Investigan la construcción de un galpón en Pontecesures.

galp

El galpón motivo de queja y preocupación para los vecinos, en Pontecesures.

Los vecinos dicen que ocupa suelo rústico, que la policía lo inspeccionó y que hay un expediente abierto.

Los vecinos denuncian y la Policía Local parece investigar la «repentina» construcción de un galpón, en el Concello de Pontecesures.

Se trata de un inmueble de 3,50 metros de altura y alrededor de 55 metros cuadrados de superficie que, al parecer, se construyó «en tiempo récord» ocupando un espacio de terreno que estaría catalogado como suelo rústico, según los denunciantes.

Todo parece indicar que los hechos ya han sido puestos en conocimiento del gobierno tripartito, ya que la Policía Local acudió al lugar el pasado día 23, «en plena jornada de reflexión electoral», para realizar una inspección ocular que, evidentemente, habría dado lugar a la apertura del correspondiente expediente por presunta infracción urbanística.

Explican los vecinos que el galpón motivo de esta polémica se sitúa en las inmediaciones de la avenida de Arosa y piden al Concello de Pontecesures que actúe en consecuencia para determinar la posible ilegalidad de la obra y, en este caso, proceder a la demolición de lo construido. Los mismos vecinos dicen estar «muy sorprendidos» por los trabajos realizados, y sobre todo, «por la rapidez con la que se llevaron a cabo».

Faro de Vigo

Sabariz demanda la retirada de escombros en zona portuaria.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) demanda al gobierno local la inmediata retirada de una «montaña de escombros y maleza» situada cerca de la depuradora de aguas residuales y la rampa varadero del muelle, «llamando la atención a los vecinos, que se quejan por haberse convertido la zona en un vertedero incontrolado provocado por el propio Concello, ya que es el que deposita, o permite que se depositen allí, los restos de la maleza de los trabajos de limpieza y de las obras municipales». Esto genera «un efecto llamada, pues también se llevan allí escombros de obras particulares». Lamenta el independiente que el ejecutivo consienta esto «en lugar de promover la defensa del medio ambiente y llevar los residuos a un punto limpio».

Faro de Vigo

Campos, Romero y Oliveira parten a Bakú a la primera edición de los Juegos Europeos.

La región del Cáucaso abandonará durante algo más de dos semanas su coletilla de zona caliente del planeta para atraer sobre sí los focos del mundo olímpico. Mañana en Azerbaiyán alumbrará una nueva cita con vocación de referente en el calendario de cualquier deportista que se precie en formar parte de la élite de su especialidad. Unos primeros Juegos Europeos que contarán con la participación de tres canoístas arousanos entre los 214 aspirantes a medalla con los que se desplaza la selección española para disputar los 19 deportes del programa de competición entre el 12 y el 28 de junio.

El grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero, en el C-2 1.000, y el padronés iniciado en el piragüismo de la mano del Náutico Pontecesures André Oliveira, en el C-1 1.000, parten hoy al mediodía de los aeropuertos de Vigo y A Coruña, respectivamente, con el domingo subrayado en rojo en sus agendas.

Los tres coincidían ayer en describir los Juegos Europeos como una cita secundaria, aunque notable, en sus planes para este 2015. Y no porque minusvaloren su relevancia curricular, sino porque ambos barcos arousanos han enfocado toda la temporada hacia la gran cita de agosto en augas de Milán. Un Campeonato del Mundo en el que se pondrán en juego el grueso de los pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Campos y Romero conseguían el pasado sábado en el correspondiente selectivo de Verducido la plaza hispana para acudir a Milán. Con la tranquilidad que ello les da Tono comentaba ayer que «non fixemos preparación específica para estes Xogos, si para o selectivo, polo que chegamos mellor có Europeo de maio», en el que fueron décimos. «Hai que tentar meterse na final, e ver como estamos respecto ao resto».

Y es que a falta de más información, los arousanos esperan medirse en Bakú a la inmensa mayoría de la élite continental.

La situación de partida de André Oliveira es diferente, por cuanto él todavía tendrá que superar el 18 de julio el selectivo para hacerse con la plaza española en el C-1 1.000 del Mundial. Reservando pues «unha marcha» para el selectivo y Milán, el ex N. Pontecesures es fiel a su filosofía de «tentar mellorar sempre; na final do Europeo fun sétimo, así que aquí daría por bo rematar cando menos sexto».

Los arousanos buscarán en la mañana del domingo en Mingachevir, a 300 kilómetros de Bakú, la plaza para las finales del lunes.
Un viaje de casi 24 horas por aire y tierra

Tres vuelos les esperan a los tres arousanos. Desde Galicia a Madrid, de Madrid a Estambul, y a eso de las 00.45 horas del viernes de ahí al aeropuerto azerbaiyano de Ganja, a donde llegarán a primera hora de la mañana con unos 70 kilómetros más en bus por delante.

La Voz de Galicia

Cordeiro agota las 660 raciones de la gran empanada rellena con varios ingredientes.

emp1emp2

Los vecinos incorporaron la mezcla de castaña y chorizo, típica en Tui -El pasado año fue un éxito la caramelizada de cebolla -Un bateeiro de Cabo de Cruz regaló los mejillones

La variedad de sabores de la gigantesca empanada con la que los vecinos de Cordeiro ponen fin a las fiestas del Corpus se ha convertido en uno de los principales alicientes de una cita gastronómica muy llamativa por el simple hecho de que mide nada menos que cuarenta metros de largo.

En total se llevaron al horno veinte bandejas de 33 raciones cada una con casi una decena de ingredientes distintos, aunque este año la novedad consistió en maridar las castañas y el chorizo, una receta que la secretaria de la organización descubrió en una casa rural de Tui después de participar en una andaina.

Manuel Carbia Magariños, presidente de la asociación vecinal de Cordeiro, explica que también se cocieron cuatro metros de masa con cebolla caramelizada, pues el año pasado causó furor entre el público asistente. ?sta es una receta de una vecina, conocida como Dolores do Laranxo, quien explicó este típico postre que ella misma hacía en la posguerra, en aquellos tiempos en que el azúcar era el único dulce al que se tenía acceso.

Pero también es de subrayar el gesto de un bateeiro de Cabo de Cruz que este año regaló a la organización cincuenta kilos de mejillón, suficientes para cubrir los cuatro metros de masa que le corresponden. No faltaron las porciones de zamburiñas, de atún, de zorza, de tocino ibérico o panceta fresca. Al final se pudo con todo porque ya se cocinó con la previsión de asistencia.

Faro de Vigo

Sabariz se enfrenta a los tres ediles liberados «por consentir una obra ilegal».

cagax12

La obra que denuncia Luis Ángel Sabariz, en Pontecesures.

Acusa al alcalde de pasividad por los trabajos que se ejecutan en suelo público.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), se enfrentó ayer verbalmente a los concejales liberados del BNG, PSOE y Terra Galega, «porque permanecían cómodamente sentados en sus despachos mientras seguían ejecutándose las obras de una edificación ilegal, sin proyecto ni licencia, en los terrenos de titularidad municipal del Monte de Porto».

Habla de las obras en suelo rústico en el lugar de Cagaxol, donde «el gobierno reconoce que hay ocupación de terrenos públicos pero, sorprendentemente, afirma que se dio orden de paralización de las obras, se abrió expediente por la usurpación de suelo municipal y se dio cuenta a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) a los efectos oportunos».

Lo que sucede es que «nada de ello es cierto», porque ayer mismo Sabariz repasó las resoluciones de la Alcaldía «y no hay paralización de la obra en cuestión». También solicitó al concejal de Obras, Ángel Souto, y a la concejala nacionalista Cecilia Tarela, la documentación y los expedientes de la actuación en Cagaxol, «pero se negaron a facilitarme documento alguno, diciéndome que los pidiera por escrito, lo cual hice a media mañana».

Mientras se producía este enfrentamiento político en el consistorio «la obra continuaba como si nada, y así se hizo saber también por escrito acusando al alcalde de pasividad y dejadez ante la usurpación de unos terrenos municipales, solicitando también que se me facilite copia del parte de la Policía Local que se emita tras comunicar que las obras siguen en marcha.

El independiente termina diciendo que «es triste que tenga que ser yo, concejal en funciones que ya ceso el día 13, el que me tenga que mover para que se defiendan los intereses de todos; será el último servicio, pero cumpliré hasta que pueda».

Faro de Vigo