Una treintena de valgueses de más de 65 años se despiden del «Campus Sénior» hasta el curso que viene.

El «Campus Sénior» de Valga, impulsado por la concejalía de Bienestar Social para reunir a vecinos de más de 65 años en torno a actividades de estimulación cognitiva, en las que realizar ejercicios de memoria a través de reconocimientos visuales y auditivos, se despidió hasta el curso que viene. Fueron una treintena de vecinos los participantes en esta iniciativa que se clausuró oficialmente de la mano del alcalde José María Bello Maneiro y la edil Begoña Piñeiro.

Faro de Vigo

Doblete para el náutico Pontecesures en Taboada.

Durante la mañana del pasado domingo se celebró en el embalse de Ponte Mourulle el Campeonato Gallego Individual perteneciente a la Liga Gallega Infantil 2018. Una prueba a la que se desplazaron 36 clubes gallegos con 300 deportistas de la categoría infantil.

Las clasificaciones finales por clubs nos dejaron al Club Náutico Pontecesures como ganador de la general masculina con 3263 puntos, el segundo clasificado fue el Náutico Firrete que llegó a la cifra de 2455 puntos, la tercera posición con 1986 puntos fue para el Club Piragüismo Portonovo.

El equipo cesureño volvía a repetir triunfo en la general femenina con 2946 puntos, el segundo clasificado el Náutico Firrete alcanzó los 875 puntos, siendo el tercer puesto para el Club As Torres con 1707 puntos.

Por lo que respecta a los resultados individuales, en la categoría Infantil B Avril Freire (Piragüismo Cambado) consiguió la primera posición en mujer Kayak, le siguieron Laura Ríos (Náutico Pontecesures) y Ánxela Fontán (Piragüismo Verducido). En kayak masculino Mario Souto (Náutico Pontecesures) consiguió el triunfo frente a sus inmediatos perseguidores Iago García (Kayak Foz) y David Pazos (Piragüismo Verducido). En la modalidad de canoa Pedro Torrado (As Torres) se llevó la victoria, siendo la medalla de plata para Manuel Fraga (Náutico Pontevecesures) y la de bronce para Pedro Aboal (Piragüismo Poio). En mujeres las dos primeras plazas las ocuparon Alba Rodríguez (Piragüismo Poio), Uxía Álvarez (Ría de Aldán).

La categoría infantil A fue la encargada de cerrar la competición, en mujeres kayak la vencedora fue Carmen Devesa (Breogán O Grove), seguida por Andrea García (Cabanas KDM) y Iciar Lorenzo (Náutico Pontecesures), por su parte Anxo García (Piragüismo Verducido) ganaba la prueba en kayak, con una amplia ventaja sobre el segundo clasificado Aarón Giadás (Náutico Pontecesures), el tercero en discordia fue Alberto Pérez (O Muiño). Por el contrario en la modalidad de canoa el primer clasificado fue el palista David Bautista (C.E.P. Ciudad de Pontevedra), el segundo puesto se lo llevó Mauro Pardavila (Náutico Rodeira) y tercero Yeray Carballa (Piragüismo Poio). Valeria Oliveira (Breogán O Grove) fue la primera en cruzar la línea de meta por delante de las deportistas Lucía Graña (C.E.P. Ciudad de Pontevedra) y Yolanda Oliveira (Breogán O Grove).

Noticias Vigo

Pontecesures conciencia sobre a situación das persoas refuxiadas a través da fotografía.

– O Concello acollerá a exposición ??No colo da esperanza?? entre o 29 de maio e o 10 de xuño como socio do Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

– As imaxes tiradas por Felipe Carnotto na ruta dos Balcáns protagonízanas nenas e nenos que foxen da guerra en Siria canda as suas familias.

O Concello de Pontecesures acollerá entre o 29 de maio e o 10 de xuño a exposición ??No colo da esperanza?? para concienciar sobre a difícil situación das persoas refuxiadas. A actividade encádranse no plan de sensibilización promovido polo Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, entidade da que o municipio é socio.

A mostra foi realizada polo fotoxornalista Felipe Carnotto en 2015 na denominada ??ruta dos Balcáns?. As fotografías están protagonizadas principalmente por rapazas e rapaces que foxen da guerra en Siria canda as súas familias, na busca dun futuro próspero en Europa. A forza das imaxes pretende poñer o foco nas inxustizas que están a acontecer para que milleiros de persoas abandonen os seus fogares e camiñen en ringleiras durante horas, cruzando países como Turquía, Macedonia ou Serbia na procura de refuxio, coa esperanza de vivir en paz.

A relación entre Felipe Carnotto e o Fondo Galego bota a andar en 2014, cando o fotógrafo gaña o concurso Imaxes con Fondo II, no que o premio era unha viaxe a Nicaragua para retratar a realidade do país e os proxectos alí apoiados. Como freelance, o fotoxornalista de orixe brasileira afincado en Vigo ten publicado en xornais como The Guardian, Der Spiegel, Financial Times, El País ou a revista Luzes. En 2017 fíxose co recoñecemento á Imaxe do Ano no prestixioso certame Estação Imagem e no mesmo ano acada o Galicia en Foco.

O Fondo Galego

Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade está integrado por 94 concellos e as deputacións de Pontevedra, A Coruña e Lugo, que concentran a través desta rede os seus esforzos no eido da cooperación ao desenvolvemento. Garántese deste xeito unha xestión profesional e transparente, así como a realización de proxectos con impacto nos países do Sur e a sensibilización da sociedade galega a prol da solidariedade internacional. Desde a súa fundación en 1997, o Fondo Galego ten desenvolvido máis de 150 proxectos en preto de 30 países e promove numerosas actividades e materiais en relación aos desequilibrios Norte-Sur. Recoñecido como axencia municipal da cooperación galega, o Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade celebrou en 2017 o seu vixésimo aniversario.

Casaldeirigo vence a los franceses.

La localidad valguesa conmemora el 209 aniversario de la Guerra de la Independencia

Las Alarmas de Valga permanecieron en guardia toda la tarde para volver a vencer a las tropas invasoras francesas en la escenificación de la Batalla de Casaldeirigo que volvió a concitar a un gran público en una atronadora representación en la que no faltó el batallón de fusiles, ni los cañones móviles ni las tradicionales bayonetas. Antes del campo de batalla, los asistentes han podido disfrutar de los numerosos puestos de artesanía, marroquinería y numerosos objetos de regalo, sin olvidar la cita gastronómica que se ofreció en los aledaños de la Capela da Saúde.

Casaldeirigo es como el Fuentevejuna de Valga como símbolo de la unión de un pueblo contra los invasores franceses. La localidad rememoró en la tarde de ayer la victoria en la batalla de la Guerra de la Independencia que se libró en el lugar hace 209 años y que enfrentó a los vecinos de la zona con el ejército de Napoleón.

Los vecinos se reunieron de nuevo en los alrededores de la Capela da Saúde donde unos 200 figurantes revivieron la cruenta y desigual batalla en la que las «Alarmas» locales demostraron su osadía y valor para, con armas improvisadas y rudimentarias, muchas de ellas simples aperos agrícolas, hacer frente a las preparadas y profesionales tropas francesas.

Las Alarmas de Valga no estuvieron esta vez solas en la batalla, sino que se vieron acompañadas por otras de diversas zonas de Galicia, así las procedentes de Pontecaldelas, Pontesampaio o San Antoniño de Mos, que quisieron contribuir en una representación a la que no faltó tampoco el grupo de entroido «Os da Troula», la asociación Casco Vello de Vigo y la asociación Cabalar y Cultural de Valga, bajo la organización del Ayuntamiento y de la asociación «Héroes de Casaldeirigo».

Las actividades dieron comienzo a las cinco de la tarde con el desfile de las tropas hacia las inmediaciones de la Capela da Saúde, donde tuvo lugar la recepción de todas las fuerzas participantes, y a la que acudió el alcalde de la localidad José María Bello Maneiro, quien tuvo ocasión de pasar revista a las tropas ante el izado de las banderas y del homenaje a los caídos.

La actuación de Cantos de Taberna y de las pandereteiras «Virxe da Saúde» así como de la degustación gratuita de rosquillas precedieron a la otra gran representación de la jornada, la de la obra teatral «A memoria da terra», con la que Iria Esperón Abril se proclamó ganadora del premio de teatro «A Guerra da Independencia de Valga».

A las ocho de la tarde comenzó la actuación musical estelar de la jornada, a cargo del cuarteto de voces y guitarra «De Vacas» que interpretó un entretenido repertorio con versiones llenas de retranca, entre ellas el «Amodiño», su particular versión del celebrado «Despacito» con el que consiguieron un enorme éxito en todos los conciertos a los que acudieron en el último año.

Tras este concierto, el turno correspondió a «Troula Animación» con el espectáculo «Personaxes de lume», también muy aplaudido por el público asistente a la fiesta.

Gracias al buen tiempo reinante durante toda la tarde, frente a las previsiones de los meteorólogos, que anunciaban lluvias, los numerosos asistentes a la celebración de la Batalla de Casaldeirigo, se llevaron a cabo todas las actividades previstas, incluso los obradoiros destinados a los más pequeños de la familia, que también tuvieron ocasión de saltar en los hinchables y otras atracciones especialmente dirigidas a ellos.

Al entrar la noche, los organizadores tenían previsto una de las actividades novedosas de la presente edición, el llamado «Asalto a Capela», en el que no se reparó en gastos para que la exhibición de fuegos de lucería y artificio resultaran un verdadero éxito.

Los asistentes también pudieron disfrutar de una cena campestre en el campo de Casaldeirigo, que estuvo amenizada por las actuaciones de Caché y Nueva Era, por lo que era posible disfrutar de una velada casi sin igual en esta parroquia valguesa.

Los organizadores consiguieron completar el cupo en la cena oficial, pues fue necesario inscribirse con carácter previo en las oficinas del Ayuntamiento o a través del propio colectivo Héroes de Casaldeirigo. Tras el ágape, se sortearon diversos regalos entre los asistentes.

Se trata de una de las citas imprescindibles en la comarca del Ullán que desde hace casi veinte años suma más adeptos gracias a la apuesta que cada año hace la organización para completar el programa de una fiesta de época que atrae a numerosas personas de toda Galicia.

La representación de la batalla ha sido especialmente vistosa, pues los participantes escenifican con especial detalle la cruenta batalla que en 1808 libraron los vecinos de Valga contra las tropas napoleónicas frente a la Capela da Saúde.

Faro de Vigo