Un trabajador experimentado y un joven que se iniciaba en el oficio.

Las dos víctimas mortales del accidente de ayer pertenecían a la empresa Gama e Hijos, dedicada a la carpintería metálica y a la construcción de naves de estas características, llegando a trabajar en diversos puntos de toda España.

Jesús Vejo Trigo, de 43 años de edad era un trabajador experimentado que llevaba más de una década como operario en la firma, en la que llegó a ser miembro del comité de empresa hasta hace cuatro años representando a la CIG. Sorprende a todos sus conocidos que sufriese el accidente, ya que llevaba muchos años trabajando en este tipo de máquinas, que son extremadamente seguras, sobre todo cuando están asentadas sobre una superficie de hormigón, como era el caso.

El hombre era natural de Reguengo, en la parroquia valguesa de Setecoros, lugar que abandonó hace años para residir en la parroquia rianxeira de Taragoña, donde se casó y tiene dos niños gemelos de once años de edad.

Por su parte, José García Vázquez era un joven de 22 años de edad que residía en la parroquia cuntiense de Estacas, aunque en el municipio no era muy conocido, ya que su vida siempre estuvo orientada hacia el vecino Concello de Valga. En este ayuntamiento, el joven tenía varios familiares, entre ellos un tío directo.

Familiar era también el propietario de la empresa en la que trabajaba, Gama e Hijos, donde había comenzado su labor hacía tan solo unos meses.

Faro de Vigo

Fallecen dos obreros al precipitarse de una grúa en Valga.

fachada-ok

Fachada de Extrugasa

Dos obreros han fallecido a las 12:24 de este mediodía en un accidente laboral registrado en Valga. Los dos hombres cayeron de una grúa en la que estaban trabajando. Los fallecidos son J.G.V., de 22 años y J.V.T. de 43.

Ambos eran empleados de carpintería de alumnio llamada Gama, radicada en Pontecesures, y que estaba subcontratada por Extrugasa. Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia asistencial, otra medicalizada, un helicóptero y personal sanitario de Valga que ya no pudieron hacer nada por las víctimas que murieron en el acto.

Faro de Vigo

Luis Sabariz alerta de irregularidades en el régimen de funcionamiento de la escuela infantil.

Luis Sabariz Rolán, desde la oposición municipal pontecesureña, alerta de irregularidades en el funcionamiento de la escuela infantil, toda vez que, a su juicio, se está incumpliendo el reglamento con base en el cual fue adjudicado el servicio.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) ya advirtió de estos hechos en el pleno celebrado el 24 de noviembre, incidiendo en que no funcionan, porque no fueron constituidas, ni la comisión de baremación ni la comisión educativa de la guardería.

A Sabariz le sorprendió, no obstante, «la respuesta de la concejala nacionalista Cecilia Tarela, pues reconoció que la comisión de baremación no se convoca y que las propuestas de admisión se realizan con la única intervención de los Servicios Sociales, sin más».

«No es serio»

A juicio de Sabariz «no es serio incumplir de este modo un reglamento aprobado por todos que queda en papel mojado, para vergüenza de la Administración municipal».

Es por ello que pide «que esta situación anómala sea corregida de inmediato», para lo cual procede «convocar a los órganos colegiados previstos en el reglamento con carácter inmediato».

Faro de Vigo

 

La deuda de Vilagarcía supone una media de 108 euros por vecino.

Ribadumia, Pontecesures y Meaño con las cuentas saneadas.// // //

El alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole sostiene que uno de los grandes logros de su gestión fue el de poner al día y sanear las cuentas del Ayuntamiento. Una afirmación que contradicen los datos publicados anteayer por el Ministerio de Hacienda, según los cuales la deuda pública de Vilagarcía es no solo la mayor de la comarca en términos absolutos, sino también la más elevada si se toma como referencia una media por habitante.

Hacienda publica que la deuda pública del Ayuntamiento de Vilagarcía asciende a 4.097.669 euros, lo que tomando como referencia unos 37.700 habitantes -el último dato oficial del Instituto Nacional de Estadística- implica que a cada ciudadano le corresponderían algo más de 108 euros de esa deuda. Una cifra muy superior a las de municipios como Vilanova (60 euros por habitante) o Cambados (32,8).

En este capítulo se recogen las deudas de la administración local con proveedores, entidades bancarias u otras entidades públicas. Este periódico intentó ayer ponerse en contacto por varios medios con Tomás Fole para conocer las medidas que éste planteará para reducir dicha deuda, que supone algo más de 15 por ciento del presupuesto de 2014, que asciende a 26 millones de euros.

El Ministerio de Hacienda publica una relación del coste efectivo de los servicios que prestan todos los ayuntamientos de España. Se trata de una medida enmarcada en la ley de reforma de la administración local, aprobada hace un año por el Gobierno central.

Otros ayuntamientos

Pero el de Vilagarcía no es el único Concello de O Salnés que sobrepasa el umbral de endeudamiento de 100 euros por habitante. La cifra consignada por Hacienda para O Grove asciende a algo más de 107 euros por vecino (para un total de 1,2 millones) y también sale mal parado de esta estadística el municipio de Catoira, con una deuda media por vecino de casi 109 euros. Por debajo del umbral de los 100 euros se sitúan Sanxenxo (81,5), Meis (41), A Illa (33,5) y Valga (13,4 euros por habitante), además de los ya consignados de Vilanova y Cambados.

Mención aparte merecen los municipios de Ribadumia, Pontecesures y Meaño, que tienen sus cuentan saneadas y han saldado todas sus deudas. En el caso de Meaño, en los datos publicados por el departamento que dirige Cristóbal Montoro sí figuran 173.000 euros pendientes de abonar, pero la alcaldesa, Lourdes Ucha lo atribguye a un error, alegando que Meaño terminó de amortizar todos sus créditos pendientes hace ya unos cuantos meses.

Las cifras hechas públicas por el Ministerio recogen también los gastos que realizan los ayuntamientos en diversos capítulos, como los programas de promoción y protección social (ayudas al estudio, servicios sociales) o en gastos generales (electricidad, nóminas, abastecimiento de agua). En el primer caso el montante global de la comarca supera los 13 millones.

Faro de Vigo

ESTE SABADO 29 VISITA DO ULLA CF ? ENCONTRO CELTA-EIBAR

Lembar que este sábado 29 os xogadores do Ulla C.F asistirán gratuitamente ó encontro que se celebrará en Balaidos entre o Celta e o Eibar.

A saída dos autobuses será ás 7 da tarde desde a explanada a carón do SolyMar.

O Clube Ulla CF quere agradecer a colaboración do RC Celta de Vigo polas facilidades dadas para que os rapaces do noso clubel poidan asistir gratuitamente a encontros de este nivel.celtaeibar

Por UllaCF, hace

Malestar en la ACP por negarse el gobierno local a debatir una de sus mociones.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, acaba de emitir un comunicado de prensa en el que muestra su malestar por la decisión del gobierno local de votar en contra de la urgencia de una moción que esta formación había elevado al último pleno de la corporación, celebrado el lunes. El texto hacía referencia a una parcela cuya titularidad municipal ha sido reconocida por los tribunales pero que aún no ha sido incorporada al patrimonio municipal. El concejal pretendía que el Concello se pusiese manos a la obra e instaba al gobierno local a convocar a políticos y técnicos para «decidir as accións administrativas e e xudiciais» con el objetivo de que «la parcela de 1.387 metros cuadrados, situada en la parte trasera del edificio de la Avenida de Vigo número 12 sea ocupada formalmente e inscrita en el registro de la propiedad a nombre del Concello».

La Voz de Galicia

«A pesar de la importancia del tema, dice Sabariz, el gobierno local votó en contra de la urgencia en el pleno, sin permitir que se debatiese el asunto». «La ACP se preocupa de defender los intereses de todos, toma iniciativas, formula propuestas y ni siquiera se entra en el debate», dice el concejal independiente, que considera «lamentable la actitud del gobierno local que denota un oscurantismo que nadie entiende».