Padrón no cine: a primeira película muda.

A ledicia na cara dunha noiva, a inquietude do noivo e o nerviosismo dunha testemuña… son, probablemente, as primeiras imaxes cinematográficas que existen de Padrón. Un acontecemento particular e privado como foi un voda, permítenos coñecer algunhas persoas e paisaxes desta vila. A igrexa de Santiago, a ponte do Carme, a finca do Carballal, a praza do Pan…, son imaxes que están presentes neste filme, de pouco mais de tres minutos, que amosan tanto a representación eclesiástica coma a festiva e lúdica. Neste tres minutos podemos visualizar, nunha calidade deficiente, diversos aspectos da cerimonia.

Os primeiros fotogramas da película céntranse na chegada da noiva á igrexa parroquial de Padrón situada na praza do Pan. Así obsérvase, en primeiro lugar, o vehículo da noiva, -trátase dun coche marca Buick, matrícula C-2726-, que aparca diante das esqueiras que facilitan o acceso ao edificio relixioso. A continuación, a noiva descende e, xunto co padriño da voda e familiares, entra na igrexa. Nos seguintes fotogramas, faltos de iluminación, apreciase a cerimonia da velación, onde se pode intuír a presenza dos noivos, padriños e sacerdote. A saída do templo dos recen casados, acompañados de familiares e curiosos, é retratada polo cámara mediante un travelling que permite visualizar aos asistentes e, como non, aos vehículos situados na citada praza. O autor recrease nos presentes, invitados e espectadores que posan, rin e falan á cámara, e entre esta multitude, subido ao estribo dun coche, parece estar un fotografo, que ben podería ser Xaime de Sousa Guedes Pacheco, fotógrafo vigués moi famoso naquel momento e do que se ten constancia da súa presenza nesta cerimonia. A partir de aquí o autor da película vai gravar, desde a ponte do Carme, aos invitados que se desprazan ata a finca do Carballal, lugar onde se celebraba o banquete. Por último, o cámara remata a súa gravación na finca antes mencionada. Alí, a partir dunha vista xeral dos edificios que a compoñen, o autor vai retratando aos invitados. Mulleres con mantilla, homes de traxe, mozas, nenas, nenos? desfilan polo ollo do autor ata que, uns poucos, se agrupan para, primeiramente, posar e logo desfilar cara á cámara. De súpeto, como ven sendo habitual neste filme, as escenas trasládanos ata, o que podería ser o final da cerimonia.

Este evento celebrouse o mércores 22 de maio de 1929, na igrexa parroquial de Santiago de Padrón ante o párroco José María Meléndez. Os contraentes foron Dolores Pérez Estévez e Joaquín San Martín Orense, acompañados dos seus padriños, Isidoro Pérez Artime, pai da desposada, e Cristina Orense de San Martín, nai do noivo. Xunto a eles aparecen Estanislao Pérez Artime que actuou como delegado do xuíz, José Pérez Artime, Simeón García, Carlos del Valle Inclán e Eugenio San Martín Orense, que exerceron de testemuñas. Mentres que entre os asistentes destacaban unha parte moi importante daqueles industriais, comerciantes e banqueiros, procedentes doutras rexións españolas que chegaron a finais do século XVIII e principios do XX a Galicia e que, co tempo, se estableceron definitivamente nesta terra. Deste xeito, algunhas das persoas que participaron neste evento tiñan as súas raíces na localidade rioxana de Ortigosa de Cameros. Por exemplo, Simeón García Nieto, os irmáns Isidoro, José e Estanislao Pérez Artime, Jacobo Rey Daviña, empresario e banqueiro; Miguel Martínez de la Escalera Torres; Francisco e Ignacio Riestra, fillos de José María Riestra Pérez, tamén coñecido como o marqués de Riestra; Carlos del Valle Inclán, irmán maior do novelista e autor teatral Ramón María, casado con Catalina Peña Artime.

Polo que respecta á autoría da película non existen, polo de agora, datos fidedignos que permitan identificar, sen ningunha dúbida, ao seu autor. Pero se temos en conta varios factores podemos supoñer que, probablemente, fose José Gil y Gil o pai deste filme, pero a visualización de película e a comparación coa súa produción, lévanos a dubidar da súa autoría. Os problemas de visualización, a escasa luminosidade de varias escenas, a inestabilidade de varias tomas e a baixa calidade dalgunhas secuencias… son factores que inciden nesta teoría. Polo tanto, é factible que a autoría da cinta puidese ser obra dun afeccionado que cunha cámara cinematográfica filmase este enlace. Téñase en conta que Padrón xa entrara no mundo do cinematógrafo en 1910, cando Estanislao Pérez Artime e Eugenio San Martín inauguraron no mes de marzo do citado ano un aparato cinematográfico. Amais, en 1928, a Xunta Provincial de Sanidade autorizou a instalación no convento do Padres Dominicos de Padrón dun aparato de proxección cinematográfico. Asemade, nos salóns denominados Cesures e Latorre, existentes nos concellos de Pontecesures e Padrón, respectivamente, era usual celebrar sesións cinematográficas.
Quizais os labores de restauración da película podan achegar datos que permitan solucionar este problema.

La Voz de Galicia

Unos 30 tractores impiden la entrada y salida de leche en Larsa y Nestlé.

Iniciaron esta medida de presión en Vilagarcía y Pontecesures a medianoche, dentro de las protestas para aumentar el precio de la leche.

Unos 30 tractores permanecen concentrados desde medianoche frente a las factorías de Larsa en Vilagarcía y de Nestlé en Pontecesures. Los ganaderos procedecen de localidades del Deza, Tabeirós y Terra de Montes y exigen garantías de que se cumplan los acuerdos del precio de la leche.

Los ganadores están impidiendo la entrada y salida de leche a las industrias como medida de presión, tal y como habían anunciado tras no alcanzar ningún acuerdo en las últimas reuniones con la Xunta de Galicia. Su protesta, sin embargo, no afecta a los demás trabajadores de las plantas, que acceden con normalidad a sus puestos, ni al tráfico.

En el caso de Vilagarcía, los tractores están estacionados a la entrada de Larsa, en una de las principales entradas a la ciudad.

Faro de Vigo

Los ganaderos empiezan a ‘repartirse’ las industrias para su bloqueo y dejan Santiago.

Continuará el cerco a la Xunta mientras comienza una huelga de entregas // Asaja Galicia se desvincula de las nuevas medidas de presión.

Los ganaderos que llevan toda la semana protestando en Santiago se han repartido por comarcas en la asamblea celebrada en la tarde de este viernes para bloquear todas las industrias lácteas de Galicia –son un total de 15– y las rutas de recogida con el fin de dar lugar a una huelga de entregas en la que «no entre ni salga ni un gota» de leche en la Comunidad.

Asimismo, la tractorada se irá levantando progresivamente en Santiago de Compostela tras comenzar el pasado lunes, salvo el cerco situado alrededor de la Xunta. De hecho, ya hay tráfico fluido por la SC-20 (Avenida de Lugo) dirección calle de O Hórreo, y se espera que en las próximas horas se vaya liberando también la parte de la Avenida de Lugo que llega hasta la rotonda con la Rúa Berlín.

De este modo, algunos ejemplos de las industrias que prevén bloquear son Logística Alimentaria, en Sigüeiro; Lactalis, en Vilalba (Lugo); Larsa, en Vilagarcía; y Leche Celta, en Pontedeume, entre otros.

Según ha explicado durante la asamblea bajo la lluvia uno de los portavoces de la Plataforma en Defensa do Sector Lácteo, Anxo Escariz, en la práctica, a la vez que se bloquean la entrada y salidas de centrales lecheras, las industrias dejarán de recoger a los ganaderos como represalia y se dará lugar a una huelga de entregas de facto en Galicia.

Asimismo, la plataforma llama a los ganaderos a actuar con responsabilidad, «no tirar leche» y no ejercer la violencia. Según estima, con cinco días de bloqueo se espera «tener éxito» para conseguir garantías legales por escrito para precios sostenibles.

Posteriormente, en el marco de este recrudecimiento de medidas de presión se espera que los ganaderos actúen contra la distribución en las plantas logísticas de Vegalsa (Sigüeiro) y Gadisa (Betanzos).

ASAJA GALICIA SE DESVINCULA

Por su parte, se ha suavizado el bloqueo a la planta logística de distribución de DIA, en Mercagalicia (Santiago), con la salida de cinco camiones de reparto –a excepción de los productos lácteos– con el objetivo, según explican los ganaderos, de que los trabajadores de la multinacional no se vean perjudicados.

En otro orden de cosas, Asaja Galicia ha emitido un comunicado en la tarde de este viernes en el que «se desvincula totalmente de las nuevas medidas de presión que tomen grupos de ganaderos».

ADQUISICI?N DUNHA EXCAVADORA COMPACTA TAKEUCHI TB125

O Concello de Pontecesures mediante una subvención do Fondo de Compensación Ambiental pertencente a Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza ven de adquirir unha Excavadora compacta marca Takeuchi TB125 á empresa Baygar S.L.
A adquisición da Excavadora foi adxudicada na Xunta de Goberno local do día 29 de Xullo de 2015 por un importe de 18.634,00? dos cales 5.590,20? foron aportados polo Concello e 13.043,80? aportados pola Xunta de Galicia

Takeuchi TB125

Takeuchi TB125-2

CURSO DE MONITOR DE TEMPO DE LECER EN PONTECESURES.

CARTEL CURSO TEMPO LIBRE 2015

Dende o día de hoxe abrese o prazo de inscrición para un curso de MONITOR DE TEMPO DE LECER (200 horas) homologado pola Xunta de Galicia. Este curso que será levado a cabo pola Academia Elisa de Vilagarcía de Arousa ten un custo de 200 ? por alumno/a. O curso desenvolveráse na AULA T.I.C.  do semisoto da Casa do Concello de Pontecesures, o horario deste curso será de luns a venres de 9.00 a 15.00 horas comezando o luns 28 de setembro ata o sábado 14 de novembro (última xornada de 10.00 a 13.00 horas). Os requisitos para participar neste curso son: ser maior de 18 anos , e ter superada a E.S.O. ou Bacharelato.

Máis información e formalización da inscrición na OMIX (Oficina Municipal de Información Xuvenil) na Casa do Concello, tlf. 986 564 410, mail xuventude@pontecesures.org

O prazo de inscrición estará aberto ata o xoves 24 de setembro.

A realización deste curso estará condicionada a que se xunten un número de inscricións mínimas (de 20 a 25).

Cinco empresas metalúrgicas incorporan a estudiantes de la FP Dual de Valga.

valgacon

Los alumnos recibirán formación tanto en el instituto como en las firmas en las que se formen y trabajen, y tienen derecho a una bolsa de 350 euros mensuales y a vacaciones

El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez y los representantes de cinco empresas del sector de la metalurgia firmaron ayer en el Concello de Valga un convenio de colaboración con el objetivo de poner en marcha un proyecto de formación profesional dual vinculado al ciclo de grado superior de Construcciones Metálicas.

En virtud de este convenio, las entidades firmantes -Extrusionados Galicia, Aluminios Padrón, Gama e Hijos, Sistemas Técnicos de Accesorio e Componentes y Talleres ODL de Carpintería Metálica- y el instituto de Valga se alternarán los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado, reforzando así su formación para, el mismo tiempo, mejorar su empleabilidad y su entrada en el futuro en el mercado laboral.

En este sentido, la formación de los alumnos será impartida de forma compartida entre las empresas -lo que garantiza un aprendizaje en base a equipos actuales y en circunstancias de trabajo reales- y el centro educativo. Así, tal y como establece el convenio, las entidades favorecerán a los centros los espacios, instalaciones o las personas expertas para impartir, total o parcialmente, determinados módulos profesionales o módulos formativos.

Además, durante el tiempo de estancia del alumnado en la empresa, el 5 por ciento de ese tiempo debe dedicarse a formación complementaria a mayores de la establecida en el currículo del ciclo, explica en un comunicado la Consellería de Cultura. «Este tipo de iniciativas muestran, por tanto -explica el departamento que dirige Román Rodríguez-, el interés de las empresas locales no solo en participar en la formación de los futuros profesionales, sino también por ayudarlos y guiarlos de cara a la actividad laboral, promoviendo la empleabilidad de la gente joven».

El convenio firmado ayer en el consistorio de Valga con la presencia del alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, tendrá vigencia hasta la finalización del proyecto, que se extiende desde el próximo 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2017, por lo que abarca dos cursos lectivos.

Becas para los alumnos

La Consellería de Cultura explica que las empresas participantes en el proyecto acogerán entre todas un mínimo de 12 alumnos, a los que podrán realizar entrevistas psicoprofesionales y pruebas de conocimientos para valorar la idoneidad de los candidatos con respecto al perfil de la entidad.

La Xunta añade en su comunicado que durante el periodo de estancia en la empresa, los estudiantes recibirán una bolsa por un importe mínimo de 350 euros mensuales, «que se encargará de financiar la sociedad de destino. Además, el alumno también tendrá derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones en cada uno de los cursos del proyecto».

Según la Xunta, la FP dual «permite la unión de fuerzas y sinergias entre empresa y centro educativo, fomentando la participación más activa de las primeras en el propio proceso formativo del alumnado y permitiendo que estas conozcan de forma más próxima la formación que reciban».

Faro de Vigo