BALONCESTO: 2 DAS PROMESAS DA CANTEIRA CESURE?A FICHAN EN EQUIPOS DE LIGA GALEGA

Esta vindeira temporada 2009-10 que se acaba de iniciar oficialmente a principios de setembro truxo ó noso club a marcha de 2 das xóvenes promesas da canteira a equipos de liga galega. Falamos de José Carlos García, fichado en Rosalia de Santiago, e Raquel Diz, que xogará no Extrugasa Cortegada en Vilagarcía.

JOSECARLOS

José Carlos Garcia levaba no club 7 dos seus 13 anos. Empezou na escola de baloncesto con 6 anos e esseguida destacou polo manexo de balón e tiro. ASí, un ano despois xa tivo ficha no equipo alevín, onde estaría 5 anos. O ano pasado, xa en edade infantil, destacou o suficiente para que os responsables da federación galega o preseleccionara para a selección infantil «pomesas», disputando un torneo en Lugo en decemnbro pasado. Tamén formou parte da seleccion arousana, sendo dos xogadores mais destacados, o que motivou que varios clubs dos importantes a nivel de traballo de base preguntasen por él. Finalmente escolleu ó Rosalia de Santiago para xoga rpolos campionato galego. Esta pasada fin de semana debutou o seu equipo, encaixando unha derrota clara ante outros dos favoritos da competición o Marín Peixegalego.

raquel

Raquel Diz empezou mais tarde no basket, en concreto hai 2 temporadas xa como alevín de ultimo ano. Dende o principio destacou pola súa fortaleza e visión do xogo, contribuindo a que as rapazas alevíns foran subcampionas nesa temporada.

A temporada pasada, xa como infantil, destacou, o que fixo que fose seleccionada por Arousa, para formar parte da selección infantil. Na competición de clubs, seu equipo quedou 3º na liga e subcampion de copa.

Debutou en partido oficial onte contra o Arxil, gañando na prorroga por 1 punto: 48 -47.

Ambos teñen agora oportunidade de pelexar por entrar na fase final da liga galega 2009-10, en equipos que presumiblemente van a ser dos mellores de Galicia.

Sorte a ambos e desexarvos moitos mais éxitos.

Cultura pondrá en valor la riqueza literaria de Arousa con la creación de la Ruta dos Escritores.

Vare

El conselleiro de Cultura y el alcalde de Vilanova, momentos antes de subir al catamarán en el que realizaron el remonte del Ulla.

Roberto Varela eligió Vilanova, cuna de escritores como Valle-Inclán o Camba, para anunciar la próxima creación de distintos itinerarios turísticos en Galicia tomando como punto de partida la literatura de los autores más representativos de nuestra comunidad. Una de estas rutas, denominada Ruta dos Escritores, integrará las comarcas de O Salnés, O Barbanza y Sar, pondrá en valor la riqueza cultural y literaria de los municipios de la Ría de Arousa.
El conselleiro de Cultura pretende que esta ruta esté diseñada para el próximo año, coincidiendo con el Xacobeo 2010, y explicó que no se tratará de una ruta ??física?, sino ??filosófica?, que unirá bajo una misma marca, la de ??Vilas Literarias?, a las fundaciones y casas museo de los autores más reconocidos de la comarca. Municipios como Vilanova, Cambados, Vilagarcía, Rianxo o Padrón se conectarán a través de escritores como Valle-Inclán, Ramón Cabanillas, Lisardo Barreiro, Honorato García Lago, Castelao, Rafael Dieste, Rosalía de Castro o Camilo José Cela.

El objetivo es planificar políticas turísticas de manera conjunta, de manera que el reclamo cultural y literario sirva a los visitantes para descubrir, después, otros atractivos de estas localidades. Y es que uno de las finalidades de esta iniciativa es ??desestacionalizar o turismo?, apuntó Roberto Varela y que no se centre exclusivamente en las playas y los festejos que, durante el verano, proliferan por toda la Ría. ??En ocasións, o clima non acompaña para que a xente poida ir ás praias, por iso é necesario diversificar a oferta e dar aos visitantes outras alternativas e incentivos?, comenta el conselleiro. Además, continúa, en otras zonas de España y Europa ya apostaron por este tipo de productos culturales y Galicia ??non pode quedar atrás, posto que é unha gran potencia literaria? y deben ponerse en valor ??os lugares nos que viviron e escribiron? nuestros autores más representativos.

Roberto Varela realizó este anuncio justo antes de embarcar en el puerto de Vilanova en un catamarán, a bordo del que realizó el remonte del Ulla. Estuvo acompañado por representantes de las fundaciones Camilo José Cela, Rosalía de Castro y el colectivo Ruta do Mar de Arousa e Ulla, además del alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, que alabó el proyecto de creación de la Ruta dos Escritores ya que ??temos un gran patrimonio cultural e hai que facer que resulte atractivo para os visitantes?.

En el remonte participaron también un nutrido grupo de vecinos, así como autoridades locales, que no quisieron perder la oportunidad de navegar hasta Padrón, siguiendo el mismo recorrido que hizo el cuerpo del Apóstol Santiago hace veinte siglos.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

El PP busca consenso para exigir a Fomento que incluya el tren de cercanías en los presupuestos.

Promoverá un frente en el Parlamento para que la Xunta traslade la petición a Blanco

El Partido Popular propondrá en el Parlamento gallego la creación de un frente común con el objetivo de que Fomento consigne en los Presupuestos del 2010 una partida específica para la implantación en primer término del servicio ferroviario de cercanías en los itinerarios Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, que se completaría después con la inclusión de enlaces en el eje Vilagarcía-Santiago-Lavacolla y Ourense-San Cibrao. Los populares, que presentarán una proposición no de ley al respecto en la sesión plenaria que se celebrará en la semana entrante, aspiran a conseguir una posición consensuada para instar a la Xunta a que solicite al ministerio la inversión necesaria y la creación de una jefatura de cercanías para Galicia. La iniciativa del PP se suma a la que ya presentó el Bloque en el mismo ámbito.
El diputado popular Alejandro Gómez Alonso reivindicó ayer el liderazgo de su grupo en el debate de las cercanías, y expresó su sorpresa por el hecho de que el BNG formule una iniciativa cuando el bipartito, señaló, «non fixo nada pola implantación deste servizo en Galicia, fóra da propaganda e da demagoxia política». En opinión de Gómez, el anterior Gobierno autónomo «nos tentou vender como cercanías a renovación dun convenio con Renfe para os servizos de media distancia, no que a Xunta subvenciona as liñas deficitarias ou de baixa frecuencia sen recibir ningunha prestación a cambio». El parlamentario se refiere al convenio por el que la Administración gallega, desde que el Gobierno de Fraga así lo decidió en 1997, paga a la operadora para que mantenga rutas poco rentables. En el último ejercicio, la Xunta destinó a esas ayudas a Renfe 3,7 millones de euros. En todo caso, se trata de un programa que, pese a las modificaciones introducidas en su funcionamiento, se ha mantenido tanto con los Gobiernos del PP como con el bipartito.
Además de mantener las subvenciones a Renfe, tanto el anterior Ejecutivo como el de Feijoo incluyeron en sus programas la creación de un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar las cercanías, un ámbito en cuyo desarrollo Galicia lleva casi 30 años de retraso, puesto que las competencias están previstas en el Estatuto de 1981. Cataluña cuenta con un ente gestor desde 1979, el País Vasco tiene el suyo desde 1982 y Andalucía puso en marcha esa figura hace seis años.
Vital para desatascar la AP-9
En la presentación de la proposición no de ley, Gómez comparó la ausencia de inversión para incorporar el tren de cercanías en Galicia con la inyección de 5.000 millones que Fomento destinará en los próximos seis años a la ampliación y modernización del servicio en Madrid. El diputado lamentó que la comunidad gallega no ha recibido del Gobierno «un só euro nos últimos cinco anos para implantar as cercanías nin para mellorar a nosa rede convencional».
Gómez defendió la apuesta del PP por priorizar la creación del servicio en los entornos metropolitanos de Vigo y A Coruña con el argumento de que el tren, de acuerdo con las estimaciones de un estudio de Renfe, «absorbería a metade do aumento de viaxeiros que sufriu a AP-9 nos últimos dez anos e contería nun 25% o volume actual de usuarios da ponte de Rande, que chegaría a un 50% no futuro».
El diputado popular recordó que la promoción del tren ocupa un eje central en la estrategia de la Xunta para articular un transporte público de calidad. En ese sentido, advirtió de que la implantación de las cercanías requiere que el ADIF y la Dirección General de Ferrocarriles definan las necesidades de electrificación, construcción de doble vía y creación de estaciones de transbordo y apeaderos. La Xunta ya solicitó a Fomento que no levante las vías del eje atlántico por las que no circule el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09

Traballo concede a Pontecesures una subvención de 16.307 euros para contratar a dos técnicos medios.

La Consellería de Traballo aprobó la concesión al Ayuntamiento de Pontecesures de una subvención de 16.307 euros para la contratación de dos técnicos medios. En concreto, 8.153,51 euros servirán para reforzar la Oficina de Urbanismo, con la incorporación de un arquitecto técnico por un período de seis meses, para así mejorar la gestión de los expedientes y realizar actuaciones relacionadas con obras municipales. La segunda subvención, por la misma cantidad, permitirá contratar también por seis meses a un técnico medio de Cultura para ??potenciar e dinamizar as iniciativas e actividades culturais do Concello?, indican desde el equipo de gobierno. La oferta se presentará hoy en la Oficina de Empleo de Vilagarcía, desde donde será enviada al Concello la relación de preseleccionados para ocupar estas dos plazas. El tripartito hace un llamamiento para que los desempleados interesados actualicen sus datos en el INEM para poder optar a ser contratados. En lo que va de año, la Xunta otorgó al Concello subvenciones por valor de 134.127 euros dentro de los Programas de Cooperación. Al margen de estas dos últimas plazas, se contrataron diez peones, dos auxiliares administrativos y un conserje.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/09

La Xunta y Renfe estudian ampliar el servicio ferroviario en la estación de Pontecesures.

Renfe está dispuesta a estudiar la ampliación del servicio ferroviario en la estación de Pontecesures, tal y como pidió el Concello. La administración local solicitó hace unas semanas por escrito que el R-598 que va de Santiago y que para en Padrón a las 7.43 horas lo haga también en Pontecesures unos minutos antes, y que el R-598 con dirección a Vigo que para en Padrón a las 14.56 horas haga lo mismo en Pontecesures minutos después. De esta manera se daría servicio a los estudiantes y trabajadores que por las mañanas van a Santiago y a los vecinos que al mediodía se dirigen a Vilagarcía para realizar sus compras o para acudir a la playa, como ocurre tradicionalmente.
Para satisfacción del Concello local, Renfe acaba de comunicarles que la solicitud está en estudio y que, de aceptarse, podría incluirse la ampliación de paradas en la revisión de los servicios que se van a fijar para media distancia antes del próximo año.
La solicitud surgió a raíz de las campañas que se están llevando a cabo desde la comisión por el tren de cercanías que reúne a varios concellos de las provincias de Pontevedra y A Coruña y de la que forma parte también Pontecesures. Dentro de las iniciativas para potenciar el uso del tren y el mantenimiento de la vía actual con la llegada del AVE, la administración local trabaja en la promoción del ferrocarril como uso de transporte, tanto animando a los vecinos a usarlo como reclamando más servicios ante las autoridades competentes.
Y es ese contexto no solo se remitió la petición a Renfe Operadora sino que también se solicitó al director xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia, el vilagarciano Miguel Rodríguez Bugarín, su mediación en esta cuestión. «Con satisfacción recibimos hai uns días a súa resposta (indica el edil Luis Ángel Sabariz). Indícanos que recibiu con grande interese a petición e que o asunto vai ser incluído na orde do día da vindeira comisión de seguimento do convenio Xunta de Galicia-Renfe Operadora co fin de estudar a súa viabilidade».

LA VOZ DE GALICIA, 15/09/09

Pontecesures pide que paren los trenes.

La villa aspira a que dos R-598 más se detengan en la estación pontecesureña

El gobierno tripartito de Pontecesures, representado por el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, delegado de Relaciones Institucionales, sigue presionando para conseguir que dos trenes R-598 se detengan en la estación pontecesureña para dar mejor servicio a los vecinos de la localidad.
En concreto, el ejecutivo local pidió la parada del R-598 que viaja cada mañana desde Vigo hasta Santiago y se detiene en Padrón a las 7.34 horas, al igual que se reclamó la parada del R-598 que avanza en sentido contrario y se detiene en la villa padronesa a las 14.56 horas.
Con esas nuevas paradas «se daría servicio a las personas que se dirigen a Vilagarcía para visitar sus playas o hacer compras, y también a los estudiantes y trabajadores que acuden cada mañana a Santiago», esgrime Luis Sabariz.
Parece ser que en breve la comisión de seguimiento formada por la Xunta y Renfe va a analizar la viabilidad de esta propuesta o, en su defecto, el establecimiento de otros horarios de parada en Pontecesures que serían recogidos ya en la tabla de horarios que previsiblemente estrenará Renfe con el nuevo año. Luis Sabariz, que se muestra ilusionado, insiste en animar a los pontecesureños para que utilicen el tren y así ejercer más presión para mantener el servicio de proximidad.

FARO DE VIGO, 15/09/09