Ribadumia y Valga triunfan en el certamen de bandas de O Salnés y Ullán.

Actuación de la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia, una de las ganadoras.

Los aficionados a la música de banda tuvieron ayer una cita inexcusable en el auditorio de Cordeiro (Valga). La segunda edición del Certamen Zonal de Bandas de Música, organizado por la Diputación de Pontevedra, ha permitido al público disfrutar con las interpretaciones de algunas de las mejores agrupaciones de O Salnés y Ullán, entre las que se encontraba la municipal de Valga.
Tras las interpretaciones y la deliberación del jurado, las bandas ganadores fueron la Municipal de Ribadumia, en la sección tercera (con 229 puntos), la Agrupación Músico-Cultural, también de Ribadumia, en la sección segunda (con 234 puntos) y la de Valga, en la sección primera, con 255 puntos.
Estos concursos zonales están siendo organizados por el vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, el vilanovés José Juan Durán, y cumplen ya su segunda edición. La actuación comenzó a las 16.30 horas. Dentro de la sección tercera concursaron la banda Unión de Lantaño (Portas), dirigida por Nicolás Leiro Álvarez. Sus intérpretes tocaron ??Non chores, Sabeliña?, de Gustavo Freire; y ??Aquarium?, de Johan de Meij; la banda Nova Lira de Moraña interpretó a su vez la ??Rapsodia Galega número 1?, de Enrique García Rey y el ??Cote d´or?, de Ferrer Ferrán, bajo la dirección de Luis Manuel Montáns Fariña; y la banda municipal de Ribadumia se subió al escenario bajo la batuta de José Manuel Vega Real y participaron con ??Alvamar Oberture?, de James Barnes, y con la Rapsodia de García Rey.
Sección segunda
En el concurso de la sección segunda participaron la banda de música de Vilagarcía y la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia. La primera, dirigida por Jesús Nogueira Franco, tocó ??Carmina/ Rapsodia Galega?, de Tomás Blanco, y ??Goddes os fire?, de Steven Reineke. La segunda formación, por su parte, estuvo dirigida por Víctor Manuel Fernández Vázquez e interpretó las composiciones ??Pontus Veteris?, de Ángel Montes Abalde, y ??Tres imaxes de Mugda?, de David Fiuza Souto.
Finalmente, en la sección primera se midieron las bandas municipales de Caldas de Reis y de Valga. Los primeros acudieron dirigidos por Daniel Portas González, y tocaron ??Pontus Veteris? y ??Egmond?, de Bert Appermont.
En cuanto a los músicos locales, optaron por deleitar a su público con una pieza de Simón Couceiro Riveira, el ??Entresantico? (una suite gallega con ritmos de alborada, cantaruxa y muiñeira) y con el popular ??Fantasma de la ?pera?, de Andrew lloyd Webber. La dirección fue de Manuel Villar Touceda.
Las bandas de la sección primera reciben 1.800 euros cada una por participar, y 2.000 euros la ganadora; las de la segunda sección optaron a un premio de 1.750 euros, y cada una recibió 1.500 por participar; y finalmente en la sección tercera, el premio para la agrupación más votada era de 1.500 euros, pero cada una de las tres concursantes se llevó 1.200 euros. Así las cosas, sólo en premios y compensaciones la Diputación ha invertido 15.440 euros.

FARO DE VIGO, 16/03/09

Pontecesures adecenta algunas rotondas.

El Concello de Pontecesures trata de mejora los espacios verdes e incluso algunas rotondas. Prueba de ello es el trabajo desplegado en los últimas días en la rotonda que se situa en la intersección entre la Nacional n-550 y la carretera Pontecesures-Vilagarcía, donde los jardineros se ocupan de regenerar la tierra para plantar nuevas especies y, en definitiva, redecorar y embellecer este espacio, tal y como indica el concejal Luis Sabariz.

FARO DE VIGO, 15/03/09

O cesureño Daniel Seijas entre os candidatos aos premios «Arousán do Ano».

Os membros do xurado dos premios Arousán do Ano nas diferentes categorías tiveron que ananlizar un total de 50 candidatos finalistas propostos polos letores de Diario de Arousa a través dos cupóns remitidos á redacción central do xornal. Un xurado composto por sete persoas representativas do mundo da cultura, da sociedade e do deporte arousán analizaron os sobrados méritos de cada un deles nunha xuntanza celebrada no Restaurante Cordal de Vilagarcía.
O polifacético cesureño Daniel Seijas Llerena, autor de numerosos artículos sobre a historia da bisbarra. locutor de Radio Valga e director dun programa xa clásico sobre o mundo das orquestras galegas, e un dos aspirantes a algún premio.
O nome dos premiados será dado a coñecer está noite na cerimonia de entrega dos galardóns que terá lugar hoxe no Auditorio Municipal de Vilagarcía, ás 20:00 horas. Presentarán a gala o actor Tacho González e a xornalista Teté Rocamonde.

El biólogo Fernando Cobo Gradín dará lectura al pregón de la Festa da Lamprea de Pontecesures.

La XIV Festa da Lamprea tendrá también como novedad su ampliación a dos días, de manera que los actos comenzarán el sábado 4 de abril, cuando se celebrará un concurso de empanada de lamprea. Esta iniciativa se recupera de ediciones pasadas, cuando se impulsaron certámenes culinarios de lamprea a la bordelesa y ahora quiere hacerse lo propio con el típico ??timbal?.
Los participantes en el concurso tendrán que llevar sus empanadas a la carpa del recinto portuario a las 18 horas del sábado, donde serán catadas por los miembros del jurado, que elegirán las tres mejores. Los premios que se otorgarán serán de 300, 200 y 100 euros respectivamente.

Posteriormente las empanadas y la lamprea a la bordelesa se venderán en pinchos a 2,50 euros cada unidad, que incluye también vino. Esta modalidad de pincho fue introducida el año pasado y se repetirá el domingo, entre las 12 y las 14 horas del mediodía. Será entonces cuando comience la degustación de lamprea, cuya ración tendrá un precio de 12 euros e incluye arroz, picatostes, pan y vino, además de la cazuela de cerámica de Buño en la que viene servida. El Concello tiene previsto adquirir unas 300 unidades de lampreas capturadas en el río Ulla, que permitirán preparar alrededor de mil raciones de producto.

El pregón tendrá lugar justo antes de la degustación en el propio recinto festivo. En esta ocasión correrá a cargo de Fernando Cobo, biólogo y profesor de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela. Cobo Gradín es, además, director de la Estación de Hidrobiología Encoro de O Con, de Vilagarcía. Es un gran estudioso e investigador de la lamprea y dirigió varias tesis doctorales sobre este pez.

Gran asistencia > La alcaldesa, Maribel Castro, aguarda que con este programa, unido a la Feira do Automóbil, Pontecesures vuelva a registrar índices de asistencia de personas similares a los del año pasado, cuando llegaron a congregarse en las calles de la villa unas 8.000 personas, el triple de habitantes que tiene.

Por su parte, el concejal Luis Sabariz, comentó que el Concello continúa con los trámites y gestiones para conseguir que esta celebración gastronómica sea declarada por la Xunta como Festa de Interese Turístico de Galicia, y para ello cree que es positivo ofertar actividades complementarias como la feria automovilística.

DIARIO DE AROUSA,, 14/03/09

Siete bandas participan este domingo en el Certamen de O Salnés y Ula-Umia.

Durán y Maneiro presentaron el certamen de bandas.

El vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, presentaron ayer en Vilagarcía el II Certame de Bandas de Música de O Salnés y Ulla-Umia, que se celebra el domingo a las 16:30 horas en el Auditorio de Ferreirós.

Durán apuntó que el concurso, que el año pasado se celebró en Vilagarcía en el mes de julio, se cambió de fecha par favorecer la participación. En esta ocasión serán siete las agrupaciones que compitan por los premios. Las bandas de ??Unión de Lantaño?, de Portas dirigida por Nicolás Leiro; ??Nova Lira?, de Moraña con Luis Manuel Montáns al frente; la de Ribadumia, cuyo director es José Manuel Vega; la de Vilagarcía de Arousa, que dirige Jesús Nogueira; la agrupación Músico-cultural de Ribadumia, con Víctor Manuel Fernández a la batuta; la banda de Caldas, que dirige Daniel Portas; y los anfitriones de Valga, con Manuel Villar Touceda al frente.
Cada una de las bandas participantes interpretarán dos temas de libre elección, uno de los cuales deberá ser obligatoriamente de un compositor gallego. Además, para cerrar las actuaciones, intervendrá como agrupación invitada ??Odaiko Percussion Group?.

José Juan Durán explicó que este certamen, junto a otros que impulsa la Diputación en otras zonas de la provincia, constituyen un apuesta por la música de banda, que ??ten moitos adeptos? en Pontevedra. Además comentó que el organismo del que es vicepresidente invierte este año unos dos millones de euros en el apoyo de este tipo de agrupaciones, ya sea con estos concursos o colaborando en intercambios culturales.

Bello Maneiro agradeció a la Diputación que haya elegido el Auditorio de Valga, que cuenta con 540 butacas, y destacó el hecho de que el 90% de los integrantes de la banda valguesa sean menores de 20 años, lo que certifica que esta música engancha también a los más jóvenes.

DIARIO DE AROUSA, 13/03/09