Valga reunirá a 250 palilleiras en el quinto encuentro de «A Bella Otero».

La asociación artesanal de palilleiras «A Bella Otero» celebra el próximo 8 de septiembre, en el pabellón de Baño, la V edición de su Encontro de Bolillos e Labores Artesanais, un evento para el que cuentan con la colaboración del Concello de Valga. Además de las palilleiras locales, está prevista la participación de grupos llegados desde distintos lugares de Galicia como Burela, A Coruña, Oleiros, Ourense, Baixo Miño, Vilagarcía, Cambados, Vilanova o Padrón, entre otras localidades. En total, participarán 250 palilleiras.

La jornada dará comienzo a las 10.00 horas con la recepción y presentación de los participantes. Durante el encuentro, los distintos grupos realizarán trabajos, tanto de encaje como de ganchillo, calceta o punto de cruz. La jornada incluirá una zona de exposición y venta de labores.

Faro de Vigo

Francisco Conde destaca la apuesta «decidida» de Urovesa por la innovación.

El conselleiro alaba la capacidad de la firma de Valga para generar empleo y destacar en los mercados internacionales.

El titular de la Consellería de Emprego, Francisco Conde, visitó ayer la fábrica de Urovesa en Valga, donde destacó la apuesta de la firma por la diversificación, la internacionalización y la innovación como los factores que impulsan su competitividad, que la han convertido en una compañía líder en el sector de los vehículos todoterreno.

Conde puso en valor el esfuerzo de Urovesa, a lo largo de sus más de 35 años de trayectoria, por diversificar sus productos, desde el sector militar al civil; su apuesta por la internacionalización, con su incursión en 25 países diferentes; o la innovación que aplica al diseño, desarrollo y fabricación de vehículos. Todos estos elementos han convertido a Urovesa en un referente dentro del sector de la automoción. El conselleiro no dudó en agradecer a Urovesa «la capacidad de generar industria y empleo, con más de 500 puestos directos e indirectos, colaborando con otros proveedores que están permitiendo a Galicia ser referente en este sector», explicó ayer Conde.

El Conselleiro explicó que el futuro de la Galicia industrial pasa por impulsar las mismas estrategias que Urovesa: innovación, diversificación, formación e internacionalización. Entre las medidas que el gobierno gallego pone a disposición de las empresas para que estas innoven e introduzcan el nuevo modelo productivo en su día a día, destaca el programa Fábrica Intelixente, del que ayer se publicó la resolución de la primera edición de 2018. En total, se apoyarán tres proyectos liderados por las empresas Finsa, Cupa e Copo con 4,6 millones de euros que movilizarán 15,8 y permitirán impulsar el uso de nuevas tecnologías en los procesos productivos, así como la contratación de 16 profesionales y el mantenimiento de un centenar de empleos.

Faro de Vigo

Homenaje en Pontecesures a Raimundo García ‘Borobó’.

Pontecesures albergó los actos de homenaje con motivo del 15º aniversario del fallecimiento de Raimundo García Domínguez ‘Borobó’, hijo predilecto de Pontecesures, localidad en la que, además, una calle lleva su nombre. Fue siempre un ejemplo en la defensa de la libertad de expresión y de la dignidad profesional, sobre todo en tiempos difíciles donde sortear la censura era un riesgo para la propia existencia.

Faro de Vigo

Valga llena sus calles y bares con nuevas recetas de anguila.

Valga dio ayer el pistoletazo de salida a su festividad gastronómica más grande. La 28 Festa da Anguía e Mostra da Caña do País comenzó con la tradicional ruta de tapas por los bares de la localidad y que seguirá hoy por sus calles.

Hasta ocho establecimientos realizaron diferentes preparaciones del producto estrella de la fiesta, entre los que destacaron la anguila a la «mariñeira», a la gallega, frita, con queso y pimienta o a la miel de Galicia. Una iniciativa que atrae cada año a más turistas hasta la zona, una afluencia que ya se ha hecho notar ayer al mediodía.

Además, se han dado a conocer los ganadores del concurso da Caña do País, un certamen al que se presentaron 22 participantes, contando entre las tres modalidades: blanca, tostada y de hierbas.

Francisco Manuel Santiago Figueira, de Senín, se llevo el premio a la mejor caña blanca, con un premio de 300 euros. Por otro lado, los ganadores del mejor licor tostado, José López Castiñeiras, de San Miguel, y de la mejor caña de hierbas, José Manuel Rodríguez Cerneira, de Coto (Campaña), fueron obsequiados con 200 euros cada uno.

Por otro lado, también se conocieron los triunfadores del concurso «Embelecer Valga», una iniciativa que pretende recuperar la mejor imagen de la localidad. Fueron hasta 18 las comisiones vecinales que se presentaron este año, cada una con un proyecto innovador con el que mejorar sus aldeas.

Entre todos los inscritos, la reforma en Canle fue elegida como ganadora. Este pueblo dedicó su proyecto a la instalación de bancos, la creación de aceras con piedra en el entorno de la piscina y el pilón, la colocación de rejas de aluminio en la piscina, la ampliación de juegos en el parque infantil y la decoración del entorno con plantas. Por ello, la comisión de vecinos recibió un premio de 300 euros.

El segundo puesto fue para Barcia, con un premio de 200 euros. El resto de participantes recibieron una gratificación de 100 euros.

Faro de Vigo

Valga eligió la mejor caña del país en un concurso con veintidós participantes.

Valga celebra hoy el día grande de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Dentro de sus programación destaca la presencia del Concurso da Caña do País, un certamen al que se han presentado un total de 22 aguardientes blancas, tostadas y de hierbas. La iniciativa, a la que se podían presentar destiladores artesanales, reparte entre los participantes con los mejores licores, 700 euros en premios.

El plazo para presentar la caña debidamente embotellada acabó este jueves a mediodía. Entre las veintidós presentadas, ocho corresponden a aguardiente blanca, seis tostadas y ocho de hierbas. Esa misma tarde tuvo lugar la cata en la Casa do Concello, donde Juan Caelos García Busto, Serafín Novo López, Manuel Blanco Picón y Antonio Castaño García, fueron los encargados de elegir el mejor licor. Todos los jueces están relacionados con el mundo del aguardiente y, en ciertos casos, fueron productores de destilados.

En esta primera cata se eliminó a los seis peor valorados para quedarse con 16 licores que se midieron ayer a las 20.00 en la cata final, en la que se eligió a la mejor aguardiente correspondiente en las tres modalidades.

El ganador de la mejor caña blanca fue gratificado con 300 euros, mientras que los premios para el mejor licor tostado y de hierbas fueron de 200 euros a cada uno.

Los segundos clasificados de las tres categorías se llevaron un trofeo y un diploma conmemorativo del su participación en el concurso.

Faro de Vigo

Nuevo curso de dirección impartido por Villar, Molina y Durán en Valga.

El Concello de Valga, la Escola Municipal de Música y la asociación Musival vuelven a poner en marcha una nueva edición del curso de dirección musical que se va a desarrollar desde el mes de octubre hasta abril de 2019.

Este curso estará impartido por los profesores Pere Molina, director titular de la Orquestra de Cámara de Valencia; Manuel Villar, director de la Escola y de la Banda de Música Municipal de Valga; y; y Mar Durán, profesora de Psicología en la Universidad de Santiago.

El curso, que tendrá como agrupación residente a Camerata Arven, consta de tres encuentros que contarán, como máximo, con ocho alumnos activos, los cuales se admitirán por rigurosa orden de inscripción.

El primer encuentro se va a desarrollar entre el 12 y el 14 de octubre y los participantes trabajarán en la obra «Noneto en Fa Mayor» de Louis Spohr. El segundo será entre el 11 y el 13 de enero, con la Sinfonía número 1 en Do Mayor» de Beethoven. El último encuentro será entre el 12 y el 14 de abril con la «Serenata» de Mozart.

Faro de Vigo