La comisión del tren de cercanías quiere sacar del error a la alcaldesa de Vilagarcía.

El tren a su paso por Carril.

El colectivo considera que el proyecto es compatible con la senda verde, pero recuerda que se trata de una capital de comarca a la que es preciso acudir para hacer gestiones.

Los portavoces de la comisión del tren de cercanías, integrada por alcaldes y la Asociación de Amigos del Ferrocarril, expresaron su sorpresa por la contundente postura del gobierno municipal de Vilagarcía sobre esta iniciativa, que se desmarca no sólo en el planteamiento de mantener las actuales vías férreas sino también en el tipo de interlocutor que deben tener. En los próximos días pretenden celebrar reuniones con los portavoces de los grupos políticos municipales vilagarcianos para explicar el proyecto.
«No queremos entrar en polémica con el gobierno municipal de Vilagarcía ni con su alcaldesa. Con ella nos reunimos anteriormente para plantearle la incorporación del municipio a la Comisión. En ese encuentro nos explicó que el pleno de la corporación municipal había aprobado una moción destinada a reconvertir la vía férrea entre Carril y Bamio en una senda verde cuando se ponga en marcha la variante ferroviaria que está en construcción. Nosotros le propusimos que participara en nuestras primeras reuniones aunque no se integrase de forma efectiva en la Comisión. Por eso nos sorprendió que no acudiera ningún representante al encuentro del pasado jueves y que desde el Concello de Vilagarcía se manifestara que el interlocutor válido para plantear el tren de cercanías es el Eixo Atlántico», manifestó Luis Sabariz, concejal del vecino Pontecesures y uno de los portavoces de la Comisión del tren de cercanías.
El miembro de este colectivo espera que tanto el gobierno municipal como el resto de los grupos políticos en la corporación de Vilagarcía se sumen a la iniciativa del tren de cercanías por el bien de todos los vecinos.
Expone que el servicio que se plantea es de características de tren ligero y humanizado que podría ser totalmente compatible con una senda litoral turística y además un buen servicio de transporte para comunicar municipios e incluso parroquias vilagarcianas, dado que se pretenden instaurar apeaderos intermedios.
La comisión está contactando con los representantes de los grupos políticos para concertar reuniones en la próxima semana. Las citas, en un principio, van a tener lugar en Vilagarcía y lo que se pretende es concertar el mayor número de encuentros en el mismo día.
Este colectivo expone que nadie puede entender que un medio de transporte en una zona tan poblada en Galicia sea desaprovechado. Puntualiza que sería la única comunidad de España en la que se sacrificaría el servicio ferroviario de proximidad por la puesta en marcha del tren de alta velocidad.
Además destaca que el tramo ferroviario entre Santiago y Carril es el más antiguo de Galicia y que podría perderse si no se toman las medidas necesarias para su reconversión.
El caso es que entre Santiago de Compostela y la zona de A Picaraña el trazado del tren de alta velocidad no ha cambiado y sólo se ejecutaron trabajos para la acometida de la doble vía. Desde este punto hacia Vilagarcía hay 30 kilómetros de vía férrea que sí puede sufrir un importante cambio porque para la alta velocidad se plantea un trazado alternativo.
Los miembros de la Comisión del tren de cercanías exponen que si se prescinde de estos 30 kilómetros de vía férrea, tal como está planificado en el proyecto del Eje Atlántico de Alta Velocidad, se perderían las comunicaciones con los municipios de Padrón, Pontecesures y Catoira.
La propuesta es no sólo mantener estas estaciones sino habilitar otros apeaderos en Carril, Bamio, Valga que darían servicio a numerosos núcleos de población en sus comunicaciones con Santiago y con Vilagarcía. Recuerdan que los vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira tienen que acudir a Vilagarcía a realizar trámites en Hacienda, la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, la Oficina de Empleo y que podrían quedarse sin el transporte público que los comunica con esta ciudad.
En cuanto al organismo más idóneo para el debate sobre el tren de cercanías, que la alcaldesa de Vilagarcía y su gobierno señalan como el Eixo Atlántico, los miembros de la comisión indican que no tienen ningún inconveniente de llevar a esta entidad su propuesta que pretende vertebrar los pueblos y ofrecer un medio de transporte limpio que reduzca la densidad de vehículos y contribuya a mejorar los problemas del tráfico rodado.
La Comisión, de momento continúa con la ejecución de los acuerdos adoptados en la reunión del pasado jueves, entre ellos la solicitud de una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández de Rojas, para presentarle la iniciativa de la puesta en servicio del futuro tren de cercanías.

FARO DE VIGO, 10/05/09

Sendero negro.

El transporte público, la casi absoluta ausencia de él, es uno de los mayores problemas que existen en Galicia y en aún mayor medida en Arousa. El bus urbano es caro y escaso. Vivir en Vilagarcía y trabajar en cualquier otro municipio es un drama. O se tiene coche y dinero para gasolina y párkings o se depende de una inexistente red de autobuses y de un servicio de tren que va a ser rapidísimo, pero que no va a pasar por muchos municipios como Catoira, Valga y Cesures. En esto surge la demanda de, una vez entre en servicio el AVE, utilizar la vía actual como tren de cercanías, y prolongarlo hasta el aeropuerto de Lavacolla. ¿Se imaginan?. Punto y final a mil y un problemas. Y ante esta gran idea, se opone otra, la de crear una senda verde que defiende sobre todo la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, y que, perdónenme, es una chorrada absoluta. ¿De verdad preferimos una senda a ningún sitio o poder ir en tren a Lavacolla?. No me lo puedo creer. Esa senda no será verde, sino negra, porque nos obligará a seguir dependiendo del antiecológico coche y lastrará el desarrollo económico de la ciudad y de la comarca. No sé a que intereses satisface la sendita, pero no son a los de la mayoría.

Columna «Entre líneas». Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA 09/05/09

Máis opiniones sobre el tren de cercanías y la problemática con Vilagarcía.

ALBERTO GARCÍA (Alcalde de Catoira)
«Non sabemos as razóns que teñen en Vilagarcía porque non asistiron á reunión para defendelas, pero todos os demáis estamos de acordo en facelo, e non sería lóxico que Vilagarcía quedara fóra».

JOS? MARÍA BELLO MANEIRO (Alcalde de Valga)
«Estamos dispostos a seguir adiante sen Vilagarcía. Dende o noso punto de vista é un erro; se eu fose alcalde de Vilagarcía diría que sí a este proxecto, porque tamén se van beneficiar as súas parroquias».

LUIS ÁNGEL SABARIZ (Concejal de Pontecesures): «Tanto le costó a nuestros antepasados hacer esa vía con pico y pala y vamos ahora nosotros a desmantelarla porque sí».

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/09

Vilagarcía sólo apoyará el tren de cercanías si es compatible con el proyecto de senda verde.

Imagen de la reunión celebrada el jueves, a la que dio plantón Vilagarcía.

El gobierno local de Vilagarcía insistió ayer en su intención de convertir el actual trazado de la vía férrea, desde el centro de la ciudad y hasta Bamio, en una senda verde, por lo que únicamente apoyará una alternativa para el tren de cercanías que sea ??compatible? con este proyecto.

Los responsables del gobierno vilagarciano recuerdan que, desde el año 2006, existe un acuerdo plenario unánime para que ??o actual trazado costeiro do ferrocarril se convirta nunha senda verde?, por lo que ??a existencia dun tren de cercanías que una Vilagarcía con Santiago deberá ter en conta este proxecto, que ten un alto valor medioambiental e turístico?, inciden.
La próxima semana tendrán ocasión de trasladar esta postura en persona a los integrantes de la comisión para la implantación de las cercanías, de la que forman parte concellos como Pontecesures, Catoira o Valga, entre otros. Varios de sus miembros se desplazarán en los próximos días a Vilagarcía para explicar de nuevo a sus gobernantes el proyecto de la línea de proximidad y para tratar de buscar alternativas que acaben con esta divergencia de posiciones. En estas negociaciones ya pudieron haber avanzado el jueves, cuando la comisión celebró una reunión en Santiago, pero la alcaldesa vilagarciana, Dolores García, dio plantón al encuentro ya que considera que ??o lugar de debate desta cuestión, que trascende o ámbito meramente local e, polo tanto, aos intereses lexítimos de cada municipio, é a Comisión Delegada de Planeamento e Transporte do Eixo Atlántico?.

El edil cesureño Luis Sabariz, uno de los mayores impulsores del tren de cercanías en la comarca, considera que hay posibilidades de compatibilizar la senda verde con la vía del ferrocarril. Una de las alternativas que propone es que ambas infraestructuras vayan en paralelo.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/09

Las cercanías enfrentan a Vilagarcía con los demás concellos implicados.

El gobierno local no se opone al proyecto, pero siempre que sea compatible con la senda verde de Bamio

Los alcaldes del Baixo Ulla critican que la alcaldesa no acudiese a la reunión sobre el futuro del tren en Santiago

Tan solo Vilagarcía faltó a la reunión que se celebró en la tarde del jueves para debatir el futuro del tren de cercanías desde la ciudad arousana a Santiago manteniendo las vías que van a quedar en desuso con la llegada de la alta velocidad. Estuvieron representantes de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, y todos ellos se mostraron a favor de la iniciativa. Y no solo fueron unánimes en ese sentido, sino que todos coincidieron también a la hora de lamentar y criticar que nadie del gobierno local haya acudido a la reunión, sobre todo después de oír a la alcaldesa, unas horas antes, defender la senda verde proyectada hasta Bamio por encima de las infraestructuras ferroviarias.
Malestar por el plantón
La polémica está pues servida, porque todos los demás ayuntamientos implicados están ahora molestos con Vilagarcía, hasta el punto de subrayar que, no acudiendo a la cita, carece ya de argumentos para defender su postura. «Yo puedo entender lo de las senda verde, y puedo entender que algunos vecinos, como los de Bamio, se puedan creer perjudicados, pero si no acudes a la reunión no puedes defender tu postura (indicó ayer el edil cesureño Luis Ángel Sabariz). Además, cuando hace unos meses nos reunimos con ella y con Membrives, su compromiso fue de estudiar la propuesta y de venir a la reunión para escuchar lo que se quería hacer».
A la vez que arreciaban las críticas, el gobierno local suavizó ayer su postura para puntualizar que Vilagarcía no se oponía al tren de cercanías, pero que defendería solo aquellas alternativas que sean compatibles con la senda verde, a la vez que recuerda que ese proyecto (el de la recuperación de la margen del río desde Carril hasta Bamio una vez desmanteladas las actuales vías) fue aprobado en el pleno municipal en el año 2006 a raíz de una moción de IU que fue apoyada por los demás grupos políticos.
El principal escollo de esta alternativa es que dejaría sin servicio ferroviario a Catoira, Valga y Pontecesures, y como recuerda Luis Ángel Sabariz, «los demás también vamos a Vilagarcía a hacer gestiones y a realizar compras».

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/05

Fole: «Si potenciamos una ciudad atractiva y de servicios no podemos permitir que se quede incomunicada».

Tanto el BNG, como socio de gobierno en Vilagarcía, como los demás grupos de la oposición defienden la creación de la senda verde, que todos ellos apoyaron en su día cuando se llevó a pleno. Pero también son conscientes de las posibilidades del tren de cercanías no solo para la comarca, sino para los propios intereses de Vilagarcía. Por eso todos ellos apuestan por hacer compatibles los dos proyectos.
Castro Ratón (BNG)
: Después de reconocer que no había acudido a la reunión en Santiago porque nadie le había invitado, ni siquiera sus socios de gobierno, el portavoz del BNG recordó que su partido se manifestó siempre a favor de la creación de un ente ferroviario gallego. En cuanto a la senda verde, reconoció que todos los grupos habían votado a favor en el pleno, «pero tamén hai que facilitar que os outros concellos teñan servizos. O futuro ten que pasar polo transporte público, e hai que conectar Vilagarcía con Catoira e Cesures, pero tamén manter a senda verde».
Tomás Fole (PP):
El portavoz popular también defendió la senda verde, pero puntualizó que «eso no implica renunciar a otras necesidades más importantes. Si va a ser un problema, habría que ver cuáles son las prioridades». Fole criticó duramente la ausencia del gobierno local en la reunión. «Me parece una temeridad que se desmarquen, además de una irresponsabilidad y de una cuestión de educación. Debería ser Vilagarcía, como cabecera de comarca, la que liderase el proyecto. Si potenciamos una ciudad atractiva y de servicios no podemos permitir que se quede incomunicada».
Rivera Mallo (Ivil):
Los independientes ya habían presentado en el 2007 un escrito instando al gobierno local a que se sumase a esa comisión por la importancia del tren de cercanías para la comarca. Como los demás grupos, Rivera también quiere que ese proyecto sea compatible con la senda verde. «Pero lo que no puede hacer el Ayuntamiento es dar plantón a una comisión que trabaja por los intereses de los ciudadanos. Vilagarcía tiene que convencer con razones, no con portazos». IU: No fue posible conseguir ayer su opinión al respecto.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/09