Matizaciones de la ACP en cuanto a la Variante de la N-550.

En el pleno ordinario del pasado día 30 de marzo, la oposición municipal criticó al gobierno local porque en esta tema de la variante se está apartando del consenso al que llegamos todas las fuerzas políticas. Así en el informe oficial remitido al Ministerio de Fomento (que la oposición apenas conoce pues no se le consultó nada) figuran unos argumentos que para nada se trataron en el pleno en el que se acordó por unanimidad rechazar la alternativa 4, la que iría por el margen derecho de la AP-9, dirección A Coruña/Vigo, por el notable perjucio para esta villa.

Según confirmó el ministerio se va a descartar la alternativa 4 y se va a proponer otra en la que se va a unir la alternativa 1 (la que solicitó el Concello, sino se puede liberalizar el tramo de la autopista), con la aternativa 3 que ya afectaría solo al Concello de Valga.

La concejala del BNG, Cecilia Tarela, explicó que también la alternativa 1 es muy perjudicial pues la línea límite de edificación sería de 100 metros lineales desde la arista de la variante y perjudicaría a los particulares y al desarrollo del municipio intentando crear inquietud sin sentido. En la actualidad ya existe el límite de los 50 m. desde la AP9 y si sumamos a dicho límite la anchura de la propia AP9 y la distancia que hay entra la autopista y la variante proyectada en la alternativa 1 (que va cerca del margen izquierdo de la AP9, dirección A Coruña/Vigo), se superan ampliamente los 100 metros y así la afectación es nula. Sí afectarían los 100 metros al margen izquierdo de la variante proyectada pero en ese margen está el monte de utilidad pública Salgueiras-Lagoa.

La concejala Cecilia Tarela, y el BNG por supuesto, podrá utilizar todos los argumentos que considere oportunos para oponerse a cualquier variante, pero no confundir a la población en cuanto al tema de distancias ni tampoco imponer sus criterio a los demás grupos defendiendo una postura institucional que, ni mucho menos, fue acordada por todos hasta el momento. Por esta cuestión, las pancartas a nombre de la institución deben de ser retiradas de la fachada de la Casa Consistorial. Es muy libre el BNG de elaborar las pancartas que desee haciendo constar sus siglas, pero «Concello de Pontecesures» somos todos.

Tratan los nacionalistas de Pontecesures de hacer política mezclando institución y partido político. Eso, y más ante la proximidad electoral, siempre es censurable.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Luis Sabariz pide al BNG que deje de confundir a los vecinos con la variante

Cree que están utilizando al Ayuntamiento.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), considera que la concejala y alcaldable del BNG, Cecilia Tarela, al igual que todo su partido, «pueden utilizar todos los argumentos que consideren oportunos» para oponerse a cualquier variante de la carretera Nacional 550, «pero no deben confundir a la población en cuanto al tema de distancias ni tampoco imponer sus criterios a los demás grupos defendiendo una postura institucional que, ni mucho menos, fue acordada por todos hasta el momento».

Es esto lo que le lleva a pedir de nuevo la inmediata retirada de las pancartas a nombre de la institución que cuelgan en la casa consistorial en contra de las propuestas del Ministerio de Fomento, ya que de este modo «lo que hace el BNG es utilizar al Ayuntamiento para hacer política, mezclando institución y partido político en vísperas de unas elecciones».

Recuerda el independiente que en el pleno ordinario del 30 de marzo «esta oposición municipal criticó al gobierno local porque en esta tema de la variante se está apartando del consenso al que llegamos todas las fuerzas políticas, de tal modo que en el informe oficial remitido al Ministerio de Fomento, y que la oposición apenas conoce, figuran unos argumentos que para nada se trataron en el pleno en el que se acordó por unanimidad rechazar la alternativa 4, la que iría por el margen derecho de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo».

Cambio de postura

El ministerio «confirmó que se va a descartar la alternativa 4 y se va a proponer una alternativa para unir la 1, que es la que solicitó el Concello, con la 3», y sin embargo «Cecilia Tarela insiste en que también la alternativa 1 es muy perjudicial, alegando que la línea límite de edificación sería de 100 metros lineales desde la arista de la variante y perjudicaría a los particulares y al desarrollo del municipio, con lo que intenta crear inquietud sin sentido».

Del mismo modo, Luis Sabariz quiere dejar claro que «en la actualidad ya existe el límite de los 50 metros desde la AP-9, y si sumamos a dicho límite la anchura de la propia AP-9 y la distancia que hay entra la autopista y la variante proyectada en la alternativa 1, que va cerca del margen izquierdo de la propia autopista en sentido A Coruña-Vigo, se superan ampliamente los cien metros y así la afectación es nula».

No obstante, «sí afectarían los cien metros al margen izquierdo de la variante proyectada, pero en ese margen está el monte de utilidad pública Salgueiras-Lagoa».

Faro de Vigo

Los niños del Ullán ya saben qué siente una persona con reducida movilidad.

Los niños del Ullán ya saben qué siente una persona de avanzada edad que tiene que subirse a una silla de ruedas. De igual modo entienden las dificultades que debe atravesar un ciudadano con problemas de visión o sordera. Saben entender un poco mejor a sus abuelos, y todo gracias a iniciativas como la llevada a cabo ayer en el centro de día de Valga, por el que a lo largo del año pasan puntualmente estudiantes de este municipio, de Pontecesures y de Catoira dispuestos a compartir experiencias con los usuarios. Se suben a las sillas de ruedas, se vendan los ojos, tratan de atarse los cordones del zapato con unos guantes que reducen la sensibilidad de los dedos… En definitiva, que participan en actividades con las que experimentan lo mismo que los vecinos de más edad, y esto ayuda tanto a unos como a otros, que como se vio ayer se divierten juntos.

Faro de Vigo

La Audiencia fija para el día 15 el juicio contra el alcalde de Pontecesures por el «caso del gasóleo».

La Audiencia de Pontevedra mantiene señalado para el próximo día 15 de abril un juicio contra el alcalde de Pontecesures, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, a quien el grupo del PP en este municipio y la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) denunciaron por presunta malversación de fondos.

Se le responsabilizaba por los elevados consumos de gasóleo de un vehículo municipal y que supuestamente se habría utilizado para usos particulares o, en cualquier caso, fines distintos a los propios de la Administración municipal.

Habían aparecido varios repostajes al día en el mismo vehículo o consumos tan altos que para justificarlos o explicarlos habría que realizar varios cientos de kilómetros diarios, cuando no parecía el caso de aquel viejo vehículo municipal destinado al departamento de Obras.

De ahí que también figure como acusado el trabajador que entonces figuraba como encargado de Obras, Xurxo Gerpe.

Juicio con jurado popular

El juicio será con jurado popular y en él el fiscal inicialmente solicita el sobreseimiento del caso contra el alcalde al entender que no se puede atribuir a los imputados «la utilización del combustible del vehículo de motor Nissan Patrol para su uso particular o en todo caso para un uso no privado, pero ajeno a la función pública, a cuya satisfacción estaba destinado este vehículo de motor municipal», explica en su escrito el fiscal Alejandro Pazos.

Archivos y reaperturas

El juzgado de Caldas de Reis decidió archivar por tres veces la denuncia presentada en su día por los ya citados grupos políticos pero la Audiencia Provincial ordenó en otras tantas ocasiones al órgano de instrucción que investigase el caso hasta que finalmente se decretó la apertura del juicio oral que ahora se celebrará en Pontevedra.

Faro de Vigo

«Una nueva chapuza» afecta ahora a las farolas «fernandinas» de Pontecesures.

Luis Sabariz denuncia que el proceder «habitual» del tripartito se dirige en esta ocasión contra los báculos ornamentales.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dirigida por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia «una nueva chapuza» cometida por el gobierno tripartito que forman BNG, PSOE y Terra Galega, esta vez en el centro de la villa, y más concretamente sobre las farolas «fernandinas», que reciben este nombre por Fernando VII y que fueron instaladas por primera vez en Madrid y posteriormente colocadas por casi toda España, incluso en los tiempos de Isabel II, de ahí que también reciban el nombre de «isabelinas».

Este tipo de luminarias se caracteriza por tener el farol siempre acristalado, con forma cilíndrica y con la parte superior en forma de cúpula con corona, junto a una corona más pequeña encima.

Lo que sucede en Pontecesures es que se han instalado en ellas unos aparatos que se antojan una agresión estética en toda regla, pues se trata de cajas de plástico para regular la tensión eléctrica que están amarradas sin más a los báculos de fundición con aspecto «noble» o antiguo.

Restauradas

Dichas farolas habían alumbrado hace tiempo la calle principal de la villa, la de San Lois, pero fueron retiradas, para ser restauradas y pintadas antes de su colocación en otro punto de la localidad.

Explica el concejal Luis Sabariz que el gobierno anterior había colocado esas farolas, para embellecer la zona, en el entorno de la estación.

«En una decisión ya criticada en su día el ejecutivo local ordenó colocar luminarias tipo led en dichas farolas, eliminando los cristales ornamentales y bajando mucho la intensidad lumínica», reflexiona el concejal independiente.

Pero resulta que «bajó tanto la intensidad que se hacía peligroso transitar de noche por el conocido como Camiño da Portiña, y ante las quejas vecinales registradas el gobierno local tuvo que tomar medidas para que hubiera más claridad y colocó en las farolas más luces de led, instalando nuevos aparatos que estropean por completo la estética de estos elementos y transmiten una imagen chapucera».

Es esto lo que le lleva a concluir que se trata de «otro fracaso más en la gestión del tripartito», y lo airea públicamente para que se observe el «espanto» de las farolas en cuestión.

Faro de Vigo

Renfe mantiene la vía convencional para el tren de cercanías y lo coordina con la alta velocidad.

Los usuarios de Catoira, Pontecesures y Padrón podrán seguir disfrutando del servicio con Vilagarcía y Santiago mediante los trenes diesel -De momento se desconocen las frecuencias y precios de estos viajes.

La inminente entrada en servicio de la alta velocidad en el Eje Atlántico ferroviario no supondrá, al menos de momento, la desaparición de las estaciones de Catoira, Pontecesures o Padrón, dado que existe un compromiso del ministerio de Fomento de coordinar los nuevos rápidos con los diésel, que seguirían pasando por las vías convencionales. Para los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad (compuesta por ayuntamientos y la asociación de amigos del ferrocarril) las expectativas creadas son buenas y están a la espera de conocer el nuevo cuadro de horarios y precios.
El concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, miembro de la comisión del tren de proximidad, prefiere esperar a conocer los detalles de la programación de los viajes de Renfe una vez que estén en funcionamiento los trenes de alta velocidad porque lo que sabe actualmente es que la compañía está trabajando en la coordinación del servicio convencional actual (con trenes tipo TRD) con los Avant-121 que pasarán por la nueva vía electrificada.
«Tenemos buenas noticias porque los tramos de vía convencional no se eliminarán y seguirán en servicio para el tren de cercanías como demandábamos desde la comisión. Estamos a la espera de conocer cómo se resolverá esta coordinación de servicios», explicó el edil.
La puesta en marcha de la variante ferroviaria desde Vilagarcía de Arousa a una nueva estación denominada Padrón-Barbanza que incluye el singular viaducto sobre el Ulla, dejará sin comunicaciones por tren con Santiago y Vilagarcía a los usuarios de las estaciones de Pontecesures, de Catoira, y de la zona centro de Padrón ya que los trenes de alta velocidad irán por el nuevo trazado. Tras las numerosas gestiones realizadas por los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad se ha llegado a un compromiso de mantener algunos viajes por la vía convencional.
Una de los opciones es la circulación de trenes diésel en la línea A Coruña y Vigo como ahora, aunque también se estudia la programación de más recorridos cortos entre Santiago y Vilagarcía y la coordinación de estos servicios con los trenes rápidos del Eje Atlántico. En esta última opción los pasajeros de Pontecesures, Catoira y Padrón tendrán que hacer transbordo a Santiago, para seguir hacia A Coruña, o en Vilagarcía si quieren viajar a Pontevedra y Vigo.
Según las fuentes consultadas, el mayor problema radicaría en la coordinación de los horarios y las frecuencias de los trenes, ya que los trenes diésel no podrán entorpecer los servicios de alta velocidad. Además ambos tendrán que compaginar sus viajes con los convoyes de mercancías.

Faro de Vigo