Nuevos accidentes en las rotondas de Barrantes y Pontecesures.

La rotonda de Barrantes conocida como «Os Castaños» y la que enlaza la carretera Nacional 550 y la PO-548, en Pontecesures, registraron ayer sendos accidentes de tráfico. Afortunadamente se saldaron sin heridos, pero llama poderosamente la atención que estos dos puntos en concreto sean escenario de frecuentes y a veces aparatosos sucesos, tal y como denuncian equipos de emergencias y vecinos.

Faro de Vigo

El sector hostelero alcanza considerables beneficios con la segunda ruta de tapas de lamprea.

lam1lam2

A juzgar por el gran ambiente vivido durante todo el fin de semana en la mayoría de los establecimientos y la cantidad de público que se desplazaba por las calles pontecesureñas de bar en bar, especialmente ayer a mediodía, puede decirse que la segunda edición de la ruta de tapas de lamprea se zanjó con un éxito notable.

Ni que decir tiene que la hostelería de Pontecesures salió claramente reforzada de este evento promocional, especialmente en el caso de la quincena de establecimientos que quisieron colaborar en «Tapealamprea» y ofrecieron a sus clientes pinchos elaborados con recetas de lo más tradicional y con las más innovadoras que uno pueda imaginar.

Fueron muchos los aficionados a este manjar del Ulla, y otros tantos los que quisieron probarlo por primera vez, los ciudadanos de Pontecesures y otras localidades de las comarcas de Caldas, O Sar, O Salnés y Barbanza que se convirtieron en protagonistas de estas jornadas.

Como queda dicho, significativa resultó la afluencia de público ayer, cuando restaurantes como el Carabela se llenaron hasta la bandera con clientes que pudieron saborear tanto la tapa -a base de pimiento de piquillo relleno de lamprea a la bordelesa- como las raciones de este producto servidas en su comedor.

Es solo un ejemplo, ya que fue posible realizar un interesante recorrido gastronómico por todos los negocios participantes, en los que incluso se podía probar la lamprea en pizza, en tosta, en molde de arroz y arena o en croquetas.

En definitiva, que la ruta de los pinchos fue el aperitivo que Pontecesures necesitaba para afrontar con más fuerza si cabe la gran fiesta exaltación de la «dama del Ulla» prevista para el domingo que viene, con degustación del preciado pez en la zona portuaria a partir de las 14 horas y actuación folclórica a cargo del grupo local Xarandeira.

Faro de Vigo

Un pregonero de lujo, y además, de casa.

Los pontecesureños celebran el domingo la Festa da Lamprea. Y están encantados no solo con esa promoción del producto, sino también con la elección del pregonero. No es otro que el vecino Tomás Sobrino Moreiras, biólogo en la Universidade de Santiago, investigador en neurociencias y profesor asistente en el departamento de Medicina de dicha universidad.

En el Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas, dicen de este pontecesureño que fue el primer investigador que participó en su creación y que en 2007 leyó su tesis doctoral, titulada «Neuro-reparación mediada por células progenitoras endoteliales en el ictus isquémico: influencia de factores de proliferación y migración celular endógenos».

Al margen de destacar su intachable trayectoria profesional, en las redes sociales presumen de este vecino y dicen de él que se crió en el lugar de Carreiras y que estudió en el colegio de Infesta y en el Instituto Camilo José Cela de Padrón. También señalan que con 26 años se fue a vivir a Teo pero que presume de ser pontecesureño, y como tal jugó en el club de fútbol Ulla e incluso integró la rondalla de la localidad.

Faro de Vigo

El tirón de la lamprea desborda expectativas en la ruta de tapas.

Que la lamprea tiene tirón nadie lo duda. Y que la ruta de tapas de Pontecesures va camino de convertirse en una de las citas obligadas para los amantes de la buena mesa, tampoco. Prueba de ello es el enorme tirón alcanzado tanto el viernes como ayer con la oferta de pinchos en la que participan una quincena de establecimientos hosteleros de la localidad.

Los vecinos parecen haberse volcado con esta nueva edición del evento, en el que es posible degustar variadas recetas del primitivo pez cartilaginoso a un precio de dos euros. Este que es el aperitivo de la Festa da Lamprea, el fin de semana que viene, está resultando incluso mejor de lo esperado, tal y como apuntan tanto los restauradores como sus clientes. Las pontecesureñas Belén González Silva y María José Lorenzo, sin ir más lejos, son dos de las admiradoras del pez y están entre los clientes más satisfechos con esta degustación y con la promoción que gracias a ella se hace de la «dama del Ulla».

Y no son las únicas, como parece demostrar el hecho de que fuera preciso imprimir más «pinchoguías», es decir, los folletos que permiten a los clientes participar en la votación para elegir las mejores tapas. En este caso, una vez acumulados un mínimo de tres sellos los comensales pueden depositar la cartilla en las urnas y participar en el sorteo de cheques regalo canjeables en el comercio local.

Aquellos que aún no tuvieran ocasión de saborear la lamprea del Ulla tienen todavía dos oportunidades más, tanto hoy, con lo que resta de «Tapealamprea», como el domingo que viene, con la degustación que va a realizarse, como de costumbre, en la zona portuaria de Pontecesures.

Faro de Vigo

«Esta edición de ‘Follas Novas’ busca facilitar a súa lectura».

SM4C11F1

Anxo Angueira (Manselle, Dodro, 1961) ven de presentar en Padrón unha edición crítica do libro Follas Novas de Rosalía de Castro. O escritor, profesor da Universidade de Vigo e presidente da fundación rosaliana explica que se decidiu a facer esta edición porque «era necesario», ao igual que o é facela da obra completa da autora, di.

Ese é, precisamente, un proxecto no que está inmerso Anxo Angueira, co apoio da editorial Xerais, e tras a revisión de Cantares Gallegos no ano 2013, agora fíxoa de Follas Novas. «E seguiremos con toda a obra en verso e prosa, en galego e en castelán, porque o conxunto da obra de Rosalía o merece», asegura o escritor.

Coa edición crítica de Follas Novas, que inclúe notas e comentarios do autor sobre o texto rosaliano, Anxo Angueira quere facilitar a lectura do libro ao alumnado, especialmente ao de Educación Secundaria e universidade, pero tamén aos estudosos. Facela levoulle máis de dous anos de traballo «minucioso», nos que se «meteu a fondo» no texto rosaliano, o que lle serviu para «afondar na figura de Rosalía de Castro e coñecer un pouco máis a súa dimensión poética e literaria».

Tamén lle serviu para ter unha «visión do conxunto da obra» e, con elo, «entendela mellor, de xeito global». Nese proxecto persoal no que está inmerso de facer unha revisión crítica da obra rosaliana, o seguinte será editar a prosa, explica.

Anxo Angueira quixo presentar o libro en Padrón coincidindo co Día de Rosalía, 24 de febreiro, unha data que nestes anos, asegura, foi «gañando espazos, protagonismo e peso» e fíxoo da man da sociedade e non das institucións, di. E iso é, precisamente, «o máis extraordinario» para o escritor, o feito de que centros educativos, asociacións e Concellos tomen a iniciativa para conmemorar a data do nacemento da poetisa.

Para Angueira, iso demostra que a «sociedade está viva e que ten viva a figura de Rosalía, que a ten moi presente» case 180 anos despois do seu nacemento, e destaca a implicación do ámbito escolar.

La Voz de Galicia

El cardiólogo Juanatey reclama que los infartos de Arousa se traten en Santiago.

Los datos de mortalidad de personas afectadas de infarto de miocardio tratadas en el Clínico con angioplastia primaria son semejantes a los registrados en el Código Infarto Madrid. Así lo indica un estudio que ayer fue presentado por el jefe del servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el doctor González Juanatey. El registro oficial de datos en esta materia no se inició en Galicia hasta el año pasado. Cuando se conozcan sus resultados, una de las «áreas de mejora más evidente es cómo se trata el infarto en personas afectadas en municipios como Vilagarcía, Catoira, Caldas de Reis, Pontecesures o Valga, que el 061 envía al hospital de Vigo a pesar de quedar más próximo Santiago y ser el tiempo un factor importante. Sabemos que es así. Se ha protestado, pero se mantiene la situación, que espero que se corrija, porque el diagnóstico y el tratamiento rápido es muy importante», agrega Juanatey.

La Voz de Galicia