O Concello de Padrón falla o cuarto certame poético que leva o nome de Rosalía de Castro.

A gañadora é Milagros Clotilde Agustina Pérez Villanueva, polo seu traballo «Onde dá a volta o aire».

O Concello de Padrón fallou onte a cuarta edición do Certame Poético Rosalía de Castro, que recaeu por maioría no traballo Onde dá a volta o aire, presentado por Milagros Clotilde Agustina Pérez Villanueva, que reside en Valencia. O xurado estivo presidido polo alcalde, Antonio Fernández, e formado, ademais, pola concelleira de Cultura, Lorena Couso; o escritor, profesor da Universidade de Vigo e presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira; a profesora da Universidade viguesa e membro da Asociación Galega da Crítica Ana Acuña; o membro do Padroado da Fundación Rosalía e mestre xubilado Manuel Lorenzo Baleirón; a profesora de Lingua e Literatura Galega do IES Camilo José Cela María Xesús Senín; e a docente de Filosofía e Tradución da Universidade de Vigo Rexina Rodríguez. Ana Acuña xustificou a súa ausencia e deu a súa valoración a outros membros do xurado.

Ao certame presentáronse un total de 24 traballos e o gañador será publicado ao tempo que recibirá un cheque de 1.500 euros.

La Voz de Galicia

Veinte concellos bañados por el río Ulla sientan en Vilagarcía las bases para crear una gran ruta.

Los regidores pretenden consolidar el proyecto puesto en marcha en el año 2011, y reconvertirlo en un paquete turístico -Aspiran a incluirlo en la red de caminos naturales del Ministerio de Medio Ambiente.

Los representantes de los 20 Concellos de la ruta Goza do Ulla.

El Concello de Vilagarcía de Arousa acogió ayer la reunión de los representantes de los veinte municipios bañados por el río Ulla y que se han unido para resaltar sus bellezas naturales. Presentaron el programa de visitas de este año, a desarrollar entre mayo y octubre, y sentaron las bases para convertir el programa «Goza do Ulla» en una gran ruta continuada y homologada, que se incluya en la red de caminos naturales del Ministerio de Medio Ambiente.

El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, anfitrión del evento, fue el encargado de presentar la nueva programación para este año, que comienza el día 26 de mayo en Monterroso y acaba el 28 de octubre en Vila de Cruces.

«Estamos trabajando en un proyecto más ambicioso, que es la creación de una gran ruta integrada por todos los municipios bañados por el río Ulla, con el objetivo de ofrecer un producto turístico de entidad que reúna los requisitos para que pueda ser homologada como gran ruta por la Federación Española de Montañismo y ser incluida en la red de caminos naturales del Ministerio de Medio Ambiente. Una gran ruta de forma continuada con los tramos de cada municipio. Es un gran proyecto que repercutirá de forma muy positiva en los ayuntamientos que participamos en él», puso de manifiesto Varela Paz.

En la actualidad los representantes de los municipios de Monterroso, Palas de Rei, Boqueixón, Dodro, Vilagarcía de Arousa, Antas de Ulla, Vedra, Agolada, A Estrada, Valga, Pontecesures, Teo, Silleda, Vila de Cruces, Arzúa, Catoira, Padrón, Rianxo, Santiso y Touro, trabajan en la redacción de los estatutos de la asociación que se encargará del proyecto de turismo sostenible para la gran ruta «Goza do Ulla».

Potencialidades

Esta iniciativa tiene como fin dar a conocer las potencialidades de cada una de las poblaciones bañadas por el río Ulla tanto a nivel turístico como etnográfico, cultural, paisajístico y también de gastronomía.

Según explicó el alcalde de Vilagarcía, en esta iniciativa cuentan con la Xunta de Galicia que «ya comprometió su apoyo, tanto para la redacción del proyecto como para la puesta en marcha de esta entidad».

Una vez que esté finalizada la redacción del documento base para los estatutos de la nueva asociación, se enviará a los concellos para su aprobación.

La mayor parte de los representantes que estuvieron en la reunión de Vilagarcía fueron concejales y técnicos municipales, aunque también asistieron los alcaldes de Boqueixón y de Agolada. La comitiva se trasladó a Carril para embarcar desde su puerto rumbo a la isla de Cortegada, que forma parte del Parque Nacional Illas Atlánticas y también es una de las joyas del programa «Goza do Ulla», debido a que está ubicada en la última parte de la ría de Arousa junto a la desembocadura de la cuenca fluvial que da nombre al nuevo paquete turístico ambiental.

Faro de Vigo

Acusan al PSOE de Valga de alegrarse cuando el municipio sale perdiendo.

María Ferreirós, la líder del PSOE de Valga, ha pinchado en hueso. El Juzgado de Caldas archiva su denuncia contra el gobierno local, dirigido por el conservador José María Bello maneiro, en relación con los presuntos cobros ilegales por las denominadas «Comisiones de Coordinación».

La titular del juzgado de primera instancia, coincidiendo con las apreciaciones del Ministerio Fiscal, ha decidido frenar este proceso al entender que no existió ilegalidad alguna.

Así lo destaca el gobierno valgués, donde lamentan que «el PSOE solo busca judicializar la actividad municipal, en lugar de trabajar por la mejora del pueblo y de la calidad de vida de los vecinos».

Tal es su convencimiento que si bien piden a los socialistas que «asuman la decisión judicial y reconozcan que las Comisiones de Coordinación fueron siempre legales», también pronostican que el grupo de Ferreirós «va a seguir en la misma línea, porque lo único que pretende es conseguir la foto de este gobierno en el juzgado; y con eso le basta».

Después de haber «permanecido en silencio, a pesar de las continuas descalificaciones de los socialistas», el propio Bello Maneiro se posiciona a raíz del archivo de las diligencias para decir que su equipo «ha demostrado suficientemente, y con hechos, que no nos mueve el dinero, sino la defensa de los intereses de los valgueses».

Y ya puestos a analizar lo sucedido y a dar la puntilla a esta denuncia judicial ahora archivada, los conservadores recuerdan que incluso uno de los ediles socialistas denunciantes «votó en su día a favor de la creación de las Comisiones de Coordinación».

Por si fuera poco, apostillan en el ejecutivo valgués, tales comisiones «tienen los informes favorables de Secretaría e Intervención desde 1991».

Esto quiere decir que «en 27 años pasaron por estos departamentos, junto al actual secretario y el interventor, otros siete funcionarios con hablitación nacional, así como dos secretarios nombrados por la Xunta y licenciados en Derecho; y ninguno de ellos puso un solo reparo a dichas comisiones».

En cierto modo, el archivo de la causa judicial también puede constituir un reconocimiento a esos trabajadores, ya que «por informar favorablemente las Comisiones de Coordinación fueron descalificados una y otra vez por los socialistas de Valga, insinuando e incluso denunciando falsas irregularidades».

El grupo de Ferreirós, cabe recordar, denunció supuestos cobros irregulares que podrían derivar en presuntos delitos de malversación y prevaricación.

Alegaban los socialistas que las Comisiones de Coordinación «no están recogidas ni amparadas por la ley y conllevan un desembolso aproximado de 25.000 euros anuales -alrededor de medio millón de euros desde 1991- que salen de las arcas del Concello», por lo que apreciaban un supuesto uso indebido de dinero público.

En enero del año pasado el juzgado de Caldas citaba en calidad de investigados a siete de los nueve miembros del gobierno conservador y a dos integrantes de la lista del PP que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. por la asistencia a tales Comisiones de Coordinación. Ahora, como queda dicho, las pesquisas desarrolladas llevan a la misma instancia judicial a archivar la causa.

Faro de Vigo

Una niña valguesa de once años anuncia la recreación de la batalla de Casaldeirigo.

El cartel de Irene Sanmarco que anuncia la fiesta.

El cartel de Irene Sanmarco que anuncia la fiesta.
Irene Sanmarco Miguéns, nacida hace once años en el lugar de Baño, es la ganadora del concurso de dibujo convocado por el Concello de Valga para anunciar la fiesta con la que se recrea la batalla de Casaldeirigo, que tendrá lugar el día 26 y con la que se recuerda la lucha por la independencia librada por los lugareños frente a las tropas napoleónicas.

«Un pobo unido xamais será vencido» es el lema de este dibujo en el que se observa a una mujer como representante de los vecinos que lucharon contra los franceses.

Faro de Vigo

Los detractores de las capeas vuelven a la carga contra la fiesta de Valga.

Como en años anteriores, y a medida que se acercan las fechas señaladas, la Asociación Animalista Libera y la plataforma Galicia Mellor Sen Touradas intensifican las acciones de protesta y presión para evitar que el Concello de Valga organice su capea; una fiesta taurina con vaquillas que suele reunir a numeroso público año tras año.
Explican los denunciantes que disponen de más de 54.000 firmas con las que hacer frente «a las decisiones del gobierno local» en el sentido de «autorizar, amparar e incluso promover entre sus vecinos espectáculos de maltrato animal, donde bóvidos de corta edad son sometidos a una ridiculización y estrés constante, y finalmente sacrificados».
Al tiempo que reclaman al ejecutivo «que haga públicas las ayudas económicas y técnicas que prestan para torturar animales como actividad festiva», los animalistas anuncian que recurrirán nuevamente al Parlamento «para que prohíba las capeas, tentaderos y novilladas en Galicia, toda vez que son decenas de miles las rúbricas que avalan la propuesta, que ya tuvo un primer registro en 2017 con el apoyo explícito de En Marea, PSdeG-PSOE y BNG, sin que se haya debatido en la cámara hasta el momento».
Los detractores de estas capeas argumentan que «no existe ninguna justificación sobre aspectos tradicionales o en el terreno festivo que justifique el maltrato animal como propuesta de ocio», tratando así de frenar la convocatoria de la «Festa da Xuventude» de Valga y la adaptación del recinto de la playa fluvial de Vilarello a modo de coso taurino.

Faro de Vigo

Ocho palistas arousanos pelean la internacionalidad en Asturias.

Morison, Natalia García, María Pérez, Carla Frieiro, Romero, Noel Domínguez, Iago Monteagudo y Teri Portela, en el multiselectivo.

El canoísta madrileño del Breogán do Grove, Noel Domínguez, lo intentó ayer sin éxito en la final directa del C-2 1.000 Absoluto junto al asturiano David Fernández; la plaza fue, por segundo año, para la pareja del C.P. Poio formada por Sergio Vallejo y Adrián Sieiro por 6 décimas. Tras un primer selectivo masculino para los káyaks de 1.000 metros y su proyecto estrella, el K-4 500, la Real Federación Española de Piragüismo pone desde ayer y hasta mañana viernes en juego 19 barcos para la primera Copa del Mundo y el Campeonato de Europa Absoluto, los Juegos del Mediterráneo, y el Mundial Sub-23. Con una larga lista de aspirantes, entre los que figuran 64 con dni gallego, muchos de ellos doblando o triplicando inscripción. Como el caso de buena parte de los ocho arousanos de nacimiento, club o residencia presentes en el multiselectivo del embalse asturiano de Trasona. La mayor parte de ellos, con serias opciones de conseguir plaza y ampliar su currículo internacional.
A ello aspira el vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero en el C-1 1.000 Sénior. Para ello deberá superar su semifinal -hay tres- a primera hora de la mañana, y ganar después la regata por la plaza en la Copa y el Europeo a las 12.35. Diecinueve aspirantes hay para ella, incluido el también breoganista Domínguez, que además pretende el puesto mundialista del C-2 1.000 Sub-23 junto a Gonzalo Martín, del N. Sevilla.
Saliendo ayer hacia Trasona con permiso de la Brilat, a la que se incorporó en enero como primer destino de su carrera militar, Romero reconocía que «non sei como ando», pero entiende que peor que el favorito, Adrián Sieiro, que le ganó por décimas la Copa de España de 1.000, concentrado este en Sevilla con el grupo de tecnificación de la RFEP mientras el arousano solo puede hacer una sesión diaria de entreno en Pontevedra. Camila Aldana Morison, vigente subcampeona mundial de K-2 500 Sub-23, disputa en sénior el K-1 500, y el K-2 500 con la mallorquina Alicia Heredia. En ambos casos con su compañera de concentración en el C.A.R de Sevilla Natalia García (Breogán), que también opta al K-1 200, entre sus rivales. Sabiendo que las seis primeras del K-1 500 se jugarán el K-4 500, y las cuatro Sub-23 siguientes los barcos para el Mundial. Camila decía ayer que su única meta es «meterme en un barco absoluto».Las también medallistas mundiales, júnior, María Pérez, del Náutico O Muíño, y Carla Frieiro, del As Torres, optan al C-1 200 y K-1 500 de su categoría de edad. La canguesa Teresa Portela, afincada en O Grove, lucha por el K-1 200 y, en menor medida, el K-1 500. Y el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo por el K-1 500 Sub-23 y el K-2 500 Absoluto.

El Piragüismo Cambados gana su prueba de Kayak de Mar
El Club Piragüismo Cambados se alzó en la tarde del martes con los triunfos en las tres clasificaciones generales por equipos, la general combinada, la masculina y la femenina, de la segunda regata de la Liga Galega de Kayak de Mar 2018, en la que ejerció de anfitrión con un campo de regatas situado frente al muelle de San Tomé.El equipo local sumó un total de 1.633 puntos, por delante del Club Piragüismo Olívico, segundo con 1.094, y el Club de Mar Ría de Aldán, con 843. En la clasificación masculina vencía el C.P. Cambados con 1.304 puntos, por los 843 del Club de Mar Ría de Aldán, y los 828 del Olívico. En la femenina hubo una variación, con el Cambados repitiendo cetro, con 329 puntos, escalando el Olívico al segundo puesto con 266, y situándose el Piragüismo Illa de Arousa tercero con 140. A nivel individual, en Sénior Espinter Artur Martins, del Sporting de Portugal, se llevó la victoria en el K-1 por delante de Jacobo García, del E.P. Ciudad de Pontevedra, y Miguel Pérez, del P. Cambados. María del Palacio (P. Olívico) lo hizo en féminas acompañada en el podio por las palistas locales Bruna Nickelle y Evangelina Vázquez.

El Náutico O Muíño arranca la campaña segundo
La jornada festiva del martes sirvió también para la disputa de la primera regata de la Liga Provincial, para categorías prebenjamín, benjamín y alevín. El C.M. Ría de Aldán se llevó el triunfo con 5.429 puntos en Verducido, seguido del Club Náutico O Muíño de Ribadumia Stark Group con 4.527 y del K. Vigo con 4.425. Carla Santos, del Náutico Pontecesures, ganó la regata benjamín, con un podio integramente arousano seguida de Sofía Parada, del Cambados, y Alba Baños, del Depornáutic Arousa.

La Voz de Galicia