Fole critica el proyecto «Senda verde» en el que participan Vilagarcía, Portas y Caldas.

El portavoz del PP coincide con Salva o Tren en que hay más urgencias para gastar el dinero.

El portavoz del PP de Vilagarcía Tomás Fole ha criticado el proyecto de «Senda verde» liderado por el gobierno municipal, junto con los concellos de Caldas de Reis y Portas.

«Cada vez que Alberto Varela posa para una foto prometiendo algo se levanta una polvareda social y política. La última ocurrencia de los socialistas ha sido la de gastar un millón de euros en crear una senda verde. Una cantidad que bien invertida podría resolver varios de los problemas que tiene la ciudad» señaló Tomás Fole.

El máximo representante de los populares vilagarcianos acusa al actual alcalde de intentar tapar con la vía verde «el escándalo de llevar por la vía de urgencia al pleno, la tumba laboral y económica que supone vetar la llegada de grandes empresas a la ciudad. El alcalde quedó el fin de semana bajo un puente con otros dos regidores para que se hablase de otra cosa, de otra ocurrencia».

Según Fole, Alberto Varela no sabe qué hacer con el dinero que es de todos. «Este es un nuevo síntoma de que empieza a dar bandazos en el momento en el que la ciudad vuelve a tener capacidad inversora. Durante años hubo que anteponer el pago de las deudas dejadas por sus antecesores y ahora el calendario le vuelve a dar la opción de invertir. Sin embargo, destinar inicialmente 1 millón de euros entre tres concellos dice muy poco de sus gestores», apuntó el concejal del PP, quien considera totalmente desorbitada la inversión para crear una senda verde.

Faro de Vigo

Salva o Tren califica el proyecto «Vía verde» como faraónico por su alto coste y mantenimiento.

víaverde1

Este colectivo mantiene la reivindicación del tren de proximidad por el tendido férreo que ha quedado en desuso, tras la obra del TAV.

La plataforma Salva o Tren critica el proyecto planteado por los alcaldes de Vilagarcía de Arousa, Caldas de Reis y Portas, para crear una «Vía verde», destinada a senderistas y ciclistas, en el tramo ferroviario en desuso que pasa por sus territorios. Para este colectivo, «no hay más vía verde que la que soporte un tren encima, y que de movilidad a la comarca». Además, califica la iniciativa como utópica por su alto coste de construcción y de mantenimiento.

La portavoz de Salva o Tren, Lucía Latorre Bua, indica que la construcción de la «Vía verde» ascendería a un millón de euros, aproximadamente, sin tener en cuenta el coste derivado de la redacción del proyecto.

«Pero el mayor desembolso no viene de su construcción. La verdadera sangría económica es por su mantenimiento. Sería una infraestructura que transcurriría por un frondoso bosque montañoso y con gran humedad en todo el año, lo que provoca la proliferación descontrolada de maleza y crecimiento de arbustos y árboles. Hoy ya es una utopía poder disponer de medios económicos para mantener el bosque debidamente limpio al objeto de evitar incendios forestales, con lo que prevemos que no será fácil poder mantener limpia dicha vía. Además el trazado cuenta con un puente metálico que necesitaría una remodelación y un mantenimiento que garantice la seguridad de las personas», manifiesta Lucía Latorre.

La representante de Salva o Tren añade que el desarrollo y mantenimiento de la vía verde supone unos gastos económicos que deberán ser cubiertos por los ayuntamientos afectados.

«Entendemos que este dinero estaría mejor empleado en acciones destinadas a proyectos que garanticen una vida digna a los ciudadanos, pero en ningún caso un proyecto que aniquilaría de un plumazo la posibilidad de comunicar Portas y Caldas de Reis con Pontevedra y Santiago mediante un transporte público ferroviario», explica la portavoz del colectivo que lleva desde 2007 reivindicando que no se desmantelen las vías férreas gallegas por culpa de la alta velocidad ferroviaria.

El proyecto de «Vía verde» fue presentado la pasada semana por los alcaldes de Vilagarcía de Arousa, Caldas de Reis y Portas, con el fin de dinamizar, mediante una opción de turismo medioambiental, una zona que ha quedado en desuso y degradada como consecuencia de las obras de la variante ferroviaria para el paso del tren de alta velocidad.

Faro de Vigo

Asamblea de Productores de Aceite en Setecoros

La Asociación de Productores de Aceite e Aceituna de Galicia (APAG) celebra el 5 de marzo (sábado) su asamblea anual de socios en Setecoros, Valga. En la inauguración estarán el alcalde, José María Bello Maneiro, y el párroco de Setecoros, que promocionó y gestiona personalmente una plantación de olivos en la parroquia.

APAG se creó en 2015 para reunir en un mismo organismo a todos los productores de aceite del territorio gallego, y para asesorarles técnicamente en el proceso, desde la plantación hasta la recogida. En su primer año de andadura ha reunido a 45 socios de las cuatro provincias, y entre los cuales suman 81.000 olivos.

El colectivo considera que hay que apoyar el cultivo de la aceituna en Galicia y la producción de aceite, de ahí que haya solicitado la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite e Aceituna de Galicia.

El objetivo es diferenciar los aceites de oliva virgen extra gallegos frente a otros foráneos, «y se les reconozca por su contrastada calidad».

Faro de Vigo

El PSOE se opone al «obradoiro» de Valga «para no ser cómplice».

obra

Los socialistas lamentan los mecanismos de selección de alumnos.

El grupo municipal socialista de Valga votó en contra del «Obradoiro de emprego 2016» de la localidad «para no ser cómplices de procesos de selección de personal nada claros». Alegan que esta escuela taller planteada por el PP del alcalde Bello Maneiro y dirigida a los módulos de albañilería, cantería y jardinería nace rodeada de polémica, porque «la selección de alumnos y profesores va a realizarse por un grupo de trabajo mixto que debe definir los criterios, perfiles y pruebas a realizar por los demandantes de empleo».

Lo que sucede es que de este modo «es imposible realizar una selección basada en criterios de transparencia e igualdad de oportunidades», lamenta el PSOE.

Asimismo, «consideramos obsoleto el modelo de ‘obradoiro’ propuesto, ya que lo que hay que hacer con estos talleres es dar a los desempleados la oportunidad de reciclarse y salir al mercado laboral con unos conocimientos mínimos en diferentes disciplinas, de ahí que apostáramos por módulos de nuevas tecnologías, comercio, marketing o energías renovables».

Faro de Vigo

Otro accidente en la N-550 a su paso por Pontecesures.

accidente-n

La carretera Nacional 550 fue escenario ayer de un nuevo accidente en el centro urbano de Pontecesures. Sucedió a primera hora de la mañana a la altura de los semáforos, donde se ubican un conocido negocio de bicicletas y otro de artes gráficas. Afortunadamente la colisión se saldó sin heridos, según indican los testigos presenciales de los hechos.

Faro de Vigo

Forman a los pontecesureños en el manejo de productos fitosanitarios.

El Concello de Pontecesures anima a sus vecinos a participar en un curso de manejo y aplicación de productos fitosanitarios, para lo cual deben realizar su preinscripción antes del viernes en las oficinas municipales o bien a través del teléfono 986 564 410.

Se trata de un curso homologado, de 25 horas de duración, necesario para poder adquirir y aplicar los plaguicidas que se emplean en los viñedos y otros tipos de cultivo. La actividad va a desarrollarse siempre y cuando se inscriban un mínimo de veinte personas.

Faro de Vigo