Reclaman el mantenimiento de la estación de tren de Pontecesures para fomentar el servicio de cercanías.

Sabariz alega que los árboles dificultan el paso de los usuarios y casi rozan a los trenes.

Los problemas por el estado en que se encuentra el apeadero de Pontecesures vuelven a escena. Después de que en repetidas ocasiones se alertara de la suciedad, el abandono o las pintadas en dicho lugar, ahora se incide en lo mismo, pero también en la presencia de árboles que dificultan el paso de los peatones y cuyas ramas incluso parecen rozar a los trenes.

Así lo advierte Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la comisión creada en defensa del tren de cercanías. Y es precisamente para reivindicar el mantenimiento de ese servicio de proximidad y fomentarlo que el pontecesureño reclama al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) mayor inversión en el acondicionamiento de apeaderos como este de Pontecesures o el de Catoira.

«Queremos que se nos escuche y que el ADIF adopte decisiones de una vez por todas para que en nuestras estaciones se invierta en su mejora y mantenimiento, fomentando los trenes de proximidad por las vías convencionales», proclama Luis Sabariz.

Al tiempo que aporta fotografías para dejar patente el estado del apeadero pontecesureño, Sabariz relata que los andenes «se encuentran en estado de abandono» y que «las ramas de los árboles dificultan el paso de los usuarios del ferrocarril e incluso ya casi contactan con los trenes».

Tanto es así que «ahora los usuarios tenemos que entrar en el recinto ferroviario agachados y sorteando las ramas de los árboles».

Esto se debe a que los jardines de la estación «están a monte», pues carecen «del más mínimo cuidado», a lo que se suma el hecho de que «la marquesina del andén segundo está destartalada e invadida por la maleza, mientras que la principal tiene el techo dañado y goteras considerables».

A su juicio «es triste la nula atención que se presta a estas estaciones», las cuales considera «fundamentales para potenciar los trenes de proximidad». Lo que sucede es que «todo se invierte en las estaciones de las grandes ciudades, mientras que las de Pontecesures, Padrón y Catoira, donde se utiliza cada vez más el ferrocarril, quedan abandonadas a su suerte».

Faro de Vigo

¿Quién es Constantino Méndez?.

Nacido en Pontecesures (1953), Constantino Méndez es militante del PSOE desde 1981 y experto en la gestión de políticas públicas, de su etapa como secretario de siente «orgulloso» de haber modernizado las pensiones.

El pontevedrés fue elegido delegado del Gobierno en Madrid en abril de 2004. Y anunció su dimisión «irrevocable» dos años después tras conocerse que la Audiencia Provincial de Madrid condenara a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP tras una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (ATV). En la polémica manifestación, celebrada en enero 2005, el ex ministro de Defensa José Bono fue víctima de la actitud agresiva de algunos manifestantes.

Méndez ya ocupó el cargo de secretario de Estado de Defensa entre 2008 y 2011, siendo la mano derecha de Carme Chacón durante el segundo gabinete socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

Constantino Méndez sigue manteniendo, pese a residir desde hace un buen puñado de años en Madrid, una buena relación con su tierra natal, ya que sus ocho hermanos viven entre Pontevedra y Vigo. Suele veranear -al menos por un periodo de tiempo- bien en Pontevedra o en O Morrazo, donde suele alquilar una casa. «Lo mejor que hacemos los gallegos es escuchar», suele comentar Constantino Méndez.

En mayo menos paro en Pontecesures y Valga.

En el área de influencia de esta comarca están los municipios de Catoira, Pontecesures y Valga, que también registraron bajas en el paro. El concello vikingo acabó con 283 desempleados, 17 menos que en abril. En Pontecesures se registraron 224 parados, 10 menos que el mes anterior, y Valga acabó con 383 demandantes de un contrato de trabajo, 18 menos que en el mes de abril.

Faro de Vigo

Aleksandar Petrovic cruza el Ullán camino de la plaza del Obradoiro.

Llegada a Padrón de Petrovic.

El exjugador de baloncesto y hermano de Drazen Petrovic, Alaksandar Petrovic, pasó ayer por tierras arousanas camino de la plaza del Obradoiro. Petrovic pernoctó en el Parador de Cambados, antes de poner rumbo a Caldas de Reis para afrontar la cuarta etapa del Camiño de Santiago. En esta ocasión, sus acompañantes fueron los entrenadores ayudantes Gonzalo Palmeiro y Víctor Pérez, así como el base y capitán del Monbus Obradoiro Pepe Pozas. Tampoco quiso perderse la etapa ?scar Domínguez, miembro del Consejo de Administración del club compostelano.

Aza entró en el municipio de Valga bajo una fina llovizna, atravesando el monte Albor. A partir de ese momento, Aza Petrovic descubrió que la ruta sería en descenso hasta alcanzar el Concello de Pontecesures donde, tras cruzar el puente, se despediría de la provincia de Pontevedra para adentrarse en la de A Coruña. Nada más pisar suelo de Padrón, el exjugador fue recibido por el alcalde del municipio que, junto a otras autoridades, les acompañó hasta el final del tramo, en el conocido como paseo del Espolón.

Faro de Vigo

La judicialización de la política se acentúa en el Concello de Valga.

Gobierno y oposición siguen a la gresca en Valga, y los juzgados llevan un buen tiempo siendo testigos de ello. De ahí que cuando todo parecía haberse calmado, después de que se archivara la causa relacionada con las llamadas «comisiones de coordinación» en las que participa el gobierno conservador, ahora resulta que los socialistas, después de haber presentado la denuncia inicial, vuelven a la carga con la tramitación de un recurso con la esperanza de que se reabra el procedimiento judicial.

Así lo denuncia el ejecutivo valgués, que con José María Bello Maneiro a la cabeza destaca que «la única estrategia» del PSOE de María Ferreirós es «acudir a los juzgados tratando de judicializar la actividad municipal con el único afán de desprestigiar y difamar a este gobierno»».

El propio alcalde espeta que «a pesar de que el Ministerio Fiscal cerró las actuaciones -por las comisiones de coordinación- y la jueza, con el mismo criterio, decretó el archivo de la denuncia, los socialistas recurren el auto para seguir en campaña, como están haciendo desde que empezó el mandato».

Esto supone, a juicio de los populares, que los socialistas «van siempre contra corriente, sin importarles que sean el fiscal o la jueza quienes les digan que no se cometió ninguna irregularidad».

Lo que sucede es que «el PSOE no acata las decisiones judiciales ni reconoce que, como siempre defendimos, las comisiones de coordinación son perfectamente legales e incluso imprescindibles para una buena gestión municipal».

Tras recordar que en su momento «incluso uno de los concejales socialistas votó a favor de la creación de estas comisiones», el gobierno de Valga recomienda al grupo de Ferreirós «que piense menos en las elecciones y se dedique a trabajar en beneficio de los vecinos, por ejemplo dejando de poner palos en las ruedas cuando el Concello trata de conseguir subvenciones y dejando de votar en el pleno en contra de proyectos beneficiosos para el municipio».

Lejos de hacerlo así, según el criterio del PP, lo que hace el grupo de la oposición es «embarrar la vida municipal con continuas descalificaciones e insultos al gobierno e incluso menospreciando a los funcionarios».

Faro de Vigo