Bello Maneiro pretendía llevar a pleno un plan parcial que está en pleno proceso judicial.

Lo desconvocó al advertir el PSOE a los ediles de que podían incurrir en delito, algo que el regidor vio como una amenaza.

En la noche de ayer debería haberse celebrado un pleno extraordinario en Valga para aprobar un plan parcial que afecta a la construcción de un polígono industrial en terrenos de las aldeas de A Medela y O Pino. Pero un burofax a todos los concejales y un escrito presentado ayer en el registro municipal por parte del PSOE obligó al alcalde a dar marcha atrás y desconvocar una polémica sesión plenaria cuyo único punto en el orden del día era «a aprobación definitiva do Plan Parcial do Sector de Solo Urbanizable Delimitado SI-07-POL01».

En ese burofax, el PSOE advertía a los ediles de que, si aprobaban el plan parcial, podrían incurrir en un delito. Y es que los vecinos de la zona, que se oponían al polígono, ya habían denunciado ese proyecto alegando que afectaba a suelos de gran riqueza que debían ser protegidos y que Valga no necesitaba más suelo industrial porque del que tiene en la actualidad, solo está ocupado el 30 %». En febrero del 2015, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia les dio la razón y tumbó la construcción del polígono. Con todo, el Concello alegó, por lo que ahora está a la espera de que se dicte nueva sentencia. La versión del PSOE, que consultó antes con sus equipos jurídicos, es que en tanto no finalice el proceso judicial, no se puede aprobar definitivamente un trámite que luego pueden echar por tierra de nuevo los juzgados, además de la responsabilidad personal de los ediles, «porque é unha irresponsabilidade -cree María Ferreirós, la portavoz socialista- tratar de aprobar un plan parcial sen estar seguros de que se cumpre a legalidade».

Ante estas circunstancias, el regidor firmó ayer la desconvocatoria del pleno, aunque Bello Maneiro no comparte la versión de los socialistas y cree que al estar el proyecto incluido dentro del Plan Sectorial de Ordenación de áreas empresariales de la Xunta de Galicia, tendría que haber sido aprobado. El regidor acusa a los socialistas de amenazar a los ediles. En el decreto en el que desconvoca el pleno dice que el escrito del PSOE «contén unha clara ameaza para os concelleiros populares», además de acusar a los socialistas de entorpecer el desarrollo de Valga porque, a su entender, el polígono es muy demandado por las empresas.

Piden dimisiones

El PSOE, por su parte, duda de que una persona con la experiencia de Bello Maneiro desconvoque un pleno si no sospecha que, en efecto, puede ser ilegal. «? unha saída para adiante para non recoñecer que meteu a pata, e bótalle a culpa aos demais», dice Ferreirós. La portavoz socialista, junto con sus compañeros de filas Javier Carballo y Romina Nieto, niegan que haya habido ningún tipo de amenaza, sino que «ían facer unha actuación que está en contra da lei e o que fixemos foi advertilo», y por ello piden «responsabilidades e dimisións». Sus asesores jurídicos coinciden en que esa aprobación podría ser ilegal por encontrarse el plan parcial en proceso judicial, con una sentencia en contra y a la espera de un recurso.

«? unha saída para adiante para non recoñecer que meteu a pata, e bótalle a culpa aos demais»

María Ferreirós

La Voz de Galicia

El Gobierno local desconvoca un pleno tras advertir el PSOE de Valga la ??ilegalidad? de un punto.

Terrenos en los que se instalará el polígono industrial de A Medela-Pino, detrás de Serrerías Rodríguez, en Valga

Terrenos en los que se instalará el polígono industrial de A Medela-Pino, detrás de Serrerías Rodríguez, en Valga

El Gobierno local desconvocó ayer, en el último momento, un pleno que por la noche iba a abordar la aprobación inicial de un plan parcial para suelo industrial y después de que el PSOE le advirtiera que los concejales que votasen a favor podrían estar incurriendo en un delito. Y es que, tal y como recordó su portavoz, María Ferreirós, el PXOM está anulado y, aunque la sentencia no es firme, no se podría realizar esta aprobación, siguiendo el principio de jerarquía normativa.
Ferreirós envió un escrito al alcalde y a todos los concejales de la Corporación indicándoles que los ediles que votaran a favor ??estarían cometendo un delito? sobre la ordenación del territorio y urbanismo, contenido en el Código Penal y que incluso puede conllevar penas de prisión de un año y medio a cuatro años. Esta cuestión se la trasladó el abogado de los vecinos de A Medela afectados por la ubicación del polígono y que hace cinco años denunciaron en los tribunales. De hecho, el TSXG anuló las disposiciones del PXOM y, aunque posteriormente se aceptó el recurso de casación presentado por el Concello y la Xunta y la sentencia no es firme, ??o plan parcial non se pode aprobar? porque esa nulidad hace que carezca de cobertura normativa, como consecuencia del ??principio de xerarquía?, es decir, que se precisa de plan xeral, siempre según los socialistas.
Su portavoz explicó que lo remitió el pasado jueves y el Gobierno local desconvocó el pleno a primera hora de la tarde de ayer, explicando que el motivo era un escrito con ??contidos ameazantes? de Ferreirós y que el asunto iba a ser revisado por los servicios técnicos municipales.
Esta cuestión fue rechazada por la socialista, quien aseguró que solo pretendían advertir de las posibles consecuencias. Es más, le parece ??gravísimo e pouco serio que o Concello convoque un pleno se non ten a suficiente seguridade xurídica, cando teñen técnicos para sabelo?.
La concejala también argumentó que avisaron por escrito porque ??o diálogo co PP é imposible?. Afirmó que cuando piden información al Concello ??as respostas ou son vagas ou simplemente non as hai?.
Ferreirós indicó que también ha puesto el asunto en manos de los asesores jurídicos de su partido y son de la misma opinión que el defensor de los vecinos.

Diario de Arousa

PREGUNTAS FORMULADAS POLO PARTIDO POPULAR NO PLENO DE HOXE 27/07/2015

Estas foron as preguntas formuladas no Pleno de hoxe, algunhas contestadas directamente, outras por interpelación.

PREGUNTAS PLENO 27/07/2015 GRUPO MUNICIPAL PARTIDO POPULAR

  1. VERIFICAMOS NOS DECRETOS QUE EXISTEN DOUS MANDAMENTOS DE PAGO Á EMPRESA CONSERCAA, S.L. (CAAMA?O) UNHA POR IMPORTE DE 532,40 ? EN CONCEPTO DE MESA DE GRANITO DE 325X110X10 E DOUS BANCOS DE 325X30X8 E OUTRA DE 163,35? EN CONCEPTO DE CARGA, TRANSPORTE E COLOCACI?N DUNHA MESA E DOUS BANCOS EN CARREIRAS. SENDO COMO FOI PRESENTADO UN ORZAMENTO PREVIO POR PARTE DA EMPRESA CONSERCAA,S.L. E TAMEN UNHA VISITA PREVIA DO CONCELLEIRO DE OBRAS E DO ARQUITECTO MUNICIPAL, FOI ESTA OBRA INICIADA Á INSTANCIA DO CONCELLO OU FOI UNHA DEMANDA DOS VECI?OS..??. A SEGUNDA FACTURA FALA DE COLOCACI?N DA MESA? INCLUE HORAS DE OPERARIOS DA PROPIA EMPRESA NA COLOCACI?N (NON ENTENDIDA COMO DESCARGA UNICAMENTE) OU EXISTEN HORAS EXTRAS (BEN ESTRUCTURALES OU DE FORZA MAIOR) DE PERSONAL DO CONCELLO PARA A COLOCACI?N DO DEVANDITO MOBILIARIO?? CONTEMPLASE SEGUIR O EXEMPLO LEVADO A CABO EN CARREIRAS NOUTROS PARQUES OU EMPRAZAMENTOS DO CONCELLO?.?
  2. O PASADO DIA 18 DE XULLO TIVO LUGAR O REMONTE DO ULLA DENTRO DA RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E ULLA. OS MEDIOS NON RECOLLERON A PARTICIPACI?N DE NINGUNHA AUTORIDADE DO CONCELLO DE PONTECESURES NESE EVENTO. PARTICIPOU ALG?N MEMBRO DO EQUIPO DE GOBERNO??? O CONCELLO DE PONTECECESURES PAGA RELIXIOSAMENTE AS CUOTAS Á FUNDACION RUTA XACOBEA, NON OBSTANTE O PROTAGONISMO DE PONTECESURES NOS ACTOS ? COMO MOITO TESTIMONIAL? EXISTE ALGUN CONTACTO COA FUNDACI?N RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E ULLA PARA RECLAMAR MAIS PROTAGONISMO NESES ACTOS ????
  3. ESTE ANO AS BRIGADAS CONTRAINCENDIOS TAMEN SE CONSTITUIRON FORA DO CONVENIO QUE ASINOU A MANCOMUNICADE DE ULLA-UMIA???? CAL FOI O SALDO (INGRESOS POR SUBVENCI?NS DE MEDIO RURAL- GASTOS DA POSTA EN MARCHA DAS BRIGADAS) NA ANTERIOR CONVOCATORIA??? COMPENSOU A SUBVENCI?N RECIBIDA DA XUNTA OS GASTOS OCASIONADOS POLA POSTA EN MARCHAS DAS BRIGADAS OU TIVO UN COSTE A?ADIDO PARA O CONCELLO..?? QUE FORMACI?N RECIBIRON OS INTEGRANTES DAS BRIGADAS PREVIA INCORPORACI?N ? POSTO??? QUE ENTIDADE FORMATIVA A IMPARTEU?.??? QUEN LEVOU A CABO OS RECONOCIMIENTOS M?DICOS?.??
  4. COMPROBAMOS QUE SE ADQUIRE MATERIAL INFORMÁTICO A UNHA EMPRESA UBICADA EN PONTEVEDRA (COMO SE NON TIVERAMOS NO NOSO CONCELLO PROVEERORES DESE TIPO DE MATERIAL?) , EN CONCRETO A COMPRA DE 3 DISCOS DUROS EXTERNOS DE 1 TB DE CAPACIDADE CADA UN. CAL FOI O DESTINO DE ESOS DISCOS EXTERNOS?.??? HABITUALMENTE ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS SON EMPREGADOS PARA COPIAS DE SEGURIDADE EXTERNAS. SALE ALGUNHA VEZ DAS OFICINAS DO CONCELLO INFORMACI?N RELATIVA A EXPEDIENTES ETC. EN ALGUN TIPO DE SOPORTE??? OU O QUE ? O MESMO?. CUMPLE O CONCELLO DE PONTECESURES COA Ley 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de datos E CO Real Decreto 1720/2007 de 21 de Diciembre polo que se aproba o Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter personal .??
  5. EXISTE UN PRIMEIRO PAGO DE 2.057,00 ? A UNHA CONSULTORA (DUN COSTE TOTAL DE 5.000? ¿?) PARA A REALIZACI?N DUNHA RELACI?N DE POSTOS DE TRABALLO. NOUTRAS OCASI?NS XA TEMOS COMENTADO O INNECESARIO DE GASTAR 5.000 ? NUNHA CONSULTORA QUE DIGA CALES SON OS COMETIDOS DE CADA TRABALLADOR E A RETRIBUCI?NS CORRESPONDENTES POLO SEU TRABALLO. ¿EN QU? SITUACI?N ACTUAL SE ENCONTRA A ELABORACI?N DE ESA RELACI?N DE POSTOS DE TRABALLO??? ¿ CALES SON AS PREVISI?NS QUE SE MANEXAN EN CASTO A COSTES SALARIAIS UNHA VEZ FEITA ESA RTP?.?? ¿ MAYORES GASTOS SALARIAIS?IGUAIS?.?? MENORES????
  6. NO CAMI?O DE SAN XULIAN APARECEN VARIAS TAPAS DE ALCANTARILLADO MARCADAS CON SPRAY VERDE?. A QUE ? DEBIDO???… SUSTITUCI?N? ¿? MALA COLOCACI?N???
  7. EN QUE FASE DE ELABORACI?N POR PARTE DO EQUIPO DE GOBERNO ESTÁ O REGLAMENTO DE PARTICIPACI?N CIDADÁ PROMETIDO?.? MÁXIME CANDO EXISTE UNHA CONCELLERÍA CUIO TITULAR ? O SR. JANEIRO QUE TEN O NOME DE ??PARTICIPACION CIDADÁN??? ¿ SUPORÁ TAMEN ESA PARTICIPACI?N CIDADAN QUE SE CONTARÁ NO SALON DE PLENOS CON MEGAFONÍA QUE FUNCIONE ADEMÁIS DE PARA AS VODAS E TOMAS DE POSESI?N PARA O NORMAL FUNCIONAMENTO DOS PLENOS?.??

 

 

RUEGOS.

 

UNICO: EN RELACI?N CO CAMI?O DE SAN XULIAN EXISTEN MARCAS DE PINTURA FOSFORITA EN MUROS DE PEDRA DOS CIERRES DAS CASAS A AMBAS MARXES DO CAMI?O ASÍ COMO EN BORDILLOS. ROGAMOS QUE A EMPRESA ADXUDICATARIA DAS OBRAS REPO?A ? ESTADO ANTERIOR OS MUROS E BORRE AS PINTADAS DAS COTAS QUE APARECEN NA ACTUALIDADE.

 

Mañá, 27 de xullo, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:00 horas no Salón de Sesións da Casa do Concello de Pontecesures coa seguinte Orde do Día:

1. Acta anterior
2. Dar conta das resolucións da alcaldía sobre composición e atribucións da Xunta de goberno Local e do pago medio a proveedores do 1º e do 2º trimestre de 2015.
3. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
4. Informes da presidencia.
5. Rogos e preguntas.

Lémbrase que sempre é importante asistir aos plenos. Sempre se fala nas campañas electorais de transparencia e de dar informacións aos veciños dicindo que van ser os protagonistas da xestión e logo nin se publicitan as datas das sesións. Este pleno non ten contido e non se vai votar nin unha proposta do grupo de goberno pero alomenos hai rogos e preguntas. E bo coñecer de primeira man as posicións e a actividade de cada grupo tanto nas preguntas da oposición como nas respostas. ? importanten que cho conten, pero mellor é estar na sesión.

Caldas impulsa un frente de alcaldes para evitar el copago en el centro ocupacional.

La medida se aplicará como muy tarde en septiembre y, según la Xunta, el coste medio por usuario será de 100 euros al mes.

Usuarios y familiares del Centro Ocupacional O Saiar, de Caldas, han sido los primeros en dar la voz de alarma al recibir cartas de la Xunta en las que se anuncia la aplicación del copago. La medida no es nueva. Las movilizaciones se sucedieron tras las Navidades del 2011, aunque el pago por el servicio no se hizo finalmente efectivo. La Consellería de Traballo e Benestar dio entonces una moratoria hasta que se publicara la cartera de servicios sociales. La respuesta del equipo de gobierno de Caldas no se ha hecho esperar. El alcalde, Juan Manuel Rey (PSOE), convocó ayer a los regidores de todos los concellos que tienen usuarios en O Saiar para articular un frente común que evite el copago. Las cartas que aún no recibieron todos los usuarios llevan fecha del pasado 15 de junio.

Esta mañana Rey tiene previsto comparecer con la presidenta de la ANPA del centro ocupacional, Fátima Fernández, para anunciar una serie de iniciativas. «El objetivo es unir fuerzas para parar esto», señaló el alcalde socialista. En O Saiar hay usuarios discapacitados psíquicos adultos de Caldas, Barro, Pontecesures, A Illa de Arousa, Cambados, Vilagarcía, Vilanova, Moraña y Meis. El centro se inauguró en 1988 sobre unos terrenos que fueron donados de forma gratuita por los comuneros de Saiar.

Por su parte, la Consellería de Traballo e Benestar remachó que O Saiar es el único de Galicia que no tiene copago. La medida se aplicará como muy tarde en septiembre, dijo un portavoz. Añadió que la aportación se fija en función de la capacidad económica del usuario, y la media por la atención ocupacional será de 100 euros al mes. Se aplica, según la Xunta, para acabar con el «privilegio» y la «insolidaridad».

La Voz de Galicia

El instituto de Valga implantará en septiembre el modelo alemán de FP.

Combinará las lecciones en el aula con el trabajo remunerado en empresas.

Los alumnos del Ciclo Superior de Estructuras Metálicas que se imparte en el instituto de Valga serán, a partir del próximo curso, estudiantes y trabajadores. El centro, el Concello y la Xunta trabajan a contra reloj para que en septiembre esté implantada la FP dual, el modelo alemán de formación profesional que combina las lecciones en el aula con el trabajo remunerado en empresas.

Para que la iniciativa pueda salir adelante es imprescindible la colaboración del sector. Y parece que en Valga cuentan con ella. Cinco firmas especializadas en el trabajo del aluminio han mostrado ya su disposición a participar en un proyecto que, según la concejala de Educación Carmen Gómez, «é bo para todas as partes». Así lo han visto los empresarios de la zona -todas las firmas implicadas están situadas bien en Valga, bien en los municipios limítrofes-, que han mostrado su disposición «a acoller aos estudantes».

El próximo martes se celebrará en Santiago, en las oficinas de la Consellería de Educación, una reunión que permitirá ahondar en el proyecto que se tiene previsto poner en marcha en el instituto valgués ya en el mes de septiembre, cuando empiece el curso. «Estamos traballando con moita intensidade porque temos pouco tempo, así que temos certa urxencia», reconocía ayer Carmen Gómez. Desde el Concello destacaron que, en estos momentos, no existen más ciclos de FP dual en la zona.

Requisitos de acceso al programa
Los jóvenes menores de 25 años interesados en cursar la rama de agricultura ecológica en el Obradoiro de Emprego concedido a los municipios de Valga, Cuntis y Moraña ya pueden ir preparándose para formalizar la matrícula. Desde el Concello de Valga informan a través de un bando de que las personas que quieran acceder a una plaza deberán estar apuntadas como demandantes de empleo y en el Programa de garantía xuvenil.

La Voz de Galicia