «no tenemos una varita mágica, pero daremos un giro a la gestión municipal»

sebas

Juan Manuel Vidal Seage ante el bastón de mando que lo acredita como alcalde cesureño.

FICHA PERSONAL
Responsable de Calidad en Grúas Estación, Vidal Seage desembarcó en la política cesureña en febrero de 2011 cuando fue designado candidato del PP a la alcaldía. Tras casi cinco años en la oposición, ha llegado su momento.

Su antecesora se negó a entregarle el bastón de mando, pero no pudo impedir que Juan Manuel Vidal Seage (PP) se convirtiera el lunes en el nuevo alcalde de Pontecesures. En un pleno bronco y con más tensión de la deseada por él, la moción de censura respaldada por TeGa e IP dio un vuelco a la situación municipal obligando a BNG y PSOE a echarse a un lado. se abre una nueva etapa.

¿Como valora lo sucedido en el pleno de investidura?
Lo que eché en falta fue la coherencia por parte del gobierno saliente. Se califica la moción de censura como chabacanada porque alude a cuestiones personales, pero cualquiera que estuviera en el pleno pudo comprobar que desde el principio al final se tocaron temas personales. Se vertieron acusaciones que son punibles por ley como decirle a Maribel Castro que va a cobrar por delante o por detrás y se ofrecieron argumentos muy pobres, por ejemplo, cuando Roque Araújo me llama galán trasnochado. ¿Qué argumentos son esos?.

Entiendo que le hubiera gustado una toma de posesión menos tensa y bronca, pero usted mantuvo la compostura.
Creo que este tipo de cambios deben hacerse de forma menos traumática y los que se nos exige a los que estábamos detrás de la mesa del Salón de Plenos es mantener la compostura.Por entro claro que tenía ganas de saltar y decir barbaridades, pero no era el foro ni el momento adecuado y tampoco era lo que se esperaba de nosotros, partiendo de la base de que la mayoría de personas congregadas no eran del pueblo.

BNG y PSOE movilizaron a simpatizantes e incluso cargos políticos de muy diversa procedencia. ¿Lo entendió como una acción intimidatoria?
No entiendo a qué obedecía. Por el interés despertado por la moción de censura no sería, porque de ser así habría un reparto de apoyos entre las diferentes fuerzas políticas. Allí todos eran del mismo bando, del gobierno saliente, se me ocurre que pudiera ser una medida de presión o un acto de repulsa.

Se dijeron frases muy gruesas en esa sesión. Por ejemplo, que usted y sus socios se mueven únicamente por dinero.
En ese aspecto, cada uno cuenta la feria según le conviene. Hay una forma muy fácil de saber cuánto vamos a cobrar y, es más, invito a la oposición a hacerlo, que pidan un certificado a la intervención y hagan una comparativa de la masa salarial del anterior tripartito y la de ahora.

Aseguran Tarela y Araújo que usted les juró que no habría dedicaciones exclusivas en un gobierno encabezado por el PP. ¿Es esto cierto?
A lo que yo me opuse siempre, y lo sigo manteniendo es que en Pontecesures, con 3.000 habitantes, haya tres concejales liberados. No hace falta que cobren tres personas para gobernar este municipio.

Roque Araújo insinuó que quiere la fusión de Pontecesures y Valga. ¿Qué tiene que decir a eso?.
Esto obedece al dicho de «cuenta que algo queda». Periódicamente salen este tipo de insinuaciones, ya en mayo de 2015 ocurriera algo parecido y se hablara de la fusión y de que yo pretendía recortar personal en el ayuntamiento. Tuve incluso que reunirme con los trabajadores municipales para desmentirlo. Son bulos que no se basan en nada. Porque no tienen el más mínimo pudor en soltar acusaciones y afirmaciones gratuitas que no son verdad. La gobernabilidad de un pueblo no puede estar supeditada a si se anexiona o no a otro. Ninguno de los dos municipios, ni Pontecesures ni Valga, tiene una necesidad imperiosa de fusionarse. Los dos están saneados, sin deuda, tienen su propio personal e infraestructuras por lo que la fusión non es una opción a día de hoy, Lo utilizaron como una estrategia para desviar la atención.

Dejando ya al margen los sucedido en el pleno del lunes, hable de sus labores como alcalde y cómo las compaginará con su actividad profesional.
Todas las mañanas de 9 a 14 horas estaré en el ayuntamiento. Tendré solo dedicación parcial de forma que por las tardes estaré en mi puesto de trabajo.

¿Cómo fueron las primeras horas al frente del concello?
Como el primer día que uno va al colegio. Estoy intentando ponerme al día, informándome de qué cosas están hechas y cuales quedan pendientes. También fuí despacho por despacho hablando con los trabajadores para encarrilar entre todos esta nueva etapa. De momento estoy todavía situándome y haciéndome una composición de lugar. A última hora recibí a un vecino quke quería consultar un tema urbanístico. Le tomé un poco el pulso al asunto, pero quedamos en reunirnos con los técnicos municipales para, entre todos, intentar buscar una solución.

¿Qué sensación percibe entre los cesureños su toma de posesión como alcalde?
Como es lógico habrá detractores y gente que está a favor. Lo que esperan los vecinos es algún gesto inmediato que se vea que este nuevo gobierno es capaz de dar un golpe. Milagros no hacemos y varitas mágicas no tenemos, pero intentaremos que la gestión seas la mejor posible para conseguir inversiones para Pontecesures. Querer mejoras en el puerto y en saneamiento se interpreta por la ahora oposición como política de hormigón, cuando es justamente lo contrario: estas infraestructuras pueden generar sinergias que contribuyan a revitalizar la actividad económica en el municipio.

¿Cuáles son sus prioridades?
Ya estamos en contacto con Portos de Galicia para dar un cambio a la fachada portuaria. También está en estudio el saneamiento, para el que ya había solicitada alguna subvención pro parte del anterior gobierno, pero hay que analizar en que lugares del pueblo es más prioritario actuar. Queremos ofrecer gestos inmediatos e que se vea que hay una nueva forma de gobernar sin basarse únicamente en la rutina, firmar decretos e informes.

Faro de Vigo

«Quiero la mayor agilidad posible en las gestiones».

¿Está ya cerrado el diseño del nuevo gobierno?
Lo está, pero no voy a adelantarlo hasta que se celebre el Pleno extraordinario en el que se confirme. Si puedo decir que no habrá grandes cambios de áreas. Quizás la semana próxima ya pueda celebrarse esa sesión porque mañana (por hoy) informaré a la secretaria sobre el reparto de concejalías. Ya me reuní hoy (por ayer) con ella y una de las cuestiones que le dejé clara es que quiero la mayor agilidad posible en los trámites a los vecinos. No puede ser que una persona tenga que pasar horas en la ventanilla por el simple hecho de que en ese momento no esté el alcalde. Delegaré competencias para que los tenientes de alcalde o responsables de cada área tengan capacidad resolutiva, de modo que no sea imprescindible la presencia de una persona para una cosa tan simple como un certificado de empadronamiento.

En relación al reparto de áreas, se habló mucho dela separación de Urbanismo y Obras en dos concejalías.
Es cierto. Creó bastante expectación el hecho de haber repartido entre dos personas una concejalía que tradicionalmente iba unida. No lo veo mal porque Obras y Urbanismo son dos cosas diferentes. No es lo mismo hablar de una licencia para un muro que de una obra de asfaltado o en la red de saneamiento. No son incompatibles amabas cosas, pero tampoco tienen que ir juntas. Al frente de cada área deben estar personas que estén más o menos al tanto de cada cuestión, ya sea porque tienen estudios o porque están familiarizados con ese tipo de tareas por haberlas asumido ya en anteriores etapas dentro de gobiernos precedentes. No acabo de entender esta oposición de la oposición al reparto de áreas, yo no vislumbro ninguna artimaña ni ningún fantasma ahí.

Faro de Vigo

Andrés Quintá en la presentación de la Regata Almirante Rodríguez Toubes.

quintato

Tendrá lugar el próximo fin de semana entre Marín y Vilagarcía – Está organizada por el Club de Regatas y la Escuela Naval.

El salón noble del Real Club de Regatas Galicia acogió ayer la presentación de la XX edición de la Regata Almirante Rodríguez Toubes que el próximo fin de semana, 14 y 15 de mayo, organizarán conjuntamente la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar en Marín y el club náutico más longevo de la comunidad gallega y uno de los más antiguos de España, como es el Real Club de Regatas Galicia, cuya fundación data de 1.902. También esta regata es centenaria, ya que empezó a disputarse en 1.912, llevando el nombre del insigne Almirante Rodríguez Toubes desde hace veinte años.

Bajo el mecenazgo de Extrugasa y la colaboración de la Autoridad Portuaria del Puerto de Vilagarcía y de Marina Vilagarcía, la regata en esta edición estará entre las tres seleccionadas puntuables para la Copa Galicia de Cruceros ORC de Clubes, así como para el Campeonato Gallego de Clásicos Agabace (Asociación Galega de Barcos Clásicos e de ?poca).

A la presentación del evento asistieron como anfitrión el presidente del Real Club de Regatas Galicia, Manuel García, acompañado del presidente de la Comisión Naval de Regatas de Marín y Jefe de estudios de la Escuela Naval Vicente Rubio, mientras que por la firma patrocinadora Extrugasa, lo hacía Andrés Quintá. Junto a ellos, los también directivos del club Manuel Castelo y Jorge Daponte.

La participación en esta ocasión está limitada para los cruceros medidos en sistema ORC, así como a barcos clásicos y de época medidos en sistema JCH bajo las normas de clasificación de Agabace.

La primera etapa se disputará el sábado día 14 a partir de las 11.30 horas con salida en las inmediaciones de la Escuela Naval Militar y final en las cercanías de los muelles deportivos del puerto de Vilagarcía. En total, aproximadamente unas 25 millas tras pasar por los faros más cercanos a A Lanzada.

La segunda etapa, el domingo 15, también será un recorrido costero pero en sentido inverso al día anterior, con salida igualmente a las 11.30 horas.

La organización indica que se está dando un buen ritmo de preinscripciones «y con seguridad se llegará o estará cerca de los 40 barcos teniendo en cuenta los que han solicitado la documentación para tomar parte».

Entre los favoritos, solamente atendiendo a los preinscritos hasta el momento destacan en ORC a los arousanos Grupo Santorum & Martínez, Ziralla Primero, Piko Norte, Chispe o Fixius, mientras que de la ría de Muros y Noia acudirán barcos tan potentes como el Siradella y Oral Group.

Por la parte sur, de la ría viguesa el Burla Negra y la flota más numerosa por el momento, será la pontevedresa con barcos como Sirius, Aldán, Ozoaqua, Youkounkoun, Limay, Enxuto, Santiago Roma Rías Baixas, Sebrala, Chispa Nejra, Aeris, Quen Vai, Camarón 20, Firme, o Squid, entre otros.

Faro de Vigo

Alfonso Rueda afirma que la ley avala la moción de censura.

Critica los «insultos y descalificaciones» de los ediles del BNG en el Pleno del pasado lunes.

El presidente del PP en la provincia de Pontevedra, Alfonso Rueda, se refirió ayer en una visita a Vilaxoán a la moción de censura que el pasado lunes aupó al popular Juan Manuel Vidal Seage a la Alcaldía de Pontecesures. Tras las críticas recibidas desde BNG y PSOE, que lo acusaron de ser el instigador de la moción, Rueda apunta que este «es un mecanismo previsto legalmente cuando la mayoría absoluta de los concejales piensa que hay una situación de desgobierno» en un determinado municipio, en este caso Pontecesures. Por eso da toda la legitimidad al nuevo Ejecutivo liderado por el PP y apoyado por Terra Galega e Independientes de Pontecesures.

El mandatario provincial del PP aludió al «mal entendimiento» de ese mecanismo por parte de la anterior alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela, a la que acusó de contradecirse ya que es «democrático» y, además, «también permitió que ella, no siendo concejala de la agrupación más votada, ocupara la Alcaldía durante unos meses. Si en pocos meses se le descompone el gobierno y hay enfrentamientos internos, lo lógico es que en esa situación de desgobierno pueda prosperar una moción de censura» como, finalmente, ocurrió en la localidad del Ulla.

Alfonso Rueda lamenta que el Pleno de investidura de Juan Manuel Vidal Seage estuviera capitalizado por los «insultos» y «descalificaciones» y que intentase dar a ver que «cuando se ejerce una moción de censura contra el Bloque se está ignorando y usurpando la voluntad del pueblo, pero que cuando es el BNG el que hace la moción de censura, aunque no sea el grupo más votado es, en cambio legítimo». Estas, añadió Rueda, «son las contradicciones del Bloque Nacionalista Galego, que probablemente lo estén llevando a la situación en la que se encuentra, luchando para no desaparecer».

Faro de Vigo

Juan Manuel Vidal Seage, proclamado alcalde de Pontecesures entre duras descalificaciones.

sea1

Dado que la alcaldesa saliente no quiso fue Isabel Castro la que entregó el bastón de mando a Vidal Seage.

sea2

Una alcaldesa muy enfadada | Antes de que dejara de serlo la alcaldesa Cecilia Tarela se mostró especialmente enfadada.

sea3

Juan Manuel Vidal Seage, iluminado por un rayo de sol en el salón de plenos antes de ser proclamado alcalde.

sea4

Mucha gente de fuera | En el salón de sesiones había un centenar de personas, pero la mayoría eran de fuera.

sea5

Un debate crispado | Ángel Souto Cordo ??al fondo de la imagen??, Roque Araújo ??en primer término??.

sea6

El salón de sesiones se llenó de medios de comunicación y público.

BNG y PSOE mostraron su indignación por perder el poder y no escatimaron en insultos a los nuevos dirigentes -El PP pasa a gobernar en coalición con dos grupos independientes surgidos hace años de sus propias filas

Juan Manuel Vidal Seage es desde ayer a las 12.30 horas alcalde del Concello de Pontecesures. El representante del PP en la localidad fue proclamado primer edil tras la aprobación de una moción de censura que deja sin el bastón de mando a la nacionalista Cecilia Tarela.

La sesión plenaria que comenzaba a mediodía, por momentos tensa y crispada, se ajustó al guión previsto y no hubo sorpresas. Eso sí, destacaron los ataques manifestados por el gobierno saliente, que para la ocasión se hizo arropar por alcaldes y concejales del BNG y el PSOE procedentes de otras localidades de las comarcas de Caldas, O Sar, O Salnés y Pontevedra.

Pero hay que analizarlo todo por partes. En primer lugar decir que la moción de censura prosperó con los tres votos a favor del PP, integrado por Juan Manuel Vidal Seage, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez; los dos apoyos de los ediles electos de Independientes de Pontecesures (IP), es decir, María Isabel Castro Barreiro y Francisco García Sobrino; y el líder de Terra Galega (Tega), Ángel Manuel Souto Cordo. Su número dos, Jorge Janeiro Cortés, que no estaba inicialmente de acuerdo con la moción de censura, no acudió al pleno, supuestamente por razones laborales, y se ahorró así un momento desagradable.

Así pues, esos seis votos a favor de la moción de censura constituyen mayoría absoluta, o lo que es lo mismo, un aval suficiente para que gobierne el PP de Vidal Seage, que fue, cabe recordar, la lista más votada en las pasadas elecciones.

A diferencia de lo que sucedió tras las elecciones de mayo de 2015 y antes de la investidura posterior, esta vez sí hubo acuerdo entre esos tres grupos. Los conservadores toman las riendas para tirar de un carro en el que se suben IP y parte de TeGa, dos formaciones que nacieron hace años precisamente como escisiones del PP.

Esto es tanto como decir que desde ayer están en la oposición los dos ediles del BNG -la exalcaldesa Cecilia Tarela y María Teresa Tocino- y los dos del PSOE -Roque Araújo y Concepción Gómez Figueira- que gobernaban en solitario desde que hace unos meses los plantó Tega.

Aclarado esto, como segundo aspecto destacado, hay que aludir a la presencia de un centenar de personas entre el público, pero lo llamativo es que la mayoría no eran vecinos pontecesureños, ni mucho menos. Había alcaldes, concejales e incluso diputados socialistas y nacionalistas como las grovenses Ángeles Domínguez y Noemi Outeda, la valguesa María Ferreirós, Javier Dios, Bieito Lobeira, Carlos Iglesias, Dolores Folgar, María José Vales y otros representantes electos de A Illa, Vilanova, Valga, Cambados, Pontevedra, Caldas, O Grove, Moraña o Padrón, por citar algunos ejemplos. «Estamos aquí para apoyar a nuestros compañeros», argumentaban los representantes del PSOE y el BNG en Pontecesures.

Y el tercer aspecto a destacar del pleno de censura es que tanto Cecilia Tarela como Roque Araújo acudieron dispuestos a vender cara su piel, o desde luego con las escopetas cargadas, de ahí que arremetieran con una dureza por momentos extrema contra los ponentes de la moción, ganándose así los aplausos de sus seguidores.

Para entender mejor los modos que se presenciaron cabe apuntar dos cuestiones muy concretas: que la ya exregidora no dejó de golpear con la mano abierta sobre la mesa mientras gritaba para abroncar a sus detractores, y que tras la votación que dejó claro que Seage era el nuevo alcalde Tarela se negó a entregarle el bastón de mando.

Tuvo que hacerlo María Isabel Castro Barreiro, que también es exalcaldesa y es ya una veterana de la política local. Además presidió la mesa de edad, de ahí que durante la parte más agria del debate, por llamarlo de alguna forma, pidiera que no se convirtiera el salón de plenos «en una plaza de pescado».

Algunos se preguntarán por qué tanta crispación, ya que una moción de censura es una fórmula tan válida y legítima como la de formar un gobierno tras unas elecciones dejando al margen a la lista más votada, que es como llegó al poder Cecilia Tarela hace un año.

La nacionalista trató de explicar ese enfado recurriendo a la descalificación, ya que al parecer se sintió insultada por el texto de la moción de censura presentada, en la que se dice que la situación es «insostenible» en el municipio, que el ejecutivo carecía de la confianza de los demás munícipes y que es necesaria una nueva mayoría «capaz de mejorar el bienestar de los vecinos».

Acto seguido la aún portavoz del BNG pero ya no alcaldesa tildó de «soberbios», «autoritarios» y «malos gestores» a los portavoces de los tres grupos que acabaron con su mandato, antes de asegurar que si ahora se unieron para gobernar «es por dinero».

Efectivamente, la nacionalista acusó una y otra vez a los representantes de PP, IP y Tega de formar gobierno para cobrar, lo que le sirvió para que desde el público alguien la recordara que ella también estuvo cobrando hasta ahora, junto con los dos que fueron sus socios.

Pero Cecilia Tarela siguió con su discurso diciendo que «buscan el dinero y las obras», lo cual explicaría, a su juicio, que se cree una concejalía de Infraestructuras y otra de Obras, «para tener contentos a los dos socios» del PP.

«Solo vienen a por el dinero», gritó una y otra vez una por momentos desencajada Cecilia Tarela, quien la emprendió con especial dureza dialéctica contra Ángel Souto Cordo, quizás por haberla dejado tirada solo un año después de haberla encumbrado en la Alcaldía.

La exregidora criticó a su exsocio acusándolo de ser un «vago» y no cumplir con sus obligaciones cuando tuvo dedicación exclusiva en su gobierno. Lo dijo tras explicar que «ya les queda el trabajo hecho, por lo que pueden rascarse la barriga durante mucho tiempo».

Visiblemente irritada y sin acabar de encajar la derrota, Tarela recordó que los que ahora forman el tripartito pontecesureño «no podían ni verse tras las elecciones» de 2015, pero sin embargo «ahora están todos juntos en esta pandilla que mintió a todos los vecinos».

Esto la llevó a concluir que «las enemistades se curan con dinero, y ya veremos si la jubilada -en alusión a Isabel Castro- cobrará por delante o por detrás».

Cuando ya había perdido totalmente los papeles, Cecilia Tarela acusó a Souto Cordo de haber trabajado «solo durante 30 días» en lo que va de mandato y de «incumplir con su horario». Y sin dejar de dar golpes en la mesa ni de gritar espetó: «Presentar esta moción de censura con insultos es una falta de educación».

También el socialista Roque Araújo se subió al tren de la crítica tildando la moción de censura de «ópera bufa» promovida por «un productor con la cartera llena de dinero que se rodea de un primer actor ambicioso con aires de galán trasnochado y una primera actriz con solera a la que ya no queda otra oportunidad para destacar».

Esta escenificación continuó con un Roque Araújo convencido de que la moción de censura «está basada en mentiras, pues Seage siempre dijo que no aceptaría un tripartito con dedicaciones exclusivas».

Aunque también tuvo tiempo para presumir de gestiones realizadas en el último año, como «mejora del abastecimiento o del cementerio, los colegios, la base de Protección Civil y parques infantiles», sin olvidar los supuestos avances «en servicios sociales, educación, cultura y deporte».

Roque Araújo apostó como Tarela por el cuerpo a cuerpo y preguntó qué va a pasar ahora con la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) -que fue la principal causa de ruptura del viejo tripartito-, qué va a suceder con la polémica variante de la carretera N-550 o incluso si el nuevo alcalde va a promover la fusión de Pontecesures con el municipio vecino de Valga.

Para cerrar su intervención el socialista pronosticó que «el tiempo pondrá a cada uno en su sitio y cada uno tendrá que rendir cuentas en el futuro», que lógicamente es algo que ahora también deberán hacer el propio Araújo y el BNG tras haber perdido la Alcaldía.

Ángel Souto Cordo fue el único del nuevo gobierno que saltó a la arena para participar en el citado cuerpo a cuerpo, quizás porque la suya era una batalla fratricida con los que hasta hace nada eran sus socios.

Y el que para unos es «oveja negra» y para otros «hijo pródigo», ya que sus orígenes están en el PP, no dudó en asegurar que «con Manuel Luis Álvarez Angueira esto no habría pasado», o lo que es lo mismo, que piropeó al anterior alcalde del BNG al tiempo que culpó de la ruptura de relaciones y la pérdida de la Alcaldía a la que fue su sucesora, Cecilia Tarela.

Continuamente interrumpido por ésta, que en realidad fue la única que se saltó a la torera los turnos de intervención, Souto Cordo también tiró de la manta para decir que el socialista Roque Araújo llegó a ofrecerse para formar una moción de censura contra el BNG con Tega e IP.

Y claro, ahí empezaron a llamarse «mentirosos» unos a otros, haciendo que el debate dejara de serlo y los gritos se impusieran a cualquier razonamiento.

Eso sí, Souto Cordo tuvo ocasión de defenderse de las acusaciones diciendo que si faltó al trabajo fue o bien porque durante un periodo estuvo de baja laboral a causa de un accidente de circulación o porque estuvo de vacaciones, de ahí que insistiera en que son sus derechos y acusara a Cecilia Tarela de «ir en contra de los trabajadores».

Junto a María Isabel Castro, que se dedicó a pedir tranquilidad, «para tener la fiesta en paz», y que aseguró que no va a cobrar en esta nueva etapa en el gobierno, el más moderado fue el nuevo alcalde, que evitó entrar en el juego de las descalificaciones y se limitó a leer un breve discurso que arrancó citando la misma frase con la que Miguel Delibes comienza su libro «El Camino»: «Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así».

Tras parafrasear también a Eduardo Pondal, el regidor pontecesureño se comprometió a «sacar adelante» el «desafío» y las «duras pruebas» a las que ahora se enfrenta su gobierno.

Una vez finalizada la sesión Seage dejó claro que «no hay nada de malo en crear una concejalía de Obras y otra de Infraestructuras», garantizó que «solo va a pagarse una dedicación total y otra parcial, por lo que el coste va a ser menor que en el gobierno saliente», y aseguró que podrá compatibilizar su nuevo cargo con su profesión «sin ningún problema».

Faro de Vigo

Salva o Tren volverá a Madrid para exigir la reapertura de la estación de Portas.

salvao
Intentará impedir que Fomento cambie esta opción por la propuesta de Vilagarcía de una Vía Verde que costaría un millón de euros.

El no que el gobierno popular de Portas dio el pasado viernes a la moción presentada por la Plataforma Galega Salva o Tren para que se intentase recuperar en el Ministerio de Fomento el servicio de tren de viajeros en la estación del municipio supone, según el citado colectivo, un varapalo de tal dimensión que «asesta un golpe mortal al arraigo de los habitantes de la comarca de Caldas de Reis». La citada estación permanece cerrada para pasajeros (no así para transporte de mercancías con Pontevedra) desde el 20 de julio del año 2008.

Desde entonces, y dentro de una reivindicación global del mantenimiento de otras estaciones ferroviarias del Eje Atlántico entre Santiago y Vigo, fueron múltiples las acciones (movilizaciones, gestiones en Fomento, reuniones al más alto nivel en dicho ministerio y otras) que emprendió Salva o Tren. Todas sin éxito. No obstante y pese al reciente rechazo de la moción, Salva o Tren volverá a reiniciar las gestiones ante el Ministerio que dirige, actualmente en funciones, Ana Pastor. Eso sí, el colectivo reconoce que ahora la tarea será «moito máis difícil». Y es que además, la alternativa a la reapertura de la estación, que propuso en su día el alcalde de Vilagarcía, la construcción en su lugar de una Vía Verde, está apoyada también por el regidor de Caldas de Reis, además de por el arousano y el de Portas. En opinión de Salva o Tren, estas posturas son inconcebibles teniendo en cuenta variables sociales, económicas y de movilidad de los vecinos de la zona de Caldas de Reis: una población envejecida, que en muchos casos carece de vehículo propio o de carné y depende de los taxis para poder desplazarse y la inexistencia de cualquier otro tipo de transporte público en la comarca.

Según la plataforma, constituida en el año 2007 y que dice haber salvado la operatividad de once estaciones del mencionado eje entre Compostela y la ciudad olívica, resulta «bochornoso» que el actual alcalde de Portas, Víctor Estévez, siga la senda de su antecesor y apoye la «descabellada» propuesta del regidor de Vilagarcía de levantar el trazado ferroviario y construir una Vía Verde que costaría alrededor de un millón de euros. Todo ello en un concello, el de Portas, que tiene una elevada deuda.

INDEFENSOS. Por eso, Salva o Tren estima que los vecinos se han quedado indefensos frente a un Concello que se muestra «irresponsable, inoperante y falto de coherencia administrativa» porque, en lugar de apoyar la recuperación del servicio de pasajeros, aunque hayan pasado ya ocho años, opta por «privarnos de su defensa poniendo palos en la rueda de esta lucha».

Así las cosas, el colectivo ejercerá de nuevo la defensa de lo que considera un interés vecinal generalizado e iniciará una nueva ronda de contactos con el Ministerio de Fomento. El objetivo, afirma, no es otro que «gestionar la recuperación de la estación e impedir que esa Senda Verde acabe con la esperanza de comunicación de toda la comarca de Caldas».

Reproche: Un alcalde que reside en Pontevedra

El hecho de que el alcalde de Portas, como otros muchos de pequeños municipios de la provincia, no resida en el concello que gobierna es un hándicap para conocer las necesidades del día a día de los vecinos. Víctor Estévez tiene fijada su residencia en Pontevedra, hecho que le reprocha Salva o Tren. Las palabras del regidor en las que destacó que sus hijos «nunca habían cogido un tren para ir a estudiar» son duramente criticadas por la plataforma, que las ponen de ejemplo de la falta de conocimiento real «de las imperiosas necesidades de transporte existentes en Portas». Este es un concello, además, en el que faltan servicios tan básicos como una red de abastecimiento de agua municipal y saneamientos.

Diario de Pontevedra