La instalación de LED en 103 puntos de luz permitirá ahorrar 8.000 euros al año.

El delegado provincial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitó Pontecesures para analizar las obras de eficiencia energética que se acometerán con fondos de la Consellería de Economía e Industria. En la visita Tourís estuvo acompañado por el alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira, varios concejales del equipo e gobierno y el jefe territorial de Economía e Industria, Ignacio Rial.

El delegado destacó los 60.000 eukros que se invertirán en obras de mejora energética de los que 51.000 serán subvencionados por el Inega. Se cambiarán n total de 103 puntos de luz, en los que se colocarán luminarias LED, y dos cadros de mando en ocho calles diferentes, en concreto en Rúa Mimosas, Camiño dos Acevedos, Avenida José Novo Núñez, Rúa do Pilar, O Cantillo, Subida a Requeixo, Rúa do Coengo y Outeiro.

El responsable de la Xunta en la provincia de Pontevedra apuntó que estas obras permitirán reducir el consumo y el flujo luminoso un 50% durante diez horas al día. «Con esta medida aforraranse no municipio de Pontecesures case 8.000 euros ao ano, conseguindo un aforro enerxético de 55.832 kilovatios hora ao ano», y reduciendo en 32,26 toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Esto equivale a la plantación de 1.813 árboles.

Cores Tourís comentó que en el total de la comarca de Arousa se están ejecutando mejoras en catorce instalaciones y 978 puntos de luz, «o que se traduce nun aforrro económico de case 96.500 euros en doce meses». Los municipios afectados son Vilagarcía de Arousa, Catoira, Caldas de Reis, Pontecesures, Meis, Meaño, Ribadumia, Poio y Sanxenxo. En todos ellos se llevarán a cabo actuaciones de cambio de puntos de luz por nuevos equipos LED. La inversión en todas estas localidades suma 538.000 euros, de los cuales 447.000 son subvencionados por la Consellería de Economía e Industria.

Diario de Arousa

El canal de derivación del río Sar en Padrón acumula 20 años de desidia.

cade

Los socialistas denuncian la falta de mantenimiento de esta infraestructura // La Xunta anunció hace 9 meses una intervención // Piden escollera y dragado.

Maleza crecida, isletas aisladas fruto de años de sedimentación y abandono es la imagen que ofrece el canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón, una infraestructura inaugurada en septiembre de 1994 y con la que quedaron solucionados los problemas de riada en el casco urbano. De no tomar medidas de acondicionamiento y limpieza de dicho canal, las estampas de las inundaciones podrían volver a aflorar en Padrón. Así lo pone de relieve el grupo municipal socialista, cuyo portavoz, Camilo Forján Seoane, denuncia que dicho canal no ha contado a lo largo de estas dos décadas con ningún tipo de mantenimiento.

El PSOE mantiene que el cauce del canal de derivación necesita de una limpienza «urgente», dado la cantidad de maleza que ha crecido en el lecho. Incluso, algunos arbustos son de tamaño considerable. Además, a lo largo de estos veinte años se ha ido acumulando en el cauce gran cantidad de cantos rodados, restos de árboles, tierra, arena… «que foron reducindo a súa capacidade de drenaxe», precisaba.

El Correo Gallego

La falta de señalización aumenta el peligro en la vía Vilagarcía-Cesures.

vice

Hace unos meses, cuando el verano llamaba a la puerta, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras acometió un plan de parcheado de las principales carreteras que de ella dependen. Una de ellas fue la PO-548, la vía que une Vilagarcía con Pontecesures, que tras los rigores del invierno presentaba un estado lamentable. Para tapar los baches se acometió un asfaltado por zonas que ha engullido en varios tramos las señales pintadas sobre el asfalto. Las semanas pasan, y unas referencias que resultan imprescindibles para garantizar la seguridad vial siguen desaparecidas.

Sin líneas que marquen los carriles, los numerosos conductores que circulan por esa carretera lo hacen a su libre albedrío. Y son muchos: en el mes de agosto, y según el plan de aforos de la Xunta, transitan por al PO-548 unos 5.645 coches al día, de los cuales un 5,1 % son vehículos pesados.

Tramos conflictivos

En muchos tramos quienes van al volante conducen sin referencias viarias, invadiendo en ocasiones la zona reservada para los vehículos que circulan en sentido contrario. También en lugares en los que había marcadas isletas se generan en ocasiones situaciones complicadas. Y otro tanto ocurre en los puntos en los que había marcados pasos de cebra. Eso es lo que ocurre, por ejemplo, en Bamio, en el punto reservado para que los peatones crucen la carretera. En este caso, al menos hay unos semáforos que orientan y protegen a quienes caminan sobre el asfalto -y esta temporada son muchos, ya que es un punto de obligado tránsito para quienes se dirigen a la playa de O Campanario-. Pero en otros puntos del trazado, como en el casco urbano de Catoira, la mitad de los pasos de peatones han sido eliminados por la nueva capa de asfalto, dejando solo visibles la mitad de las líneas que marcan los lugares en los que se debe cruzar la carretera. La otra mitad desaparece bajo la capa de rodadura aplicada en la campaña de bacheo por zonas.

Críticas en Catoira

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida al alcalde de Catoira, Alberto García (PSOE), quien considera que la obra realizada por la Xunta se puede definir con una única palabra: «? unha chapuza», señala. Partiendo de la base de que el parcheo por zonas le parece una mala solución, considera que lo mínimo es que «cando acometen unha obra nunha estrada a inicien e a rematen no menor tempo posible, e non que a deixen pola metade, como fixeron neste caso».

Desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras aseguraron que la vía será pintada, aunque ayer no establecieron en qué momento se producirá esa acción. Quizás haya que esperar a que remate el verano y el tráfico en la zona se vea liberado de los vehículos de los turistas. Y es que en el mes de septiembre la intensidad viaria baja considerablemente, pasando a una media diaria de 4.992 coches por día.

La Voz de Galicia

ADXUDICACI?N 9 ASFALTADOS EN DIVERSAS R?AS DO CONCELLO

Na Xunta de Goberno Local celebrada no día de hoxe, 13 de agosto de 2014, adxudicouse a ??Obra de 9 asfaltados en distintas rúas de Pontecesures? á empresa Ponciano Nieto S.L. por un importe de 61.935,39?.
Os 9 asfaltados realizaránse en:
1º Rúa do Campo (paralela ó campo de fútbol)
Rúa do campo
2º Rúa Agro do Muiño
Rúa Agro do Muíño
3º Rúa Carlos MasideRua Carlos Maside
4º Rúa Otero Acevedo
rúa Otero Acevedo
5º Rúa das Patifas
Rúa Patifas
6º Rúa Miguéns Parrado
Rúa Migués Parrado
7º Rúa Mimosas (intersección coa Rúa Ullán)
rua mimosas
8º Cortinallas
Cortinallas
9º Rúa do Ensanche
Rua do Ensanche
Actualmente, os viais nos que se pretende realizar esta actuación de mellora contan cun firme moi deteriorado, con moitas fochancas e co asfalto moi disgregado polo seu uso e antigüidade. Como se pode apreciar, todos os camiños contan actualmente con pavimento asfáltico en mal estado, e en todos os camiños atopamos numerosas tapas de arquetas que deberán adaptarse ao novo pavimento previsto.

As obras consistirán na mellora do firme e na ampliación da sección viaria de nove camiños, naquelas zonas onde máis necesidade exista polo estado actual dos pavimentos. As obras consistirán, maioritariamente, na aplicación dunha nova capa de rodadura sobre a existente, moi deteriorada, para o cal previamente haberá que proceder á limpeza das zonas e marxes, e ao bacheado das fochancas. No caso da Rúa do Campo, ademais de renovar a capa de rodadura, ampliarase a zona pavimentada incorporando as marxes existentes.

Os asfaltados realizaranse cunha capa de 5 cm de mestura bituminosa en quente, tipo D-12, incluído o rego de adherencia. Nas zonas ampliadas o asfaltado realizarase sobre unha capa de zahorra artificial. Será preciso axustar a cota das tapas das arquetas existentes ao nivel final do novo asfalto. No caso das rúas Patifas e Carlos Maside, será preciso, asemade, realizar unha canaleta de formigón pulido in situ que permita recoller as augas á vez que rebaixar o nivel da zona de rodadura no seu encontro cos bordos das beirarrúas.

A obra é financiada polo PUSIM14 da Deputación e a duración estimada dos traballos será de seis semanas prevendo o comezo das obras en 7 ou 10 días.
Polo exposto, o equipo de goberno, solicíta a colaboración dos veciños afectados, pedíndolle desculpas anticipadamente.

La ACP satisfecha de que la Xunta resuelva el problema del peligro que representan los árboles en el margen de la carretera a A Estrada.

En varias ocasiones esta agrupación solicitó a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infrestruturas la poda de los eucaliptos situados en los márgenes de la carretera autonómica PO-214 Pontecesures-Baloira, a partir del km. 4, pues ramas de grandes dimensiones están por encima del vial, casi en horizontal, con el consiguiente peligro para el tráfico. Lós árboles están situados muy cerca de la línea exterior de la carretera, en terreno público, y aunque el tramo pertenece al término municipal de Padrón, vecinos de los lugares cesureños de Grobas y Fenteira, usuarios del víal muy a menudo, exteriorizan muchas veces sus quejas por el riesgo de caída de las ramas sobre todo en época de temporales.

Pues bien; con satistacción se recibe la noticia de que se van a talar 1.934 árboles de los bordes de algunas carreteras de la provincia de Pontevedra, y la carretera en cuestión es la más afectada (la actuación se realizará en 28 carreteras) pues se van a talar 480 eucaliptos de los márgenes de la misma. Medio Ambiente ya anunció el procedimiento de contratación que, por cierto, va a reportar beneficios a las arcas autonómicas con la venta de la madera a cuyo importe habrá que descontar los gastos de la tala.

Es una inciativa novedosa, pues incluso se van a impedir los rebrotes de estas plantas en los márgenes, pero lo importante es que se va resolver un problema de seguridad vial en la carretera PO-214 Pontecesures-Baloira que preocupa, y mucho, a los usuarios de la carretera.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Constituida la mesa de trabajo que va a ocuparse de revalorizar el Camino Jacobeo.

Está impulsada por la Diputación y participan los ayuntamientos de Valga y Pontecesures.

El programa de valorización del Camino de Santiago, que impulsa la Diputación de Pontevedra con una inversión de un millón de euros y la contratación de un centenar de personas, ya tiene una mesa de trabajo que se ocupe de hacer cumplir los objetivos marcados.

Está constituida por el propio ente provincial, la Xunta y una docena de localidades, entre las que se encuentran Valga y Pontecesures.

Como se informó en su momento, este proyecto va a centrarse en la limpieza y acondicionamiento de la Ruta Jacobea, al tiempo que van a eliminarse puntos negros para la circulación y la seguridad allí donde el Camino de Santiago se cruza con las carreteras. Igualmente se prevé mejorar la señalización y, en definitiva, se busca la potenciación de este itinerario.