Avisan del riesgo de inundaciones por las obras de la PO-548.

El Concello de Pontecesures advierte del riesgo para el tráfico que pueden suponer las inundaciones en la carretera PO-548 que va hacia Vilagarcía y que está en obras. En realidad, cuando empezaron los trabajos de mejora, ya se puso una tubería provisional para canalizar las aguas, pero ahora, según denuncia el edil Luis Ángel Sabariz, antes de la rotonda de A Charca, la entrada de una finca impide el paso de las aguas, y con las fuertes lluvias de estos días podrían acumularse bolsas de agua que suponen un peligro para los coches. Por eso el Concello de Pontecesures pide que de forma urgente se solucione esta deficiencia para evitar accidentes.

LA VOZ DE GALICIA, 26/02/10

Outras incidencias do temporal en Pontecesures.

-Pola Policía Local e por persoal do Concello de Pontecesures foi retirado un cartel indicador situado na Avda. de Vigo (preto do edificio nº 12). O sinal de considerables dimensións, estaba a piques de virse abaixo.

-Derrubouse na Avda. de Arousa (PO-548 Pontecesures-Vilagarcía) un cartel dunha promotora que anuncia a construcción dun edificio de vivendas. Afortunadamente non houbo danos e o cartel está, arestora, sobre a beirarrúa. Será apartado en breve.

-Continúa pechado ao tráfico o paso do Telleiro que vai por baixo da vía férrea por asolagamento (marea alta no río con moito caudal).

«La construcción lo mueve todo y sin ingresos no podemos funcionar».

Pontecesures es un pequeño municipio del norte de la provincia de Pontevedra que ejemplificó perfectamente el bum de la construcción de los años de bonanza. Situado en un cruce de caminos entre Santiago, Vilagarcía y Caldas, y con el suelo más barato que sus vecinos, presentaba las características perfectas para convertirse en una suerte de ciudad dormitorio. En el año 2006 tenía la tasa de natalidad más alta de la zona (hoy ronda los 3.200 habitantes) y el Concello no paraba de dar licencias para edificar. Ese año se construían 109 viviendas y el PXOM todavía dejaba margen para construir 700 más. Pero llegó la crisis del ladrillo. Según los datos del Colegio de Arquitectos, en Pontecesures no se visó ni un solo proyecto para vivienda durante el 2009.

¿A qué atribuye este dato?

Como en todas partes, a la crisis de la construcción. En el 2009 nos entraron solo tres proyectos de obra en el Concello, y solo uno para vivienda unifamiliar. Pero no es solo un problema de Pontecesures.

En este municipio se construyó mucho en muy poco tiempo y quizá ahora sobran pisos.

Puede ser, hay algunos pisos vacíos pero también hay que decir que ahora mismo hay otros dos edificios en construcción que van a suponer unas 40 viviendas nuevas.

Hace tan solo tres años, en su concello se producía un aumento espectacular del número de licencias de obra. Ahora han caído en picado. ¿Cómo está repercutiendo esta situación en las arcas locales?

En el 2008, gracias a la construcción, el Concello ingresó 93.125 euros, y en el 2007, 73.320 euros. En el 2009 no sé si llegamos a los 5.000 euros. La construcción lo mueve todo y es uno de los principales ingresos de los concellos. Si no hay ingresos no podemos funcionar y los servicios a los ciudadanos hay que seguir dándoselos.

¿Cómo se presenta el 2010?

No se sabe, aunque parece que este año podría desbloquearse un plan especial que teníamos paralizado por lo de la ley de los 500 metros. Ahora nos dicen que con el Plan do Litoral se va a poder levantar, y eso va a permitir construir unas 70 viviendas nuevas. Ya solo la urbanización de estos terrenos supondría 60.000 euros para el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/10

O Joyería Riveiro de Pontecesures cerca ao San Martín no fútbol veterán.

O Fortuna San Martín pinchou cun rival directo polo título do Grupo 5, o Cralém Nós: 4-2. Un resultado este que lle permitíu ao Joyería Riveiro situarse a un punto do líder vilaxoanés logo de vencer 0-4 o Monteporreiro. O Bar Gento Abalo conserva a cuarta praza pese a sumar un empate, 2-2 na súa visita ao San Antoniño, e ve avanzar o A Lama, que se lle sitúa a tres puntos. O Fátima acadou a súa terceira igualada da tempada, 2-2 co Verduxo en Vilagarcía.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/10

Un jurado popular se encargará de resolver el crimen de la valguesa Mari Luz Posse.

La familia de la víctima recurre la decisión, al entender que existieron malos tratos previos, y que por lo tanto el caso sólo puede ser dirimido por profesionales

La juez de Cambados, Eva Armesto da por finalizada la instrucción por el asesinato de María Luz Posse Fernández, y el viernes de la pasada semana remitió a las partes una copia del sumario, instándolas a que presenten en un plazo de cinco días sus escritos de calificación.
En el auto de la juez no se mencionan los supuestos malos tratos que el acusado, Jaime Maiz, habría infligido a su ex pareja María Luz Posse. Por ese motivo, el caso será juzgado por un tribunal popular.
No obstante, ni la familia ni el fiscal están conformes, y pretenden recurrir la decisión. La acusación entiende que antes del asesinato existieron malos tratos, y que por lo tanto debe ser un jurado profesional el que juzgue al ex guardia civil de Ferrol.
En el supuesto de que este recurso no se tuviese en cuenta, también existe la posibilidad de que se abra un proceso paralelo al de asesinato, y que Jaime Maiz fuese juzgado también por malos tratos. Hace unos años, María Luz Posse llegó a denunciar al entonces guardia civil, pero el caso no prosperó ya que la mujer acabó retirando la denuncia.
Pero la familia de la comerciante asesinada sostiene que incluso durante la noche del crimen Maiz acosó a María Luz Posse, pues al parecer llegó a esperarla en Corbillón después de que ambos se encontrasen en un pub de Cambados, y de que el hombre la intentase convencer de que reanudasen su anterior relación sentimental.
Al fin termina la instrucción
Hicieron falta dos años y dos meses para terminar la instrucción del caso. Una demora que para la familia de María Luz Posse siempre se antojó excesiva. A este respecto, manifestaron en más de una ocasión su extrañeza ante el hecho de que un caso aparentemente tan claro se dilatase tanto en el tiempo.
A este respecto, recuerdan que el ex guardia civil admitió haber matado a la mujer, y que existe una grabación de vídeo donde se pueden presenciar los hechos. Además, hay el testimonio directo de dos personas, la amiga de María Luz Posse que la acompañaba el día de su muerte y el del guardia civil que iba a recoger la denuncia por acoso contra Jaime Maiz.
Fuentes próximas a la familia opinan que la intensa presión ciudadana de los últimos días, con las concentraciones de Valga, Cambados y Vilagarcía, y la recogida de miles de firmas en contra de la libertad provisional de Jaime Maiz, ha podido ser decisiva para que, de una vez por todas, la juez cambadesa moviese ficha y terminase la instrucción del sumario.
Homicidio o asesinato
Todavía no se conoce el contenido de los escritos de calificación de las partes, pero es posible aventurar que los dos abogados de la familia Posse ??uno representa a los hijos, y otro a los hermanos?? pedirán que Jaime Maiz sea juzgado por asesinato, y que se le imponga la pena máxima de 20 años de prisión.
En cuanto a la defensa del ex guardia civil, podría calificar los hechos como homicidio (alegando que no existió premeditación ni alevosía), y que se tenga en cuenta el atenuante del consumo de alcohol. De ese modo, Jaime Maiz podría ser condenado a una pena de entre 10 y 15 años de cárcel.
Mientras tanto, está pendiente de resolución el recurso presentado hace ya casi quince días por los letrados de los Posse, que solicitaron a la Audiencia Provincial de Pontevedra que ordene el reingreso en prisión de Jaime Maiz Sanmartín.

FARO DE VIGO, 23/02/10